ADLO! : Con L de Lambert

Christopher Lambert es un género si mismo, como Sir Paco Martínez Soria.

Ya puedes meterle en una comedia, un drama, una de acción o un anuncio de compresas que se convertirá inmediatamente en «Una de Lambert«. Estas películas se caracterizan por polarizarse en torno a la brillante actuación de uno de los actores que mejor sabe interpretar a alguien vagamente misterioso y siempre dispuesto a ocultar sus verdaderos sentimientos.

Lambert es injustamente criticado por su forma de actuar por esos críticos que no se molestan en investigar un poco sobre las características de los actores. De lo contrario habrían averiguado que, aunque Niuyorquino de nacimiento la posición de su padre como Diplomático le hizo criarse en Suiza, concretamente en Ginebra.

Esto marcó definitivamente sus gustos y formas, tal fue su inmersión en Ginebra que durante un tiempo hizo cine Francés.

Por suerte saltó a Hollywood dónde supieron reconocer su talento interpretativo dándole un personaje cruce entre el mono y el hombre en Greystoke. Tras este éxito llegó pronto «Los Inmortales» en los que desarrollo toda su capacidad para poder salir en las siguientes partes.

Su vida estaba encauzada realizando grandes trabajos como el Ajedrecista de «Jaque al Asesino» para la que compuso a un tipo callado y silencioso, «Fortaleza Infernal» en la que hacía de un tipo taciturno y que sufría las penalidades interiorizándolas o «Gunmen» donde estaba magistralmente retratado como la mitad de una peculir pareja formada con Mario Van Peebles (él era el callado).

Su fama se expandía e incluso se rumoreaba que, con su buen gusto habitual, la princesa Estefanía de Mónaco había tenido una aventura con él. Obviamente, un periodo tan ríco emocionalmente para él tenía que dar a luz grandes colaboraciones como su actuación en la película de culto «Mortal Kombat» interpretando a Lord Radien, «La Estrella del Norte«, «Adrenalin» o «Nirvana«.

Pero aún estaba por llegar su Edad de Plata, apunto de comenzar el 2000 participó en varias películas, destacando entre ellas la mítica «Beowulf» y, sobre todo, su consagración como talento renacentista en «Resurrección» película que muestra unas claras inquietudes intelecturales y en cuyo guión colaboró.

Es lógico que este periodo acabara dando una Gran Obra como es «Druidas«. Una aproximación histórica a Vercingetorix el célebre caudillo galo silencioso e imperturbable. Nadie antes había imaginado que las peleas se resolvieran así, ni había tenido el acierto de permitir a Inés Sastre que actuara para al gran pantalla.

Aún sigue dando obras para nuestros ADLáteres ojos, demostrando que sabe interpretar un amplio registro de personajes y que su talento le permitiría actuar en cualquier tipo de película sin importar el género (ni el número) convirtiéndole en un actor tan GENIAL! que desde ADLO! no podemos más que defenderle.

Aviv Trëbmal!!!

Kaleidolmenscope?

Presunteando:

Me ha llegado por varias fuentes de yo-que-sé-qué solvencia este mail presuntamente de la novia y representante de Adam Hughes, de la presunta Mailing List del autor, respondiendo a la pregunta de un presunto famoso editor patrio que tb adjunto:

Hello Allison,
only one word from Spain, I would like to know if the latest Adam’s sketchbook published here in Spain by Dolmen is as illegal as the others, because that editorial has been selling that they have permission to do it, and they have published another by Alex Ross. I think that almost all spanish fans don’t know nothing about this situation and it’s possible to let them know (by some net forums) and let them judge the editorial’s attitude.

From: Allison Sohn <@yahoo.com> (como en los correos de Forum)
Subject: Re: Digest Number 1258

NONE of the Dolmen Adam Hughes books are by permission. I know they claim to
be, but they have never contacted Adam regarding these books or his
permission to re-produce the art. I can only assume the same goes for the
others they produce.
thanks for asking!
allison

Podríamos haber contrastado la noticia preguntando a la presunta novia-representante, al presunto editor de esta colección (que es diferente a Dolmen Publicaciones, que quede clarito) y a un tipo de Albacete, pero sabiendo que unos dirían dequesí y otros dequeno, fue el traductor de Altavista el que nos dio alguna pista. (Rima).

NINGUNOS de los libros de Dolmen Adán Hughes están por el permiso. Sé que demandan ser, pero nunca han entrado en contacto con Adán con respecto a estos libros o su permiso de reproducir el arte. Puedo asumir solamente que igual va para los otros que él produce. ¡gracias por pedir!

– – – – – – – – – – –

Es indignante la situación. La edición de Hughes por Tebeos Dolmen (que no Dolmen Publicaciones) ha presuntamente vulnerado todos los derechos posibles que poseía presuntamente hasta entonces Kaleidoscope. El arduo trabajo de «Guardar imagen como…» en cada una de las imágenes de las páginas web, enviarlas a la carpeta correspondiente, abrir el QuarkXpress, retocarlas antes con el Photoshop, editar… todo un laborioso proceso manual hecho por y para los lectores, que desde años ha venía realizando la editorial Kaleidoscope en alguno de sus álbumes (Marea Roja, Bruce Timm, etc. y más etc.) va a quedar en un segundo plano con ediciones como la de Adán Hughes.

Tras el tema Panini-Planeta-Fórum tenían que posicionarse las demás editoriales. Unas se fortalecen, y otras reciben el palo, siendo superadas por las que mejoran su pixelado y edición. Nos espera un año editorialmente hablando fascinante. Presuntamente.

Que te pego, leche!

En la portada del Ultimate Elektra #2 de 5 tenemos esas clásicas fotos llenas de dinamismo, en la que, y de manera natural, Elektra se resguarda ante lo que parece un Daredevil poseído por Ruiz Mateos, perfectamente fuera de escala, acompañados de una luna para hacer bulto y dar ese toque romanticón que la escena necesita.

El peligro de estos dibujos no está en su autor, ni siquiera en los personajes.

Son los niños.

Los niños adoptan el rol de sus heroes favoritos, y se dedican a imitarlos. Ese mozalbete mexicano que metió los dedos en un enchufe para emular al Chapulín Colorado y se quedó completamente frito (anécdota real), el otro que se tiró por la ventana creyéndose Supermán.
¿Qué tierno bastardillo no quiere ser Daredevil para… eh… congeniar con la Elektra de la portada?

Por favor, niños… no imitéis la pose de Daredevil en vuestras casas.

Os romperíais la muñeca.

Cuidadín con algunas portadas de tebeos.

¿Quién no ha ido alguna vez silbando mientras montaba en bici?


Hace unos días, el lector que firma como Rodrigo nos hizo saber la ilusión que le haría leer algo en nuestro blog sobre «Candy Candy, Verano Azul o Bisbal». Y como nosotros nos debemos a nuestro público, aquí ofrecemos un ensayo sobre la mítica serie de televisión ambientada en Nerja escrito por uno de los más lúcidos analistas televisivos de la red: Fordcopp. DisfrutADLO!

Si alguna vez creimos que la rica tradicion lirica y epica apañola se agoto hace muchos siglos estuvimos absolutamente equivocados… en los primeros años de la novena decada del siglo veinte surgio la verdadera ultima obra maestra de arte de la historia de la humanidad , un ajuste de cuentas generacional para una nueva sociedad tendente a la apatia y a la aceptacion total de la vida , una generacion (y las siguientes )destinada al fracaso y a la mediocridad , que por un pequeño y fugaz instante de sus vidas supo lo que fue la felicidad a traves de una coherencia moral , unos valores eternamente vigentes y una autenticidad emocional hasta entonces solo intuida por grandes genios de la humanidad…

…su nombre fue…

VERANO AZUL

Una serie de circunstancias llevan por azar a un grupo de familias a «veranear»(1) a un pequeño y maravilloso pueblo costero del sur , donde los hijos de estas familias en un proceso iniciatico que les llevara a descubrir la amistad , el amor,la rebeldia , en definitiva la vida.

Este grupo estaba formado por:

Javi:El hombre destinado a ser el lider del grupo que se vera una y otra vez destinado al fracaso ante la llegada de un intruso al grupo (Pancho), destaca su capacidad para conseguir llorar en casi todos los episodios ya sea porque se queda atrapado por la marea o se mete en una cueva y no puede salir o por que se le raspen la rodillas o pq su papa le ha arreado una oxtia o por que ve que su rival le esta quitando «su» chica lo que le llevara a maquinar maquiavelicos planes para humillar a su rival un simple y vulgar obrero mientras q el es un autentico niño de papa.

Pancho:El gran rival de Javi por el amor de Bea , es un lugareño del pueblo un repartidor que a raiz de rescatar la pulsera de Bea del fondo del mar , entrara a formar parte de la pandilla

Bea:La Sex-simbol del grupo (para gustos colores), esta caracterizada por ser una niña bastante estupida que a traves de la serie nos regalara el momento masgrande de la historia de la humanidad…

Desita:Para mi la gran musa de la serie, si bien Bea era la mas «guapa» y guay de la panda ahi estaba la eterna figura de la amiga , vivo reflejo de una realidad en la que sabes que si en tus años mozos intimas con una chica siempre estara por alli entre las sombras la figura de la amiga fea, luego esta la cuestion de que en la serie tenia mil veces mas morbo Desita (con unos pechos mucho mas desarrollaos) q la insulsa (y plana)Bea.

Quique: bueno he de reconocer que es mi gran favorito , un autentico colega , ni un mal rollo, ni una mala cara siempre esta ahi demostrando que aunque es un segundon es el gran amigo que todos queremos tener.

El piraña:En este grupo tambien tenemos un sector marginado que es representado por los pequeños , y si esto no fuese bastante marginacion el piraña lograba marginarse mas representando la figura del gordo.

Tito:El pequeño y chivato hermano de Bea , forma junto al piraña la pareja comica de la serie…

Julia la pintora:Incluida en el grupo por la fascinacion que sienten los chicos por la mujer q va todas las mañanas a hacer footing con un precios chandal rojo , se convierte rapidamente en la gran esperanza para la panda en el terrible y autoritario mundo de los adultos (tan bien esbozado por Don Antonio Mercero), Julia es la tipica mujer liberal y ye-ye q conecta con los chicos, comprende sus inquietudes , habla su mismo idioma , conoce «esaendiabladamusicamoderna» que tanto gusta a las nuevas generaciones (nooooooo nooooo no nos moveraaaann!!).

Chanquete: Por fin llegamos al gran personaje de la serie el unico que pasaria a convertirse en un autentico icono para la sociedad fenomeno mediatico que llegaria a recaudar a traves de los multiples productos de «merchandaisin»mucho mas que lo que costo realizar la serie : camisetas , toballas, videos de la serie (en su momento solo a la venta en Betamax y sistema 2000),gorras , figuras de accion , posters ,pins , chapas , cromos , pegatinas en el Phoskitos etc..

Bien la figura de Chanquete representa a esa figura magica en las tradiciones vikinga y eslava del «marino crepuscular» tambien representa al hombre maduro y sabio que en el ocaso de su vida decide ser coherente con sus principios e intentar que no le den por culo…

Si bien su muerte paralizo un pais como otros sucesos variados:El golpe de Tejero,la muerte del pescailla, la salida de silvia e Ismael del GH, la primera novela de Ricardo BoffillJr. La muerte de Chanquete es el unico suceso que puede presumir de causar el mismo impacto todas y cada de las veces q sucedio…

Bueno estos son los personajes principales pero tb cabe destacar un explendido plantel de secundarios q no voy a analizar hoy pero de los que se podria hablar y mucho:

Los padres de los chicos , los amigotes de chanquete (el buzo, frasco, el alcalde , el policia Barrilete/telerriba), los malvados especuladores de la propiedad , el absolutamente genial novio motorista de Bea etc…

Tb quisiera hacer una mencion especial al diseño de produccion que consiguio plasmar con total exactitud una epoca con todos sus detalles…La ropa camisetas ajusteadas y bañadores tipo»braganauticamarcapaquete» , los coches , las calles, los peinados etc… recrear todo este complejo universo tematico debio costar un paston…

Otro punto que no quisiera olvidar es el tema de la amistad llevada a sus propios limites…Como eran los chicos capaces de compartir un polo a lametazos cosa que hoy en dia nos provoca repugnancia alli es visto como simbolo total de union fraternal , lo que me lleva al sub-tema de los primeros pitillos q los chicos comparten simbolo de madurez , importancia y respeto…recuerdo cuando Javi se quiere ir de casa y tras pedirle pasta a chanquete totalmente nervioso le pide a Julia un pitillo pq ella fuma unos muy suaves cuando seria un ducados o un bisonte…juas juas!!

Bueno ya me estoy estendiendo un monton y voy aterminar contando brevemente los muchos momentos especiales para mi en la serie… algun dia los contare detalladamente.

-El guateque q forman los padres para conectar con sus hijos y como el padre de Javi les da un cigarrillo para todos.

-El capitulo en q Javi y Pancho se meten en la cueva.

-En el q javi se queda atrapado por la marea

-Cuando la madre del piraña le pone a regimen y el esconde bocadillos en las lamparas

-La llegada al pueblo del golfo y putero padre de Desita

-Todo el capitulo del novio de bEatriz (cuando hace el pino pa impresionarla en la playa , en el cine viendo una peli de Doris Day, cuando la lleva al monte con la intencion de beneficiarsela…)

-El del sueño erotico de Bea cuando sueña con el zorro y Pancho lo cumple

-Cuando Pancho se rompe una pierna

-El claustrofobico momento cuando Julia se encierra en su casa recordano las muertes de su marido y su hija… q bien condensa los sentimientos el maestro Mercero en estas imagenes.

-La rebeldia de los chicos cuando contestan todo al reves

-Chanquete en el hospital

-La muerte de chanquete con la melodia de notevayastodavianotevayasporfavooor!

-La sentada de Julia y los chicos cantando nonosmoveran impidiendo q destruyan el sueño
de Chanquete

-Todas y cada una de las lascivias miradas de Chanquete a los chicos con sus delicados cuerpos bruñidos al sol , muy en la tradicion de Humbert Humbert o de Gustav Von Aschenbach (2)…

-Y olvidandoseme un monton he de destacar la «probablemente» mejor nunca rodada , que es el delirante paseo por la playa de Bea junto con su amiga desi despues de haber tenido la primera su primer periodo y haberse convertido en toda una mujer , mientras q los chicos la observan con asombroso pasmo… esta escena solo podia se llevada a cabo por un cineasta como Don antonio Mercero q minusvalora otros valores para abusar del sentimentalismo facil (verFarmaciadeguardia) y que cualquier otro responsable con el mas minimo talento nos habria privado de esta maravillosa escena….

(1)-Me encanta esta palabra , se me llena la boca al pronunciarla…
(2)-uff ya metiendo referencias literarias , !q mayor estoy!

espero q esta perdida de tiempo haya servido para ensalzar mas si cabe esta brillantisima serie y q todos juntos inundemos el correo de tve para q la repongan (me duele decirlo pero no la tengo grabada…)

Más y Menos

Hoy vamos a ceder este espacio un experto que viene a enseñarnos la diferencia entre más visitas y menos visitas, demos la bienvenida a ¡COCO!

coco

Hola niños y niñas, hoy vengo a enseñaros a diferenciar entre webs con muchas visitas y webs con menos visitas.

Tomemos como ejemplo esta web http://www.laguiadelcómic.com en ella se puede leer un mensaje que dice lo siguiente:

«Gracias a todos vosotros, durante el recién terminado 2003
hemos superado las 750.000 páginas vistas,
lo que nos convierte en la web de información sobre cómic
en castellano más visitada. A todos, ¡gracias!»

Niños, ahora es cuando debéis prestar atención, este webmaster dice que su web sobre cómics es la mas visitada, así que para comprobarlo vamos a mirar que dicen las estadísticas de Alexa

No esta nada mal niños y niñas, el puesto 360.236 de todo el mundo, un puesto por el que muchos estarían orgullosos ¿pero les convierte esto en la web sobre cómics en castellano mas visitada? vamos a seguir mirando.

Vaya, una web sobre cómics en castellano que esta en un puesto superior al de La Guía del Cómic, lo que significa que tiene más visitas que esta, así que no puede ser la mas visitada como afirma su webmaster. Sigamos mirando.

¿Que es esto? ¿Otra web sobre cómics en castellano que esta en un puesto aun más alto que las otras dos en este ranking? Parece que el webmaster de la primera pagina aun no conocía la diferencia entre mas visitas y menos visitas, esperemos que con esta pequeña lección sepa distinguir las diferencias.

Ya sabéis niños y niñas, cuando afirméis que vuestra web es la que mas visitas tiene aseguraos primero de que esto sea cierto.

Otro día me volveré a pasar por aquí para explicaros la diferencia entre grande y pequeño, para lo cual contare con la inestimable ayuda de mi amigo Alejandro Viturtia.

Y no olviden Supervitaminarse y Supermineralizarse
(Es que no recordaba que es lo que decía Coco al acabar sus explicaciones :P)

Si no eres tonto, fíate de los foros de Internet

Lo siento. No puedo evitarlo, cada vez que veo en un portal algún folleto de grandes almacenes, me lanzo a pillar uno. Son casi siempre geniales, coloristas, llenos de sonrisas Liefeldianas y nos presentan el lado claro del telediario: la vida ¿es buena? si nos compras.

La famosa cadena MM, con sus folletos gigantes rojos, nos estuvo insultando hasta hace poco con eso de «¿Eres tonto o vas a comprar de una puñetera vez en nuestra cadena?». Más o menos. En otros sitios tenían productos más baratos que ellos, aunque ese temor a ser tonto te llevaba irremediablemente a llevar dinero a sus arcas.

No les bastó. Ahora, como se ve en la imágen, un producto estrella en portada, debe llevar alguna frase épica, de estas que te dejan absolutamente convencido de que lo que compres está bien comprado. Tras supongo estudios minuciosos del comportamiento de seres anónimos en los foros de internet (saco de freaks, menores de edad, aburridos, pajilleros, sabelotodos e incluso gente normal -si es que hay-), estos lumbreras han llegado a la conclusión siguiente:

Foro de Internet = Pozo de la sabiduría.

Y lo utilizan en su producto especial.

A partir de ahora habrá que estar muy atentos a cualquier «valoración» en «los foros de internet«, nueva fórmula de ventas. La verdad pura y dura se halla en los foros… ¿alguien lo pone en duda?

Deberíamos aprovechar el poderío publicitario de los foros. Ya veo el número 4 del Círculo Justiciero con la estrellita de «¡El más valorado en el foro de Bronze!», el nº 3 de Sinpalabras con la etiqueta «valorado como no-caro por los que escriben en los foros y para la editorial» o algún tebeo de Dude «El más cliqueado en los votos populares del Saló de Barcelona». El límite sólo está en nuestra imaginación.

Se aceptan ideas.

Edward Nigma al aparato

Si Kill Bill vol. 1 se publicitaba como «la cuarta película de Quentin Tarantino«, Kill Bill vol. 2 ¿debería anunciarse como «la quinta película de Quentin Tarantino» o «la segunda mitad de la cuarta película de Quentin Tarantino«?

¿Por qué el libro 5 de «Itto y Jaigoro» lleva en portada el mismo título que el 3?

¿Qué curso estudian Marcos y Eva?

Trama 37

Una de las funciones de esta página es dejar constancia de aquellas publicaciones en las que se haga referencia a Adlo! o a Liefeld. Y el número de Junio de Trama comete ambos pecados.

Para quien no la conozca, Trama es una revista de crítica e información de la historieta, mensual y gratuita si no eres librero. Se financia de una forma curiosa. La revista llega a aquellas librerías que pagan por colocar publicidad en la misma, y los libreros la ofrecen a su clientela. Y como la recibimos de gratis no deberíamos cuestionar el sistema, pero si lleva tres años funcionando un simple post no debería echar el sistema por tierra, así que ahí va: ¿ganan algo las librerías con esta publicidad? en mi ciudad hay una sola librería y ofrece la Trama. Debe suponerse que lo hacen como un detalle, ya que el impacto publicitario es nulo. Recapacitemos: el anuncio de esa librería sólo puede verse si vas a la librería a coger la revista. Y aún así estamos en el mejor de los casos, ya que en ciudades con varias librerías puede darse la paradoja de que yendo a la librería X y cogiendo la Trama, descubras por sus anuncios que existe la librería Y que te pilla más cerca de casa. Gracias por la información, librería X, y hasta nunca.

Estos son los detalles más llamativos de su número 37:

En la entrevista a Mark Waid le comentan «Parece ser que tienes el dudoso honor de haber sido el tipo que dio su primera oportunidad a Rob Liefeld y a Scott Lobdell en el mundo del cómic», y éste responde «â€¦Hablando en serio, Rob es un chico excelente y me llevo muy bien con él aunque no sepa dibujar». Déjeme decirle, señor Waid, que, aunque como dice, usted no sepa dibujar y muy posiblemente envidie a Rob! por eso, este detalle no será ni mucho menos freno para unas buenas relaciones con tamaño artista y empresario. Sobre todo ahora que está de mecenas de guionistas «a lo clásico» para una nueva serie, Youngblood.

En las noticias hay un recuadro en el que se habla de Marvel y Panini. En la página siguiente otro recuadro se hace eco de los resultados de los Premios Internacionales del Comic Adlo!, y viendo ambas páginas al trasluz se puede apreciar que la noticia de nuestros Premios ocupa unos milímetros más de espacio que lo de Panini-Planeta. Se agradece.

Artículo sobre el Saló, en el que se lee «Nos hizo especial ilusión ganar por segundo año consecutivo el premio a la mejor revista, pero para que estos premios tuvieran la consideración que se merecen, tal vez debería definirse un sistema de votación que evite la sospecha de manipulación«, detalle de sinceridad que es también muy de agradecer. Para despistados, recordar que la mejor obra extranjera en esta categoría popular fue Lucifer: escarceo con los condenados.

Del repaso a lo más destacable del Previews: «X-Force #1. Vuelve Rob Liefeld a la serie que le hizo popular con la ayuda de Fabian Nicieza en los guiones. Retendrá algún admirador o sólo lo comprarán sus detractores para poder ponerle a caldo». La última frase adquiriría más sentido si fuera una pregunta, pero entonces sería una burla a Rob!, y todos sabemos que el Universo está sincronizado para que nunca nadie jamás insulte al bueno de Liefeld, de forma que los signos de interrogación se han perdido en algún momento del proceso. Esta es la grandeza de Rob!, que hasta sus detractores son incapaces de odiarle.

En la reseñas se comenta Love Fights, una obra de Andi Watson sin candidato conocido para publicarla aquí. De momento. Ya veremos quién lo hace. En Trama la ponen bien.

Para reseñar El Monstruo de Color de Rosa, de Suehiro Maruo, el «recluso» Jesús Jiménez Pelayo cita a Rimbaud, Duchase, Sade, Baudelaire, Pasolini, y una frase de Salvador Dalí en una sola página, con lo que bate el record de citas que ostentaba el artículo de La Cosa del Pantano en el 16 de la revista. Con tal bagaje casi ni es necesario haber leído el tebeo. Tebeo que no ha terminado mucho a Álvaro Pons, por cierto.

Artículo de Takahashi firmado a tres manos que concluye que Ranma está bien, Maison Ikkoku es lo más, y que Inu-Yasha defrauda un poco. Sin embargo, cuando vamos al Checklist vemos que Inu-Yasha #20 es de las pocas publicaciones con el letrero de «Obra destacada». Esto es pluralidad, y más si tenemos en cuenta que es la primera vez que en la revista destacan este título.

También en «destacados» aparece el primer número del segundo volumen de The Authority. Tras darle muchas vueltas hemos supuesto que el que el guionista se apellide Morrison puede tener algo que ver, aunque no sea EL Morrison que todos pensamos.

Bernardo Vergara repite para la publicidad de Joker Comics el chiste que empleó en el número 22. No caí en la cuenta tanto por el chiste sino por una de las portadas que aparecen en segunda plano, la de Ediciones M.B., que me hizo gracia la primera vez. Y ahora también.

Debajo, continúa Vidas Ejemplares, sección que reclama su recopilación en alguna publicación vanguardista y horizontes más amplios que una marginal revista gratuita. Señores editores, no nos merecemos esta sección, llévensela donde sea apreciada como merece.

Termina la revista con un clásico. El perenne anuncio en contraportada de 30 Días de Noche. Estos de Devir debieron equivocarse con el cambio de escudos a euros y han debido pagar una pasta.

Concluyendo, un mes más una revista que vale lo que cuesta.

(direcciones de contacto para librerías o lectores interesados en saber cómo o dónde conseguirla: trama@astiberri.com , tel. 944 790 984, fax 944 157 384 😀 )

Discriminación positiva

Ante la noticia de que se baraja la aplicación de un impuesto especial a las películas dobladas para proteger la industria del cine español (paso de hacer comentarios) no cabe más que hacer una reflexión sobre las medidas que habría que adoptar para proteger y potenciar el cómic patrio.

Ya que los del cine han dado la idea habría que imponer un canon (pero de los gordos) a todos los tebeos traducidos. Y si no suben las ventas, imponer cuantiosas multas a los traductores. Que se dediquen a otra cosa, coñe, que son ellos los únicos culpables de que la gente no lea cómic español. Y a los reincidentes, penas de cárcel.

Exigir que el material foráneo tenga una zona específica en las librerías especializadas. Tendría que estar completamente aislado, con poca luz, sin ventilación…. Vamos, tipo zona de pelis X de videoclub cutre.

Imposición de un canon sobre el canon. Que lo de soltar el dinerito duele. Todo el mundo sabe que los tebeos se compran por el precio no por lo que llevan dentro.

Obligación de una prueba teórica y práctica (con sus correspondientes tasas) para la obtención de un carné a los compradores de cómic americano. Será necesario otro carné distinto para cómic franco-belga, japonés y cualquier otro material que sea extranjero. Como medida complementaria se llevarán los diferentes carnés en los dientes durante la estancia en la librería.

No se podrán exhibir tebeos que no sea españoles en lugares públicos. Se permitirá llevarlos en bolsas totalmente opacas únicamente en el trayecto de la librería al domicilio. Durante dicho trayecto será obligatorio vestir un chaleco reflectante homologado que en la parte posterior lleve la inscripción «Estoy matando de hambre a un artista español«. Las burlas, insultos y palizas a los portadores de los chalecos estarán permitidas siempre y cuando se hagan con ánimo reivindicativo.

Se pondrán controles en fronteras, aeropuertos y estaciones de trenes y autobuses para interceptar la posible entrada de autores extranjeros durante la celebración de las distintas jornadas y salones del cómic. Cualquier persona que publique sus trabajos fuera de España será considerado «artista extranjero» y se le expulsará del país.

Imposición de un canon sobre el anterior canon que aumentaba el primer canon. Este es por si todavía quedaba alguien con ganas de leer lo que le apetezca.

Quizá pueda parecer que todas estas medidas son injustas. Que para defender no hace falta atacar, que en lugar de penalizar sería mejor promocionar, que coexistir es mejor que excluir.
Bobadas, caña al de fuera que es él el que tiene la culpa. Sabemos que la única manera de que lo nuestro triunfe es jodiendo lo de los demás. Los lectores somos tontos de baba que no tenemos capacidad para escoger ni criterio para valorar. Alguien nos lo tiene que decir.

¿Qué clase de editor eres?

Se suele decir que «Cualquier español es un Seleccionador Nacional», lo que no parece estar muy lejos de la realidad, pero también entre los aficionados al cómic parece que cualquiera podría ser editor. El problema es que hay muchos tipos de editores y por eso, siguiendo la estela de otras grandes Desorganizaciones como el CIS, hemos creado el siguiente:

TEST EDITORIAL:

01) Los derechos de las series que se deben adquirir son:

a) ¡¡¡TODOS!!! Especialmente si otra editorial los
quiere. Luego ya veremos qué editamos realmente.
b) Viendo los éxitos de editoriales generalista. Nos
subimos al carro a la vez que proclamamos que nuestra
edición es más cuidada y nuestros precios más ajustados
al ser más pequeños.
c) Le pregunto al que realmente manda.
d) Lo que queda.
e)

02) La distribución es sobre todo:

a) Algo tan importante que debe quedar en mis manos. Así sabré que lo estoy haciendo bien, incluso aunque puedan pasar un par de semanas en llegar el mismo cómic a toda España. Y si se quejan amago con no seguir distribuyendo y tan tranquilos.
b) ¿Los distribuidores gremiales respetarán los tiempos en las reposiciones?
¿Los distribuidores generalistas entienden que la Historieta es arte y comunicación?
¿Los libreros -unos y otros- están en su sitio?
¿Los tenderos…?
Y, así, más…
c) Es algo tan importante que lo más sencillo es sacar todo un solo día y a la vez en todas partes. Así les damos todo un mes para recuperarse.
d) La distribución es un acto de fe. Yo le llevo los cómics y después me pongo a rezar.
e)

03) En cuanto a la periodicidad de las series:

a) Deben tener una periodicidad clara. Otra cosa es que todas tengan la misma. Quince días, un mes, dos meses, tres… ¡¡¡No reparamos en periodicidades!!!
b) No, no, no. Las cosas no deben salir cuando toquen. Saldrán cuando estén bien. No confundamos lo urgente con lo importante.
c) Tiene que quedar muy clara como idea orientativa. Luego, ya, si un mes se retrasa o vemos que lo mejor para los tomos bimestrales es que salgan cada seis meses…
d) Lo mejor es que sea mensual (que no está nada mal) otra cosa es que para mí los meses sean de 90 días.
e)

04) El formato ha de ser:

a) Da igual. Tenemos todos. Algunos, dos veces.
b) Estudiado y adecuado al cómic. Cuando nos cansamos lo sacamos igual que el original. Si no hay original, el más caro.
c) Tomo. O tomo muy grande. O Tapa Dura. La grapa es para mariquillas.
d) Comparando con las otras editoriales, cuanto más se parezca el contenido más sencillo será buscar un formato similar.
e)

05) Publicar autores españoles es ante todo:

a) Algo fácil de vender cuando logran triunfar fuera de España.
b) Una necesidad y lujo. No hay nada más gratificante que editar a un amigo.
c) ¿Españoles? Bueno… quizá en alguna revista…
d) Tenemos dos tipos de autores españoles, a los que editamos y nos hacemos amigos y de los que fuimos amigos hasta editarles.
e)

06) El precio de las ediciones debe ser:

a) Muy bajo. Incluso por debajo de los precios de mercado. Cuantas más editoriales hundamos, mejor.
b) El justo y adecuado. Si, casualmente, es muy alto no podremos evitarlo con gran dolor de nuestro corazón.
c) ¡¡¡TODO!!! Oh, tic… quería decir… ahm… TODO!!!
d) Lo que se pueda. Tratando de no hundirnos. Si hace falta tragarse las críticas por los precios a otras editoriales o gritar que no tenemos su volumen lo hacemos. Y voy a la ruina.
e)

07) A la editorial le vendría bien una web:

a) Mucho autobombo, muchas ilustraciones y si alguien pregunta que mire respuestas anteriores.
b) ¿Web? Buscaré un diseñador. Alguno amigo que tenga subidas unas pocas portadas.
c) Una vez tuve una. Debería actualizarla. Y contestar alguna pregunta… pero es que hace tanto calor.
d) En construcción.
e)

08) ¡Horror! Una edición te ha salido con fallos por lo que decides:

a) Miro el presupuesto para cagadas. Si queda algo repito la edición, si queda poco meto una disculpa en alguna otra edición y saco una chapucilla para contentar a los frikis.
b) Niego que lo sea y acuso de buscapleitos y dañinos a los que los señalan. Mis ediciones son perfectas y el que se queja es porque solo quiere hacer daño a esta ilustre editorial.
c) Silbo.
d) Mientras agradezco el comentario y preparo alguna solución barata me cago en los muertos del mensajero y busco algún cabeza de turco para las responsabilidades.
e)

09) En una edición que se precie deben incluirse como complementos:

a) Chistes, páginas de opinión y correos. Esas cosas que lanzarles a los frikis para que roan y que además sirven para premiar y contentar a los colaboradores.
b) Un excelso prólogo de alguna figura relevante, como mi amigo Manolo.
c) Mierda, los complementos… meto lo primero que encuentro. ¿Qué más dará que tenga o no que ver?
d) Comentarios frikis, dibujitos frikis, esas cosas. Pobres pero honra’os.
e) Sí

10) El público potencial será:

a) Cuanto más público más ventas. Así que hay que sacar cosas para todo el mundo. Sí… ¡¡¡ventas!!!, ¡¡¡veeeeeentaaaaaas!!!
b) Señores de 40 con Visa.
c) Gente a la que no le importe pagar nuestros precios por el material que seleccionamos. Son pocos pero compran todo lo que sacamos.
d) Mi familia y amigos.
e)

Solucionario:

Mayoría de a). Tienes vocación de trabajar en un gran grupo editorial. Así que ya sabes, empieza a limpiar zapatos y reverenciar gente.
Mayoría de b). Te va la edición de «Calidad». Lo mejor que puedes hacer es buscarte un cenáculo y empezar agachar la cerviz y dar la razón.
Mayoría de c). Tu vocación en esta vida es ser «Muñeco de paja» de una MegaEditorial. Vende tu alma porque es un puesto muy codiciado.
Mayoría de d). Mucho frikerío hay aquí. Lo bueno es que solo necesitas un par de amiguetes para comenzar a editar. Lo malo es que vas a tener que poner el dinero de tu bolsillo.
Mayoría de e). Tú para editor no sirves pero, ¿has pensado en convertirte en Colaborador? Prólogos, reseñas, complementos, correos.. estás en el buen camino, chaval.