Un mismo idioma distinto

Entre las muchas cosas que aprendes leyendo cómics siempre acabas encontrando algo de idiomas. Eso pasa en todo tipo de productos y hagas lo que hagas. Si, además, nos ponemos con las editoriales extranjeras se multiplican las posibilidades de que eso ocurra.

Algo así es lo que viene a la cabeza cuando lees el siguiente manga. La verdad es que hay alguna otra frase que no queda muy claro pero es, sin duda, esta viñeta la que da la clave.

Aquí vemos al protagonista expresando su angustia problemática interior… y aparece ese «¡¡Ni modo!!«.

Un lectorenos avezado podrá creer que se trata de un problema de espacio al haber reducido «No hay modo» o que se han saltado alguna cosa que pillaba de por medio…
Nada de eso, en un intento de acercar el habla del pueblo, el de los más jóvenes, a los cómics.

Sólo hubo que encontrar a algún joven salido de su Rebeldía [aunque no sea Way] y preguntarle, no más, que cómo eran las palabras que manejaban cual auto.. así que tras una poca de plática encontraron este «¡¡Ni modo!!«

Para aquellos que a estas alturas aún no tengan claro qué significa podemos acudir a un diccionario panhispánico que recoge mexicanismos como este y los define: «ni modo. loc. adv. Sin remedio, sin otra posibilidad, sin que pueda hacerse otra cosa, sin que haya modo de retroceder o de rectificar.«

Así que ya sabéis lo que dice y, si queréis más ejemplos, sólo tenéis que confiar en las editoriales que usan más de un tipo de español, como la de la colección que nos ocupa en estos momentos.

Se trata de la serie de Gosho Aoyama Yaiba publicada por Planeta de Agostini.

11 comentarios en «Un mismo idioma distinto»

  1. Hombre, como ejercicio de síntesis está bien. Admitamos que colocar en el bocadillo «Sin remedio, sin otra posibilidad, sin que pueda hacerse otra cosa, sin que haya modo de retroceder o de rectificar» hubiera quedado algo justo. Es lo que tienen los kanjis, que ocupan poco y dicen mucho. Putos kanjis, y encima con la mania de publicar los mangas cada vez más pequeños (¿qué costaría un tamaño album?), los rotulistas lo pasan mal.

  2. Pues si no fuera japones, yo enseguida pensaria en la americana «No Way!», traducido como «Ni hablar!» en muchos sitios, menos en los cachondos subtitulos de Galactica, donde el serio Coronel Tight dice eso de «Ni de coña!».
    Pero en japo pierde la gracia. Y si encima os vais al diccionarios y es valido, pues mas aun…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.