Regreso a la Inclusividad

Perdonadme la opinión impopular pero la Inclusividad Forzada™ está destruyendo Hollywood.

La última es una película de próximo estreno cuyo póster ha tenido que ser modificado a toda prisa…

…porque alguien en algún despacho con demasiado tiempo libre…

…ha decidido que habia que Incluir Forzosamente™ a una mujer viniera a cuento o no.

Estas cosas no pasaban en los 80 cuando las películas sólo buscaban entretener y no colar a lo bruto a personajes femeninos en función de la agenda femnista. Desde luego conmigo que no cuenten para ir a ver Regreso al Futuro III.

Ya iré a ver la cuarta si acaso.

El futuro es ahora…Regreso al Futuro II

El futuro. El futuro es exactamente como hoy. Lo has esperado durante 365 días pero cuando ha llegado ha resultado ser extremadamente parecido a como fue ayer. Aún así del futuro se habla, se habla muchísimo, especialmente en días como hoy y eso es lo que pasa exactamente con la película que protagoniza hoy nuestra sección.

Regreso al Futuro II es la película más espectacular (que no necesariamente la mejor) de la trilogía de Robert Zemeckis y protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd. Una película en la que quizás muy poca gente pensaría ver en una sección sobre productos de la cultura pop que predijeron con exactitud como sería el futuro, porque principalmente se recuerda por imaginar un 2015 repleto de coches voladores y patinetes flotanes que aún no hemos logrado ni atisbar.

Pero lo cierto es que quienes la critiquen por eso no han entendido nada. Primero porque en los viajes en el tiempo de Regreso al Futuro las similitudes entre épocas siempre fueron más importantes que las diferencias entre ellas (Regreso al Futuro 1 es básicamente una historia que te cuenta que tus padres eran exactamente como tú cuando tenían tu edad), y segundo porque Regreso al Futuro 2 es, en realidad, una de las películas futuristas que más han acertado al predecir como iba a ser nuestra vida actual.

Y es que en las escenas del siglo XXI de Regreso al Futuro 2 es más importante fijarse en las pequeñas cosas que en las grandes, porque son ellas donde hay más aciertos.

Estrenada en 1989 Regreso al Futuro II acierta en enseñarnos transferencias móviles de dinero digital poniendo la huella digital en un dispositvo que cabe en el bolsillo.

Acertó en las videollamadas que te llegan a dispositivos con fondos de pantalla de obras sin copyright y también acertó…

En que esos dispositivos recopilarían toda la información sobre nuestros gustos y la almacenarían para crear un perfil personal de cada usuario.

Regreso al Futuro 2 acertó que Miami tendría un equipo de beisbol, las cerraduras inteligentes que se abren con los datos biométricos de nuestro cuerpo y que el cine 3D no estaba muerto y volvería tarde o temprano a las salas de cine.

Pero no se queda ahí, ya que el film estrenado en 1989 está a punto de alcanzar nuevos aciertos…

como que tus hijos dispondrán de gafas especiales para poder ignorarte mucho mejor durante las horas de comida.

Sobre si también acertó en que…

…los drones autonómos sustituirán a los cámaras y fotográfos en los medios de comunicación habrá que esperar a ver que tal le va esos medios que han despedido a toda su secci´ón de cultura para sustituirla por una empresa externa que realiza contenidos con IA, pero nosotros apostaríamos dinero a que esta ser´á realidad muy pronto si estuviéramos metidos en esa moda juvenil que es la ludopatía.

¿Hay alguien en casa McFly?

A estas alturas ya todos sabemos que hoy es el Día Internacional de Sentirse Viejo

back-to-the-future-ii-1

Así que tenemos un montón baby boomers, a todos los miembros de la generación x, y a una significativa parte de Millennials llorando por las esquinas porque no tenemos monopatines que vuelen y a donde vamos aún necesitamos carreteras.

Captura de pantalla 2015-10-21 a las 10.13.42

Pero lo cierto es que Regreso al Futuro II acertó en muchas cosas. Predijo las videoconferencias, que el cine en 3D volvería a intentar cobrar más a la gente en 2015, la multipantalla, que Miami tendría un equipo de beisbol propio, los videojuegos sin manos, los drones con cámara…¡Hasta de una manera sutil nos advirtió lo que iba pasar con Carlos Fabra ganando demasiadas veces la lotería!

cinemaniablog_regreso_al_futuro_biff

¿Qué, te gusta el casino del abuelo?

Pero seamos serios. No hay por qué sentir nostalgia de Regreso al Futuro II. Vivimos en un futuro mucho mejor.

Es cierto que no hay coches voladores, pero imaginad lo que costaría un seguro a terceros de un coche volador, por no hablar de los registros a los que nos sometería la policía antes de entrar en las ciudades para asegurarse que nadie estampa un coche contra un rascacielos. Sigue haciendo falta llegar a casa para secar la ropa (tendida o en la secadora) y no disponemos de aeropatines, pero a cambio tenemos máquinas que caben en tu bolsillo y te dan acceso a todo el porno del planeta  al conocimiento humano de milenios sin importar en ese momento tu posición geoespacial, montamos en trenes que permiten viajar a velocidades de Fórmula 1, arrinconamos hacia su desaparición a enfermedades hasta hace una década mortales, y cualquier mindundi que sepa pronunciar «hola guapos» sin tragarse la lengua puede tener más de 15 minutos de fama gracias a Youtube.

¿Pero cómo sabemos de verdad que nuestro 2015 es el bueno de verdad y no el de Marty McFly? Por las impresoras 3-D. Esas máquinas que crean objetos de la nada, sin apenas intervención humana, y que aunque aspiren junto a los drones a dejarnos sin trabajo pronto hoy sabemos que es para traernos una edad dorada para la humanidad.

Captura de pantalla 2015-10-21 a las 9.55.37

 

La Edad Liefeldana del Hombre, en el que las armas por fin serán tan grandes como nos anunció Lo Nostre Senyor Dibuixant ROB! Liefeld.

23

Celebremos pues este día con alegría, sabiendo que por fin podemos empezar a mirar por el hombro a Marty McFly y su rídiculo aeropatín de Barbie. AVIV BOR!!

Costuras Entre el Tiempo

Con los viajes en el tiempo ha pasado lo mismo que con los viajes en avión.

Hace años eran un evento excepcional que se producía bajo muy especiales circunstancias. Sin embargo hoy en día gracias a los viajes en el tiempo low cost te puedes pillar una oferta de Ryanair y traerte a toda la Patrulla-X original o volver al pasado una y otra vez a matar a Pym, a salvar a Pym, a llevarte a Pym de copas…

Necios ignorantes. El espacio-tiempo es un tejido a su manera tan físico y palpable como una cortina y tanta perforación y rasgado tiene consecuencias igualmente materiales, como que Galactus amenace la Tierra Ultimate (otra vez) desencadenando una catástrofe planetaria (otra vez) que cambie el status quo del Unverso Ultimate para siempre (otra… bueno, ya vais cogiendo la idea ¿no?)

No sólo eso, traspasar las Puertas de Anubis también causa graves secuelas acumulativas en el propio viajero como muy bien describía Michael Crichton en su fundamental Rescate en el Tiempo (esa novela en la que el viaje se explicaba con un "lo hizo un mago la física cuántica").

1985…

-¡Llego tarde! ¡¡¡Llego tarde!!! ¡¡¡LLEGO TARDE!!!

ALOB02.jpg  

Y qué mejor ejemplo de ello que los viajeros en el tiempo (con nombre propio) más famosos de la historia del cine (con permiso del T-800 modelo 101): Marty McFly y "Doc" Brown. El úncio personaje cinematográfico que se mueve a su antojo por el tiempo con mayor asiduidad es Homer Simpson. Bueno y el montador de Tarantino.

1989…

-¡Llego tarde! ¡¡¡Llego tarde!!! ¡¡¡LLEGO TARDE!!!
-Joder Marty cállate ya, que eres un agonías.

ALOB03.jpg  

Puesto que el Profesor Brwon y su pupilo no sólo se movían por el calendario hacia delante y hacia atrás como un indeciso cliente de videoclub porno con dinero para un único alquiler recorre la estantería de Recopilaciones de MILF intentando escoger. Ellos…

No, un videclub es… era… Ya os enterareis cuando lleguen a ese episodio en Cuéntame.

Decía que ellos lo hacían cambiando el pasado y alterando el futuro con un desparpajo de esos que desencadenan el sonido del trueno.

1990…

-¡Llego tard…!
-No, Marty, tienes la hora mal, a estos relojes hay que darles cuerda.
-Este brazo tan cachas ¿se te ha puesto así por escribir a mano, Herbert George?

ALOB04.jpg  

Pero cuando un viajero mira al tiempo el tiempo devuelve la mirada.

Lo que quiero decir es que cuidado aquel que viaja en el tiempo no se convierta él mismo en… ¿tiempo…?

(sigh) Que Ripear el tiempo no sale gratis, que tiene consecuencias, coño.

Rasgar la barrera que separa los siglos te cambia.

Irreversiblemente.

Mementariamente.

1991…

-Joder, Doc, es verdad que te has puesto super cachas.
-Y tú a ver si te duchas, Marty, que hueles a tigre.
-No me he pasado con el botox ¿no?

ALOB01.jpg

Y a saber si el cambio que te toca es a mejor o a peor, que al pobre coche lo han degradado de DeLorean a simple Mazda…

Adaptation (la importancia de saber a que mercado te diriges)

Acaban de arrancar los felices años 90, unos años en los que la gente ataba los perros con longanizas por encima de sus posibilidades y la Unión Europea—por aquel entonces Comunidad Económica Europea— parecía la solución a todos los problemas de nuestros camiones en la Junquera, cuando noté mi primer fallo en Matrix.

Aquello no tenía ningún sentido para mí. No, no hablo de lo de Alemania ganando a España, ya hemos dicho que eran los locos noventa en los que se creía en cosas absurdas como que una moneda única nos iba a sacar de pobres, sino como leches podía darse un acontencimiento que obligara a España a jugar con sus suplentes. ¿Habían entrenado en ciudades diferentes los suplentes y los titulares? ¿Como podía España perder 11 jugadores y tener aún inscritos suficientes para alinear 11 más y los que te obligan tener gente en el banquillo? Al final pensé que la única explicación posible era que lo del accidente se lo hubieran inventado los dobladores para no quitarle la ilusión a los niños que veían la serie, y que aún no sabían que los reyes son los padres, que el ratoncito pérez no existe, y que los cuartos de final eran una cosa muy, muy terrible que tarde o temprano nos llegaba a todos los españoles, al menos en esos tiempos…

Nunca pude confirmar que eso fuera así, pero lo cierto es que las licencias de los dobladores ya habían aparecido en mi vida, sin que yo me hubiera percatado de nada.

Efectivamente Levi Strauss no hacía calzoncillos con su nombre bordado, los hacía Calvin Klein, lo cual explica porque en plenos años 50 el abuelo de Marti da de cenar en su casa a un tipo de nombre judío en vez de hacer uso de la Segunda Enmienda y pegarle dos tiros con la escopeta que le regaló su padre por haberse graduado en el instituto.

Al final lo que se produce aquí es un tema de adaptación. La adaptación es algo natural en todos los relatos que ha contado el ser humano, que cambian siempre detalles, aquí y allí, para hacer la historia más cercana al público.

La adaptación nos ha traído cosas curiosas como esto

Y monstruos horrorosos como este

Pero también es verdad que cuando no existe adaptación ninguna aparecen los fallos . Las películas que dicen que en la tierra hay 6 Billones de personas, la importación de Halloween, fiesta que desplaza el Día de Todos los Santos, el muérdago en navidad…ensalzando así los símbolos de una cultura que no es la tuya y que acaban dejando huella en aquellas mentes que aún por formar, que llegan a crear que las formas y usos del país productor de la historia son mejores que las suyas propias.

;

Adaptar pues no es sólo importante, sino directamente necesario además, si lo haces bien, respetando el espíritu del original, como pasa en Regreso al Futuro.

AsterixRanger01Small.jpg
¿Quien se va a dar cuenta de nuestros cambios? ¿eh?
wonder2.jpg