Einstein tenía razón cuando dijo tan famosa frase (y su escena de la escalinata de Odessa sigue siendo un clásico del cine, pero eso es otra historia).
El azar no existe (y el Azor está a punto de ser desguazado)
Supongamos que abrimos un cómic cualquiera escogido de manera (supuestamente) aleatoria. Éste, por ejemplo.

Hmmm, Slow Death. Con un «Blood» o un «Strike» en lugar del «Slow» sería más Genial!, pero de momento no vamos mal. Veamos… Primer número con fecha de 1970, último (11) con fecha de 1992.
¡Y luego la gente se queja de los Ultimates de Hitch!
A ver los colaboradores. Pues no, no me suena ninguno.

Ni idea de qué habrá sido de ése tal Ron Cobb…

…o ese Gilbert Shelton.
Aunque algunos es lógico que fracasaran y nunca más se volviera a saber de ellos.

Porque vamos, llamándote «Gore» o te dedicas a la música o no llegas ni a la esquina. De todas formas dibujando de ésa manera ni aunque se hubiera cambiado el apellido al del personaje de Bruce Willis en El Quinto Elemento hubiera podido ganarse la vida en ésto del tebeo.
Pero al menos Gore firmaba sus obras, que a saber quién es el autor de ésta historia.

De todas formas contratar a desconocidos que rápidamente volvieron a la olvido del que habían surgido parece haber sido marca de casa de la editorial, Last Gasp. Sin ir más lejos, hojeando el primer número de Anarchy Comics…


Me pregunto qué habrá sido de esta Chica. Por ahí andará, Perdida, la pobre.
Y así sigue la cosa hasta que de repente, ¡SORPRESA!

¡Nada menos que una historia escrita por el Barbas en el año 1983!
Esto es como descubrir la lata de película con el final original de Casablanca. O la adaptación de La Máscara que dirigió San Raimi con Bruce Campbell en Tierra-2. Preparémonos a degustar una nueva delicia del autor-de-Northampton.

Hmmmm…
Un Tiranosaurio gordo, casado con una Styracosaurio cuyo mejor amigo es un Iguanodón. Y viven en una casa estilo Picapiedra y no creen que el frío que hace sea síntoma de un cambio climático que vaya a traer una extinción masiva (mira tú, como el primo de Rajoy).
¿Dónde he visto yo ésto antes?
Ah, si, en la tele.

Concretamente alrededor del año 1991.
¿Coincidencia? ¿Serendipia?
No. Ya os he dicho que tales cosas no existen.
¿Taquiones?
Posiblemente. Consultemos la ficha del IMDB.
¿»VIctor Fresco»? Si eso no es un pseudónimo que venga Louis Cyphre y lo vea. A ver a qué se ha dedicado Mr. Fresco los últimos años.
¡Cáspita…!
Resulta que nuestro amigo de pintoresco apellido se ha dedicado a escribir guiones sobre náufragos alienígenas refugiados entre familias humanas, gente loca y greñudos que tienen una revelación y cambian de vida.
Vaya, Alan. Parece que acabamos de descubrir otro pseudónimo bajo el que escribes.
¿O debería llamarte JIM?