Discriminación positiva

Ante la noticia de que se baraja la aplicación de un impuesto especial a las películas dobladas para proteger la industria del cine español (paso de hacer comentarios) no cabe más que hacer una reflexión sobre las medidas que habría que adoptar para proteger y potenciar el cómic patrio.

Ya que los del cine han dado la idea habría que imponer un canon (pero de los gordos) a todos los tebeos traducidos. Y si no suben las ventas, imponer cuantiosas multas a los traductores. Que se dediquen a otra cosa, coñe, que son ellos los únicos culpables de que la gente no lea cómic español. Y a los reincidentes, penas de cárcel.

Exigir que el material foráneo tenga una zona específica en las librerías especializadas. Tendría que estar completamente aislado, con poca luz, sin ventilación…. Vamos, tipo zona de pelis X de videoclub cutre.

Imposición de un canon sobre el canon. Que lo de soltar el dinerito duele. Todo el mundo sabe que los tebeos se compran por el precio no por lo que llevan dentro.

Obligación de una prueba teórica y práctica (con sus correspondientes tasas) para la obtención de un carné a los compradores de cómic americano. Será necesario otro carné distinto para cómic franco-belga, japonés y cualquier otro material que sea extranjero. Como medida complementaria se llevarán los diferentes carnés en los dientes durante la estancia en la librería.

No se podrán exhibir tebeos que no sea españoles en lugares públicos. Se permitirá llevarlos en bolsas totalmente opacas únicamente en el trayecto de la librería al domicilio. Durante dicho trayecto será obligatorio vestir un chaleco reflectante homologado que en la parte posterior lleve la inscripción «Estoy matando de hambre a un artista español«. Las burlas, insultos y palizas a los portadores de los chalecos estarán permitidas siempre y cuando se hagan con ánimo reivindicativo.

Se pondrán controles en fronteras, aeropuertos y estaciones de trenes y autobuses para interceptar la posible entrada de autores extranjeros durante la celebración de las distintas jornadas y salones del cómic. Cualquier persona que publique sus trabajos fuera de España será considerado «artista extranjero» y se le expulsará del país.

Imposición de un canon sobre el anterior canon que aumentaba el primer canon. Este es por si todavía quedaba alguien con ganas de leer lo que le apetezca.

Quizá pueda parecer que todas estas medidas son injustas. Que para defender no hace falta atacar, que en lugar de penalizar sería mejor promocionar, que coexistir es mejor que excluir.
Bobadas, caña al de fuera que es él el que tiene la culpa. Sabemos que la única manera de que lo nuestro triunfe es jodiendo lo de los demás. Los lectores somos tontos de baba que no tenemos capacidad para escoger ni criterio para valorar. Alguien nos lo tiene que decir.

11 comentarios en «Discriminación positiva»

  1. joer pues teneis toa la razon jeje que aunk yo compre muxo comis americano ay k protejer un poco al comis patrio k si no nos vamos a k-dar sin autores españoles jeje k lla esta bien k a la k sale un autor bueno aki se valla a las amerikas como el patxeco o el larocca jeje se deberia dar dinero a editoriales independientes que acen buenos trabajos como ese de cirkulo justiciero k es la puta caña de comis jeje pork llo soy patriota asta l final jeje y ay muxa gente k van de patriotas de bokilla pero luego no se meten a ver una peli española ni por casualidad jeje pero las ay de +++ buenas kmo 1 k fuimos a ver el otro dia kn unos kolegas del tio ese tan bueno de kronikas esa peli de los frikis jeje laputakañaaaaaaaaa!! XDDDDDDDDDDDDD

  2. Naturalmente que sí, todo eso que decís es justo y necesario; pero además hay que obtener subvenciones, como los del cine, incluso para aquellos comics que no lleguen a publicarse, como se hace con las pelis.
    ¿Es posible que, necios de nosotros, engordemos las arcas de los opresores e imperialistas yanquis mientras nuestros GENIALES autores patrios de http://www.ojodepez.cjb.net aún no han visto su excelsa obra editada en tapa dura?
    ¡Movilicémonos! Grande es la injusticia que se ha de reparar

  3. ¡¡E-pa-ña!! ¡¡E-pa-ña!!
    Hay que salvar el mercado español, y hay que tomar medidas severas e inmediatas. Propongo las siguientes:
    1.- Prohibir la entrada directa de tebeos extranjeros (Mile High y cosas asín).
    2.- Las editoriales españolas que los publican no deberían traducir los cómics extranjeros. Los que sean mudos, rellenarlos con dialogos en el idioma del país de origen.
    3.- Que autores patrios redibujen todos los tebeos extranjeros mediante la técnica del papel de calco. Por un lado tendrían un trabajo remunerado y por otro salvariamos al calco de su extinción.
    4.- Escribir libros teoricos sobre el calcado de tebeos extranjeros. Así, los críticos tendrían trabajo.
    5.- Hacer la versión Ultimate de tebeos clásicos hispanos, como Flechas y Pelayos, lo que fomenta una unión generacional y una recuperación cultural a la par que moderna.
    6.- Cerrar blogs como el del ADLO. Censurar cualquier critica no oficial.

  4. El arte no entiende de Naciones. Lo que se debería primar es la calidad, de forma que, para que la discriminación tuviera efectos realmente positivos, el impuesto especial se debería limitar solo a los tebeos de superheroes.

  5. Bueno, bueno. Y estamos echando la culpa a las yankis. Menos llorar. El problema no es de ellos ni del comic español. El problema lo tiene el publico español, que es gilipollas y las editoriales miran solo el mercado. Cuando cambieis eso entonces hablamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.