Howard Porter. Brave and the bold #24. Portada

Howard Porter. Brave and the bold #24. Pàgina 4

Howard Porter. Brave and the bold #24. Portada
Howard Porter. Brave and the bold #24. Pàgina 4
Pues claro que lo hacemos, si señor, sobre todo si son del NORTE. Porque los de otros latitudes no nos ponen tanto…
Hoy quería hablar del Salón de Cangas que se celebra la semana que viene y que supongo que sera estupendo y maravilloso y esas cosas (nunca he ido, ¿a qué espera la organización para untar… invitarme?). El motivo de mencionar este salón bien podría ser este:
Pero no lo es, no, de verdad, no. Podría serlo, pero no. En lo que me he fijado en concreto es en la presentación del salón, en el acto en sí, fijaros bien:
Hmmm… ¡qué atento, que mirada más profunda, cuanto interés en esos ojitos! ¿Qué sera eso tan interesante…
Aaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhh. Estaba claro. Salón de Cangas. Tienes que ir a verlao.
Susana, encargada de prensa de Planeta, no podemos contra ti, nos ha ganado por la mano. ¿Cuándo llegaremos a ser tan GENIALES como tu? (pulsar para admirarlo en toda su grandeza)
-Oh, cielos, es cierto, emergencia, emergencia.
-Y ¿qué se hace cuando hay una emergencia?
-Llamar al número Aa del móvil.
-No, al ICE.
-Al 112.
-No, al 911.
-Ni uno ni otro, lo que hay que hacer es rebuscar entre los comentarios anteriores a ver qué nos ha dejado esta vez el inestimable Follonero, que una vez más (¿quién lleva la cuenta? nosotros no) nos salva el día.
Primicias "El Follonero", se complace (y se congratula) en presentar una entrega mas de sus miniplastaposts titulado:
"And Now for Something Completely Different (6): Deconstructing Spirit"
Por fin, y despues del exito de su salto al cine, Spirit de Will Eisner, inicia su publicación en los quioscos y de forma ¡¡SEMANAL!!
Si señores, desde esta semana y como suplemento de una conocida revista, respetando el espiritu del original publicado en los tabloides americanos, nos llega la primera entrega.
Aqui os dejo la portada y primera pagina:
El comic esta situado entre el reportaje de "la nueva novia de Paquirrin" y el de "las tetas de la tenista Simona Halep"
Gracias Grupo Z
Gracias Norma
Gracias DC
¡¡Gracias Follonero!!
< Inversiones Adloport avala la deuda del Valencia con petromortadelos
La novela gráfica lleva por título Doctor Cataplasma, y era posible adquirirla en numerosos puntos de venta de las inmediaciones del lugar de los hechos. Si bien este material se pone a la venta con su correspondiente precinto plástico, el presunto delincuente lo había arrancado para mostrar al menor, su sobrino, las imágenes obscenas que pueblan sus páginas, con una finalidad por el momento desconocida. Pese que aseguró haberlo comprado hacía escasos momentos en un establecimiento cercano, el autor de los hechos no pudo mostrar a los agentes policiales ningún recibo ni justificante de la compra, por lo que no se descarta que el ejemplar fuese producto de un robo.
Las historietas recogidas el libro componen un inquietante mosaico de actitudes violentas, machistas y xenófobas, camufladas en forma de viñetas para ser asimiladas más fácilmente por las moldeables mentes juveniles. Están protagonizadas por un personaje, Cataplasma, que ostenta el título de doctor y regenta una consulta privada, pese a no demostrar en ningún momento su titulación ni disponer de instalaciones adecuadas para el ejercicio de la medicina. Le asiste una auxiliar de color llamada Panchita, con un horario de trabajo a todas luces abusivo, siendo además sometida a toda clase de vejaciones por parte del dóctor y su clientela.
"No tengo claro de qué están hablando" ha comentado un conocido político preguntado al respecto en una céntrica terraza "pero si la distribución de esta publicación depende del Gobierno o del Ministerio, el que sea, tengo muy claro que se trata de un asunto preocupante y que deberían rodar cabezas. Están jugando con el futuro de los niños, con esto y Educación para la Ciudadanía, y alguien, cuanto más importante mejor, debería asumir la responsabilidad política del escándalo".
Los dibujos del cómic vienen firmados por Martz Schmidt, claramente un alias bajo el que ha escogido esconderse el autor intelectual de la obra para eludir responsabilidades. Se da la circunstancia de que este volumen es una recopilación de sketches antiguos escogidos por el catalán Antonio Guiral, polémico divulgador de historieta, que ya tenía previamente en su haber otros hitos como una historia en dos partes sobre la editorial Bruguera en la que aprovechaba para inculcar, bajo la falsa apariencia de datos objetivos, ideas reaccionarias frente al orden establecido en el marco temporal de la historia de la editorial. Guiral es además el escritor de una polémica novela gráfica sobre los sangrientos atentados del 11-M, recientemente publicada por una editorial con sede en cataluña, en la que se decanta sin disimulo por la versión de los hechos fabricada por la maquinaria gubernamental que fue posteriormente corroborada por jueces afines. El cuaderno está prologado por Pilar Manjón.
1981. Pépito Magefesa. Miguel Gallardo (26 años)
2009. Emotional World Tour. Miguel Gallardo (54 años)
Los científicos españoles crean al temerario
¡Zumbido para arriba!
6 de julio de 2009
David Pepose autor
Bien, eso no es quizá totalmente exacto – pero agradecidamente, no hay isótopos radiactivos implicados. RichardDawkins.net ha divulgado que los científicos españoles de la universidad de Alcalá de Henares (UAH) han determinado que los seres humanos pueden desarrollar el echolocation produciendo clases particulares de tecleos de la lengüeta. El autor importante Juan Antonio Martínez dijo que “en ciertas circunstancias, los seres humanos podríamos rivalizar palos en nuestro echolocation o capacidad biosonar.” Esto había sido observada previamente como fenómeno raro, tal como guía oculta para el Daniel oculto Kish y el sotobosque de Ben, sabida por alguno como el mejor “echolocator del mundo.”
Last week’s L.A. Times piece showcasing the beefcake of Comic-Con, which runs from July 22-26 in San Diego, has set off Annalee Newitz, female editor of the science fiction website io9.
A few weeks ago, the Los Angeles Times printed a terrifyingly awful article trying to get women to come to the traditionally male-centric Comic-Con by writing about what girls can do at the Con. Apparently they can drool over hot men, and that’s pretty much it… basically, the message has been that women don’t go to Comic-Con. Unless somehow we can trick them into it by dangling hunky actors in front of them.
Because of course, women don’t like movies. Or comics. Or TV. Or videogames. They just like cute boys.
Newitz’s job proves that she likes movies and comics and TV and video games — whether or not they have cute boys. What’s really getting under her skin is the way that women — or rather girls — are perceived as interlopers, as not belonging. She quotes a /Film piece complaining about the "New Moon" panel being scheduled so that hyper-devoted "Twilight" fans might grab advance seats — and take up space for other panels in the same room.
While the schedule has since been changed, the issue is the tone. Movieline notes:
We have gone through the geek looking glass, people! For years, Comic-Con has been a judgment-free zone where thousands of white men who love facial hair and Boba Fett in equal measure can get together and feel as one. Now, though, there is a disturbance in the force: women!
Of course, it’s not as though women have never been to Comic-Con before, but the Twilight fans are a different breed: a young, gender-unequal demographic that’s intensely vocal and passionate about the property in question. Oh hey, sort of like every other audience at Comic-Con, but with lady parts!
Is there truly a gender conflict around Comic-Con, or is this a tempest in a transporter? If women haven’t gone to Comic-Con in the past, who was walking around in all those slave Leia outfits, anyway?
La semana pasada ‘ los tiempos de s L.A. juntan las piezas de mostrar el beefcake de la Cómico-Estafa, que funciona a partir de los días 22-26 de julio en San Diego, han fijado de Annalee Newitz, redactor de sexo femenino del Web site io9 de la ciencia ficción.
Hace algunas semanas, el Los Angeles Times imprimió un artículo aterrorizante tremendo que intentaba conseguir a mujeres venir a la Cómico-Estafa tradicionalmente varón-céntrica escribiendo sobre lo que pueden hacer las muchachas en la estafa. Pueden drool al parecer sobre hombres calientes, y that’ s bastante mucho… básicamente, el mensaje ha sido ese las mujeres don’ t va a la Cómico-Estafa. A menos que poder trampearlos de alguna manera en él colgando a agentes hunky delante de ellos. Debido a curso, mujeres don’ t tiene gusto de películas. O tebeos. O TV. O juegos de video. Apenas tienen gusto de muchachos lindos.
Newitz’ el trabajo de s prueba que ella tiene gusto de películas y de los tebeos y de los juegos del TV y video — independientemente de si tienen muchachos lindos. What’ s que consigue realmente debajo de su piel es la manera que las mujeres — o algo muchachas — se perciben como entrometidos, como no perteneciendo. Ella cotiza un pedazo de /Film que se queja por el " Nuevo Moon" el panel que es programado de modo que " hiperactivo-devoto; Twilight" los ventiladores pudieron asir los asientos anticipados — y tome el espacio para otros paneles en el mismo cuarto.
[En 2008] los centenares de tweenes y de mamáes/de papás crepusculares acamparon durante la noche para ser primeros en Pasillo H. para el momento en que el " people" normal; comenzó a alinearse las horas antes de que las puertas fueran fijadas para abrirse, millares de Twilighters estaban ya en línea.
Mientras que el horario se ha cambiado desde entonces, la edición es el tono. Notas de Movieline:
¡Hemos pasado a través del vidrio de mirada del friki, gente! Por años, la Cómico-Estafa ha sido una zona juicio-libre en donde los millares de hombres blancos que amen el pelo facial y Boba Fett en medida igual pueden reunirse y sentir como uno. Ahora, aunque, hay un disturbio en la fuerza: ¡mujeres! Por supuesto, no es como si las mujeres nunca han estado a la Cómico-Estafa antes, pero los ventiladores crepusculares son una diversa casta: un demográfico joven, género-desigual que es intenso vocal y apasionado sobre la característica en la pregunta. ¡Oh hey, la clase como de cada otra audiencia en la Cómico-Estafa, pero con la señora parte!
¿Hay verdad un conflicto del género alrededor de Cómico-Estafa, o está éste una tempestad en un transportador? Si mujeres haven’ t ido a la Cómico-Estafa en el pasado, que daba une vuelta en todo el ésos los equipos de Leia del esclavo, de todas formas?”
¿La imagen?
Como muchos ya sabréis, este blog es solo la parte más visible de todo un complicado entramado de todo tipo de seres pensantes que se cobijan bajo las siglas ADLO!. Como sabréis algunos menos, entre las muchas actividades está la entrega más o menos anual de los Premios Internacionales de Cómic de ADLO!, PicADLOs para abreviar. Y como sabréis solo los más viejos del lugar, cada cinco ediciones de los PicADLOs cogemos a los ganadores (en este caso de la 6ª a la 10ª) y les hacemos enfrentarse para encontrar al campeón de campeones, a lo más florido y granado del lustro
Durante 18 semanas iré colgando los candidatos a cada categoría (junto con las razones para ser premiado y los nombres de los que propusieron su candidatura), incluyendo además una encuesta de estas que ponemos de vez en cuándo. Elegid vuestro favorito y apoyADLO!
2. PREMIO "Scott Lobdell" al guionista en lengua no hispana más pertinaz
Por sus declaraciones "alguien pensará que estoy alargando la historia, pero eso va contra mi religión". Genuino humor inglés, con el que este guionista estadounidense demuestra que podría ser un Moore o un Morrison si quisiera. Pero no quiere. Creo. (Eme A)
En cualquiera de sus series- Por conseguir ese tonillo "interesante, pero el número siguiente sí que va a molar" que funciona tan bien en una serie abierta (hasta que el lector comienza a preguntarse si este tipo se cree que es gilipollas, claro), pues te permite crear tensión y tramas que prometen siempre que en el número siguiente ya verás, pero que besan la lona en miniseries o libros, como Torso, o Powers, donde lo interesante son las 80 primeras páginas, y el final es absolutamente decepcionante en la mayoría de las ocasiones. Y por autoplagiarse repetidamente el mismo guión, paso por paso, sin despeinarse, una y otra vez (Si Thomas Harris reconoció que "El silencio de los Corderos" era un simple auto-plagio de El Dragon Rojo en momentos bajos, ¿Por qué Bendis no podría hacerlo más de un a vez? Más de una vez. ¿Más de una?. Si, más. Oh, más de una vez). (Polloputo)
Es curioso que utilizando ese mismo tonillo, con un número (medio en españa) del Hulk de Bruce Jones al menos te quedes con la satisfacción de haber sacado algo en claro, y no de que "Uy, ya veras en el siguiente…". Aunque es una tendencia generalizada en la Marvel actual, no contar nunca nada pero "ya verás el mes que viene"…
Pertinaz. Pero MUCHO. ¿Alguien puede decirme otro guionista que se esté haciendo tantos cómics que podría formar una sub-línea editorial? En un par de años en Marvel pondrá BMB & Austen presentan. Y si además tuviera una idea del Universo Marvel ya sería insuperable!!! (Sark)
Y no por una, sino por cuatro buenas razones:
– Porque si el inicio de su etapa en Daredevil fue despatarrante, el final alcanza cotas de GENIALidad francamente insuperables. No sé que es mejor, si el diálogo entre Elektra y la enfermera nocturna ("¿Qué puedes hacer?" "Lo que pueda" "¿Eres mutante?" "No." "Espera. ¿Eres sólo una enfermera?" "Intento…" "¿Por qué me pidió que lo trajese aquí?" "Aquí está a salvo." "Morirá aquí." "Espera fuera, por favor. Por favor, espera fuera"), que recupere a ese gran personaje que es Milla Donovan (sí, la ciega de la que supimos que le pedía el divorcio a Matt Murdock antes de saber que se habían casado) o que la Viuda Negra se desembarace del agente federal que quiere juzgar a DD diciéndole tan sólo una frase que podía haberle soltado siete episodios antes (y así ahorrarle todo el follón a DD). La cuestión es que la saga de los Papeles de Murdock es el gran canto del cisne que resume y ejemplifica lo que ha sido la etapa de BMB al frente de la colección, y nosotros nos hemos de sentir afortunados de poder haber leído tan magna obra.
– Porque entiendo perfectamente la psicología de Lobezno desde que vi como, al comprender que sus recuerdos de la nueva realidad de la Dinastía de M eran falsos, se arrojó al vacío desde el helitransporte de SHIELD. Ver despeñarse a lobezno hacia la ciudad de Nueva York cuando podía haber bajado en una de las navecitas aparcadas a 50 metros es la pieza que me faltaba para entender porqué Lobezno hace las cosas que hace, y es el mejor en lo que hace.
– Por haber creado la gran Vagina Cósmica del final del Dinastía de M #1.
– Por demostrarnos lo buena superespía que es Spiderwoman y lo cándidos que son los superhéroes cuando se trata de juegos de engaño y muerte. Número 12 de Nuevos Vengadores: "Spiderwoman, ¿qué hacía Víbora hablando contigo" "Pues… ¿me llamaba cerda y eso?" "¿Y por qué le has disparado a bocajarro justo antes de que llegáramos?" "Eeeeh… ¿por qué iba a dispararme?" "¿Y por qué has venido corriendo tú sola en cuanto te has enterado de que sabíamos donde estaba?" "Pueees… la costumbre de ser espía, en cuanto tienes la información, sales escopetado a por el malo" "Bueeeno, Spiderwoman, no vuelvas a hacerlo, que somos un equipo, ¿vale?". Número 13: "Uy! ¿Cómo ha salido Víbora del quinjet? Spiderwoman, ¿qué haces con la mano en la palanca que abre la trampilla?" "Estooo… Si digo que yo no he sido, ¿cuela?"(Bleyer)
BMB, Brian Michael Bendis o Bendis para los amigos es, sin duda, un genio entre nosotros. Un guionista a veces incomprendido y vilipendiado por los que son incapaces de ver su genialidad. Sus capacidad como guionista es difícilmente superable hoy en día, Bendis es más que un guionista, más que un dibujante, es un cronista, un trovador moderno, un versado en la letra y la palabra, un maestro de la pluma (con perdón).
Los ejemplos de su genialidad son tantos que me limitaré a enumerar unos pocos:
1. Su estilo cinematográfico: Primeros planos, primerísimos planos, planos detalle, plano-contraplano, personajes planos, ralentización de la acción, picados, contrapicados, montaje paralelo… Y todo a base de fotocopias y photoshop. Una alegría para el lector cinéfilo… Y para el dibujante. Sus páginas huelen a Tarantino, Scorsese y Abbot y Coltello.
2. Su magistral uso del tiempo: Flashback, flashback dentro de otro flashback, forward, rewind, brokeback, tiempo Riva, hipertiempo… Todo vale para que el lector no sepa si la historia transcurre AHORA, ANTES, DESPUES, HACE UN MES, HACE QUINCE MINUTOS, DENTRO DE UN AÑO, EL MES QUE VIENE ¡SUPREME!… Y con el valor añadido de que, si uno ordena cronológicamente la historia, sigue sin tener pies ni cabeza. Dicen que Guillermo Arriaga es su discípulo.
3. Pasan muchas cosas: El mejor ejemplo es Daredevil, en esta serie mata a Kingpin, vuelve vivo y se venga, le apaliza Dare
devil y este se convierte en Kingpin (??), un periódico revela la identidad secreta de nuestro héroe, este les demanda y lo pone en entredicho, se enfrenta a el Buho en una historia de drogas, se echa novia, se casa, se separa, el Tigre Blanco se suicida, nos presenta el origen de la Tigre (¿Tigresa?) Blanca que salía en Héroes de Alquiler y un tipo que metió en la cárcel busca venganza. Y todo con POCO más de 50 números. Stan muérete de envidia.
4. La originalidad: Sus historias nunca recuerdan a otras. “Kingpin dado por muerto”, “La batalla definitiva contra Kingpin”, “Daredevil defensor de la Cocina del Infierno”, “Daredevil contra el Buho”, “Daredevil lucha contra las drogas”, “Su identidad revelada”, “Un tipo que metió en la cárcel busca venganza” (copy-paste, aprendiendo del maestro), “Villanos escapan de La Bóveda”. Y sin echar mano de clones, hermanos gemelos, tierras paralelas o guerras secretas… ¡ouch!.
5. Rompiendo las reglas narrativas: Presentación, nudo y desenlace se queda corto para esta mente preclara, sus historias tienen presentación, nudo, inicio, nudo marinero, nudo, final, prólogo, desenlace, prefacio, epílogo, preámbulo, encabezado y postdata. ¡Como mínimo y en ese orden!
5. Sus diálogos: Criticados por muchos son, sin embargo, su punto fuerte. Se dividen en tres: Diálogos inexistentes, diálogos telegráficos y diálogos interminables.(Jose)
Nuevos Vengadores (¡vol. II!) 11. Los Vengadores deciden enviar a alguien a espiar las conversaciones del enemigo, y eligen a la persona más capacitada para ello: Eco. El pequeño detalle de que sea sorda no tiene importancia, ¡es la más capacitada y punto!(Eme A)
Por llevar al límite a los mutantes demostrando que no es necesario conocer a los personajes ni su pasado para crear historias. Por ser capaz de hacer que cada comic sea mas GENIAL que el anterior, haciéndonos ver que hasta su llegada no conocíamos nada de los personajes, siendo capaz de demostrarnos que el Instituto Xavier es en realidad una sucursal de Melrose Place y confirmando que la segunda mutación de sus integrantes es la obsesión por el sexo. ¿Tendrán algo que ver sus anteriores trabajos como guionista?
Y sobre todo, por ser capaz de hacer que cada comic sea más GENIAL que el anterior alcanzando una brillantez única en la misma simplicidad del guión: si alguien tiene aspecto de demonio entonces es obvio que es hijo de un demonio, si tienes poderes magnéticos evidentemente eres hija de magneto, si eres un Summers lo normal es que tu novia te abandone a la mínima posibilidad. Todo ello mientras nos ofrece los nuevos poderes y nuevas personalidades: Warren es un pedófilo, Bobby puede vivir siendo sólo una cabeza, Jean Paul es incapaz de abrir la boca sin sacar a relucir su sexualidad y definitivamente el lugar más normal para que una adolescente mantenga su primera relación sexual con su novio treintañero es volando encima de su madre (la de ella). Y por que se lo merece si se ha esforzado tanto…(Dawn)
Por introducir a la plana mayor del universo marveliano en el proceloso mundo de las relaciones sexuales más arriesgadas. En los Vengadores, Chuck, consciente del pasado glorioso en lo que a relaciones se(nti)mentales se refiere -esos tríos y cuartetos, Espadachín-Mantis-Visión-Bruja Escarlata-Hombre Maravilla- decide abordar la cuestión desde una perspectiva teórica, con la discusión que el Capi y el flechas tienen acerca de la sexualidad y el doble lenguaje que las peleas entre superhéroes y supervillanas tienen (¿el escudo del Capi como símbolo de la "lucha segura"?) Igualmente, y con carácter general, por haber marcado tan profundamente a los Vengadores con sus guiones, que tras de él no ha habido otra alternativa que cerrar la colección y pasar a unos Nuevos Vengadores. (Luis Javier Capote Pérez)
Albert Uderzo (ganador VIII edición)
Sobran los motivos para nominar a UDERZO! un artista que debe ser analizado desde una nueva perspectiva tras ¡El cielo se nos cae encima!, que posiblemente permita a las próximas generaciones descubrir que Uderzo es a los guiones lo que el gran ROB! a los dibujos. Porque con frases como «Lo dejaré cuando no encuentre buenas ideas» o «No quiero ser pretencioso pero nunca sería lo mismo y eso podría decepcionar a los lectores» UDERZO! demuestra ser un maestro del Tiemporriva ( incluso hay quien piensa que UDERZO! puede haber sido concebido por las propias fuerzas tiemporrívicas lo que le convertiría en el elegido del que habla la profecía).(Isaac Hernández)
Este hombre demuestra ser capaz de crear guiones con paralelismos al cine español y sus temas, como puede ser la presencia en el mercado de obras extranjeras. Ello conlleva una previsible reacción de los aficionados, que incrementa la fama de este hombre en el mundillo hasta extremos inéditos. Por supuesto, ni que decir tiene que todo el mundo apoya el cómic francés ni echa de menos a Goscinny.(Ozanúnest)
Porque a pesar de no ser su parcela profesional cada vez se nota más que no busca negros y hace él mismo su trabajo ( Y a ¡El cielo se nos cae encima! me remito).(Isaac Hernández)
Por reunir la variedad del cómic en un episodio de amor fraternal entre las razas blancas.(Sark)
Porque más de una década después de crear a Ash nos ha demostrado que es capaz de seguir teniendo ideas de bombero (Eme A)
Por su extrema generosidad permitiendo que JMS firmara los guiones de One More Day cuando era él el que daba las órdenes y, llegado el caso, reescribía las tramas. Eso es fidelidad, leches. (Sark)
Seamos realistas, todo fan que se precie de conocer la historia de los comics sabe que algunos recursos mal llamados ‘herramientas’ de un guionista como son la coherencia argumental y el respeto a la continuidad existente son meros obstáculos en los engranajes de lo que viene a ser la narración de historias. Joe Quesada, estando a la altura de su papel como nuevo jefazo de Marvel, se da cuenta de su responsabilidad e intenta abrirnos los ojos al respecto. ‘¿Que acaso sería mas divertido hacer historias con un Spiderman soltero que con uno casado? ¡Hagámoslo! ¡Ya pensaremos en como darle sentido si los fans se enfadan y bajan las ventas!’ Solo decir que de momento han subido, dejando a Joe su lugar en el Olimpo de los visionarios. (Xum)
Nosotros envidiamos a la generación Chiers du Cinema, lo hemos hecho siempre y es por esto que hoy me propongo analizar una de las grandes obras maestras del cómic moderno. Me estoy refiriendo, como no podía ser de otro modo, a…
No obstante, mi humilde ignorancia me impide hacer un desglose paso a paso de esta magna obra, así que me contentaré con contemplar una escena y haré unos pequeños comentarios sobre dicho momento del tebeo. Me gustaría poder presentaros una investigación más profunda, pero la grandeza de Brian Michael Bendis es tan grande comparada con mi capacidad de análisis que, sinceramente, necesitaría diez cerebros como el mío leyendo Invasión Secreta durante lustros para poder ofrecer una tesis que esté a la altura del tebeo. Hoy, no obstante, voy a aprovechar unas palabras de BMB que recoge Julián M. Clemente en el Spot On del Invasión Secreta #7 para mostraros la grandeza de la BMB llega a ser capaz de hacer gala. Dice Julián M. Clemente que Bendis dijo que…
Fijaos como la imagen se despliega en todo su esplendor exactamente como comenta Bendis: empieza con la Trinidad de Los Vengadores lanzando un ataque conjunto. En efecto, la imagen transimite justo esa impresión. La Trinidad de Los Vengadores, siempre los más dinámicos, siempre protagónicos. Por si algún no lector de Marvel desconoce a los personajes, me permitiré aclararles que son estos de aquí:
…a Lobezno, demostrándoles a los skrulls que una jota puede ser un arma tan letal como cualquier otra…
… a estos dos tipos que nadie sabe quiénes son, pero que demuestran su utilidad en una gran batalla…
…al menos dejándose utilizar como parapetos. También tenemos a una rubia que mira sin hacer nada cómo un compañero golpea a un supuesto skrull que camina haciendo el pino…
…justo debajo de uno de los personajes preferidos de Bendis, el Encapuchado, que sale en la imagen demostrando su valía en una lucha, disparando…
…al aire, justo donde no hay enemigos. ¡Ey!, matar no matará a nadie, pero acojonar seguro que acojona un huevo. Siguiendo el recorrido por la parte opuesta de la ilustración, nos encontramos a Spiderman…
…que una vez más demuestra su agilidad superior que sólo la experiencia puede dar, ya que, como se ve en la imagen, sus redes han evolucionado tanto que ya no necesitan estar colgadas de nada para llevarle cimbreándose de un sitio a otro. Basta con que Peter Parker agarre un gurruño de redes para balancearse por las calles de Mahnattan. Y no es el único…
…Daredevil y su bastón también comparten esta habilidad. Eso sí, en mi modesta opinión, el detalle de esta ilustración que muestra como los autores, especialmente el dibujante Leinil Francis Yu, entiende a la perfección la filosofía de la guerra y el horror de una multitudinaria batalla digna de los campos de Minas Tirith; la imagen que simplifica todo el sentido épico que hace que esta batalla de Invasión Secreta sea uno de esos momentos Marvel que difícilmente podremos olvidar es ésta:
Observad la gracia del ataque de la Viuda Negra sobre el skrull. Observad la elegancia característica de este personaje con la que lanza su ataque. Fijaos como, al mismo tiempo que dispara a un malo, la Viuda utiliza su entreprierna para inmovilizar el brazo de otro enemigo. Y fijaos cómo el dibujante elige con precisión el ángulo correcto para darnos la mejor visión del momentazo. Imágenes como esta me hacen desear no haberme pasado las clases de dibujo tocándome los güitos, para luego ser capaz de expresar tantas sentimientos como Yu hace con este fragmento… Arte en estado puro, una maravilla para los sentid
os.
Ya lo habéis visto. Un espectacular despliegue de técnicas narrativas (que sólo un ojo entretenado se toma la molestia en observar detalladamente; os recomiendo encarecidamente que hagáis este ejercicio con vuestro tebeo preferido) para conseguir, según dice Julián M. Clemente que dijo Brian Michael Bandis que quería, el objetivo de…
Pues no sé si parece una de las mayores batallas del Universo Marvel, pero sí estoy seguro que es sin duda una de las más GENIALES! Enhorabuena, Yu. Enhorabuena, BMB, lo habéis conseguido.
Dios te oiga, Paul, estooo… que diga, Pete.