Busca la diferencia (III)

Me ha gustado el juego de las diferencias, así que vamos a por el tercer posteo seguido con el mismo tema. A la izquierda teneis una página del Nuevos Titanes 21 de Zinco, a la derecha otra del Clásicos DC: Nuevos Titanes 7 de Planeta. Dejando aparte los cambios en la traducción y la rotulación, ¿qué es lo que había en la edición de Zinco que falta en la de Planeta?

   

Podeis ampliar las páginas pinchando en ellas, por si así lo veis mejor

Tic, tac, tic, tac…

Tic, tac, tic, tac…

¡Se acabó el tiempo! Felicidades a todos los que hayan adivinado que la diferencia es…

   

…¡el número de página de la parte inferior derecha de la página! ¡Un aplauso para ellos!

Quien algo quiere

¡¡¡Ooooh!!! Pasad, pasad… tranquilos, los jugadores de Magic no muerden y casi ni huelen ya. Pero pasad a esta Librería del Espanto. Me habéis pillado ojeando una historia… algo que le puede pasar a cualquiera.. quizá a ti. Una historia que se llama

QUIEN ALGO QUIERE…

La Doom Patrol es un gran cómic, uno de los mejores de Morrison. O, al menos, eso pensaba nuestro protagonista. Por eso se alegró de que Planeta fuera a publicar de nuevo su etapa desde el principio.

Además, pensó, así podría sustituir los viejos prestigios de Zinco con alguna decisión editorial algo más que discutible.


Al principio, como en todas las historias, no hubo demasiados problemas. Incluso logró un número inédito que Zinco se había saltado al pasar de la grapa a los prestigios. Y ya no podía más que esperar para hacerse con el sexto número de la colección, que arreglaría uno de los mayores desmanes de esa editorial.

Sí, queridos lectores: Zinco, la editorial que todos los seguidores de DC recuerdan con añoranza, hizo alguna cosilla… discutible. Incluso con esta serie. Y no me refiero a los inéditos, je je je.

Quizá se os hielen los pulmones al contemplar lo que ocurrió así que no digáis que no os he avisado. Porque lo que hizo Zinco fue pillar una Doble Splash-Page, reducirla y rotarla hasta que entró en una página normal.


¿Creéis que este es el final de nuestra terrorífica historia? Que va, esto acaba de empezar.

Como siempre ocurre en estas historias, nuestro protagonista no podía imaginar el dramático giro de los acontecimientos. Pero, claro, si pudiera… ¿qué gracia tendría todo esto? Je je je.

Por eso nos quedamos mirando a nuestro protagonista cuando llega a la tienda, cuando coge el tebeo, cuando lo abre y descubre…


Que esta vez se ha editado correctamente ese Doble Splash-Page.

Je je je. Este es mi momento favorito de la historia. El momento en que nuestro muchacho se acerca a pagar en la caja.

Y le piden un €uro más.

La verdad es que el precio estaba marcado en el cómic pero con la emoción ni lo había mirado. Total, llevan cinco números con el mismo precio y aquí sólo entraban dos episodios, ninguno de ellos especial… Pues no, un €uro más.

Su sorpresa le llevó a repasar el cómic antes de leerlo, ¿era posible que tuviera más páginas sin haberse percatado? Contó y descubrió que así era. Traía páginas extras. Página en las que Planeta había incluido varias portadas antiguas, publicidad y un artículo de dos páginas. ¿Queríais artículos en los cómics? Pues los váis a empezar a pagar, je je je.

Aún con un escalofrío recorriéndole la espalda se aproximó a la estantería. El número de Hellblazer parecía tener el mismo tamaño y… sin embargo… Un rápido vistazo se lo demostró. También el Hellblazer tenía páginas extras. Habían repetido todas las portadas españolas de los cinco números anteriores (Quizá como rito de paso) y añadido páginas de publicidad. Pero no había artículo… Tenía tantas páginas como el tomo de la Doom Patrol que estaba aún en sus manos… Pero mantenía su antiguo precio.

Nuestro protagonista estaba embotado, aturrullado, perdido. No entendía nada, ¿por qué esas páginas extras? ¿Por qué un aumento de precio así? ¿Quién decidió que el Hellblazer mantuviera el precio?

Pero él estaba determiando a tener aquella Doble Splash Page como fue diseñada… Aunque tuviera que pagar por ello.

Volviendo a su casa pensaba en las vueltas del destino En lo caros que eran antes los tebeos (La Doom Patrol de Zinco le costó 525 pesetas a principios de los noventa, 3’15 €, más de diez años después el precio parecía haberse elevado solo 0’35 € más… en el resto de los números. Es decir, que era caro de antes) y en mil y una cosas más… En ese momento divisó un puestecillo de saldos. Y parecián tener cómics.

De hecho… tenían cómics de Zinco como La Edad de Oro… y también estaba saldado por 1 por 2 €, 3 por 5 €… pero… eso es…

¡¡¡LA DOOM PATROL!!!

Porque en este tipo de historias siemrpe hace falta un giro final así. Je je je. Nuestro protagonista está bien, ya no se preocupa tanto por los precios… se limita a coger lo que le gusta, je je je. Y vosotros, si queréis, podéis regresar a ver al Librero Cabrón aquí, a la Librería del Espanto. NYA-HA-HA-HA-HA-HA-HA-HA!!!

¿KIRBY A COLORES? ¡DÓNDE ESTÁN MIS BIODRAMINAS!

Hay gente que se preocupa por nuestra salud. Existen datos que demuestran que los dibujos de Jack Kirby, coloreados, son causa de mareos, ofuscación cerebral, desconcierto e incluso algunos científicos han constatado casos de ataques de epilepsia y esquizofrenia. Poner a Kirby a colores al alcance de los niños es un acto irresponsable como pocos. Fíjense, sino, en esta esplash paje.

new_gods_2_2_WEB

¡Por Dios! ¡Qué mareo! Además, es ridículo: una civilización del espacio que pinta sus ciudades con rosas y amarillos de tonos pastel. ¡Aparten la vista¡ ¡Insensatos! ¡A ver si les va a dar un yuyu! Mucho mejor que reposen sus ojos en la armonía del blanco y negro español.

New_gods_2_2_bn_WEB

Menos mal. Esto es otra cosa. Fíjense. ¡Qué sentido del volumen! ¡Qué lápices, por RÖB! Sin colorines farragosos que difuminen lo espectacular de la ilustración, la belleza del paisaje, la paz y armonía cerebral que provoca, la verosimilitud que transmite. Y aún así, en Adlo! nos decantamos por la opción americana. Al fin y al cabo el mundo no es en blanco y negro, una idea ideológicamente retrógada y dicotómica. No. No. No. El mundo es una intensa y variada gama de grises. Observen, observen.

New_gods_2_2_gr_WEB

¡Por RÖB y MilgroM! Aquí el realismo es genial! Además, no hay que olvidar el importante factor nostálgico que retrotrae a la infancia. «Pepito, he fotocopiado el tebeo». O incluso el nivel universitario que se adquiere con esta técnica. En adlo siempre hemos preferido la fotocopia al simple escaneo moderno. Es como comparar el viejo King Kong con el de Peter Jackson. Quite, Quite. Pero prosigamos el análisis. Alerta. ¡CAUTION! A continuación viene una nueva viñeta de Kirby a colores. Pasen rápido su mirada ante ella, no se detengan demasiado. El riesgo es grande.

new_gods_2_11

¡ARGH! Como duele la jodida. Además… ¡Darkseid es Rosa! Y sus secuaces visten de violeta… La máquina es verde. ¡Pero qué es esto! ¡Qué drogas consumía el colorista! No No No. Esto no puede ser ni bueno ni sano. Afortunadamente, nosotros podemos disfrutar de la imagen sin sufrir síncopes, gracias a un tratamiento en blanco y negro que es pura gloria.

New_gods_2_11_bn_WEB

Menos mal. ¡Qué alivio! Aunque tras este remanso de paz viene la tormenta. Prepárense. Busquen si pueden las gafas del eclipse. ¡Aparten a los niños de delante del monitor! Gentes propensas a la lipotímia, ¡hagan zapping!. Preparados… listos… ¡YA!

new_gods_2_16

Buff. casin ni piedo escrinbir. Tingo timbloris por todi minj cuuerpo. Eperen que me repon gui

Ai. Qué mal lo he pasado. Lamento haber sido tan desagradable. Sé que esto restará visitas y me ganará más de una critica de Juanmito. He puesto en riesgo la capacidad ocular de los lectores. Perdón, perdón, perdón. Pero debía hacerse. Por cierto… ¿Alguien puede explicarme qué coño pinta Prince ahí en medio?

Como ven, Kirby a colores es pernicioso. Un riesgo. Un peligro. Podemos dormir tranquilos. Alguien vela por nosotros… O no. ¿Se han enterado? ¡Los Nuevos titanes de Pérez y LoboHombre se editarán a colores! ¡Insensatos! Debemos organizar una campaña…

¡INTENSIDAD CROMÁTICA NO!
¡POR EL BIEN DE NUESTROS HIJOS, TITANES EN B/N!
¡COLORISTA, CABRÓN, IRÁS AL PAREDÓN!

Zinco y acción

Ya han pasado 15 años desde la publicación del primer número de la revista Comics Scene (spanish version).
Ahora que está tan de moda reivindicar la época «Zinco» no está de más hacer un repaso de aquel Nº1 «Edición de coleccionista» para que aquellos que en su día no pudieron disfrutar de su lectura se den cuenta de lo que se perdieron.

Para poner a los no iniciados en antecedentes, Comics Scene era una revista de información sobre cómic y todo lo relacionado con él. Editada por Ediciones Zinco, adaptaba para el mercado patrio la revista del mismo nombre que se publicaba en los USA.
Su intención de llegar a las masas favorecía una extraña mezcla de información sobre tebeos, cine y televisión.

En su primer número contó con el honor de que las dos únicas cartas en su correo de los lectores fueran escritas por Cels Piñol y Raimón Fonseca. Con dos padrinos como ellos el éxito estaba asegurado.

El grueso del contenido de este primer número se centraba en Dick Tracy. 17 páginas seguidas de artículos sobre su historia en las tiras de prensa, cómic, radio y cine. Y entre Dick Tracy prensa y Dick Tracy cine, una página de publicidad que te hacía poner los pies en el suelo y recordar lo que de verdad querían los lectores

Ni uno, ni dos. 3 IMPACTOS nada menos.

Y esa era la tónica de la revista. Se alternaban Corben y Roger Rabbit, George Pratt y la película del Capitán América… Con Comics Scene nunca sabías lo que te esperaba al pasar la página ( claro, si no mirabas primero el índice) y este primer número lo dejaba muy claro.

Pero por encima de todas las demás, para mi, la sección estrella de la revista fue siempre «Comics Screen» que estaba dedicada a reseñar los proyectos cinematográficos relacionados con los personajes de los tebeos.
Repasando esa lista, (que recordemos, tiene 15 años) ya se anunciaban las películas de los 4 fantásticos, V de Vendetta y Ghost Rider. Todo un ejemplo de periodismo precognitivo.

Contando con estos ingredientes no se explica como Comics Scene no llegó a los 20 números pero algo bueno nos dejó y pasará a la historia como una de las pocas cabeceras que, tras cerrar, no fue nominada a ningún premio en el Saló de Barcelona. Pocos pueden decir lo mismo.

Zinco y acción

En 1988, Keith Giffen modernizó el origen de la Liga de la Justicia a partir del inventado casi treinta años antes por Gardner F. Fox. Cuando Ediciones Zinco publicó la historia como Especial Navidad de la Liga lo hizo con los siguientes créditos:


(Lo de Fox Story me imagino que sería el nick de internet de Gardner F. Fox…)