Enseñanza primaria

Quizá algunos no entendieran a qué venía esto, pero es que no todos están leyendo el blog de Cels ni el foro de Dolmen pero nosotros sí y viendo que la escalada de declaraciones y reproches no hace más que crecer estamos seguros de que acabaremos viendo sucesos como el de la tira de esta semana.

¡Mr. T!

Ahora que aparentemente todas las editoriales están como locas buscando series publicables, me permito hacer una sugerencia

La serie de cómics de Mr. T, cuya salida ha sido anunciada en Estados Unidos coincidiendo con el cumpleaños del protagonista (a saber: el 21 de mayo)

Se trata de un lanzamiento de una pequeña editorial británica, APComics, escrito por Christopher Bunting y dibujado por Neil Edwards y Randy Emberlin. El guionista dice al respecto «This truly is a dream job for me. Mr.T’s winning combination of toughness and tenderness have earned him an army of fans all over the world and they are going to love this book!», que convenientemente altavisteado significa «Esto es verdad un trabajo ideal para mí. La combinación que ganaba de Mr.T’s de la dureza y la dulzura le han ganado un ejército de ventiladores todo sobre el mundo y van a amar este libro!»

Decididamente, todos los ventiladores de Mr. T lo esperamos con ansiedad

(Declaraciones, imagen y demás mandangas proporcionadas por Comics Continuum)

Los Hombres no lloran

Como podréis ver por las muchas ventanitas que tenéis abiertas, estamos en pleno Royal Rumble con este sitio, este otro, y también este, en un amistoso combate de portadas de la inocente DC y la inocente relación entre Batman, Robin y, al parecer, Superman.

Jotace ha enseñado su carta máxima con esto, una portada en la que vemos a Superman revelando su identidad secreta a un niño, y en la que la suciedad sólo esta en la mente de quien la malinterprete. Porque queremos dejar claro que ese no es plato de gusto de Superman, nuestro Kriptoniano tiene apetitos más…ásperos.

Mensaje subliminal en el texto de Jimmy Olsen, que no dice «mad» sino «loco», como en Livin’ la vida loca. A buen entendedor…

(y porque no vale imágen real, porque sino hubiéramos atacado con esto…a riesgo de que nos echaráis en nuestra contra este fake en la cara y ganáseis la partida)

Alan Moore’s lo que sea

Que Alan Moore es, quizá, el mejor guionista de cómics de su generación no es ningún secreto. Que es lo que es gracias a Rob! que lo salvó de las catacumbas de la industria tampoco se le escapa a nadie.

Su talento no tiene límites y todo lo que firma obtiene el aplauso de la crítica. Los dibujantes hacen cola para trabajar con él, los editores rezan para que les deje publicar algo suyo y los lectores no se cansan de alabarlo.

¿Se nos ha colado un imitador celoso del éxito del mago ?

Menos los del gremio de peluqueros, todos hemos llegado a la conclusión de que Alan Moore es un genio. Y lo mejor de todo, es tan genio tan genio que ha llegado a un punto en el que no hace falta que el pelanas tenga que escribir un guión para que se pueda editar un cómic con su nombre en la portada.


Pincha en la imagen para más información.

¿Unas canciones? ¿Unos poemas? ¿Unos truquitos de magia? ¿Cháchara incongruente durante una noche de tripis caducados? Todo vale.
Se adapta, se dibuja (casi siempre por algún autor español) y se edita.
Lo de Moore es como lo del cerdo (con perdón), que se aprovecha todo. Esta dinámica de trabajo, además, nos puede ofrecer múltiples variantes e inmensas posibilidades.
Desde aquí alentamos al greñas y a sus avispados editores a que sigan explotando a la gallina de los huevos de oro.

Sería magnífico leer una adaptación de sus conversaciones con el panadero o una interpretación gráfica de sus gruñidos en el W.C.
¿Quién no se compraría una novela gráfica con la versión de una interpretación de la adaptación de un tipo que caminando por la calle vio de refilón a Moore paseando?

Lo dicho, un mundo inmenso de posibilidades.

La comida de Emma

Un día más uno de los ADLáteres de nuestra desorganización decide apuntarse a colaborar en nuestro blog. En esta ocasión se trata de Pedro «Observador» García ,a quién algunos conoceréis también por su blog «Un tebeo con otro nombre», quién se ha atrevido a colaborar con un pormenorizado análisis de algunas viñetas aparecidas en el reciente tomo de Emma Frost. Os dejo con él.

Seguramente os habéis preguntado muchas veces como hacen el amor un mutante telepata. El acercamiento es complicado porque claro, se le ven las ideas desde lejos: «Tu lo que quieres es llevarme a la cama, te lo veo en la mente» y así no hay manera.

En el reciente tomo publicado por Panini de Emma Frost, Karl Bollers y Randy Green dos autores que deberían ser seguidos de cerca por esta desorganización, nos muestran como es una de esas primeras relaciones sexuales de una adolescente con poderes mutantes en potencia. Es algo rápido, torpe, burdo, pero ya sabéis, es lo que suele ocurrir cuando todavía no se ha experimentado lo suficiente.
Vamos a la página 56 de ese tomo… bueno, tenéis que contarlas que Panini ha decidido no gastarse tinta en numerar las páginas pero si en hacer un indice donde nos indica a que capitulo se corresponde cada página.

Página 56 primera viñeta:
Aquí vemos el encuentro furtivo que se produce entre profesor y alumno. El la ha estado ayudando en horas extraescolares a subir sus notas (signifique eso lo que signifique) y ella esta dispuesta a todo… siempre que sea en un lugar publico a la vista de todos y por las manos encima de la mesa, claro esta.

Página 56 segunda viñeta.

Aquí es cuando la violencia de un encuentro sexual se reproduce en toda su crudeza. El profesor, prácticamente jadeante exclama: «Nos vendrías muy bien» y vemos lo que realmente se esta produciendo en la mente de nuestros protagonistas mediante un evocador recuadro: una boca ansiosa por devorar una jugosa fresa. Repetid conmigo: SU-BLI-MI-NAL.

Página 56 tercera viñeta.

En medio del acto, mientras la chica comenta que le gustaría mucho y todas esas cosas que se dicen por agradar vemos como se produce el típico pensamiento femenino en medio del acto: ¿ estarán muy caras las alcachofas ? Estos pensamientos se producen debido a la torpeza típica de una pareja que aun no ha dominado todos los aspectos del juego sexual a través de la mente. Quizá en un futuro ella piense en algo más que en la compra del supermercado, posiblemente cuando el no sea tan torpe.

Página 56 cuarta viñeta.

Llegamos al clímax final, la alegría se desborda por los cuatro costados y el champan se descorcha dejando escapar su blanquecino liquido… SU-BLI-MI-NAL. El acto se ha acabado, no ha pasado nada y ella sigue conservado su virginidad, ventajas de la telepatía.

Y esta ha sido una lección muy rápida de como hacer guarradas a escondidas o de como dibujar viñetas subliminales sin que ninguna asociación de granjeros de Kansas se levante en armas para quemar el edificio de la Marvel. Por mi parte solo exclamar: TORPES.

Con tres cañones por banda…

Uno de nuestros lectores se preguntaba hace unos dias que como se nos habia podido pasar el utilizar esta portada para uno de nuestros posts.

El motivo es que preferiamos usar esta.

Ya nadie podra negar que los chicos de DC estan mas que dotados.

Claro que si prefieres que empecemos a poner imágenes de Batman con J’onn J’onnz…

Menuda M…

Dice Bendis (Tranquilos, hoy no nos meteremos con él. ¿Ok? Ok. Vale.) que lo de «House of M» no tiene que ver con Magneto ni con Maximoff ni con Mutante (Noooooo, que vaaaaaaa) así que desde ADLO! El equipo de Investigación y Maskis de Fresa ha decidido indagar en las otras posibilidades.

M de…

Machine man: El hombre máquina, creado por Kirby, posiblemente una revolución tecnológica traiga de vuelta a los personajes de Marvel tech para dotar de un aspecto más «kirbyesco» a todo el universo. El regreso de la Bomba Loca. ¿Podrán pararlo los Mandroides?

Madrox: Con la mini de PAD calentita Marvel decide apostar por el hombre múltiple. ¿Por qué? Pues porque puede sacar así «PORTADAS MÚLTIPLES» [N. del Ed. Hilarante] (Gracias, se me ocurrió a mí solito) Premisa: Varios héroes descubren que se les ha realizado injertos de Madrox, esto lleva a aliarse a los dos mayores perjudicados: Lobezno y Spider-Man.

Mandarin: En una nueva serie en tres partes (formato prestigio) asistiremos al regreso triunfal del malvado asiático que no es M de Ming. Los héreos deberán agruparse para derrotarle en «La comunidad del anillo«, librar una agónica batalla por Nueva York en «Las dos torres» y asistir a la «Kirbyzación» del universo en «El retorno del rey«. Vaya, lo de Kirby parece cada vez más posible.

Marrina: La ex más grande del mar regresa de entre los muertos, o quizá solo sea una de sus crías. Su meta es recobrar su territorio luchando contra los habitantes de la superficie. Solo Namor puede detenerlo… amándola, que el tipo tiene una suerte con las mujeres que parece DareDevil.

Maximus: Los Inhumanos (creados por Kirby, cada vez lo veo más claro) sufren de nuevo el intento del loco ese que quiere ser rey por conquistarles. Primero trató de convencerles de que no era correcto tener esclavos, después trató de que se integraran con sus vecinos, finalmente intentó parar las pruebas genéticas sobre los más jóvenes… ¿Cuál será su próximo plan malvado? ¿Malvado? Ehm… Solo puede detenerle un Inhumano

Medusa: A quién también creó Kirby, por si no lo recordabais.

Morloks: Masacre Mutante de Manos de los Mitificados Morloks que Marean a los Machotes Marvelitas.

Magik: Su familia es un caos, su vida es un horror, su continuidad es como su vida. ¿Puede tener una jovencita la clave que trastoque todo el universo? ¿No? ¿Me creerías unas elecciones presidenciales?

Mantis: Englehart regresa al Universo Marvel con planes secretos que lo sacudirán todo. Que no lo decimos nosotros. Que es él el de los Planes Secretos. Y no estamos insinuando que sus Planes Secretos sean «Aún no se me ha ocurrido nada, decidiré sobre la marcha«, no… Qué va… En serio…

Marvel Girl: Claremont atará todos los cabos de sus temporadas con los mutantes. Roger Stern atará los de los demás guionistas y los que Claremont vaya dejando sueltos. Especial de 1500 páginas. Solo texto.

Mojo: Se descubre qué es lo que ha estado preparando Mojo en su Mojo-Verso todos estos años: «House of M» en la que va metiendo Mutantes para que vivan vigilados 24 h. Según van siendo expulsados pueden elegir: La muerte o la tertulia televisiva. Muchos eligen la muerte.

Martinex: Era un tipo de cristal de Los Guardianes de la Galaxia así que ya veis que utilidad podría tener para Marvel, ni siquiera le creó Kirby. ¿Qué por qué lo sacamos? Me ha hecho gracia el nombre, ¿no es suficiente?.

Morbius: El vampiro aprovechará la llegada de «Blade: Le llamaban Trinidad» (Por fin Bud Spencer contra Vampiros!!!) para tratar de pasar a su bando (el de los no-muertos) a personajes importantes de Marvel. Claro que ya la mayoría de los personajes son no-muertos… pero todo es ponerse. [N. Del Ed: Bud Spencer no salía en «Le llamaban Trinidad», membrillo] (Pues es una pena, era una gran idea) (Editado: Eh, listillo, que dicen que Sí salía. ) [N. Del Ed: SIC]

Mandril: Eh, existió de verdad. Salía en DareDevil. Del 110 al 112 USA. Era un Mandril evolucionado que acababa ocupando La Casa Blanca. No diremos nada si vosotros tampoco lo decís. ¿Qué por qué lo hemos incluido? Es obvio: Todo es más divertido con un mono.

¿Será una de estas Ms? ¿Será que morirá un personaje atragantado por m&m‘s ¿ ¿Realmente le importa a alguien?

Objeto de Culto

Todo buen adláter ha jugado mentalmente alguna vez a hacer su propio Dream Team, y se ha alegrado al recordar algún título en el que los grandes creativos escogidos han colaborado alguna vez. Ejemplos al azar: Terry Kavanagh + Ron Lim. En Nightwatch, exacto. Howard Mackie y John Byrne. Esta era fácil, en Spiderman ¿Bendis y Finch? en el post de abajo. Uno de los equipos más soñados suele ser Scott Lobdell a los guiones y el mismísimo Rob! Liefeld dibujando, pero, snif, era algo que nuestras retinas no habían disfrutado.

Hasta ahora.

Abajo tenéis un página del What The..?! número 11 (Marzo de 1991), la sexta de una historia de ocho páginas escrita por Lobdell e ilustrada por un variopinto elenco de artistas.

Como veis, no sólo hay gente que escribe «Liefield» o «Liebfeld«, con el apellido de Scott pueden darse confusiones parecidas. Admirad de paso el luminoso amarillo en los créditos, cortesía de Evelyn Stein y no haber fagocitado todavía Malibú y el Ultraverso.

La página, hela aquí, clicad sobre ella para agrandarla, paladeadla…

Aparte de ser valiosa por su innegable contenido artístico, debe mencionarse la profunda carga de metalenguaje y adivinación que encierran sus viñetas. Por ejemplo

Lob! y Rob! especulan sobre cómo sería un Daredevil escrito por Claremont, asediado por yoes alternativos, y siendo él mismo la versión alternativa de un clon oscuro de su pasado presente futuro.

Y Rob! imagina cómo sería un Daredevil dibujado por Todd McFarlane. Adelantándose además 10 años a los diálogos made in Bendis.

Y lo que son las cosas, más o menos doce meses después de publicarse esta historia, Chris Claremont salió a por tabaco, y en los 10 años que tardó en volver Lobdell le cubrió muchos números en sus series y derivadas, haciendo de las conversaciones en el tejado y los interludios insustanciales un arte.

Por su parte, el homenajeado McFarlane se hizo presidente de su propia compañía, y también Rob! fundo unas cuantas. Pero lo más curioso es que siete años después de este dibujo supuestamente humorístico, un hispano hizo un dibujo parecido para una portada de Daredevil

(clicar para ampliar y comprobar que, efectivamente, se hará un nudo)

y le nombraron Editor Jefe de Marvel ¿Casualidad? ¡Ja! La influencia de Rob! que se hace notar con ondas que reverberan a través de sus páginas e influyen en nuestros destinos. Lástima que esta joya no circule por ebay (ahora es cuando aparece Jaume Vaquer diciendo que la tiene y nos caemos todos de culo, pero me da que esta es del tipo de piezas únicas que le gustan a Spielberg).

Por cierto, que al final resulta que McFarlane sí había dibujado alguna vez a Daredevil. En su número 241, en 1987, inédito en castellano, guión de Ann Nocenti y tintas de Sir Al Milgrom. Pero el muy ladino no usa el bastón en todo el número, aunque lucha con un tipo con pezuñas y una bufanda tan larga como la capa de Spawn que sí se termina haciendo un nudo.

Como detalle Adliano del episodio quedémonos con cómo rescata a los transeúntes de una lluvia de cascotes. Eso es ir sobrado tenerlos bien puestos.

¡¡¡Vengadores Reunios!!! ¿Reuníos? Sí, reunios.

Bendis lleva ya tres números en Los Nuevos Vengadores dando muestras de su calidad. Tras muchas discusiones hemos decidido colgar una página para que veáis como les va a los chicos. Dado que la página era en americano y aún queda para que salga hemos decidido modificar un poco los diálogos. Lo suficiente como para evitar nuevos problemas con los SPOILERS y permitir que la página siga siendo comprensible.


Ah, si tenéis problemas para leer los bocadillos pinchad sobre la imagen y se desplegará.