Pues no.
Vamos a hablar del Saló.
Pero como ha quedado algo larguillo, lo subiremos (por partes) mañana.
Así que ya lo sabéis.
EN EL BLOG DE ADLO!

Pues no.
Vamos a hablar del Saló.
Pero como ha quedado algo larguillo, lo subiremos (por partes) mañana.
Así que ya lo sabéis.
EN EL BLOG DE ADLO!
Tenéis los fríos datos ahí abajo, cuando los hayáis asimilado será el momento de hacer valoraciones. En general han sido bastante disputados en la mayor parte de las categorías, y algunos ilustres han retomado Premios que ya habían ostentado alguna vez. El fugaz paso por el mundillo de una nueva revista de información y su editor también ha quedado plasmado en el podio de esta edición. Incluso ha habido espacio para un Premio ombliguista, y es que dieciocho categorías dan para mucho. Pero el hecho más relevante es quizá el reconocimiento de la mujer en la historieta, con cuatro Premios ganados. La paridad está en cada edición más cerca.
Por cierto, queremos disculparnos porque en la primera versión del listado de candidaturas a los PicADLOs se colaron un par de mails enviados a título personal y totalmente fuera de scope a la lista interna de ADLO! Lamentablemente, nuestro equipo externo de packagers italianos maquetó esos mails sin leerlos antes de tal forma que a la vista del lector parecían formar parte de la candidatura de David Hernando.
Nunca ha sido nunca la intención de ADLO! ser ofensivo o hiriente o insinuar cualquier otra cosa que no tuviera que ver con los méritos de Hernando para recibir un Premio, y estamos en condiciones de asegurar que este lamentable suceso no volverá a repetirse en esta novena edición de los PicADLOs. Esperamos que Hernando acepte las disculpas si nos sigue leyendo, o que quien le chive las cosas que salen por aquí se las haga saber. Afortunadamente este percance no tuvo incidencia en su pugna en la categoría de personaje del mundillo, en la que ha obtenido un meritorio penúltimo puesto, por encima de López Espí pero por debajo del corrector ortográfico del Word.
Y sin más, aquí tenéis los resultados (¿aún queda alguien leyendo esto?). Agradeceros a todos vuestra participación, sin la cual estos Premios no serían posibles. Los sorteos entre los participantes se realizarán en breve y los resultados se harán públicos a principios de Mayo. LARGA VIDA A LOS PICADLOS !!
Porque sus historietas, de narrativa experimentalmente sincopada e impregnadas de un sentido del humor sólo plenamente disfrutable por unos pocos (entre los que se cuentan los miembros de nuestra desorganización), ya le habrían hecho merecedor de unos cuantos PicADLOs. Pero desde que sabemos que, encima, plagia textos de Internet, todos sabemos que este PicADLO lleva su nombre escrito. (Bleyer)
Pedro Vera, humorista incomprendido, nos demuestra que sus guiones se basan en dos grandes premisas: copiar y pegar. (Carlos aka Draug)
Después de haber sido pillado in fraganti por el plagio a Mr. Viruete, en el número 1548 de El Jueves, en la página de Ortega y Pacheco, un miembro de la Asociación Friki «El amo del calabozo nos proporciona mucho gozo» dice:
«Punto uno. Inundar de protestas el blog de frikimongos.com por pisarnos los temas de naranjito y los fruittis, chuches bizarras y juguetes vintage, sobre los que teníamos pensado escribir varios artículos en el futuro»
¿Los Fruittis? http://www.viruete.com/articulos/2006/fruitis.htm
¿Chuches bizarras? http://www.viruete.com/articulos/2006/escalofrio.htm
o http://www.viruete.com/articulos/2006/alimentosquefracasaron.htm
o http://www.viruete.com/articulos/2005/petazetas.htm
¿Juguetes vintage? http://www.viruete.com/articulos/2005/jueguetitos80s.htm
Vaya, señor Vera. Parece que le ha sentado mal que hayan pillado su cantera para las próximas páginas… Se siente 🙂 (Myca Vykos)
2. PREMIO «Albert Uderzo» al guionista en lengua no hispana más pertinaz
Y no por una, sino por cuatro buenas razones:
– Porque si el inicio de su etapa en Daredevil fue despatarrante, el final alcanza cotas de GENIALidad francamente insuperables. No sé que es mejor, si el diálogo entre Elektra y la enfermera nocturna («¿Qué puedes hacer?» «Lo que pueda» «¿Eres mutante?» «No.» «Espera. ¿Eres sólo una enfermera?» «Intento…» «¿Por qué me pidió que lo trajese aquí?» «Aquí está a salvo.» «Morirá aquí.» «Espera fuera, por favor. Por favor, espera fuera»), que recupere a ese gran personaje que es Milla Donovan (sí, la ciega de la que supimos que le pedía el divorcio a Matt Murdock antes de saber que se habían casado) o que la Viuda Negra se desembarace del agente federal que quiere juzgar a DD diciéndole tan sólo una frase que podía haberle soltado siete episodios antes (y así ahorrarle todo el follón a DD). La cuestión es que la saga de los Papeles de Murdock es el gran canto del cisne que resume y ejemplifica lo que ha sido la etapa de BMB al frente de la colección, y nosotros nos hemos de sentir afortunados de poder haber leído tan magna obra.
– Porque entiendo perfectamente la psicología de Lobezno desde que vi como, al comprender que sus recuerdos de la nueva realidad de la Dinastía de M eran falsos, se arrojó al vacío desde el helitransporte de
SHIELD. Ver despeñarse a lobezno hacia la ciudad de Nueva York cuando podía haber bajado en una de las navecitas aparcadas a 50 metros es la pieza que me faltaba para entender porqué Lobezno hace las cosas que hace, y es el mejor en lo que hace.
– Por haber creado la gran Vagina Cósmica del final del Dinastía de M #1.
– Por demostrarnos lo buena superespía que es Spiderwoman y lo cándidos que son los superhéroes cuando se trata de juegos de engaño y muerte. Número 12 de Nuevos Vengadores: «Spiderwoman, ¿qué hacía Víbora hablando contigo» «Pues… ¿me llamaba cerda y eso?» «¿Y por qué le has disparado a bocajarro justo antes de que llegáramos?» «Eeeeh… ¿por qué iba a dispararme?» «¿Y por qué has venido corriendo tú sola en cuanto te has enterado de que sabíamos donde estaba?» «Pueees… la costumbre de ser espía, en cuanto tienes la información, sales escopetado a por el malo» «Bueeeno, Spiderwoman, no vuelvas a hacerlo, que somos un equipo, ¿vale?». Número 13: «Uy! ¿Cómo ha salido Víbora del quinjet? Spiderwoman, ¿qué haces con la mano en la palanca que abre la trampilla?» «Estooo… Si digo que yo no he sido, ¿cuela?» (Bleyer)
BMB, Brian Michael Bendis o Bendis para los amigos es, sin duda, un genio entre nosotros. Un guionista a veces incomprendido y vilipendiado por los que son incapaces de ver su genialidad. Sus capacidad como guionista es difícilmente superable hoy en día, Bendis es más que un guionista, más que un dibujante, es un cronista, un trovador moderno, un versado en la letra y la palabra, un maestro de la pluma (con perdón).
Los ejemplos de su genialidad son tantos que me limitaré a enumerar unos pocos:
1. Su estilo cinematográfico: Primeros planos, primerísimos planos, planos detalle, plano-contraplano, personajes planos, ralentización de la acción, picados, contrapicados, montaje paralelo… Y todo a base de fotocopias y photoshop. Una alegría para el lector cinéfilo… Y para el dibujante. Sus páginas huelen a Tarantino, Scorsese y Abbot y Coltello.
2. Su magistral uso del tiempo: Flashback, flashback dentro de otro flashback, forward, rewind, brokeback, tiempo Riva, hipertiempo… Todo vale para que el lector no sepa si la historia transcurre AHORA, ANTES, DESPUES, HACE UN MES, HACE QUINCE MINUTOS, DENTRO DE UN AÑO, EL MES QUE VIENE ¡SUPREME!… Y con el valor añadido de que, si uno ordena cronológicamente la historia, sigue sin tener pies ni cabeza. Dicen que Guillermo Arriaga es su discípulo.
3. Pasan muchas cosas: El mejor ejemplo es Daredevil, en esta serie mata a Kingpin, vuelve vivo y se venga, le apaliza Daredevil y este se convierte en Kingpin (??), un periódico revela la identidad secreta de nuestro héroe, este les demanda y lo pone en entredicho, se enfrenta a el Buho en una historia de drogas, se echa novia, se casa, se separa, el Tigre Blanco se suicida, nos presenta el origen de la Tigre (¿Tigresa?) Blanca que salía en Héroes de Alquiler y un tipo que metió en la cárcel busca venganza. Y todo con POCO más de 50 números. Stan muérete de envidia.
4. La originalidad: Sus historias nunca recuerdan a otras. «Kingpin dado por muerto», «La batalla definitiva contra Kingpin», «Daredevil defensor de la Cocina del Infierno», «Daredevil contra el Buho», «Daredevil lucha contra las drogas», «Su identidad revelada», «Un tipo que metió en la cárcel busca venganza» (copy-paste, aprendiendo del maestro), «Villanos escapan de La Bóveda». Y sin echar mano de clones, hermanos gemelos, tierras paralelas o guerras secretas… ¡ouch!.
5. Rompiendo las reglas narrativas: Presentación, nudo y desenlace se queda corto para esta mente preclara, sus historias tienen presentación, nudo, inicio, nudo marinero, nudo, final, prólogo, desenlace, prefacio, epílogo, preámbulo, encabezado y postdata. ¡Como mínimo y en ese orden!
5. Sus diálogos: Criticados por muchos son, sin embargo, su punto fuerte. Se dividen en tres: Diálogos inexistentes, diálogos telegráficos y diálogos interminables. (Jose)
Nuevos Vengadores (¡vol. II!) 11. Los Vengadores deciden enviar a alguien a espiar las conversaciones del enemigo, y eligen a la persona más capacitada para ello: Eco. El pequeño detalle de que sea sorda no tiene importancia, ¡es la más capacitada y punto! (Eme A)
3. PREMIO «Jorge Santamaría» al dibujante hispano más incomprensiblemente publicado (es decir, más genial)
Por entrevistas como la siguiente y por un comic que, aunque parezca dibujado por un niño retrasado y guionizado por el Palmiro Capón subnormal de Tierra 2149, es para adultos inteligentes y con gafas que no son ni de metal ni de madera.
-Con esto del porno canalla y las viñetas con un toque entrañable parece que tienes dos caras.
-Es que las tengo. Creo que es una gran suerte poder expresarte en varios medios. No se es diferente por ello, pero sí mucho más transparente. Llega un momento en que no hay casi nada que ocultar.
-¿Qué quieres contar con tus tebeos?
-Lo que me rodea. Mi vida, las historias de mis amigos, la del perro del vecino, los miedos, los placeres. Las cosas de verdad.
-Poco tiene que ver con el porno.
-Es que me salen mal los cómics eróticos. (Uriondo)
4. PREMIO «ROB! Liefeld» al dibujante no hispano más incomprensiblemente publicado
Por AJDAR. La autora iraní por excelencia ha encontrado por fin su nicho (ecológicamente hablando). Tras (envidiosas) críticas por parte de detractores que la machacaban por su trazo infantiloide sin darse cuenta de que era un vehículo naïf de la narrativa historiada y blablabla, ahora dibuja directamente relatos para niños. Que a fin de cuentas los cuentos para niños se mueven en el mismo nivel de precios que un álbum de Norma. Se gana lo mismo pensando menos. Y seguro que si algún cultureta lo pilla por error le encontrará igual algún mensaje vehiculado y blablabla. (Josep Calduch)
5. PREMIO «Angel Wings» a la historieta hispana con más suerte por haber visto la luz editorial
Porque por fin tenemos una buena razón para comprar El Jueves (Eme A)
Impactante demostración de que el que decía «es muy difícil adaptarla al público español» era un agorero. Si esto se adapta a la española con nada, un par de autores de aquí, un bombo de chistes de allí y un poco de magia editorial. Al final el resultado es casi como el de una revista de aquí.. incluso en ventas. (Sark)
6. PREMIO «¡EL Cielo se nos Cae Encima» a la historieta no hispana con más suerte por haber visto la luz editorial
Tenemos al impresindible Jon Bogdanove recordándonos lo que es la adlianidad incomprendida. Donde los adláteres vemos genio, los profanos decían que era un dibujante horrible. ¡Qué sabrán ellos!
Tenemos, por supuesto, al gran ROB!, luz, camino y guía de esta santa desorganización, con sus características anatomías creativas, secadores de combate y aspiradoras de batalla.
Y tenemos al también GENIAL! Jim Lee experimentando con la suspensión de la narración. Si las viñetas son bonitas, ¿para qué intentar narrar nada?
Y luego, el gran villano. Cameron Hodge. Cinco dibujantes (Rob, Rob y Cía, Jim Lee, Jon Bogdanove y Guang Yap). Cinco visiones distintas de un mismo personaje. ¿Quién dijo que en la Marvel de los 90 era obligatoria la continuidad?
Es por todo ello que Proyecto Exterminio debe figurar en las librerías de todo Adláter que se precie. (Myca Vykos)
Por las grandes dotes de narración subliminal que muestran Jon Bogdanove, Rob Liefeld, Jim Lee y Guang Yap en la gran obra «Proyecto Exterminio».
Otros dibujantes no sabrían mostrar como los hechos que se cuentan en Proyecto Exterminio afectan a los habitantes del Universo Marvel, pero el GRAN! Bogdanove resuelve este dilema con una metáfora visual que se puede apreciar en todo su esplendor en esta viñeta:
http://img.photobucket.com/albums/v418/metamorfosista/Bogdanove1.jpg
En efecto, no es que Bogdanove no sepa dibujar cabezas, es su manera de expresar la preocupación de la sociedad por los hechos que acontecen en el universo Marvel durante esta saga. Cuando tenéis un problema, ¿no tenéis nunca la sensación de que os va a explotar la cabeza de tanto pensar en él? Pues esa sensación está fielmente captada en esta viñeta. Un reto que no está al alcance de cualquiera.
Nuestro gran prócer, el inmenso ROB! no se queda atrás; fijénse en como utiliza el cuerpo de la Bestia como metáfora del estado de su espíritu: desgarrada y rota, pero sigue luchando. No sabe muy bien de donde salen sus piernas y sus manos, de la misma manera que no sabe de dónde saca la fuerza de voluntad para enfrentarse a la apocalíptica situación que cuenta la historia. Poesía hecha cómic, señores. ROB! es sin duda el Lord Byron del tebeo de superhéroes.
http://img.photobucket.com/albums/v418/metamorfosista/ROB.jpg
Y fíjense ustedes lo bien coordinados que están todos para mostrarnos la auténtica angustia de enfrentarnos en persona a Cameron Hodge. Porque Hodge no es un malo clásico, no. Es un malo líquido, fluido, un ser que no puede ser totalmente aprehendido por la vista. Su presencia física es tan inabarcable, como si fuera un primigenio lovecraftiano, que cada personaje con el que se cruza crea su propia imagen mental de él, de manera que el Hodge que los lectores conocemos es en realidad un calidoscopio de lo que los personajes calificarían como el terror absoluto. Así, Hodge deviene en realidad el gato de Schrodinger de los villanos superheroicos.
Los dibujantes de hoy en día están a años luz de incluir tanto contenido metafísico, metafórico y subliminal en un sólo cómic, salvo David Finch (creador de la increíble Spiderwoman con paquete) y el guionista Brian Michael Bendis (de cuya mente surgió la gran vagina devoradora de mundos, idea vilmente copiada por Walt Simonson y Howard Chaykin en su reciente etapa de Hawkgirl). (Bleyer)
7. PREMIO «Planeta» a la editorial hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»
Acabo de terminar el 2 y empezar el 3 de «Le Avventure di Supermanne». Bueno, es que lo de Planeta es indignante. Yo todo ilusionado que por fin me iba a leer la famosa serie de Byrne que cambió el concepto, que hizo renacer al Hombre de Acero y demás…
¡Pero que coño es eso! ¡Superman con la mente cambiada con la de un lisiado malvado! ¡Metalo no se acordaba que era Metalo,manipulado por Legs! ¡Superman conecta con su origen de Kripton!¡Bizarro secuestrando a la hermana de Lois! ¡Superman continuamente con pensamientos en Off pre-excusandose de que la utilización inmediata de sus poderes vaya a parecerle ridícula al lector!
Es indignante.
Porque, er… Se debe a la traducción de Planeta de tan magnífica obra, no? ¿NO?
(Ahora es cuando todos en vuestras casas os reís a carcajadas diciendo «otro que se creyó lo de Byrne y Superman»!)
Y lo peor, la sensación de Deja Vú (próximamente en sus pantallas de la mano de Tony Scott y Bruckenheimer), al leer el «Superman Adventures Animateds» nº 2 también.
¡Metallo que no se acordaba que era Metallo, manipulado por legs!¡Superman conecta con su origen en Kripton! ¡Legs utilizando billones para acabar con superman! SUPERMAN CON LA MENTE CAMBIADA CON JIMMY OLSEN! ¡BIZARRO OTRA VEZ!!!
Nomino a Planeta. Y ya está!! (Polloputo)
Una editorial que cuenta en su haber con GENIALES! traducciones de los cómics de DC, con esa GRAN! edición del 20th Century Boys fotocopiado, y con los resúmenes de Yaiba que no son resúmenes de Yaiba, merece ser nominada.
Pero hay una razón para que, además de ser nominada al PicADLO!,
Planeta se lo lleve otro año más: «su» revista MAD. La versión planetoide de Mad es GRANDE! gracias a sus traducciones imposibles y acertadas notas del traductor, pero es que además cuentan con la ayuda de CELS! y CARLA! (sobre todo de CARLA!), con lo que llegan a la GENIALIDAD! en estado puro. ¿Alguién da más? (Carlos aka Draug)
Hay una versión larga y una corta de los motivos. La corta es: De bien nacidos es ser agradecidos. Gracias, Planeta, sin vosotros ADLO! lo tendría más difícil en su día a día. (Sark)
8. PREMIO «Marvel» a la editorial no hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»
Recogiendo el testigo difícilmente superable de la Muerte de Superman, Marvel lanza Civil War. Un crossover de calidad más bien discretita (del que no se puede decir ni que sea bueno ni que sea adliano), con más repercusión mediática e internetera por los famosos banners (I’m with big tits brunettes!) que por el tebeo en sí. El cual hay mucha gente que no ha leído (supuestamente, todos los que no recurren a Previews o a Perfil Bajo), pero aún así habla de él. ¿Desde cuándo hace falta leer un tebeo para hablar de él en ADLO? (Myca Vykos)
Por traernos a los 90 a nuestra casa mientras fingen no haber notado ese Deja vu. (Sark)
Acudan a la siempre útil página web de Panini. Entren ustedes en la noticia de la ampliación del coleccionable X-Men. Reza lo siguiente:
Agradecemos a los lectores la cálida acogida que ha tenido el Coleccionable X-Men. Ante este éxito, el coleccionable amplia sus entregas pasando de las 25 planificadas inicialmente a 40. Gracias a todos por vuestro apoyo que permitirá al coleccionable adentrarse en una de las etapas más interesantes de los hombres-X
¿Una de las etapas más interesantes? Espera, se supone que las 25 entregas acababan con la etapa Chris «me estoy quedando sin ideas» Claremont. La ampliación nos meterá de lleno en… ¿la época de Lobdell y Nicieza? (Myca Vykos)
Por ser tan útil que desde ella se pide perdón por haber repetido dos veces la página 40 del Spiderman Team Up explicando la próxima publicación de la página 39. Y si no hubiera sido la 39 la repetida ya ni les cuento lo felices que seríamos. Que luego decidieran editar la página y borrar las referencias numéricas en vez de cambiar simplemente los números demuestra lo taxativos que sabe llegar a ser estos italianos. (Sark)
10. PREMIO «LA SESIÓN DEL CONGRESO EN QUE SE HABLÓ DE TEBEOS» al evento comiquero que más haya dado que hablar
VISITA DEL PAPA A VALENCIA 21.2%
SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA 14.2%
EXPOMANGA 2007 9.7%
EXPOCÓMIC 2006 8.0%
Si la Civil War funciona en Marvel para que hablen más de ellos… ¿por qué no va a funcionar en los blogs? A fin de cuentas, si de publicidad se trata, que hablen de nosotros, aunque sea bien. Vosotros decidís. ¿Copia (o taquiones), homenaje, coincidencia…? Sea como sea, una cosa está clara… ¡Vendidos! (Myca Vykos)
11. PREMIO «MUAJAJA» al mejor traductor
CAROLINA VALDÉS 39.3%
TODO EL EQUIPO DE PLANETA POR EL MACROEVENTO «CRISIS EN LAS ONOMATOPEYAS INFINITAS» 32.3%
TRADUCTOR DE LAS NOTAS DE MAD 12.3%
SANTIAGO GARCÍA 8.9%
LAS TRADUCCIONES DE GRANDES SAGAS DC 7.2%
Por JLA: III Guerra Mundial.
Cuando Planeta anunció que a pesar de que su principal apuesta era la recuperación del kiosco, y por extensión de los formatos en grapa, iba a respetar la línea de tomos de Norma pera permitir así a sus clientes acabar sus series en el mismo formato muchos lo pusieron en duda, justos los mismos que tuvieron que tragarse sus palabras tras el lanzamiento de JLA: III Guerra Mundial, la continuación natural del ganador del picADLO Justicia Para todos, en el que Carolina Valdés ha realizado un loable esfuerzo por que no se note para nada la marcha de Norma y el equipo de Traducciones Imposibles. Expresiones como «brazo tubo», y su derivado «brazo tubo generador» ( se vende por separado), «trabuco sónico de Atlanta», su apuesta por respetar el nombre de los topónimos en su lengua vernácula original ( World of Man, Eagle Host, Honey Comb), ya hacen de este tomo una auténtica joya adliana. Pero en Planeta destacan por hacer las cosas a lo grande y así, en contra de sus propios intereses financieros, Planeta desvela en esta obra algunos de los más grandes secretos del Universo DC como el verdadero nombre de Wonder Woman ( Gonder Coman) o el de Batman ( Urban Legend). Todo ello servido con un estilo divertido y educativo donde, en pro de una mejor compresión lectora, se ha añadido texto al original (traduciendo «Ah.. This’ll be Orion» como «Ah….Este es Orión, sin duda») o se ha simplificado cuando la frase así lo ha requerido ( Como en el caso de «We cannot imagine you’ll say no» que se ha convertido Imaginamos que dirá que sí), y como guinda final con un corrector que aparece en los títulos de crédito a pesar de que aún no había empezado a salir nada que hubiera revisado….Un loable esfuerzo de Planeta por retener el picADLO de traducción, pulverizando cualquier marca anterior. (Isaac Hernández)
Porque Mundos morirán, Mundos Vivirán y en Planeta seguirá dando lo mismo. (Sark)
Esto… ¡no nos llaman desorganización por nada! ¿ Qué ocurrira la próxima semana ? Ni Didio es capaz de planificar peor que nosotros.
Y aqui tenemos lo que puede ser el principio de una nueva saga epica de sprites, o puede que no, depende de cuanto se queje la gente en los comentarios.
¿…nadie te ha dicho nunca que quizá estés un pelín obsesionado?
¿ Os habéis preguntado cual puede ser mi videojuego favorito ? Evidentemente no, ¿ a quién le importan ? A nadie, pero los popes del blog se han ido al salón y es mi momento de plantar lo que quiera aquí por todo el morro.
Repito, ¿Os habéis preguntado cual puede ser mi videojuego favorito? Sí se lo preguntáramos a Isaac la respuesta NO seria el Brain Training ya que se empezó a cabrear con él cuando nada más arrancar la DS el juego le decía: «Buenos días abuelete. Tomeselo con calma, no esta usted para estos trotes». Pero no estamos aquí para hablar de él, sí no de mi, sí de mí, de ese tipo tan majete que aparece a la derecha. ¿ Cómo estamos ? Uy, que ánimos me gasto.
Así que vamos ya con el tema. Solo hay un juego que en estos momentos podría ser mi favorito, solo uno y nada más, ¿ y cual podría ser ?
En efecto… ¡¡¡¡PROTESTO!!!! Anda que no me lo estoy pasando yo bien cada vez que ¡¡¡¡Protesto!!!! y le meto una prueba por todo el… al testigo de turno. Babeo solo de pensar en un juego así pero con los editores españoles… ¡¡¡¡Protesto!!!!, la grapa es el mejor formato para publicar tebeos… esto, que se me va la olla.
En fin, que seguro que pensáis que esto no puede ir en Adlo porque no tiene ninguna relación con los cómics… pues… que digo… ¡¡¡¡UN MOMENTO!!!! ¡!¡¡PROTESTO!!!!
Aja, no hay idea lo suficientemente GENIAL para no ser plasmada en un tebeo. Venga, unas paginitas para que babeéis
El típico inicio del juicio. ¿ Pero dónde esta nuestro querido y adorado Edgeworth ? En fin, al menos nuestro calvorota y perdidisimo juez sigue estando al pie del cañón
Aquí tenéis una fase típica del juicio, con los caretos correspondientes de turno. Solo me falta oír la musiquita (por cierto, no os quejareis, unos escaneados dignos de Planeta, o de 20th Century Boys).
Pero me falta algo, algo vital, algo…
Ahí esta… jejejejejeje. Eso sí, en inglés no suena tan fuerte. Fijaros como han usado la tipografía del juego. Tiemblo de pensar que harían los del Estudio Fenix con esto, seria algo como:
¿ No es lo mismo verdad ?
En fin, eso es todo, estas son las cosas que suelen pasar cuando no hay nadie vigilando el blog. Si no os habéis enterado de nada… ¡¡¡¡PROTESTO!!!!
P.S. Os pido una cosa a los que asistáis al salón. Cuando veáis al señor DR gritarle ¡¡¡¡PROTESTO!!!! bien fuerte. El sabrá quién le manda el mensaje y la cabeza de caballo.
¿ Qué se esta celebrando un salón muy importante dice ? Sí, sí, ya me he enterado, acabo de leer mi 20 minutos gratuito y ahí viene toda la información al respecto:
HAY MUCHAS COPIAS
Y TIENEN UN PLAN
(Pero habrá que esperar a la cuarta temporada a ver si para entonces empiezan a explicarlo, que de momento ni puñetera idea de cual puede ser, oiga)
(Gracias a Isaac Hernández, EmeA y Sark, sin cuyos posts no podría haber anarroseado imágenes rápidamente para hacer este)
Apunta las respuestas en cualquier página en blanco de relleno de la edicion especial definitiva con páginas blancas de relleno de Dragonball, y al final del test sabrás el tipo de aficionado que eres.
1.- Llegas al Saló, este año parece que será diferente. ¿Qué expectativas tienes?
A) Conseguir dibujos, sacar fotos, conocer gente y arruinarme.
B) Conocer gente, conseguir dibujos, sacar fotos y arruinarme.
C) Sacar fotos, conocer gente, conseguir dibujos y arruinarme.
D) Arruinarme.
2.- Entras en una de las cafeterías y ves en una mesa a Cels, Antonio, David y Vicente charlando amigablemente. ¿Qué te pasa por la cabeza?
A) «Está claro que todo aquello del juicio había sido un montaje, míralos ahí pasándolo bien a costa nuestra. Cualquier cosa con tal de vender tebeos»
B) «Seguro que esto se debe al post de hace 2 meses y medio de Ultronfan2009 donde cuestionaba la continuidad de los blogs en pos de una reafirmación del autor»
C) «Menuda ocasión para escuchar de qué hablan, y poder tener la primicia. Aunque no me entere bien, ya me inventaré lo que sea. Total es internet y escribiré desde el PC de la biblioteca municipal por si me buscan la IP»
D) «Pero… ¿son amigos? ¡Qué pasa! ¡¡si se pierden los malos modos es el fin del cómic!!»
3.- Al doblar la esquina te encuentras con un colega, que va acompañado de ese autor que aborreces…
A) «Qué arrastrado, como se nota que tras las bajas ventas de su última serie para Marvel ahora intenta amigarse con los antiguos fans. Seguro que va a hacer algo para Aleta. Voy a saludarle, pero de modo indiferente.»
B) «Coñoooo si es él. Je, como se nota que ahora viene aquí a justificarse ante lo que dio que hablar en aquel foro el imperdonable fallo de raccord en las viñetas 3 y 4 del 217 del Punisher. Le saludaré pero con cara incisiva, que sepa que lo sé»
C) «Hala, ya estoy abriendo la carpeta con disimulo. Le saludaré con firmeza, que no se note que en cuanto baje la guardia le asalto con una petición de dibujo».
D) «¿Y este? ¿Tras tanta mierda dibujada viene aquí de vacaciones? ¿Se ha quedado sin curro? No me extraña, tal como va el mundo de la historieta. Le diría cuatro cosillas… pero no tengo un monitor y un teclado donde parapetarme. Voy a saludarle con valentía, ya hablaremos sobre el fin del cómic»
4.- Por fin está firmando tu autor favorito, pero es de esa editorial donde te obligan a comprar uno de sus álbumes en tapa dura para que te haga un dibujillo…
A) «Menudos caraduras. Este tío no hace nada desde hace años, le sacan una reedición integral y ahora tengo que volver a comprarla para que me haga un garabato. Como no me firme uno de los álbumes antiguos monto el pollo».
B) «Dentro de 3 días consigo este álbum con el 10% de la feria del libro, así que lo llevan crudo la editorial y el autor. Además hay una errata en la página 37, no pienso pagar por eso»
C) «37 firmas más y podré preguntarle todo lo que tengo apuntado en estos papeles arrugados. ¡¡Por fin!! Espero que me dedique un poco de tiempo»
D) «No me extraña esta cola. Todos a gastar de nuevo la pasta en el integral, a un precio carísimo en un Saló con más de 300 novedades. Bueno, aprovechemos que el mundo del cómic se acaba»
Ejemplo de fan de gafas con pasta comprando un comic gafapasta
5.- Después de comprar ese álbum que no querías y conseguir una firma a toda velocidad vas a ver a tus amigos, que están alucinando con el precio de los cómics. Te unes a la conversación y espetas esta frase:
A) «¿De qué os quejáis? Lleváis las mochilas cargadas de mierdas de las que os arrepentiréis al leerlas en la mayoría de los casos. ¿Mis bolsas a punto de romperse el asa? Nahh, eso es de prensa».
B) «¿Qué pasa, ya no está de moda meterse con Norma? ¿No hay más campañas orquestadas? Ahora como todo dios pone precios elitistas, aquí a tragar que mañana será otro día. Qué triste»
C) «El precio es el adecuado, el autor debe de comer, el editor recuperar su apuesta y el pobre distribuidor comprarse una casita en la costa a nuestra ídem»
D) «Esto no va a durar así más de 3 años. No puede soportarlo. No, hablaba de mi economía»
6.- Pero… ¿qué hace aquí la tía más potente de la academia de Idiomas? Uff está sola y yo aquí con estos freaks hablando del precio de los cómics. Ups, me ha visto…
A) Con mi atractivo natural le digo que está como Emma Frost dibujada por Quitely. Me responde que arrugada, vieja y flaca lo estará mi madre.
B) Con mi atractivo natural le digo que está como Emma Frost dibujada por el padre de la hija de Igor Kordey. Me responde que travesti lo será mi madre.
C) Con mi atractivo natural le digo que está como Emma Frost dibujada por Alan Davis. Me dice que «vulgar y como cualquier otra» lo será mi madre.
D) Con mi atractivo natural le digo que está como Emma Frost si la dibujara Harold Foster en 1939. Me dice que estoy más encasillado que Alan Davis dibujando mujeres. Y no sé qué de mi madre.
7.- Tras hacer el ridículo con esa chica, te escondes en una charla-presentación a ver qué se cuece. El tema: «La novelas gráficas… ¿se escriben o se dibujan?» Pasa media hora y piensas que…
A) «Con temáticas tan absurdas como estas, no me extraña que aquí vengan los 10 de los blogs de turno, los dos clásicos despistados que cansan y recogen velas a la mitad, y aquellos que preguntan en cualquier tipo de encuentro si es más fuerte la Cosa que la Masa. Bueno, me quedo para ver si me sorprenden con alguna idea original».
B) «Esta charla es una mala copia de la de Unicomic 2003, sólo que con diferente gente. No me voy porque quiero saber si lo que dirá Alex Robinson corresponde realmente a lo que transmite en sus cómics».
C) «Mmm, 17 personas y ningún autor entre el público. O esto no interesa a nadie, o elegí un mal momento para entablar relaciones creativas. Me iría, pero basta para que me levante, para que aparezca Howard Chaykin»
D) «Al tema le falta un epílogo: Las novelas gráficas… ¿se venden? Porque vamos, el paso creativo más importante del álbum a la novela gráfica es nuestra capacidad para encontrar los 15-20 euros que nos cascarán por ella… ¡así va el cómic! No sé si irme, total… bueno, me quedo. No vaya a despertar a este buen hombre que ronca».
8.- Se acaba el día, y vuelves a tu cuarto, apilas todos los tebeos y piensas que…
A) «Je, aun me sobran 2 euros. Pringaos!!!»
B) «Leeré rápido algunas re-re-reediciones y cosas compradas por inercia para colgarlas cuanto antes en ebay»
C) «¿Dónde guardé mis fundas de plástico especiales?»
D) «Afortunadamente no creo que haya otro Saló, disfrutemos leyendo que al cómic le quedan cuatro días»
4 o más respuestas tipo A):
Eres el clásico sobrao. Te crees que estás de vuelta del cómic porque un día te saludó Carlos Pacheco confundiéndote con alguien que se te parecía. Vas de listo y en el fondo haces más caso lo que comentan los blogs raros que a tu propio (y desorientado) gusto. Vas por buen camino, en breve tendrás tu blog o te ficharán en alguna revista de tebeos poco antes de que desaparezca.
4 o más respuestas tipo B):
Eres un megainformado, aglutinas conocimientos de todo tipo y eres incapaz de filtrar los malos de los peores. Te fías de cualquier fuente, y eres una joya en cualquier foro o reunión de los de siempre. Vas por buen camino, en breve se te quemará el PC y descubrirás un mundo nuevo más allá de tus propias equivocaciones.
4 o más respuestas tipo C):
Eres un autentico FAN. Te emocionas como cuando tenias 14 años (y mira que ha pasado tiempo) ante cualquier suceso que haga temblar los inexistentes cimientos de lo que crees es la arquitectura del cómic. Tartamudeas ante un autor, pero le ves más cercano que la tipa esa que decían que se parecía a Emma Frost. Vas por buen camino, en breve te darás cuenta que tus conocimientos del friquismo pueden llevarte a aparecer en algún programa de la tele.
4 o más respuestas tipo D):
Eres un alarmista, el clásico cenizo que encima acaba teniendo razón. Crees que el mundo del tebeo se acaba, pero es tu visión de él la que está obsoleta. En realidad se ha acabado tu paciencia y tu cuenta corriente. Vas por buen camino, en breve dejarás de gastar tanta pasta en tebeos. Hasta que la cuenta corriente vuelva a crecer. Tu sí que sabes.
Combinación 4-4:
Si has sido capaz de tener 4-4 en algo, el engendro en el que te has convertido demuestra tu adaptabilidad al medio. Eres capaz de flexibilizar tu personalidad decir hoy blanco, mañana negro, pasado gris. Vas por buen camino, el mundo editorial te espera.