El mundo puede ser Marvel

Sí, amigos, el intento de coger lo mejor de cada uno, lo más popular, lo que pega más fuerte entre los viandantes, eso es lo que lleva muchas veces a elegir las traducciones.

Lo hemos visto antes con Yaiba y lo volvemos a ver ahora en el Ultimate Spider-Man vol. 2 #4

¡¡¡SALINAS!!!!

Digooooo… ¡¡¡PARKERRRRR!!! ¡¡¡¡¿QUÉ HAS DESAYUNADO, PARKERRR?!!!

Cuidadooo, Parkerrr, JUGÓN, que ataca el Marrrtillo, Martillo Pilón, ¡zas, zas, zas! y a clavarrrr…

Deja el tiqui-taca con MJ, Meri-Yein, la MariJuanaaaala cucarachaaaa, la cucarachaaaa… ya no puede caminar… porque le falta… porque no tiene… MariJuana pa’ fumar…

¡¡¡y por el otro lado la griega, el mito, Elektra, joroña-que-joroña…!!!

Sí, no cabe duda de que algo está cambiando en los cómics. Y de que, bien visto: El mundo puede ser Marvel.

¡¡¡¿QUÉ OPINAS, PARKERRRRR?!!!

Enfrentamiento viril

Un mes más encontramos motivos de solaz y alegría en Terry y los piratas.

¿Qué han hecho esta vez? ¿Será un nuevo ataque de la negrura?

Bueno, la reproducción y su «negrura» siguen siendo como la de 20th Century Boys, pero no es eso lo que aquí nos ocupa hoy.

Hoy vamos a hablar de algo más… prosaico:

Sí, así es. Los combatientes norteamericanos de la Segunda Guera Mundial tenían estas cosas. Eran tipos duros, de los de verdad, todo virilidad…

por eso podían conseguir a una chica jugando a La Galleta y permitirse la chulería de ponerla a 30 pasos de distancia.

Y es que en potencia y puntería parece que no hubiera en esa época nadie como los USAcas.

Aunque fuera gracias a la mano de la chica…

¡¡¡HOMBRESSS!!!

Un mismo idioma distinto

Entre las muchas cosas que aprendes leyendo cómics siempre acabas encontrando algo de idiomas. Eso pasa en todo tipo de productos y hagas lo que hagas. Si, además, nos ponemos con las editoriales extranjeras se multiplican las posibilidades de que eso ocurra.

Algo así es lo que viene a la cabeza cuando lees el siguiente manga. La verdad es que hay alguna otra frase que no queda muy claro pero es, sin duda, esta viñeta la que da la clave.

Aquí vemos al protagonista expresando su angustia problemática interior… y aparece ese «¡¡Ni modo!!«.

Un lectorenos avezado podrá creer que se trata de un problema de espacio al haber reducido «No hay modo» o que se han saltado alguna cosa que pillaba de por medio…
Nada de eso, en un intento de acercar el habla del pueblo, el de los más jóvenes, a los cómics.

Sólo hubo que encontrar a algún joven salido de su Rebeldía [aunque no sea Way] y preguntarle, no más, que cómo eran las palabras que manejaban cual auto.. así que tras una poca de plática encontraron este «¡¡Ni modo!!«

Para aquellos que a estas alturas aún no tengan claro qué significa podemos acudir a un diccionario panhispánico que recoge mexicanismos como este y los define: «ni modo. loc. adv. Sin remedio, sin otra posibilidad, sin que pueda hacerse otra cosa, sin que haya modo de retroceder o de rectificar.«

Así que ya sabéis lo que dice y, si queréis más ejemplos, sólo tenéis que confiar en las editoriales que usan más de un tipo de español, como la de la colección que nos ocupa en estos momentos.

Se trata de la serie de Gosho Aoyama Yaiba publicada por Planeta de Agostini.

Paul Pope entra dentro del scope

Recibimos con satisfacción la noticia de que el premio Eisner 2006 a la mejor historia corta ha sido concedido a Paul Pope por «Teenage Sidekick», una historia de Batman y Robin…


…con viñetas descontextualizables, como mandan los cánones. AVIV EPÖP!!

Haciendo el meme (y 6): ¡Campana y se acabó!

En los capítulos anteriores vimos como el malvado Lord Absence lanzaba un despiadado ataque contra la desorganización a la que una vez perteneció mandándoles ni más ni menos que ¡un meme!


Caitlin Fairchild ya se enfrentó con un meme en 1999

Afortunadamente para nuestros héroes, maese Calduch reorganizó bien las tropas para una pronta defensa y consiguió desactivar el peligro en tan solo una semana:

J. Calduch abrió el fuego hablando de una serie que en la lengua de Mordor es conocida como Els Joves
Isaac Hernández, aunque tomado por sorpresa, pudo rehacerse a tiempo y disertar sobre El Prisionero
Jónatan Sark cubrió el flanco más desguarnecido hablando de Enredo (aunque no pudo resistirse a darle al meme su toque personal)
Pedro García, fiel a su estilo, nos intentó convencer de las maravillas de Reboot
-Y por último Edu predicó las hazañas de Jack Bauer entre los todavía no conversos a la religión de 24

El caso es que, aunque el obstáculo ha sido salvado de forma digna, este asunto nos ha alterado lo suficiente como para pedir sangre, y endilgarle el puto meme a alguien a quien le gusta tan poco la idea como a los habitantes de este blog… ¡los alegres muchachotes de Cosas de Frikis!

Haciendo el meme (5)

Pues ahora me ha tocado a mi continuar con el meme este. Cuando EmeA me recordo anoche que yo habia prometido hacer el mio para esta noche (mas bien fue un «¿como? ¿Que todavia no has empezado a escribirlo?») y que no hacia falta que nadie mas preparase algo pense que en tan solo 24 horas no me daria tiempo a escribirlo, pero que coño, si Jack Bauer puede salvar al mundo en 24 horas seguro que yo puedo hacer un post.

Por si alguien aun no lo ha pillado aun, mi post esta dedicado a 24, la que a dia de hoy es mi serie favorita (con permiso de McGyver)

La serie cuenta la historia de Jack Bauer, un ex-Swat y ex-Delta Force que actualmente trabaja en la division de Los Angeles del «Counter Terrorist Unit» o C.T.U (U.A.T en la version doblada), unidad encargada de luchar contra el terrorismo (si, ya, su mismo nombre lo indica, pero me gusta resaltar lo obvio)

La publicitaban con la ¿original? (ni idea de si alguna vez se habia hecho algo asi) idea de que transcurria en tiempo real, que cada capitulo narraba una hora en la vida de los personajes y que la serie entera era un dia, de ahi el nombre de la serie. Tambien se caracterizaba por dos cosas. Siempre hay un traidor (o mas) en el CTU y Kim Bauer siempre es secuestrada (Las veces que haga falta)

Pero cuando Antena 3 comenzo a emitirla hace un par de años, no me llamo mucho la atencion, para mi Kiefer Sutherland era solo el hijo de su padre y el que hacia de Athos en los 3 Mosqueteros de disney (No recordaba que era uno de los vampiros de Jovenes Ocultos)y el resto de los actores no me sonaban de nada, pero habia algo en los anuncios de la serie que me impulso a verla…


No soy tonta, es que me han guionizado asi.

Elisha Cuthbert, interpretaba a Kim Bauer, la hija de Jack y su mision en la serie consistia en…¿Alguien ha leido esos comics de los 60 en los que la Chica Invisible siempre era secuestrada por el villano de turno? Pues Kim es la Sue Storm de esta serie.

Pero lo que al princpio era una serie que solo veia para ver como Kim Bauer era atada y…estoooo, para compadecerme de su sufrimiento por las vejaciones a las que era sometida Pronto se convirtio en la serie que viea para ver como Jack hacia lo que fuese necesario para conseguir sus objetivos, y cuando digo lo necesario lo digo en el mas amplio sentido de la palabra…

Nunca la expresion «El fin justifica los medios» fue tan fielmente trasladada a una serie de Tv. Asesinatos, secuestros, torturas, automutilacion, chantaje…Nada es demasiado para Jack. Eso fue lo que me engancho sin remedio a esta serie (Y uno de los motivos por los que siempre me acaban acusando de ser un perturbado…)

Era una gozada ver una serie en la que el protagonista pasaba de normas y leyes y hacia lo que fuera y donde fuera (Menos comer e ir al baño, menuda resistencia que tiene). Pongamos otro ejemplo de las habilidades de Jack. En la 2º temporada de la serie (No seguir leyendo si no la has visto) Jack tenia que volver infiltrarse en un grupo terrorista con el que habia trabajado en el pasado (como agente del gobierno encubierto) Asi que ordena llevar al despacho de su jefe a un detenido que habia traicionado a dicho grupo y que era un testigo protegido del gobierno…

El motivo por el que Jack necesita una sierra lo dejare a la imaginacion del lector…

24 ha calado tan hondo en el publico que se han fabricado figuras de accion de jack bauer


Con ropas intercambiables para los mas fetichistas.

E incluso se han creado los «Jack Bauer Facts» Una serie de hechos atribuidos a Jack Bauer en los que se resaltan sus habilidades mas caracteristicas, de los cuales citare unos cuantos, mas que nada para engordar algo mas el post (para una vez que escribo mas vale tratar de lucirme):

* Jack Bauer podría salir de la isla de «Perdidos» en 24 horas.

* Jack Bauer olvidó una vez donde había puesto las llaves. Se torturó a si mismo durante media hora, hasta que se obligó a decirlo.

* Cuando Kim Bauer perdió la virginidad, Jack Bauer la encontró y la puso de nuevo en su sitio.

* Un francés, un inglés y un español entran en un bar… y Jack Bauer va a averiguar por qué.

* Jack Bauer no tenía amigos de pequeño, porque cuando jugaban a polis y cacos, él era el poli… y los cacos solían morir durante el interrogatorio.

* Nostradamus escribió en su diario: «En la vigesimo primera centuria, el que es conocido como Juan (Jack es el diminutivo de John) salvará el mundo… cinco temporadas de una tacada». Momentos después, Jack Bauer echó abajo la puerta, disparó a Nostradamus en las rótulas y le gritó: «¿PARA QUIÉN TRABAJAS?».

* Cuando la vida da limones a Jack Bauer… él mata terroristas, porque odia la puta limonada.

* De niño, Jack Bauer interrogó a sus padres en Pascua, hasta que confesaron la localización y contenido de cada Huevo de Pascua escondido.

* Jack Bauer no yerra el tiro. Si no te da, es porque estaba apuntando a otro terrorista a doce millas de distancia.

* Dios terminó su tarea en 6 días. Jack Bauer tiene 24 horas.

* Superman tiene pijamas de Jack Bauer.

* Jack Bauer es la razón por la que Wally se esconde. Aunque no le servirá de mucho…

Las malas lenguas dicen que son un plagio de los «Chuck Norris Facts» Pero como bien dicen los fans de Jack «Si Jack Bauer fuese gay se llamaria Chuck Norris»

Y no se ha quedado solo en eso, Este mismo año sin ir mas lejos 24 es la serie que acapara mas nominaciones a los premios Emmy. En concreto estas:

Outstanding Drama Series
Outstanding Lead Actor in a Drama Series (Kiefer Sutherland)
Outstanding Supporting Actor in a Drama Series (Gregory Itzin)
Outstanding Supporting Actress in a Drama Series (Jean Smart)
Outstanding Cinematography for a Single-Camera Serie-«9:00PM-10:00PM»
Outstanding Directing for a Drama Series-«7:00AM-8:00AM»
Outstanding Single-Camera Picture Editing for a Drama Series-«7:00AM-8:00AM»
Outstanding Single-Camera Picture Editing for a Drama Series-«9:00AM-10:00AM»
Outstanding Music Composition for a Series (Dramatic Underscore)-«6:00AM-7:00AM»
Outstanding Sound Editing for a Series-«9:00PM-10:00PM»
Outstanding Single-Camera Sound Mixing for a Series-«7:00AM-8:00AM»
Outstanding Stunt Coordination-«9:00AM-10:00AM»

Pero el exito de la serie ha sido tal que incluso ha traspasado fronteras. Desde parodias en nuestro pais a cargo de Nacho Vigalondo

Hasta anuncios para la television Japonesa protagonizados por el propio Kiefer Sutherland.

Y no olvidemos que como decia Sun Tzu: «Si tu enemigo es más debil, conquístale. Si es más fuerte, únete a el. Si es Jack Bauer…estás muerto»

Porque, seamos francos ¿Quien querria pelear con alguien capaz de hacer esto?

Haciendo el meme (4)

A diferencia de mis anteriores compañeros yo no exprese un odio tan absoluto hacia esta memez que nos ha endosado Lord Absence. Lo mío fue un más «lo que vosotros digáis», porque como todo el mundo sabe que yo he sido siempre muy buen compañero, sobre todo si el resultado final me favorece. En efecto, no veía la ocasión de colaros por aquí una de mis series de televisión favorita de todos los tiempos y esto me ha dado la perfecta oportunidad. Con todos ustedes…

Bob es un guardián. Procede de la red y su misión consiste en reparar y defender. En la presentación de la serie, que vais a ver a continuación nos comenta que existen rumores sobre que el Usuario vive fuera de la red. Nadie lo sabe con seguridad pero él va a descubrirlo.

Reboot es la historia de Bob, y de Dot, su hermano Enzo, Phong, Hexadecimal, Megabyte, Hack, Slash y de todos los habitantes que viven en Mainframe, un ordenador. Como ya hemos dicho Bob es un guardián, se formó en la academia y se encarga de defender los sistemas contra los virus. Dot y Enzo son sprites, un tipo de habitantes de los ordenadores (los muñecos que vemos en los juegos), siendo binomios como se denomina al otro tipo de habitantes (los unos y los ceros). Hexadecimal y Megabyte son virus. La primera es de la clase caótica, es una artista y está desequilibrada mentalmente, con lo que su única misión es crear el caos para lograr la belleza. Hexadecimal sin embargo es un virus destructivo y su naturaleza le obliga a destruir todo lo que le rodea. Su anhelo es conseguir acceso al superordenador (donde se forman los guardianes) para poder infectarlo y destruirlo, y ése será su anhelo durante toda la serie.

¿ A qué os está apeteciendo ver la serie ? Pues todavía hay más. Evidentemente se narra la lucha entre estos virus y los habitantes del sistema, pero existe un elemento más, el usuario. Sí, resulta que el cabrón del usuario no tiene otra cosa que hacer que meter juegos en el ordenador y cuando eso ocurre todo Mainframe tiembla. Un cubo gigante de color morado aparece en el cielo y una voz les avisa » Precaución: introduciendo juego » Lentamente bajará hasta la superficie de nuestro disco duro y cuando lo haga, la zona afectada quedará herméticamente cerrada. Todos los habitantes que estén dentro de esa zona pasaran a formar parte del juego y su obligación es vencer al usuario porque de lo contrario… serán borrados. Así es como se desarrolla la vida en Mainframe. Unos días ataca Megabyte, otros días lo pintarrajea todo Hexadecimal y muy a menudo el usuario se aburre y se pone a jugar un rato. Por lo demás, no está nada mal.

La serie, que empezò en 1996, se divide en cuatro temporadas. La primera es lo que podríamos llamar de esquema, en la que más o menos todos los capítulos siguen unas pautas similares. Uno de los dos virus tiene un malvado plan, Bob lucha con ellos, aparece un juego, se echan unas partiditas, los buenos ganan y todos contentos. Estos trece capítulos están bastante entretenidos, sobre todo por la parte de los juegos que rompe un poco el esquema de buenos contra malos al introducir un tercer bando que va su bola y que no tienen ningún conocimiento de lo que ocurre allá en su disco duro. La parte de los juegos se convierte en la más divertida,

La segunda temporada empieza a ser harina de otro costal. Empieza con el típico esquema, pero poco a poco va apareciendo el concepto de continuidad y las cosas que han pasado en capítulos anteriores empiezan a afectar al presente, y se empiezan a jugar con los conceptos interesantes de la serie. Ya no sólo se introduce un juego y punto, ahora se actualiza el sistema, se introducen dos juegos a la vez debido a que uno está corrupto, se incorpora a la serie alguna que otra inteligencia artificial salida de un juego, también aparece una guapísima hacker y sobre todo llega Internet. Sí, ya sabéis lo que pasa cuando te conectas a Internet, que estás expuesto a millones de virus. Pues eso es lo que le ocurre a Mainframe, que sufre el ataque feroz y brutal de miles de criaturas que quieren acabar con el sistema. Web World Wars se llama el último capitulo de esta temporada y lo que vemos ahí puede ser comparado con películas sobre los bombardeos sobre la ciudad de Londres en la segunda guerra mundial. La serie se ha hecho mayor, ya no sólo va de un niño y sus jueguecitos, ahora todo ha cambiado. ¿ Y aquí se acaba ?

La tercera temporada como podréis ver por el cartel tiene otra pinta. Esta temporada abandona totalmente el esquema y todos los capítulos son una única historia continuada. Aquí es donde prácticamente todos los capítulos son una PUTA OBRA MAESTRA y caemos rendidos a sus pies. ¿ Qué no ? ¿ Qué no ? A que te meto… esto, fijaros, fijaros.

Para empezar, aquí es donde se encuentra la relación con los cómics que mis compañeros no han sabido encontrar en sus respectivas series. En esta temporada es donde se incorporan unos guionistas que todos conocemos: Marv Wolfman, Len Wein y atención… ¡ Dan Didio ! Sí, señor, el actual jerifalte del destino del Universo DC se dedicaba a hacer alguno de los guiones de esta serie, y así pasa lo que pasa. Este es uno de los capitulos que guionizó:

En esta temporada podremos ver Internet en toda su plenitud ya que nuestras héroes tendrán que visitarla para viajar entre sistemas. Viajarán en ¡ un barco pirata ! y serán guiados por un ¡ surfista ! Y al final de todo, habrá unas Crisis como no os habéis imaginado jamás y Mainframe jamás será el mismo (y no estoy bromeando).

La cuarta temporada son realmente dos películas de 2 horas. Si la anterior se puede calificar de obra maestra, estos dos películas se pueden calificar como el obramaestrismo del obramaestrimo, sobre todo la primera de ellas, que narra como un virus llamado Daemon se ha hecho con todas los guardianes de la red y en donde todos los cabos sueltos a lo Claremont se v
erán resueltos. La segunda película narra el retorno de un viejo conocido y se acaba con un espectacular cliffhanger que al parecer se va a quedar así por los tiempos de los tiempos.

Resumiendo, ¿ qué tiene de bueno esta serie ? Un argumento muy imaginativo, mucho cachondeo y parodia, unas imágenes espectaculares generadas íntegramente por ordenador y un gran diseño de personajes. Si no la ves, tú te la pierdes, yo me la empezaría a bajar ahora mismo por… Atención, entrando Sgae, atención, entrando Sgae… mierda, nos han descubierto… ¡ Reboot !

¿ A què es GENIAL! o genial ?

Haciendo el meme (3Z!)

Pues claro que sí, lord Absence, si ha hecho muy bien en endilgarnos la mierda esa…

Porque, vaya, ahora me arrogo el derecho (y el placer) de comentar…

¡¡¡LAS SERIES MÁS GENIALES!!!

Amigos, Lectores, Gentes de ADLO!

Pasemos de puntillas por las series de animación que tanto y tanto podrían dar por aquí…

Pasemos también de los superhéroes, este es un post para Bizácoras, no para Tebelogs. Así que fuera las necesarias menciones al Batman de Adam West (serie a reivindicar casi a diario) y a otras cosas como Birds of Prey, la por aquí ya defendida Smallville y todos esos superhéroes como La Superabuela que sirvieron a los pijameros en la infancia y adolescencia. Por no mencionar no hablaremos ni de los Power Rangers esos que tenían el mismo esquema todos los capítulos pese a lo cuál no eran capaces de sacar de buenas a primeras al Robot-megatocho… ¡¡¡pero si no te vas a ahorrar nada de combustible!!!

Pues con eso y con todo aún podemos hablar de un montón de series.

Hay series «normales» de GENIALIDAD! encubierta. Algo al estilo 24, vaya. Estaba Mike Hammer, basada en los libros geniales del recientemente fallecido Spillane, en cada capítulo teníamos a Mike diciéndole burradas a su secretaria, liándose con la clienta (o la mujer de su cliente) y descerrajando tiros en la jeta del que sacara la cabeza. Solo hubiera podido mejorar con un crossover con Se ha escrito un crimen. Eh, si Magnum P.I. (Grande! Grande!) tuvo un crossover …

O Diagnóstico Asesinato, que permitió a Van Dyke crear el Método Sloan consistente en decir «Eh, tenemos una prueba que resolverá todo el caso y señalara quién es el asesino en X pero no iremos a por ella hasta… mañana… o así… así que el asesino tiene toda la noche para acercarse y quitarla y jamás descubriremos su identidad. *cof* *cof*» Le funcionó durante más de 5 de las 8 temporadas que duró el show.

Algunas de las cuales son GENIALES! de manera voluntaria como Búscate la vida, Vinieron del espacio…/They came from the outer space o Weird Science/Una chica explosiva o nuestro número 5. Otras son producto de la degeneración progresiva de los guiones: Uno mira la primera temporada de Melrose Place o de Los Vigilantes de la Playa y no ve nada que le lleve más allá del bostezo, en una todo el mundo es bueno y todos están más aburridos que adaptando Vecinos sin la Minogue… en la otra hay todo una serie de personajes que tiene sus vidas y son vigilantes por motivos distintos… vaya peñazo. Por suerte ocurre algo GENIAL! y la primera trasmuta en la enloquecida MePlace ElRoce en la que todo el mundo se acostaba, mataba, mutaba… y la segunda descubre que tiran más dos vigilantes que un trasfondo y nos proporcionan minutos de placer a cámara lenta.

De allí pasamos a las que tienen una idea central GENIAL! Y, además, saben aprovecharla. Por seguir con Pamela Anderson, ¿alguien puede olvidar haber visto VIP? Ahí la teníamos de guardaespaldas por accidente ¿Y qué me decís de El Señor de la Noche/Forever Knight? ¿Cómo pudo ser la venta de la idea?

Pues… es un poli de turno de noche.. que.. bueno… lo es porque es un… Vampiro..

Pues allí estuvo, tres temporadas. Vale, en la tercera tuvieron que meter cambios peeero..

Voy a terminar este pre-repaso a las series geniales antes de nuestro ARRIBA 5 con otra debilidad personal, otra de esas series GENIALES! de cabeza a pies en la que era difícil saber si estaba todo programado o les salía así: Caballo Viejo. El culebrón dsudamericano pro antomasía, de cuando el protagonista podía ser un viejo gordinflas enamorado de una jovencita acompañado pro el fantasma de su amigo y enfrentado a un gigantón vestido de cowboy de negro…

Que sí, que hay más, que ya las mencionaréis vosotros en los comments, pero es que luego me dicen: Tío, que te has pasado de texto… Otra vez.

¡¡¡ARRIBA 5!!!

Para nuestro primer seleccionado tenemos a uno de esos programas que eran GENIALES! apropósito, un auténtico prodigio de ganas de tocar las narices.

DEJA LA SANGRE CORRER

Pues sí, lo sé, ¿por qué aquí y no arriba? Pues porque es otra de mis series favoritas y tenía ganas de dedicarle un poco de tiempo. De entrada la serie es Australiana. A continuación, sale del Cabaret Café o Café Cabaret o como queráis llamarlo esta semana. Y, finalmente, es algo más que una parodia «sangrante».

Al igual que su versión «en vivo» permitían que los espectadores (australianos) votaran por la forma de seguir la historias… y qué historias… Resulta que el Doctor Bueno estaba enamorado de la Enfermera Bocata a la que también perseguir aun médico mujeriego que había ganado el Nobel quien, a su vez, era perseguido pro la absolutamente GENIAL! hipermaléfica y ultrareptiloide Comadrona Grandísima-Zorra (algo así, el nombre era algo así) pero no solo eso, además los decorados eran los del espectáculo, igual que el atrezzo así que teníamos a un bebé de plástico y un chiste recurrente con los operarios pegándose leñazos contra la pared pintada de «largísimo pasillo».

Enfermos locos, doctores aún peor, pruebas médicas… ¡¡¡El delirio!!! Dos temporadas duró.. y por aquí no hay forma de conseguirla.

¡¡¡ARIBA 4!!!

¿Os he dicho ya que esto pretende ser GENIAL!? Pues aquí tenéis más carnaza. Como no he sabido cuál de estas dos series elegir (y, creedme, cualquiera de ellas podría valer perfectamente) he metido a LAS DOS!!!

HOSPITAL GENERAL

SANTA BÁRBARA

Veamos, en estos casos empiezan siendo un algo manejable que toma vida y acaba… acaba con que si pasamos de los secuestradores a los asesinos, de ahí a los espías, de ahí a los hipnotizadores, de ahí a los «alienígenas»â€¦ entonces el límite es el cielo… o más allá.

La del Hospital lleva ya más de ONCE MIL CAPÍTULOS durante 44 temporadas… No está mal, eh.

Santa Barbara no duró tanto, apenas nueve temporadas.

Pero las dos representan el tipo de alocados guiones a los que acabas teniendo que enfrentarte, por no mencionar los problemas con los actores que llevan a cosas como contratar a un segundo actor para interpretar a un «hermano gemelo» o tener a más de cinco personas diferentes haciendo «de manera consecutiva, eso sí- el mismo papel.

¡¡¡ARRIBA 3!!!

La serie definitiva de policías de manos del reputado Steven Bochco… la serie de policías que es… ¡¡¡MUSICAL!!!

Sí, en serio. 11 capítulos duró. Tan rara idea nos lleva a buscar algún capitulillo para ver qué le pasaba… pues bien… ¡¡¡lo hacían en serio!!! Sí, sí, todo en plan Canción Triste de Hill Street: Mi marido me engaña, no soporto al os negros, el alcalde es corrupto, etc.. con canción es de por medios.

Cantado en la mayoría de las ocasiones como si se sufriera de apendicitis o fueras a morder al vecino.

Por algún extraño motivo duró muy poco pero aún muchos la recuerdan como «lo más raro que ha pasado por televisión«. Si es que se asustan con nada. Pero, eh, así nacen los clásicos.

¡¡¡ARRIBA 2!!!

Hemos hablado ya de VIP. Hemos hablado ya de Los vigilantes de la playa… pero reservábamos algo especial par este puesto de honor… reservábamos a…

¿Qué podemos decir que no sea verdad? Quizá: Éxito. Por lo demás, fueron dos temporadas de delirio que iba cayendo cada vez más en lo puramente ADLiano… si en la primera el poli negro se pasaba a la investigación privada y trataban de hacer casos tipo ¿He oído Magnum? Ahm.. algo así… con el atractivo de que, como no tiraba, trataron de meter refuerzos actorales… como Donna D’Errico. Cuando eso pasó le dieron la patada al negro (eso pasa por dejar la serie madre) y le buscaron al GRAN! Hasselhoff a un nuevo compañero negro (el que luego sería poli negro en Embrujadas) en plan Fox Mulder.

Como a mitad de la segunda temporada aquello no mejoraba así que los guiones eran cada vez más.. por ejemplo, salían «las tres Hermanas» en su versión más salidorra para acechar a nuestro David… o un par de Vikingos descongelados.. o metidos en un ordenador donde se juega una versión de D&D… o… o… el siguiente lo copio o no me creeréis::

Episodio 28 » La Cabina

Match (Hasselhoff) y Ryan (Angie Harmon) entran en una cabina de teléfonos y al salir se encuentran en un prostíbulo Gay de los años ’90 con una rubia escultural en la bañera y un psicópata rave con hacha y cuchillo persiguiéndoles.

Impresionante, ¿verdad? Pues Antena 3 la emitió íntegra por las noches de entresemana. Así que ya sabéis a quién tenéis que pedirle que la repongan una y otra y otra y otra vez.

¡¡¡ARRIBA 1!!!

¿Hay algo después de Los Vigilantes de la noche? ¿Hay algo más allá de los culebrones? ¿Qué puede estar en este número uno? ¿Algo que los una? ¿Qué os parece…?

¿Lo qué? Vale, alguno recordará vagamente que emitieron en plan «telefilmes» o miniserie algo como con este nombre en los noventa… mas o menos…

Pues eso era un remake. Sí, sí, en serio.

Os voy a contar una historia. Su historia…

Resulta que un día los directivos de la ABC decidieron que para el culebrón de las 4 de la tarde podían tirar de algo más.. de época… así que miraron las novelitas rosas, vieron que lo que molaba era la cosa gótica y… a por ella.

Pues no despegó. Y mira que la idea de la tutora de los niños y el joven «no tanto- heredero… y todas esas personas dando vueltas pro la casa… pues anda. Pero, oye, al año de la emisión a un guionista se le ocurrió sacar a un fantasma, el bueno de Quentin Collins, lo que provocó un repunte de audiencia.

A partir de allí decidieron ir un paso más, un secundario tenía un «mapa del tesoro», llegaba a la cueva tras varios capítulos, encontraba un arcón, lo abría… y una mano salía hacia su garganta.

Podéis darle la bienvenida a Barnabás Collins, el vampiro. Otro encantador miembro de la familia Collins.

Si la historia anterior iba sobre las reencarnaciones de una joven y luego apareció el vampiro sin perder «más bien al contrario- audiencia.. imaginaos la barra libre que vino después en Dark Shadows:

Viajes al pasado de varios personajes, el descubrimiento de que el fantasma del Primo Quentin se debía a que antes fue un Hombre Lobo. La más mala resulta ser una bruja, pero también hay magos y hechiceros. Tratan de drenarle el vampirismo al bueno de Barrabás creando en el proceso a ADAM, un Frankesntein de andar por casa… que causa sus estragos hasta que le crean una EVA que… le rechaza, claro. Y aún quedaban más fantasmas (aquí los personajes no morían, cambiaban de transparencia), historias Lovecraftianas y un viaje a un universo paralelo en el que los actores cambiaban sus personajes… porque los actores se dedicaban a ir y venir, claro…

Así que allí las tenías, a las amas de casa a las 4 de al tarde viendo con qué nueva tropelía las sorprendía cualquiera de los personajes de las distintas líneas temporales abiertas, o qué nuevo espanto se le ocurría a los guionistas sacar.

¿Puede haber serie más GENIAL!?

Por eso duró del 67 al 72 (9 temporadas), por eso se hizo un remake en los 90 que no duró tanto y, obre todo, pro eso están hablando de nuevo de ella.

Mientras tanto yo creo que todos estos canales temáticos de la parabólica, el cable o el TDT deberían plantearse emitirla. O quizá debamos presionar nosotros.

Porque, francamente, nunca hay suficientes series GENIALES!

Haciendo el meme (3)

En los últimos post de ADLO! Nos encontramos con el «asunto Meme». Lord Absence pasó a los alegres muchachotes de ADLO! un meme sobre sus series de televisión favoritas. En lugar de dejarlo pasar y silbar a un lado, como siempre, Josep tiró para alante arrastrando a los demás en la Memez. Cada uno de los blogueros empezó a trabajar en ello: ¿Cómo me escabullo? ¿Confuso? No lo estará después de este post de… ADLO!

Mecagüen Lord Absence…

Cuando Josep me contó lo del Meme (¡¡¡e insistió en hacerlo!!!) pensé que no sería capaz. Como en lo de «Mis Cinco películas Favoritas» siempre acaba faltando algo..

Es decir, si hago un listado con Cinco … ¿qué meto? Más aún, ¿qué saco?

Cojamos los dibujos animados… Las chifladuras de los Looney Toones clásicos seguidos de las más sofisticadas Tiny Toons, con el más difícil todavía perpetuo de los Animaniacs.. El cinismo de Daría frente a las brillantes frases de Family Guy o los monólogos de Dr. Katz… El surrealismo de Lum, frente a la elegancia de Lupin III o la mezcla de Ranma ½… el sutil humor de El Laboratorio de Dexter, la imaginativa Los Padrinos Mágicos, la ácida Futurama… los arcos argumentales de las Tortugas Ninja, esa LA adaptación que es Batman Animated Series, el último brillante producto Disney que es Kim Possible… ¿Y Danger Mouse? ¿Qué hago con Danger Mouse? ¿Cómo dejarle a él o a Duckula?

¡Joder! ¡¡¡Si solo de animación se me ocurren un montón!!! ¿Me quedo con mi preferida de siempre: Scooby Doo?

¿Y dónde pongo entonces el Batman de Adam West?

Si a eso le añado… yo que sé… las policíacas con: Se Ha Escrito un Crimen, El Comisario McMillan y Esposa, Ley y Orden, Luz de Luna, Remington Steel, Monk o House… o las de Procedimiento Policial con Canción Triste de Hill Street arriba del todo, PDNY a continuación y todo lo de en medio.. ¿Qué hago con El SuperAgente 86?

La Fantasía, el Delirio o el Horror en La Bella y la Bestia, en La Zona Muerta, el Dr. Who, American Gothic, Expediente X, Cazadores de Sombras (jo jo jo) o Quantum Leap o El Prisionero.

Los episodios de Relatos: Dimensión Desconocida y Alfred Hitchcock Presenta a la cabeza de un pelotón seguido por Galería Nocturna, Más Allá del Límite, El Club de la Medianoche, Historias de la Cripta o El Autoestopista

El Humor de: Arrested Development, La Víbora Negra, Sí, Ministro, Auge y Caída de Reginald Perrin,. My Name is Earl, The Office (inglesa), IT Crowd, Frasier, Seinfield, Friends, Murphy Brown, Parker Lewis Nunca Pierde, Scrubs… Hablemos de médicos: St. Elsewere, Jóvenes Médicos, Urgencias, M*A*S*H*..

A ver, ¿qué hago yo con la mejor serie del último año? Con la maravillosa Veronica Mars…

¡¡¡AAAAAAAAAAAAAHH!!!

¡¡¡Esto es IMPOSIBLE!!!

Vamos a dejarlo en que mi serie favorita de todos los tiempos quizá sea SOAP, para entendernos… ENREDO

Estamos ante La Parodia Definitiva. Si los culebrones suelen ser divertidos gracias a la «comicidad involuntaria» aquí todo estaba muy medio.

Los Campbell y los Tate eran familias distintas. Distintas entres sí y con el resto de la televisión. Su presentación deja claro que la serie es distinta: Un narrador va hablando de las familias mientras el célebre tema musical de la serie aparece por detrás.

Y allí teníamos a un grupo de comediantes de primera en un gran momento, tenemos a Richard Mullingan haciendo de Robert Campbell, el nuevo marido de Mary o a Billy Cristal como Jodie Dallas, el hijo homosexual del primer marido de Mary, así como su hermano Danny, (Ted Wass) un inicio de gangster..

Katherine Helmond está espléndida como la otra hermana: Jessica Tate. Sólo con ella y con su marido Chester (Robert Mandan) podríamos mantener la comicidad pero es que a su servicio tenían al mejor de los mayordomos, Benson, (Robert Guillaume) quizá el único habitante normal y, sin duda, el más sarcástico.

– Tú debes ser Benson, el mayordomo negro.
– No, soy el limpia piscinas japonés, Moto

Claro que hablamos de una serie en la que el niño pequeño se queja de que todo el mundo cuchichee y trate de ocultarle información con la frase: «Llevo años convencido de que en cualquier momento me darán una fiesta sorpresa«

Pronto empiezan a moverse las tramas; mucho y muy rápido, la carrera maf
iosa de Danny sube y baja, los asesinatos se suceden, aparecen hijos «como el hijastro de Burt, un ventrílocuo pegado permanentemente a su muñeco-, y los enredos amorosos se suceden entre los protagonistas siendo seducidos, entre otros, un senador casado, un quaterback (por parte de Jodie) o..

Estamos ante una de las series que tuvo más quejas recibió, con una gran cantidad de organizaciones pidiendo su cierre por los chistes sobre el sexo y la religión…

Creando una de las mejores anécdotas del medio sobre la realidad y la ficción. En una reseña sobre el capítulo piloto de la serie el periodista del Newsweek dijo que era el tipo de farsa sexual en la que no sería extraño ver a un cura católico siendo seducido en un confesionario. Las asociaciones religiosas se amotinaron. Los productores les ofrecieron pases del piloto, la posibilidad de que cualquiera de ellos o su representante echara un ojo para convencerse de que no aparecía ningún cura, todo tipo de facilidades… Pero las organizaciones se negaron en rotundo a perder el tiempo viendo esa basura… Nadie quería pagar dinero por anunciarse durante las pausas por el gran trabajo ahogándola de los relaciones públicas de las distintas iglesias… Así que decidieron dos cosas: estrenar con cualquiera que quisiera poner sus anuncios aunque hubiera que bajar las tarifas y… Bueno, incluir en episodios posteriores a un cura católico que es… seducido.. en el confesionario… por una de las voraces Tate. Porque, al fin y al cabo, ¿qué más podría pasar?

Todo pasaba tan rápido para responder a las preguntas del capítulo anterior (brillantemente resumidas al comienzo de cada episodio) que cualquier cosa podía suceder.. y sucedía, incluyendo sectas, alienígenas y un líder revolucionario llamado El Puerco.

Por todo esto, y alguna cosa más, he decidido elegirla como primera elección para mi post de hoy.

Pero.. ¿y el resto? Esto es.. ¡¡¡IMPOSIBLE!!!

Además, estamos en ADLO!… no deberíamos estar… hum… ADLO!

Ahm… un momento…

¿En qué está pensando Jónatan? ¿Qué prepara para su siguiente post? ¿Logrará que encaje en ADLO!? Pero.. ¿encaja alguna serie en ADLO!? ¿Qué opinará Calduch de todo esto? ¿Y Javi Riva? ¿Y Benson? ¿le importará algo a Benson? Muy pocas de estas preguntas » y quizá alguna más- serán contestadas en el siguiente post de…

ADLO!