Nosotros antes molábamos: El Draug de Sark

Odio los sprites. Me opuse desde el principio. Me sigo oponiendo ahora. Vale, mi avatar en tuiter es el sprite de aquí pero, ¡lo odio!

Y, sin embargo, cuando en ADLO! se decidió a empezar no ya con sprites *sobs* sino con una serie de tiras seriadas el resultado fue inesperadamente bueno. No porque el Guionista Secreto no hubiera dado muestras de calidad antes, o porque el elegido para la parte gráfica no fuera un viejo conocido de la casa. Tanto que nos atrevimos a otorgarle el título de Becario del blog. Él no quería más responsabilidad pero sí echarnos una mano. 

Conozco a Draug desde los Foros de Dreamers, así que es otro de esos que lleva tanto tiempo en internet que para datarnos hace falta la prueba del Cabronos Catorce; siempre ha sido un buen tipo, siempre ha escrito tochos -y siempre he sospechado que uno de los motivos para no escribir aquí es que sabía que somos el único lugar en el que Josep o yo podemos tochear más largo que él- y siempre se ha mostrado firme en la FÉ EN ROB!

Posiblemente por llevar todo esto metido en la cabeza como si fuera su propia versión de George Tarleton sus contribuciones tienden a considerarse como medias, pero hay veces que ese arte que tiene se muestra explendoroso, como aquella vez en la que en su obra magna El Packager de Ayer aprovechaba para mostrarnos los cambios en esa realidad que había causado el viaje al pasado de su protagonista, como ocurría en mi elección de esta tira

Happy End of the World

packager_040.png

Todo lo que veis aquí es cosa del Guionista Secreto. Única y exclusivamente suyo… bueno, menos la última viñeta. Porque uno sigue teniendo algo otakito, pero son cosas que pasan, ¿no? ¡¿NO?!
Oh, bueno, ya sabéis: si os gusta, os quedáis aquí, si queréis más nos vemos la semana que viene. Ya sabéis la rutina.

Píxeles de baño, edición 2014

adlosprites_swimsuit_01.png

Pues sí, damas y caballeros, parece que servidor ha vuelto, aunque sea únicamente para la época estival… y para una entrada…

Pero ¡eh! ¡He vuelto, que es lo que importa!

El caso es que sí, me comprometí a echar una mano y todo eso, pero digamos que cosas ajenas (como irse a Irlanda de vacaciones) hicieron que la Vieja Guardia del Novelti Librari acabara persiguiéndome con bates de béisbol allá por donde me encontrase, pero lo importante es que ¡habemus swimsuit… pixelado!

Y ¿qué mejor forma que empezar con la chavalería de "El Packager de Ayer", la obra de culto de esta nuestra desorganización, con su elenco principal luciendo palmito veraniego:

swimsuit_01_packager.png

Puede que sean de unas décadas atrás, pero esta gente ya sabía como hacer un posado veraniego. Con sprites. ¿Cómo no vamos a quererlos ni echarlos de menos? Snif…

Pero no solamente nuestros chavales de los años 80 hacen su posado, porque nosotros, conocedores de la cantidad de seguidores (y de gente que dice que antes molábamos, pero no es como si les hiciésemos caso) que tenemos, también queremos mostrar que somos gentes veraniegas:

swimsuit_02_adlateres.png

Y sí, tenemos el placer de contar, en su spriteada DIVINIDAD!, al ÚNICO!, al GENIO!, al HOMBRE!, al GRANDE!

ROB!

swimsuit_ROB.png

Mirad qué sonrisa, ¡qué dientes! Solamente podía ser ROB!

También queremos aprovechar este espacio para dedicar un minuto de silencio estival a los que, durante un tiempo, habitaron este blog en lugar del elenco habitual:

swimsuit_03_newadlateres.png

Y, por supuesto, estamos nosotros, los viejos, los antiguos, los que siguen, los que observan, y el becario:

swimsuit_04_oldadlateres.png

Y eso es todo. Cortito pero intenso, ¿eh? No podéis quejaros de este pequeño retorno mío.

Aunque siento como que me estoy olvidando algo…

No sé…

Tal vez sea que…

¡Ajá!

swimsuit_05_namor.png

AVIV AL AHCNOC!

Nosotros antes molábamos: el J Calduch de EmeA

J Calduch (que en realidad no se llama J, se llama Josep, pero nunca lo decimos para no desvelar su identidad secreta) es el corazón de ADLO! Novelti Librari, es el alma de ADLO! Novelti Librari, es la cabeza de ADLO! Novelti Librari, es los genitales de ADLO! Novelti Librari, es la sonrisa dentada de ADLO! Novelti Librari y, sobre todo, es los dedos de ADLO! Novelti Librari

Regresemos a 2007 para conocer de su mano las andanzas de Scott Mitchell Rosenberg. Y cuando terminéis recordad que desde que se escribió el post ha estado otros siete años libre y haciendo cosas de las que todavía no sabéis nada

El diablo viste de platino

cara.jpgEste individuo de aquí es una de las personas más odiadas del mundo. No, no es familia de Piterman, aunque en la foto tiene un aire. Se trata del mang magnate Scott Mitchell Rosenberg y actualmente dirige los Platinum Studios.

Tampoco es que todo en su biografía sea malo. Entró en la industria del comic en los años 80 como distribuidor y cazatalentos historietísticos, y financió (desde la sombra) a Dave Olbrich y Tom Mason en la creación de la editorial Malibu en 1986. Scott Rosenberg creó Malibu Comics.

Su simpatía en el trato hacia que tener negocios con él fuera sumamente agradable, si bien tenía cierta tendencia a olvidar las fechas de pago ¡el bueno de Scott! pero era un tipo muy majo. Para solventar sus deudas con artistas y editoriales, creó una revista llamada Comic Business, dirigida a artistas profesionales, distribuidores y vendedores de cómics para optimizar sus negocios. La revista tenía bastante publicidad del sector, de forma que la gente a la que Rosenberg debía dinero le pagaba por publicitarse y recibir una revista cuyos lectores eran los acreedores de Rosenberg, y con lo ingresado Rosenberg les pagaba sus deudas. Y lo que le sobraba lo invertía (desde la sombra) en Malibu, que era competencia directa de sus clientes.

La línea de comics de Malibu iba tirando sin grandes estridencias, hasta que en 1992 puso su saber editorial (y Rosenberg sus canales de distribución) a disposición de unos chicos que se habían ido de Marvel para vivir su propia aventura editorial. Aquello se llamó Image, y poco más o menos sus primeras tandas de títulos vendieron una media de un millón de ejemplares. Scott Rosenberg fue fundamental en la creación de Image.

Cuando los chicos de Image se independizaron, Rosenberg aprovechó el impulso generado por el boom del comic-book en los noventa para crear una linea editorial cohesionada, que se vino a llamar Ultraverso. Como todos los dibujantes molones estaban en Image y tenían un caché inalcanzable, Malibú se dedicó a rescatar guionistas con nombre del paro (Steve Englehart, Mike W Barr, Gerard Jones…) y los puso como cabezas visibles de las series. Como en el aspecto gráfico la cosa era más bien discreta, Rosenberg trabajó con Adobe para crear un nuevo sistema de coloreado informático de comics que diera un resultado más vistoso. El estándar creado por Rosenberg es todavía hoy, la base del coloreado por ordenador actual. Scott Rosenberg promovió el coloreado informático de los comic-book.

Se dice que el mayor avance del comic de los noventa fue el color por ordenador, hasta el punto de que algunos aseguran que la moda grim and gritty de sangre, violencia y enormes pistolones brillantes se creó para aprovechar mejor las posibilidades que el nuevo coloreado ofrecía. Tan avanzado era el sistema de color de Malbu que Marvel compró la editorial y se deshizo de sus títulos en poco más de un año, quedándose sólo con sus coloristas. Aunque en ese año pudimos ver cosas como al Caballero Negro formando parte de Ultraforce, al Juggernaut paseando por otro universo, o uno de los tebeos más sicodélicos que jamás han existido, el Retorno de Fenix. Un gallifante para quien comprendiera el argumento de su segunda parte.

Aún sin Malibú, Rosenberg siguió en el negocio. ROB! Liefeld acababa de abandonar Image, y tenía grandes ideas que necesitaban sustentarse con algo de dinero. Y ahí estaba Rosenberg para ayudar en la creación de la editorial Awesome. Scott Rosenberg colaboró en la creación de Awesome.

Por aquel entonces, Rosenberg ya se había desencantado de los tebeos como tales, le interesaba más el potencial de estos personajes y conceptos como franquicias audiovisuales, y con eso quería comerciar. ROB! quería dinero para hacer tebeos, Rosenberg lo tenía. Así que Rosenberg dijo a ROB! "Yo te doy dinero para que hagas tebeos, tú te quedas con los tebeos y a cambio yo me quedo con un porcentaje de lo que viene a ser la idea eterea" Un apretón de manos selló el acuerdo.

Awesome duró lo que duró Rosenberg en el negocio, cuando éste se declaró en suspensión de pagos el director editorial de Awesome, Jeph Loeb, avisó a los artistas que el dinero se había acabado y cada uno siguió su camino. Scott Rosenberg es el causante de que Jeph Loeb haya andado suelto por Marvel y DC los últimos diez años.

Sin embargo Rosenberg se quedó con la mayor parte de la propiedad audiovisual de los conceptos de Awesome, todavía retenía los de Malibú, y siguió comprando ese "algo" a cambio de dinero a todo aquel que se le puso por delante. Ahora mismo posee los derechos audiovisuales, por ejemplo, de Jeremiah y Dylan Dog.

Rosenberg gestiona estos conceptos a través de la sociedad Platinum Studios, y sus hitos más destacados han sido las series de TV de Night Man y Jeremiah. Pero lo intenta todo, por ejemplo fondos para móviles con dibujos de ROB! con esta sutil publicidad.

movilito.jpg

(por cierto, que haciendo un inciso el dibujo de esta chiquita de espaldas procede de

duchabraga.jpg


que se trata de una imagen retocada que alguno ha usado para burlarse de Liefeld ("jaja, una tía que se ducha con las bragas puestas"), pues la original procede del cómic Re: Gex de Awesome, una de las últimas colaboraciones en el sello entre Loeb y Liefeld, y que podéis ver clicando aquí. No la muestro directamente porque este es un blog blanco y familiar)

De hecho, los conflictos de intereses entre Rosenberg y ROB! se han revelado como la verdadera razón por la que los frecuentes contactos de ROB! con la industria del cine no tienen que ver con sus creaciones pasadas sino con nuevos conceptos (como Shrink! o Planet Terry), que pertenecen a ROB! en exclusiva. Scott Rosenberg limita la expansión del Universo de Extreme a la gran pantalla.

ROB! es un tipo discreto y lleva sus negociaciones con sigilo, sabedor del tiempo y tacto que se debe invertir en estas cosas (cuando le preguntan sobre el tema, le suele gustar referirse como comparación a los cuarenta años que han sido necesarios para que al fin hubiera un película de Spiderman ¡el apenas lleva quince!). Pero Rosenberg es más del tipo bocas, y recientemente empezó a largar sobre unos contactos para hacer una serie de películas con conceptos de Awesome, siendo la joya dle trato una película sobre Youngblood. Esto ha molestado a ROB!, que todavía retiene una parte de esos derechos audiovisuales y no está de acuerdo en como los contactos de Rosenberg piensan gestionar esta franquicia, para la que él cree mejor desarrollar otros planes. Es más, los que trataban con Rosenberg pensaban que ROB! estaba conforme con todo, y cuando han sabido que no era así están dispuestos a echarse atrás hasta que ROB! y Rosenberg lleguen a algún acuerdo.

Rosenberg no sólo ha aprovechado la fama de ROB! para colar goles en Hollywood. Recientemente ha anunciado la salida de una línea de comics, en la que destaca una nueva serie del grupo Kiss, la tercera desde los especiales de los setenta con Marvel y una serie en Image tutelada por Todd McFarlane. En declaraciones sobre el tema, el líder de la banda, Gene Simmos, responde:

"I gotta tell you, this team we have is small like a commando team, we talk directly to each other, not with assistants and secretary’s who may mean well, but they don’t know this stuff. We live, breathe and eat comic books and the fans out there need to understand we don’t just arch our eyebrows and say, "Liefeld? Who’s that?" We know our stuff."

La traducción relajada de esto es "ey, sabemos de que va esto de los tebeos, no somos sólo una máquina de ganar pasta, tenemos interés en que el producto sea bueno. Estamos al día en lo que respecta al cómic. Conocemos a Liefeld"

Es significativo que Simmons haga mención a Liefeld. Es muy posible que no sepa que en la empresa con la que ha contratado el comic del grupo, la misma que gestiona los derechos audiovisuales de las creaciones de Liefeld, este autor no tenga nada que ver. Lo que nos hace preguntarnos que, si lo supiera ¿seguiría trabajando con Rosenberg? lo pondremos en duda. Aunque seguramente cuando se entere verá que el pacto con Rosenberg está sembrado de triquiñuelas que lo habrán ligado de por vida. Ha pasado otras veces.

El negocio de los derechos de películas mueve mucho dinero aunque los conceptos comerciados no lleguen a pasar de la etapa de pre-pre-pre-pre-producción. De hecho, como muchos de los "creativos" de Hollywood piden específicamente franquicias que estén respaldadas en comics, Platinum studios se está especializando en producir comics directamente para la web, vendiéndolos como el futuro del medio. Por esta estrategia ha adquirido recientemente la conocida (en serio) webcomicteca Drunkduck.com. Pero como algunos cineastas exigen que se trate de comics de verdad, de tebeos en papel, Platinum está dispuesta a hacer tiradas en papel con los conceptos susceptibles de negocio, aunque tenga que pagar a los libreros para que los pidan. Lo cual es una bonita forma de cerrar el círculo abierto con Comic Business hace 20 años.

La web de Platinum, todo hay que decirlo, está muy trabajada, y contiene una grandísima base de datos sobre el Universo Awesome, en especial los conceptos desarrollados en la etapa final de Supreme y el Día del Juicio. Merece una visita. Sin embargo una compañía que representa al universo Awesome y lo presenta de esta forma

The characters of Awesome Comics have appeared in over a hundred million comics in many languages worldwide, showcasing the work of creators like Alan Moore, Jeph Loeb, Jo Duffy, Chris Sprouse, Dan Fraga, Steve Skroce, Chuck Dixon, Jae Lee, Marv Wolfman, Rick Veitch, and Alex Ross.

no merece el más mínimo respeto. Releedlo, no cita para nada a su creador. No cita a ROB!

Ahora mismo ROB! y Rosenberg están iniciando litigios legales para dirimir sus diferencias. Por lo pronto ROB! ha anunciado que durante un periodo indeterminado de tiempo es posible que todas las futuras publicaciones relacionadas con Youngblood y el universo Awesome que continua sacando mediante Arcade Comics, se suspendan hasta que el conflicto se resuelva. Lo mismo sucede con una linea de juguetes basadas en estos personajes. La situación era tan caótica antes de que ROB! tomase cartas en el asunto que se rumoreaba que Platinum podría editar por su cuenta un comic de Youngblood sin autorización de ROB! sólo para contentar a sus socios peliculeros. Scott Rosenberg es el último causante de que los proyectos de Liefeld en Arcade se encuentren paralizados sine die.

Pero no debemos desesperar. Nuestro artista favorito continúa publicando en Marvel la miniserie anteriormente semanal de Onslaught Reborn (video de presentación del tercer número aquí, cortesía de los amigos de + Q Comics) y ya ha anunciado un proyecto top secret con Marvel para final de año, del que sólo puede decir que colaborará con un escritor hot y se trata de un título que Marvel ya ha publicado alguna vez. Mis apuestas van para Shang-Chi, Nova o Dazzler. Hagan apuestas, que cuando se sepa será muy fácil decir "ya me lo imaginaba".

Gente como Rosenberg es la que hace que industria vaya como va ¿verdad que todos estáis empezando a odiarle también?

nyorktimes.jpg


MirAdlo!, saliendo en el New York Times con un Badrock en primer plano ¿se puede ser más cínico? Ah, no busquéis fondos de móviles ahora en la web de Platinum, que sólo hay de Kiss.

Otra última cosa, importante, no confundáis a este Scott Mitchell Rosenberg con el otro Scott Rosenberg, el guionista de cine. Scott Mitchell Rosenberg no escribió Con Air. Que no se lleve medallas inmerecidamente.

Nosotros antes molábamos: el Lorzagirl de EmeA

Lorzagirl es una chica que entró a ADLO! Novelti Librari a ligar con nuestro fabuloso catálogo de solteros y le dijimos que vale, que podía pescar marido por aquí, pero a cambio nos tenía que escribir alguna tontería de vez en cuándo. Una década después Lorzagirl es una chica con un puñado de posts adlianos en su currículum, casada con un adlátere y con una hija que (¡que ROB! la ayude!) está siendo criada entre comiqueros

Su primer post (en ADLO!, que en su propio blog empezó un año antes) fue publicado por aquí en el verano de 2006. Se trata seguramente de la primera y única vez en su vida en el que ha aplicado sus estudios de Historia del Arte de forma útil

Comentario de texto

Una imagen al azar, la primera que salió escribiendo Liefeld+Cable en Google.


A primera vista parece que el dibujo es malo, pero malo malo. Esa cabeza enana, esos brazos, ese, ejem, pistolón… Pero un análisis más profundo nos muestra que todo tiene su explicación.

1.- La cabeza pequeña.
Policleto, escultor griego del siglo XXV a.R!, estudió las proporciones del cuerpo humano y llegó a la conclusión de que la cabeza debería ser, aproximadamente, una séptima parte del cuerpo.

Doríforo, de Policleto, con un montón de cabezas.

Sí, ya: la cabeza de Cable, aparentemente, no guarda la proporción con el cuerpo. Pero los griegos del siglo XXV a.R! eran más bajitos, así que en realidad la cabeza tiene el tamaño correcto, aunque con respecto al cuerpo que tendría Cable si fuera un griego del siglo XXV a.R!

2.-Los brazos hipermusculados.
Guardan relación con el cubismo. Braque y Picasso, por influencia del arte tribal africano y otras sustancias, decidieron representar las partes más representativas de cada objeto en un mismo plano, sin importar que en la realidad, al observarlo de frente, permanecieran ocultas.

Las señoritas de Avignon, Picasso, 1907. La cara que debieron poner cuando se vieran.

De la misma forma Rob! representa las partes más representativas del brazo en un solo plano. Y como lo más representativo del brazo es músculo, pues hala, músculo a mogollón.

3.-El ojo brillante.
Los estudios de luz de El Greco en el siglo IV a.R! alcanzan con Rob! su punto culminante: la luz surge de un único punto, concentrado en el ojo de Cable, con tanta maestría que en lugar de dejar el resto fundirse en la sombra, toda la imagen está iluminada por igual.

Niño encendiendo una vela, El Greco, 1570. Un aficionado.

4.-El pistolón.
A ver, ese peaso pistolón impresiona, pero no es nada práctico. No me voy a meter en el farragoso tema "dónde ha metido Cable el pistolón, si en la siguiente viñeta no lo lleva en la mano" porque la respuesta me da miedo; sólo voy a decir que desde un punto de vista artístico el pistolón es un claro referente al arte primitivo del Valle del Aconcagua (Chile), y para demostrarlo basta una imagen:
 

Mira, sin manos.

De todo lo anterior se puede deducir que Rob! es el artista más importante de todas las corrientes pictóricas que ha tenido la historia de la humanidad.

Que hay que explicarlo todo, caramba.

Nosotros Antes Molábamos: el El Torres de E. Martín

¿Qué decir de El Torres que no se haya dicho ya?

Que simplemente como cofundador de Esta Santa Orden merecería todos los parabienes y alharacas que pudieran dispensársele pero adicionalmente se ha ganado a pulso una fama como creador cuatricómico que es mucho más meritoria si tenemos en cuenta que lo hecho como simple guionista, una labor que ROB! y sus discíulos de Image demostraron que era superflua si no innecesaria.

Y El Torres es muy famoso.

MUY famoso.

Tanto que sus múltiples obigaciones le impiden un año tras otro pasarse por el Expofriki a fin de conocer en persona a aquellos adláteres con quienes todavía no se ha encontrado en carne y hueso. Que yo lo comprendo perfectamente ¿eh? pero hay algunos que, en fin, que vienen de lejanas tierras, en algún caso hasta de otro continente (me han comentado) cargando sus preciadas copias sin firmar del Team Triumph y quién sabe (dicen ellos) si el año que viene *cough-cough* seguirán entre nosotros porque con la crisis y a ciertas edades *cough-COUGHHH* nunca se sabe y ay señor qué vida esta.

Pero vamos, yo ya he dicho que lo comprendo perfectamente.

Alguien que no fuera capaz de hacerlo quizá habría intentado arrebatarle su estatus de "Único Profesional del Mundillo a quien Alan Moore NO le ha Retirado la Palabra" haciendo una llamada a cobro revertido a Northampton para revelarle cómo gana dinero gracias a él sin haber tenido la decencia de llamarle para agradecérselo.

(por cierto, menudo tacaño el Moore, mira que no aceptar una simple llamada interoceánica…)

Las Insólitas Aventuras de Alan Moore (I)

¡El Torres vive! A pesar de que sus múltiples obligaciones le impiden participar en el blog con frecuencia, nos ha mandado unas cuantas tiras (dibujadas por Fran Gamboa) para colgarlas aquí

Así que a partir de hoy, y todos los miércoles por la tarde (1), y  mientras el cuerpo aguante, con ustedes… ¡Las Insólitas Aventuras de Alan Moore!

alan01p.jpg
(Pincha para verla más grande)

Nosotros antes molábamos: el Sark de Pedro García

Tengo que reconocer una cosa, jamás he entendido ni uno solo de los textos del señor Sark en este blog, pero ni uno. Se pone a hablar cosas que solo él conoce y pasa lo que pasa, que sólo él lo entiende. Luego te acosa por mensajeria privada en plan: "¿has visto mi post? ¡Eh! ¡Eh! ¡Eh! ¿A qué es ingenioso?" Y tu tienes que contestarle, sí, claro, es la leche, tremendo, el mejor que he leido nunca…

En fin, que para esta sección he elegido un texto que tampoco se entiende nada pero que al menos tiene menos letras, así podemos disfrutarlo todos:

¡¡¡Vengadores Reunios!!! ¿Reuníos? Sí, reunios.

Bendis lleva ya tres números en Los Nuevos Vengadores dando muestras de su calidad. Tras muchas discusiones hemos decidido colgar una página para que veáis como les va a los chicos. Dado que la página era en americano y aún queda para que salga hemos decidido modificar un poco los diálogos. Lo suficiente como para evitar nuevos problemas con los SPOILERS y permitir que la página siga siendo comprensible.


Ah, si tenéis problemas para leer los bocadillos pinchad sobre la imagen y se desplegará.

Nosotros antes molábamos: el EmeA de Isaac Hernández

Durante años pensé que EmeA era una especie de inteligencia electrónica que usaban aquí en ADLO para rastrear noticias del mundillo ya que nadie podía estar tan conectado al flujo de información y ser persona. Por eso en mis primeros posteos siempre me refería a él como "el ente conocido como EmeA".

Pero resulta que no, que EmeA es persona, que tiene cara, gafas, señora que le quiere y bonotransporte como cualquier persona normal, y si simplemente EmeA lo sabe todo es porque es un tío bastante majo que hace amigos por todos los salones de España menos por los valencianos que sistemáticamente boicotea por alguna razón nunca esclarecida pero que, como valenciano que soy, no tengo autoridad moral que reprocharle.

Una de las cosas curiosas de EmeA es que habla poco, tanto por internet como en persona, hay quien lo interpreta como que tiene mucho que esconder, pero lo cierto es que EmeA es de pocas palabras porque lo que dice lo hace con total seguridad, sabiendo lo que dice y por qué lo dice, totalmente consciente de que quien le escucha, a poco que le conozca, aceptará la palabra del que sabe, porque de su boca no salen sentencias, cuando no directamente profecías, como puede verse claramente en la única frase que introdujo en este de este post de un 5 de octubre del ya lejano año 2004.

Robin, chico malo….

La verdad es que se podría montar un blog que solo se dedicara a analizar la extraña relación que han tenido Bruno Díaz y Ricardo Tapia desde 1940


Nosotros antes molábamos: El EmeA de Calduch

Madruga, se conecta, tuitea, actualiza, redacta, cuelga una nota de prensa en Gencomics, hace una reseña para Panini, comenta en solowrestling, mantiene la chispa en Cosas de Frikis, dobla turno en Adlo! Novelti Librari, escanea para Forum Museum, nos tiene al tanto por mail de las movidas que suceden aquí y allá a lo largo y ancho de la tebeosfera…dice la leyenda que si le invocas en el foro más recóndito de dreamers, allí mismo te respondera en menos de 35 minutos. Eme A siempre está ahí*, la comparación con la Oráculo gothamita es inmediata, y tampoco puede negarse que el día le cunde más que a Jack Bauer

(* Años ha estuve unos días en Madrid por temas de trabajo, pero pude alargarlo un día más para ir de librerías. Total, que nada más despertarme mandé desde la habitación de la pensión un SMS (lo dije, años ha) a Eme A para informarme de por dónde ir; allí estaba yo pensando que en realidad todavía no eran horas de ir incordiando a la gente con mensajitos…y al poco tenía completa respuesta de como llegar a la zona friki de la capital y el recorrido a seguir. Oráculo Bauer)

Otro don que tiene es el de la concisión, no usar más palabras de las necesarias en muchos de sus posteos. Saber exactamente lo que tiene que decir, desarrollarlo con la extensión exacta y conseguir el efecto deseado con la quinta parte de extensión que necesitamos otros, algo envidiable. Precisamente sobre concisión entre otras cosas iba el posteo que más recuerdo suyo, el que dio lugar a la quasimítica frase de "¡voy a bañarme!". Posteo que algo después llegó a contar con segunda parte

Cualquier tiempo pasado fue menor

Ahora que uno de los temas de moda es la polémica decisión de algunos editores hispanos de publicar determinados cómics a un tamaño menor que el original (y de varios días de debate solo he sacado en claro que el tamaño del Cuarto Mundo es menor que un comic-book USA pero mayor que una Biblioteca Marvel pero menor que el Star Trek de Recerca pero mayor que Dylan Dog de Aleta… a ver cuándo llega a mi librería y lo mido yo mismo) es el momento de recordar la colección Pocket de Ases de Bruguera

Para los que no conozcais el formato, era una especie de Biblioteca Marvel pero con episodios al azar, en color (¡el sueño de los aficionados hecho realidad! ¿Ves como sí se podía, Viturtia?) y con un tamaño todavía menor. Como sé que esta última revelación es difícil de aceptar, he escaneado unas cuantas viñetas del Annual 7 de Hulk publicado en formato Biblioteca Marvel y Pocket de Ases para que compareis el tamaño

 

 



¡Eh! ¡He dicho que compareis el tamaño! ¡El TA-MA-ÑO! De las traducciones ya hablaremos otro día…

The Walking Dibujante

Charlie Adlard_4_905.jpg
Apellidándose Adlard, lo chocante es que no hayamos hablado antes de él por aquí.

La serie de Los Muertos Vivientes ha pasado de ser un cómic minoritario a un fenómeno de masas global a causa de la serie televisiva del mismo nombre. Sin embargo, esa ascensión desde el underground hasta el mainstream se cobra en los tebeos un cierto precio, una cierta pérdida de su identidad característica en favor de los tics y las modas que imperen en su versión de la tele. Supongo que no seré al único que le pasa, pero desde que sale en la tele, cuando releo entregas anteriores ya no puedo ver a Glenn de la misma manera que antes, me da igual cómo esté dibujado que lo veo más asiático que nunca. Lo mismo me pasa con los morros de la Michonne. Aunque de esto no tienen culpa los autores.

A lo que sí se les puede rendir cuentas es a cómo en vista a que tienen material contado para ser versionado en cantidad de episodios y temporadas, cómo de un tiempo a esta parte han ido bajando el ritmo, descomprimiendo en varios episodios y tomos líneas argumentales alargadas hasta lo indecible. Han llegado a un punto en que cuenta más la serie en una temporada que el tebeo en un año. Basta recordar que aquí en España vamos por la publicación del tomo 20, titulado Guerra sin Cuartel parte 1, primer tomo de dos en una historia en la que se enfrentan a un personaje que fue presentado allá por el tomo 17. Lo dicho, descomprimido.

Aunque gracias al éxito de la serie sus lectores hemos podido disfrutar de unos extras imprescindibles que de otra manera se nos iban negando: las portadas originales. Que era normal que no salieran porque los tomos eran en blanco y negro con grises, y las portadas a color hubieran encarecido el precio. En eso que la serie triunfa y allá van las portadas de regalo en grapa con cada nueva entrega. Pero iban desacompasadas, claro, y así era imposible disfrutarlas como se merecían. Así que fueron aumentando la cadencia hasta ponerse a la par las historietas con las portadas publicadas y desde entonces tenemos todas las portadas a color incluídas al final de cada tomo y sin subir un centimo desde el primer tomo hasta el último. Por fin se hace caso a los lectores, y los lectores nos damos cuenta entonces que tampoco era para tanto eso de las portadas, que son más bien flojitas. Pero ey, mola bramar y que te hagan caso.

Y también gracias a esta popularidad podemos disfrutar de algunos muñequitos molones de McFarlane Toys.

The Walking Dead 123-025.jpg

¿Se ha acomodado Robert Kirkman con los argumentos del cómic? posiblemente. Y que le quiten lo bailao. Y que le adapten las demás cosas que se va inventando. Y que siga con Invencible. A él y su billetera les va muy bien con productos que han encontrado su público. Que aquellos premios en salones cuando apenas te leía nadie estaban muy bien, por supuesto, pero lo de cobrar royalties a mansalva no le amarga a nadie.

Y es que es difícil tirar de nuevos golpes de efecto cuando se ha mostrado ya de todo. la primera mutilación todavía impresiona, pero cuando de ahí se pasa a la segunda o la tercera y se van curando a base de aspirinas, la credulidad cae bajo mínimos. Aunque bueno, a un producto que pasa ya de los diez años de publicación es inevitable que se le noten signos de agotamiento y…, y…., y oh, no, mejor no sigo por aquí…

All-Out-War-Midnight-Release-feat-e13813015057171.jpg

¿Y qué hay del dibujante?¿también va viviendo del cuento? podemos notar su evolución si comparamos las entregas actuales con tomos anteriores. Muy diferente de cómo lo hacía en el primer tomo, claro, pero es que el del primer tomo era otro, Tony Moore, que se trabajó los seis primeros números y desde entonces sale en los créditos y la nómina de la serie de AMC. Desde el séptimo episodio hasta el cientoveinte en el que nos hemos quedado Adlard ha ido depurando su trazo, algo habitual en recorridos tan largos en un autor. Más visceral al principio y más mecánico actualmente, pero es que son muchos episodios dibujando escenas muy parecidas. Para más inri, las escenas de acción en campo abierto con multitud de caminantes y acción han ido dejando paso por exigencias del guión a cabezas palabroteantes y un elenco limitado de personajes que van de un sitio a otro y hablan y hablan y hablan y…seamos sinceros, llega un momento en que dibujar una vez más a Ezequiel, Jesús o Carl hablando puede ser bastante cansino. Yo tengo la teoría de que Adlard se trabaja más actualmente la parte de abajo de las portadas de los recopilatorios que los interiores de la entrega de cada mes en las que va con el piloto automático. De hecho, aunque en el último tomo no esté acreditado, en esta última maxisaga cuenta con la asistencia de Stefano Gaudiano como entintador. Total, para dibujar a los mismos de siempre diciendo cosas…

Pero no creo que este anquilosamiento sea algo voluntario en el caso del artista, sino imposición de los guiones. Es por eso que las pocas veces que se le pide dibujar algo fuera de lo habitual (caminantes, por ejemplo ¿os acordáis de ellos?) todavía se esmera. Y ese empeño en seguir dando lo mejor de uno mismo pese a que el guionista no te deje lucirte es lo que vi en el penúltimo episodio de ese vigésimo tomo, una escena que habla por si misma.
 

The Walking Dead 119-022.jpg
Sí, es una caminante, pero menos descompuesta que otros muchos, se trata de una muerta reciente, pero fijaos en el estilo, en esas cuencas vacías, en lo trabajado de los labios ¿a qué otro artista os recuerda? yo lo tengo bastante claro:
 
images.jpg  zj_pg2aa.jpg zjpg3bv.jpg 

Una nueva forma de plasmar el horror postmortem. Un interesante nuevo rumbo artístico para una serie que necesita ese empujón para no caer en la autocomplacencia o que sean los directivos de las grandes cadenas los que dicten las líneas a seguir (un poco lo que le puede terminar pasando al Martin con su Canción de Hielo y Fuego como la teleserie se le adelante en las tramas). A ver qué pasa, tanto en el tebeo como en la serie, que podremos despotricar más o menos pero seguiremos pasando por caja.Desde aqu&iacut
e; aplaudimos toda fuente de inspiración que tome a nuestro ROB! como referente. Y si de rebote esto consigue estimular tambien al otro Rob, a Kirkman, para que ejercite también sus abdominales creativos, eso que saldremos ganando todos.