Se acaba el verano y a esta sección no le queda tampoco mucho más. De modo que con gran dolor…¿Cómo? ¿¿que esta sección terminó ayer?? pero si la comenzamos el 15 de Julio y dijimos que se mantendría hasta el 15 de Septiembre, dos meses justos…ah ¿que el 15 fue ayer? ¿entonces hoy no me toca? pero si volví ayer mismo de vacaciones y confiaba cuando lo montamos en que podría holgazanear una semana más porque el 15 caía en Martes…debo haberme descontado, eso o pensaba que Agosto tenía 32 días… En fin, que para apurar el retorno a la anormalidad habitual sin caer en depresiones, permitidme dedicar una última vez un homenaje a los posteadores que tenía todavía pendientes (echadle la culpa a la función ALEATORIO() del Excel), y voy cogiendo fondo para la semana que viene ¿vale? el que no comenta, otorga. Vamos allá con un texto combinado del nombre rimbombante que da título hoy a la sección (nombre de Juez de la Audiencia Nacional por lo menos).
Lo mucho que admiro a Pedro Observador García queda demostrado por la otra sección presente en la que fusilo textos suyos de hace exactamente diez años, y la exactitud y permanencia de lo que opinaba o predecía entonces se va cumpliendo como un reloj (preguntarse "¿es Jimmy Corrigan el tebeo que queremos mostrar a las generaciones futuras?" años antes de que el término "Novela Gráfica" se desparramase por doquier es tenerlos bien puestos). Además de bordarlo con sus afiladas opiniones o amenas historias de momentos claves del medio para su UTCON (el blog que late al ritmo del mundillo ¿que lleva un tiempo algo parado? pues eso mismo), nos ha regalado grandes momentos en este sitio, además de ser el artífice de la redonda sección del Bottom 10, esa que nos ha revelado el bombazo de las todavía inéditas aquí Grimm Fairy Tales. Un momento que me gusta recordar es aquel que definió de cierta manera a un autor consagrado allá por 2005…y 9 años después sigue teniendo vigencia. A ver si el año que viene hago una sección fusilando también sus posteos añejos para Adlo! Novelti Librari…
Y en lo personal, pese a la meseta que nos separa, Pedro sigue siendo mi primera opción cuando tengo que configurar los puertos de algún router para…para cosas del trabajo, por supuesto.
Esperad ¿he escrito antes "regalado" hablando de Pedro? ¿he dicho ya que es el que casi cada año nos cobra la cuota del dominio? sí, aquí pagamos por postear ¿a qué es triste en plena epoca del crowdfunding?
One Hit Wonder
En la cadena musical VH1, suerte de 40 principales pero en bueno, tienen lo que ellos llaman los One Hit Wonders, "Maravillas de un solo éxito" Evidentemente se refieren a aquellos cantantes que triunfaron con una sola canción y luego se perdieron en el olvido (hay otra versión que dice que son las canciones que más han aguantado en el número uno de las listas, pero entre que en esa cadena hablan en inglés y que mi realidad es más bonita que la otra realidad, pues… me quedo con la mía). Entre estos One hit wonders aparecían por ejemplo Baltimora con Tarzan Boy, A-ha con Take on me, y el número uno indiscutible, la Macarena de los del Río (hecho real).
Si en el mundo del cómic tuviéramos que buscar a nuestro a nuestro One Hit Wonder no habría duda quién se llevaría todas las papeletas: Neil Gaiman.
¿ Cuántos cómics buenos tiene Gaiman ? UNO, su nombre es Sandman. Y ya está, no hay más que rascar. Lejos de ese cómic Gaiman no ha olido ni a kilómetros lo que es un buen tebeo. Venga, repasemos unos cuantos a ver si encontramos alguno.
Angela. Obra GENIAL donde las haya, dibujada por otro gran genio. Con eso esta todo dicho.
1602, éste le tenemos fresquito en las tiendas. Le dan total libertad para hacer lo que quiera con el universo Marvel, le ponen al dibujante estrella de la casa y ¿ qué resultado obtenemos ? Basura, así de crudo. No hay por donde coger ese tebeo, de verdad. Y encima en Marvel le han sacado una continuación, ¿ se puede empeorar aún más ? Pues parece que en la casa de las ideas quieren superarse a si mismos.
Las novelas gráficas con McKean. Arriesgados experimentos que transcienden las viñetas y causan una miríada de sensaciones tan intensas como inexpresables. Traduciendo, que tampoco hay por donde cogerlos. También habría que preguntarse por que llaman tebeos a estas fotonovelas.
Miracleman. ¿ Alguien se la ha leído ?
Leyendas de la llama verde. Un tebeo que en DC ni siquiera le querían publicar, eso lo dice todo.
Neverwhere. Hizo la serie de televisión, hizo el libro, como todavía no se ha quedado contento nos amenaza también con el tebeo. A ver si así amortiza un poco la inversión, porque no sé que nos queda, el cuento ilustrado para niños.
Stardust. Qué bonito, qué bonito… ¿ se lo compro alguien ?
American Gods. Un ejemplo de que en novela tampoco funciona. Repito la pregunta, ¿ se lo compro alguien ? Porque mira que tenía errores tipográficos la edición de Norma y no ha dicho nadie ni pío.
Resumiendo, que podríamos estar así horas sacando tebeo tras tebeo, ¿ Gaiman ha sacado algún tebeo bueno aparte de Sandman ? No. Pues ya está, nombro a Gaiman nuestro Adlo Number One Hit Wonder.
¿Qué decir de EMartín que no se haya dicho ya?
Pues me temo que está todo dicho. Que escribe maravillosamente bien, que sabe de muñequitos que no se desmontan ni pintan pero él desmonta y pinta, de cine rancio, de armamento y maquinaria bélica ¡una joya, chicas! De los pocos que puede loar a ROB! como merece, el acuñador de la ya mítica "todo esto ha pasado antes" cuando nos muestra la cadencia fractal de los hechos en su Moteros Image Toros Awesome. Su blog bueno es otro, evidentemente, pero con más razón entonces tenerle por aquí será siempre un lujo. En esta búsqueda de patrones, destaco un texto que llevaba días buscando y que contiene también uno de los comentarios más rotundos del sitio:
En lo personal, lamentar que es el único posteador regular con el que nunca he tenido la ocasión de coincidir en persona. Podría argumentar eso de que nos separa un oceano, un continente y un huso horario, pero sabedor de su migración anual a Botellaburgo con ocasión de los Expofrikis, en cada Edición consigo encontrar una nueva excusa para dejarlo para el siguiente. Espero pronto quedarme sin.
A Rey Muerto, Rey (Lagarto) Puesto
El el mundo ha habido muchos reyes, pero sólo unos pocos privilegiados individuos han sido conocidos con el sobrenombre de El Rey.
Está Elvis "El Rey" Presley…


Y está ese otro "El Rey", el que ha salido en revistas de comics y que aparece tanto en la tele.
Ya sabeis…

El Rey León.
Pero en el mundo de la música hay otro Rey, Jim Morrison, el Rey Lagarto.

Los que os quejais de no comeros una rosca os quejais de vicio (ji ji ji). Basta con montar un grupo de rock, escribir poesía, amenazar a tu padre con matarle y a tu madre con violarla e (imprescindible) morir antes de cumplir los treinta (dejar un bonito cadaver es opcional). Garantizado que os tendreis que quitar las groupies de encima a manotazos.
Claro que no podreis aprovecharlo porque estareis tan muertos como Jim.
¿O no?

Y fué en París, en Julio de 1971, donde…

Pero desde el principio hubo varios puntos oscuros en la muerte de Jim.

Como el certificado de defunción firmado por un desconocido, la falta de autopsia y el entierro secreto en ataud sellado en una tumba elegida en persona por Morrison (Jim) tres días antes que, según el batería John Densmore, era demasiado corta para contener el cuerpo del Rey Lagarto.
Tal vez tenía las medidas exactas… para contener un ataúd vacío…
Quizás no es casualidad que durante los años siguientes un tal "James Douglas Morrison" retirara sumas en efectivo de una cuenta privada en el Banco de América.

Y a lo mejor no es coincidencia que hacia finales de los setenta, en el fanzine musical británico Sounds, de reciente y sospechosa aparición, un tal "Curt Vile" publicara Roscoe Moscow, una tira cómica sobre un detective que investigaba…

…¡la muerte del Rock and Roll!
¿Coincidencia? ¿Serendipia?
Puede que si.
O puede que no lo sea. Como el hecho de que en agosto de 1979 "Curt Vile", ahora bajo el pseudónimo de "Jill de Ray" comenzara a publicar en el periódico Northants Post la tira cómica "Maxwell el Gato Mágico".

En cuyo primer episodio el parlante y sabio felino del título aparece caido del cielo (literalmente) en una pequeña población británica.
Y puede que no sea casualidad que ya entrando en la década de los 80, "Jill de Ray", ahora conocido como "Alan Moore", escribiera los guiones de la serie regular del Capitán Britania.

Título perteneciente a un subsello editorial reafincado en Gran Bretaña de la norteamericana editorial Marvel. ¿Y quién es el Capitán Britania?
Brian Braddock, un rico y famoso heredero que sufre un accidente mortal tras el cual vuelve a la vida bajo la identidad del Capitán dotado de nuevos e impresionantes poderes. Pero es posible que todos estos detalles también sean una mera coincidencia.
Como lo sería el hecho de que el primer episodio de The Bojeffries Saga, publicado en 1983, esté protagonizado por un cobrador de la renta que, secretamente, ansía ser escritor de libros pero no puede debido a su agobiante trabajo.

Y como también lo sería que el personaje que da título a Skizz sea un intérprete alienígena perdido la campiña británica.

¿Nuevamente detalles autobiográficos? ¿O simple testimonio del poder de la palabra? Como lo es el hecho de que su Marvelman adquiera sus poderes mediante una.


fuera dado por muerto por parte de un establishment fascista que ha destruido todo arte e individualidad y retorne como vengador cuya identidad real escondida tras una máscara nunca llega a ser descubierta.
Pero claro, puede que todo lo anterior no sean más que una serie de casualidades hábilmente hilvanadas pero no debidas más que al azar. Y que el melenudo barbudo que desapareció misteriosamente en París y el que apareció sorprendentemente en Northampton y del que tan pocas fotografías existen no sean la misma persona.
En ese caso no habría que darle importancia al hecho de que "Alan Moore" rinda culto personal a una deidad serpiente romana llamada Glycon. ¿Alguien ha dicho "César Lagarto"?
Ni al dato de que "Alan Moore" haya grabado varios discos musicales con la colaboración de figuras como David J, miembro de Bauhaus. ¿Quizás demasiado nivel musical para un supuesto simple guionista de comics? ¿Y por qué su último album se titula "Serpientes y Escaleras"? ¿Escaleras al cielo?
Y si nada de ésto es cierto entonces no es más que una coincidencia que para la única foto publicada de "Alan Moore" en la que aparece junto a otro creador de cómic (que no se esté tirando) el elegido para tal honor no sea otro que…

…Jack EL REY Kirby.
COMENTARIOS (23)
Cuando pienso en Bleyer me vienen a las cabeza sus magistrales diálogos reflejando la esquizofrenia de los editores de DC, con ese Dan Didio y su ayudante que son más Didio que Didio…hasta que alguna nueva noticia nos demuestra que Didio es capaz de todo eso y más. Me viene a la cabeza eso y lo bien y mucho que usa las palabrotas en este blog tan blanco y familiar. Lo digo en serio, es muy fácil usar tacos, lo difícil es usarlos bien y Bleyer lo hace. Dicho esto tendría que ilustrarlo con algún posteo suyo con mucha palabra malsonante, o aquel en que nos muestra cómo dibuja Greg Land el martillo de Thor (ante los dibujos de Land, Bleyer se fija en otras cosas). Pero hay uno que nos tocó la patata a muchos y creo que debe ser redescubierto. Doble homenaje, a Bleyer y a un autor que nos dejó demasiado pronto.
In memoriam: Mike Wieringo
– Pero… señoría… usted es una mujer sensata…
– ¡Es más, por semejante muestra de soberbia le voy a condenar a pasar una temporadita en una celda estándar del purgatorio antes de volver a pasar por aquí para revisar el caso!
– Señoría… esto es un increíble abuso de autoridad. ¡Usted no puede…
– Este es mi tribunal, letrado, y aquí hago lo que me le dé la gana. ¡Sentencia dictada! Alguacil, retire al señor Svensen de mi presencia, por favor.
– Esto es una desfatachez. ¡Apelaré al Tribunal Supremo! ¡La denunciaré por prevaricación!
– Alguacil, pasemos al siguiente caso antes de que cambie de idea y envíe al señor Svensen al infierno por desacato a la sala. ¿Quién es el siguiente?
– Un tal Mike Wieringo, señoría. Estadounidense, 44 años, dibujante de tebeos, vegetariano, muerto de un ataque al corazón.
– Para que luego digan de la vida sana. No somos nadie ¿Quién es su abogado?
– Mohit Anniruddha, señoría.
– ¡Oh, Dios mío! Anniruddha, ¿eh? Hágalo entrar, alguacil. Cuanto antes empecemos con esto, antes acabaremos.
– Sí, señoría. Ya puede pasar, señor Anniruddha.
– Gracias, majo. Con su permiso, señoría, ante todo, buenos días.
– Buenas noches, Señor Anniruddha… Antes de empezar, me gustaría hacerle una pregunta. ¿Cuánto tiempo lleva usted asignado a mi tribunal?
– Eeeeh. Calculo que unos 163 años, señoría, pero no podría asegurarlo. Llevo bastante mal la cuenta del tiempo desde que, ya sabe… fallecí.
– Usted no eligió el destino voluntariamente como yo, verdad, ¿señor Anniruddha?
– No, señoría, mi trabajo como abogado de oficio en este tribunal es mi condena. Es mi purgatorio personal.
– Ya veo. 163 años es mucho tiempo para estar en el purgatorio.
– En efecto, señoría. ¿Le importaría que dejáramos de hablar de mí y…
– ¿Cuántos casos ha ganado, letrado?
– ¿Cómo dice?
– En su carrera como abogado de oficio en mi tribunal, ¿cuántas veces ha conseguido que aceptara la oferta de Otra Vida de alguno de sus representados?
– Bueno, este… Ninguna, señoría.
– ¿Está seguro de les asesora bien, letrado?
– A veces yo mismo me hago la misma pregunta, señoría.
– Es que la suya no es precisamente una buena estadística.
– No, no lo es. Pero, ya sabe, usted tiene fama de ser una juez extremadamente dura, y yo tengo una cierta querencia por las causas perdidas.
– Yo misma no lo hubiera expresado mejor. Espero que esta charla le haya ayudado a aclarar sus ideas, letrado. No quiero que me haga perder el tiempo como otras veces. ¿Qué me dice de este tal… Mike Wieringo?
– Es un buen hombre, señoría…
– Eso lo decidiré yo leyendo su historial, letrado. Al grano.
– Permítame recordarle que mi cliente era… es dibujante de cómics.
– Ya lo veo. Spider-man, Flash, 4 Fantásticos… iconos populares americanos. Arte comercial. Entretenimiento barato para el gran público. ¿Era especialmente bueno?
– Bueno, nunca fue aclamado por su espectacularidad, pero lo cierto es que era un dibujante muy competente, dibujaba muy bien cualquier cosa, con una línea clara magnífica. Era un gran diseñador de personajes, sin duda gracias a su exhuberante imaginación, y con su dibujo conseguía dotar a sus personajes de una elegancia e inocencia que eran su marca de fábrica, aunque eso le granjeó ciertas críticas de infantilismo.
– ¿Pasará a la historia? ¿Saldrá su nombre en las enciclopedias?
– Me temo que no, señoría. Como la mayoría de la gente, se dedicó a intentar vivir una vida feliz haciendo algo que le gustara para poder ganársela.
– Bien, ¿y cuál es su propuesta de Otra Vida, letrado?
– Pues verá, señoría, la obra magna de mi cliente es un cómic llamado Tellos. Tellos transcurre en un mundo fantástico creado por su protagonista, un niño llamado Jared, cuando entra en coma debido a un accidente de coche.
– Algo parecido a lo que hacemos aquí.
– Así es, señoría, es como si el niño Jared al morir hubiera pedido al tribunal pasar su existencia en un mundo ficticio y a partir de ahí se hubiera creado el mundo de Tellos, lleno de personajes fantásticos que vivían aventuras. Y esas aventuras eran las historias que mi cliente contaba en su cómic.

– En efecto, señoría, ese es su nombre. Y en efecto, señoría, ese es el deseo de mi cliente.
– Claro, un mundo ficticio donde vivir correrías como héroe crápula, o quizás aventuras como un gallardo paladín… Su representado debería ser menos pretencioso, señor Anniruddha.
– Lo es, señoría. Usted no ha acabdo de entender… Mi cliente no quiere ir a Tellos para vivir esas aventuras, señoría, sino para dibujarlas.
– ¿Dibujarlas?
– En efecto, señoría, a mi cliente le gustaría pasar su Otra Vida dibujando las aventuras que no le dio tiempo a contar, señoría, así como viendo a sus personajes crecer, desarrollarse y poder dibujar sus nuevas correrías.
– Una propuesta audaz, desde luego. ¿La idea es suya o de su cliente?
– Supongo que en esencia, debería decir que es mía, señoría. Aunque lo cierto es que basta conocer a mi cliente para saber que es la propuesta que le haría más feliz.
– No es tarea de este tribunal el hacer feliz a su cliente, sino hacer justicia.
– Lo sé bien, señoría. En todo caso, ¿cuál es su decisión?
– De momento, decido que voy a leerme bien el historial de su cliente y el escrito con la propuesta que supongo habrá formalizado correctamente, letrado.
– Así es, señoría.
– No se haga ilusiones, esto no quiere decir que vaya a aceptarla.
– No me las hago, señoría.
– Le avisaré cuando haya tomado una decisión.
– Esperaré pacientemente su sentencia, señoría.
– Y váyase y saque esa estúpida sonrisa de mi sala, señor Anniruddha.
– Como usted diga, señoría. Buenas noches.
– Buenos días, letrado. Y buen trabajo. Alguacil, ¿cuál es el siguiente caso?
Y la función ALEATORIO() deja siempre lo mejor para el final. El Torres. Alguien que sabe lo suficiente de escribir y de tebeos como para dedicarse a ello. El que nos hizo amar a Terator. El que me vició tanto a Leo Ortolani que cada vez que voy por las Italias me arrimo a la barra del primer quiosco que veo y pido siempre un Dylan Dog y un Rat-Man (la última vez la semana pasada ¿he dicho ya que volví ayer de vacaciones?). Un señor con unos *uevos tan gordos como para montarse una editorial con la que cruzar el charco. Y la demostración palpable de lo mucho que se parecen algunos aficionados a los tebeos. Atesoraré siempre aquel momento en el Salón del Manga de Valencia en el que estaba comiendo en la mesa al lado de Isaac Hernández y mi sobrino les preguntó si eran hermanos. Animalico.
Recupero la ocasión una tira que serializó en este sitio y que siempre me he quedado con la espinita que no se aplaudió lo suficiente. EMartín ya publicó la primera entrega, y aquí están las demás…excepto la última que parece haberse perdido en el laberinto de imageshack ¡Emeaaaaa!
Y con un error de Matrix y la satisfacción del deber cumplido, me mentalizo para iniciar en breve una nueva temporada, en la que espero ser capaz de encontrar temas todavía no sobados y que sean de vuestro interés. Aunque muy mustio veo el quiosco, no se yo si…uy ¿qué son esto? ¡¡Don Mikis!!
Quiero la misma mierda que fuma E. Martín y la quiero ahora.