Algo así es lo que viene a la cabeza cuando lees el siguiente manga. La verdad es que hay alguna otra frase que no queda muy claro pero es, sin duda, esta viñeta la que da la clave.
Sólo hubo que encontrar a algún joven salido de su Rebeldía [aunque no sea Way] y preguntarle, no más, que cómo eran las palabras que manejaban cual auto.. así que tras una poca de plática encontraron este «¡¡Ni modo!!«
Para aquellos que a estas alturas aún no tengan claro qué significa podemos acudir a un diccionario panhispánico que recoge mexicanismos como este y los define: «ni modo. loc. adv. Sin remedio, sin otra posibilidad, sin que pueda hacerse otra cosa, sin que haya modo de retroceder o de rectificar.«
Así que ya sabéis lo que dice y, si queréis más ejemplos, sólo tenéis que confiar en las editoriales que usan más de un tipo de español, como la de la colección que nos ocupa en estos momentos.
Se trata de la serie de Gosho Aoyama Yaiba publicada por Planeta de Agostini.
Vuarnet, ¿es que crees que lo han traducido directamente del japonés…?
¡Amos, anda!
Pensando en la exportacion???
Hombre, como ejercicio de síntesis está bien. Admitamos que colocar en el bocadillo «Sin remedio, sin otra posibilidad, sin que pueda hacerse otra cosa, sin que haya modo de retroceder o de rectificar» hubiera quedado algo justo. Es lo que tienen los kanjis, que ocupan poco y dicen mucho. Putos kanjis, y encima con la mania de publicar los mangas cada vez más pequeños (¿qué costaría un tamaño album?), los rotulistas lo pasan mal.
He aqui otro ataque de los rancios mesetarios contra la diversidad cultural en nuestros cómics….¡Que pena güey!
Es que un corrector de estilo es un sueldo más…
Pero eso pasa en todas partes, en cuanto aluien me explique que es «Un lectorenos» podre afirmar que leyendo el blog de ADLO! tambien se amplia el bocabulario…
Pues si no fuera japones, yo enseguida pensaria en la americana «No Way!», traducido como «Ni hablar!» en muchos sitios, menos en los cachondos subtitulos de Galactica, donde el serio Coronel Tight dice eso de «Ni de coña!».
Pero en japo pierde la gracia. Y si encima os vais al diccionarios y es valido, pues mas aun…
¿No será «nimodo», vocablo japonés que significa… bueno, algo?
No me extraña que el chaval esté harto, con tanto galimatías lingüístico.
Dentro de poco, veremos la alternación entre el tuteo y el voseo.
La culpa es de esos pinches españolitos, que no saben pacagear, nomás…