It’s the Final Countdown: 3

redlanterns.jpg

RED LANTERNS #1
Written by PETER MILLIGAN
Art and cover by ED BENES and ROB HUNTER


Atrocitus and his Red Lantern Corps return in their own series, battling against injustice in the most bloody ways imaginable!

Letsgodynamic.com: Online poll

redlantcomp.jpg

It’s the Final Countdown: 4

batwa.jpg
 
BATWOMAN #1
Written by J.H. WILLIAMS III and W. HADEN BLACKMAN
Art and cover by J.H. WILLIAMS III

At last! Batwoman’s new series begins, from the multiple award-winning creative team of J.H. Williams III and Haden Blackman!
In “Hydrology,” part 1 of 5, Batwoman faces deadly new challenges in her war against Gotham City’s underworld – and new trials in her life as Kate Kane.
Who or what is stealing children from the barrio, and for what vile purpose? Will Kate train her cousin, Bette Kane (a.k.a. Flamebird), as her new sidekick? How will she handle unsettling revelations about her father, Colonel Jacob Kane? And why is a certain government

Letsgodynamic.com: Online poll

batwcomp2.jpg

Siguiendo a cero

– Y… seguimos con la retransmisión de este emocionante partido entre los escritores de tebeos americanos y el idioma castellano. De momento, el marcador recoge una apabullante distancia a favor del lenguaje castellano de 27 tantos a 0.

– Parece ser que las editoriales americanas tendrán que ponerse las pilas si quieren empezar a recortar diferencias, Pepe.

– ¡Un momento! ¡Parece ser que un escritor coge la pelota! ¡Se trata del mediocampista Dan Abnett! ¡Se la pasa a Andy Lanning! ¡Se acercan a la portería! ¡Se la pasan el uno al otro! ¡Se acercan! ¡Se acercan! ¡¡¡Chutaaaaaaan…!!!

 

sagreda1.jpg

sagreda2.jpg

¡¡¡ …yyyyyyyy va fuera rozando el larguero una vez más!!! ¡¡¡Lástima porque esta vez la jugada iba bien encaminada!!!

– La próxima vez deberían de buscar una asistencia lateral desde la izquierda por parte de la Wikipedia, que estaba desmarcada y era de fácil acceso. Porque por el carril derecho, el diccionario sigue tan olvidado por sus compañeros como siempre desde que denunció las patadas que le daban sus compañeros en el terreno de juego.

– En cualquier caso, una nueva pifia de los escritores que no acaban de localizar la portería del idioma español, a pesar de sus esfuerzos. Más suerte para la próxima vez, chicos. A seguir intentándolo.

It’s the Final Countdown: 5

swamp11.jpg
 
SWAMP THING #1
Written by SCOTT SNYDER
Art and cover by YANICK PAQUETTE

One of the world’s most iconic characters has returned to the heart of the DC Universe, and every step he takes will shake the foundations of the Earth!
Alec Holland has his life back…but the Green has plans for it. A monstrous evil is rising in the desert, and it’ll take a monster of another kind to defend life as we know it!

Letsgodynamic.com: Online poll

compswamp.jpg

Animales que hablan

Carga dirigida a la Comics Magazine Association of America, encargada del cómic Code y reenviada a Marvel. El original en inglés se encuentra en este enlace

howardtheduck2.jpg 

17 de diciembre de 1975

Dirigido a la Comics Magazine Association of America

Estimados señores:

Entiendo que son ustedes los que, viendo el sello que aparece en portada, los que aprueban el contenido de los cómics producidos por la compañía conocida como Marvel Comics. Si esto es así me gustaría indicarles algo que quizá se les haya pasado por alto. Me estoy refiriendo al cómic llamado Howard The Duck número 2, producido y vendido por la compañía anteriormente mencionada.

Este es, que yo sepa, el UNICO cómic disponible con regularidad protagonizado por animales que hablan a la manera de Disney y, como tal, proporciona un gran disfrute a un grupo de consumidores que adora esta forma de entretenimiento y quienes, por falta de alternativas, compraran antes ESTE cómic que cualquier otro de superheroes, guerra, misterio, etc… me estoy refiriendo a los lectores jóvenes

howardenlacama.jpgPero, resulta que, una vez comprado, este cómic contiene pretensiones pseudo-sexuales, liberales y pseudo-intelectuales obviamente escritas por un maníaco sexual deprimido. En las primeras siete páginas, el animal que habla es visto fumando y compartiendo cama con una jovencita ligera de ropa y muy bien dotada charlando sobre sus "cuelgues". Más adelante, el pato, llamado Howard, es abordado en el autobús por una mujer que le conmina a mantenerse limpio, comer sano y llevar una vida ordenada… mujer que se nos muestra como una desdentada loca de atar a la que Howard tiene ganas de estrangular, enseñando así a los niños que deben aplastar lo que es justo y esta bien y que las enseñanzas de la mujer son una farsa, una pantomima esparcida sobre la tierra por un grupo de fanáticos y enfermos seres humanos.

Unas páginas después, la compañera de Howard, ahora un poco más vestida, se encuentra con su novio "humano" que ha sido poseído por un nabo extraterrestre, y este se pregunta sí… cuando se intenta proponer a ella…. piensa si podrá.. "… mantenerla EXCITADA" Esto es literal… ¡en un cómic vendido a los niños!

El "nabo" también se refiere a su huésped humano como "carne", lo cual, aunque no estoy seguro que daño puede hacer, se ve como algo demasiado duro para los lectores de este cómic que estoy seguro que serán en su mayoría niños.

Le llamo la atención sobre esto, sin incluir mi dirección, porque no deseo ser molestado con respuestas contrarrestando mis argumentos, porque, como guardianes de la moralidad de los cómics que se venden a los niños, han cometido una grave negligencia en las obligaciones que reflejan sus propias normas por lo que me siento justificado en pedirles que corrijan este tipo de errores en el futuro o retiren su nombre de la portada de los tebeos para que los educadores no sean engañados y compren y distribuyan esta basura entre sus estudiantes, y para que los padres sientan que están siendo tratados honestamente.

Suyo,
 Fred A. W—— [Gerber no quiere dar el apellido completo]

It’s the Final Countdown: 6

stat11.jpg
 
STATIC SHOCK #1
Written by SCOTT McDANIEL and JOHN ROZUM
Art and cover by SCOTT McDANIEL and JONATHAN GLAPION

The brilliant, slightly awkward high school student Virgil Hawkins transforms into the cocky electromagnetic hero Static!
A mysterious tragedy forces the Hawkins family to relocate from Dakota to New York City! Virgil embarks upon new adventures in a new high school and a new internship at S.T.A.R. Labs!
As Static, he dons a new uniform and establishes a new secret headquarters! But is he ready to take on the new villains who lurk in New York City’s underworld?

Letsgodynamic.com: Online poll

statcomp.jpg

Breve Historia de los Taquiones (I): Por enCISMA de todo…

"Me he convertido en Shiva… ¡esta noche ligo en la disco por cojones!"
Robert Oppenheimer tras la detonación de la primera bomba atómica.

Resulta paradójico que la física, nacida para explicar el universo que nos rodea, haya acabado por descubrirnos que dicho universo es un mero espejismo que oculta mecanismos que contradicen radicalmente lo aparente de su funcionamiento.

La mecánica newtoniana describía un tranquilizador cosmos perfecto e inmutable en el que el tiempo era una constante universal y que cuadraba con la realidad observable. Demasiado bonito para ser cierto.

No lo era.

Pero romper con siglos de ortodoxia científica necesitó de un individuo extraordinario. De un genio tan abosluto que HICKS Man no se ha atrevido a sacarlo en su Genial! SHIELD.

Hizo falta un gigante de la talla de Albert Einstein.

Qué os voy a contar de Al que no sepais. Visionario director de El Acorazado Potenkim y personaje clave del oscuro pasado de Jim Morrison.

escuela-de-genios.jpg

Fue Albert quien nos reveló un universo relativista donde nada es verdad ni es mentira, todo es según del color del cristal con que se mira.

Y el tiempo no es una constante.

Es simplemente otra dimensión más, la cuarta, por la cual nos desplazamos de manera aparentemente regular y unidireccional.

Pero sólo aparentemente.

Es verdaderamente dificil de imaginar el impacto que esto causó en la anquilosada ciencia de principios del Siglo XX. Y más para nosotros, los adláteres, más que acostumbrados a la idea de un tiempo elástico por el que los taquiones se deslizan yendo y viniendo cual turistas borrachos en un aquapark levantino.

En palabras que podrían haber salido de la boca del mismo Einstein…

00 Bal-Cap.jpg

…todo esto ha pasado antes… y volverá a pasar.

No, la idea de un tiempo abarcable simultaneamente, como cualquier otra dimensión, no nos es extraña en absoluto. De hecho estamos acostumbrados a experimentarla cada vez que leemos a nuestros autores de cómic favoritos pues son ellos los que han revolucionado el medio para entregarse a los más vanguardistas principios de la física einsteniana como paradigma narrativo.

Como ejemplo podríamos examinar este tebeo caduco y viejuno, una página del primer episodio de Amazing Spider-Man, por Stan Lee (y alguien más que ahora mismo no recuerdo exactamente).

ECM01.jpg

En una sola página Peter Parker busca trabajo, no lo encuentra, descubre que Tía May está empeñando joyas para salir adelante, que Jameson tiene un hijo astronauta y decide que tiene que hacer algo para ganar dinero como sea.

Ufs… basta, BASTA POR FAVOR. Menudo agobio. No se cómo a los crios de los 60 no les daba un derrame cerebral por leer tanta trama por página.

Los hechos se suceden encadenados uno detrás de otro empalmando causa con efecto según los postulados del más rancio newtonianismo de la misma manera que el tiempo se comprime acorde con las inamovibles convenciones de la narración clásica. Sé que debe haber sido duro para vosotros tener que leer semejante engendro pero creedme, era necesario.

Y tras este ejemplo de lo peor que puede dar de sí el noble Noveno Arte deleitemos nuestros paladares ópticos con una sabrosa muestra de lo mejor que, además, abraza completamente una concepción einsteniana del tejido espaciotemporal.

De entre la increiblemente abundante en cantidad y calidad producción actual me he permitido elegir una obra fruto de la Genial! pluma de Paul Jenkins (el Vigionario creador del Vigía) que, me atrevo a predecir, pronto se ganará un perenne hueco en vuestros corazones de lectores: Preludio a Cisma.

ECM02.jpg

Cisma es, por supuesto, el Gran Megaevento mutante De Lectura Obligada (TM) y Trascendentales Consecuencias (TM)  tras el cual Nada Volverá a Ser Lo Mismo (TM).

Así que, sin duda, su preludio representará una oportunidad de hacer un resumen de la trayectoria de la muntandad hasta el momento así como reflexionar sobre los motivos que están a punto de desencadenar el inminente y mencionado Cisma.

Y, en efecto, PaC comienza relatando la larga y compleja concatenación de eventos que ha desembocado en el complejo tapiz de interrelaciones de poder que llamamos "panorama mutante actual"… en el resumen de la primera página.

ECM03.jpg

"Se han ido todos a vivir a una isla llamda Utopía".

Conciso y al mismo tiempo absoluto, como un tradicional poema Ha-do-ken japonés.

Paul, viejo zorro, lo has vuelto a hacer.

Y resueltos los cimientos lancémonos de cabeza al Cisma propiamente dicho. Se abre el telón y vemos a un meditabundo Cíclope ante un ventanal esperando a Lobezno para encargarle que mate a Mística

ECM04.jpg

…mientras que a sus espaldas las fuerzas vivas de Utopía aguardan.

Mediante páginas de dialogo de una naturalidad tan fluida que nos pasa completamente desapercibida su naturaleza expositoria descubrimos que una terrible pero no explicada amenaza se cierne sobre Utopía.

ECM05.jpg

Una amenaza de tal calibre que la mera idea de pretender plantarle cara es un acto de enloquecida necedad.

ECM06.jpg

Ante tamaño peligro es sobre los hombros de Scott sobre los que recae el terrible peso de elegir entre una cobarde evacuación o una valerosa pero suicida resistencia.

Charles Xavier comtempla al apesadumbrado Cíclope…

ECM10.jpg

…y rememora pasados y juveniles tiempos.

ECM07.jpg

Así como los desenfadados enfrentamientos con Magneto.

ECM28.jpg

Pero no todo es alegría.  También recuerda sus horas más oscuras, como la muerte de la entidad cósmica llamada Fénix que había tomado la forma y memorias de Jean Grey mientras esta yacía en animación suspendida bajo el mar.

Pero se niega a verse constreñido por la servil obediencia a la sacrosanta continuidad y lo relata a como le sale de los coj a su manera.

ECM09.jpg

Adentrándose de lleno en la física cuántica y su Teorema de la Incertidumbre, pero dado que ese será el tema de estudio de nuestra próxima entrega no adelantaremos acontecimientos.

Finalmente Xavier se acerca a Scott, hablan…

ECM11.jpg

…y vuelve a su sitio.

ECM12.jpg

Dando así fin al desenfrenado y apabullante primer episodio de PaC.

En una primera impersión nos impacta cómo, frente al trastabilleante tempo de la página de Spider-Man, Jenkins es consciente de que el tiempo es relativo. Y de que cuando no haces nada salvo estar cruzado de brazos se estira hasta parecer que no transcurre. De ahí su pausado ritmo narrativo.

Pero esto es sólo el principio.

ECM13.jpg

Tras los créditos y un necesariamente compacto resumen de la ingente cantida de eventos acontecidos en el episodio anterior…

ECM14.jpg

…el segundo capítulo de PaC comienza con las fuerzas vivas de Utopía discutiendo lo inevitable de la amenaza no explicada que se cierne sobr ellos y esperando a que Cíclope tome una decisión sobre el rumbo a tomar.

  ECM16.jpg

 
En esta ocasión es Magneto quien se acerca a nuestro reflexivo líder a intercambiar pareceres.

ECM17.jpg

Y comienza valorando la cuantía de la virilidad del mutante de visor de rubí.

ECM15.jpg

Para a continuación recordar su entrañable infancia en la Alemania ya-sabeis-qué en los años en que ya-sabeis-quién subió al poder.

ECM18.jpg

Así como divertidas anécdotas de sus desenfadados enfrentamientos con la Patrulla-X.

ECM19.jpg

Antes de retirarse y dejar paso al siguiente personaje que se dirige a hablar con Cíclope.

ECM20.jpg

Charles Xavier.

Si, ya sé que ya hablaron en el primer episodio.

No, no se trata de un error garrafal por parte de editores vagos que ni conocen el significado de la palabra "continuidad"…

ECM21.jpg

…hasta el extremo de que sean incapaces no ya de darse un paseo por lq wikipedia a ver qué mutantes perdieron sus poderes gracias a la Bruja Escarlata sino de mantenerla de un episodio al siguiente DE LA MISMA MINISERIE.

No señor. Nada más lejos de la realidad.

Paul Jenkins intenta transmitirnos la zozobra que atenaza a Cíclope, a los Patrulleros-X, al mismo conujnto de la mutandad al filo de una catástrofe de inconcebible implacabilidad. Si el novio de Jean Colleen Aletys Madelyne Emma no es capaz de mantener la sangre fría en medio del torrente de acontecimientos que se suceden sin descanso el resultado sólo puede ser la anarquía. Y no esa anarquía divertida que os mola tanto en la que unos guarros y hippis agreden y amenazan a pacíficos e indefensos policias antidisturbios sino la caótica anarquia que precede al apocalipsis. Un absoluto desorden en el que un personaje da paso a algo que ha sucedido en el episodio anterior o la segunda temporada de una serie transcurre antes que la primera.

Y es esta inquietante nota la que da paso al tercer episodio de PaC.

ECM22.jpg

A estas alturas se va haciendo dificil encapsular todo lo acontecido hasta este momento en un simple párrafo de texto.

ECM14.jpg

Tras el que comienza el episodio con las fuerzas vivas de Utopía discutiendo lo inevitable de la amenaza no explicada que se cierne sobr ellos…

ECM23.jpg

…y esperando a que Cíclope tome una decisión sobre el rumbo a tomar.

ECM24.jpg

Momento en que Emma Frost se acerca a hablar con el concentrado capitán de los destinos de la nación mutante.

ECM25.jpg

Quien rememora curiosos momentos de su infancia…

ECM26.jpg

Las desenfadadas batallas con Magneto de su juventud…

ECM27.jpg 

Y también dramáticos momentos como la muerte de Madelyne Jean Fénix Oscura.

ECM29.jpg

Y es con la perspectiva que da rememorar el pasado que Cíclope finalmente decide:

ECM30.jpg

Quedarse y luchar.

ECM31.jpg

Y es un Summers firme u seguro de sí mismo repartiendo órdenes quien da paso al cuarto y último episodio de PaC.

ECM
32.jpg

Con un sobrehumano esfuerzo de síntesis se nos resume el ingente contenido de los tres anteriores episodios.

ECM14.jpg

Antes de pasar a contemplar cómo las fuerzas vias de Utopía discuten sobra la imbatibilidad de la no descrita amenaza que pende sobre sus cabezas.

ECM33.jpg

Y esperan a que Cíclope decida qué hacer.

ECM35.jpg

Momento en que este se acerca a hablar con Lobezno.

ECM34.jpg

Quien se dedica a relatar remembranzas infantiles.

ECM36.jpg

Así como sus desenfadads luchas con Magneto ni se sabe.

ECM37.jpg

Tras lo cual Cíclope toma finalmente una decisión.

ECM38.jpg

Y es con un líder mutante firme y decidido…

ECM39.jpg

…con quien damos paso al quinto episodio de PaC el primer episodio de Patrulla-X: Cisma.

Habrá lectores paradójicamente ciegos que afirmen que Jenkins no sólo no ha contado nada sino que lo ha repetido todo cuatro veces y ha tenido los santos cojones de cobrar por ello.

Pobrecillos. No es del todo culpa suya vivir en las tinieblas alejadas de la luz de ROB!

Nosotros somos plenamente conscientes de que, frente al salvaje carrusel de acción que caracteriza a los crossovers, Jenkins ha elegido sabiamente centrarse en la calma que precede a la tormenta. Esa terrible y engañosamente silenciosa calma en la que cada minuto parece durar un siglo y cada segundo una eternidad. Y no contento con ello lo ha plasmado desde las simultáneas y subjetivas perspectivas temporales de cuatro protagonistas diferentes en un ejerecicio de iconoclastia narrativa que deja El Año Pasado en Marienbad a la altura de un spin off de los Teletubbies.

Claro, si el proyeccionista de Tarantino se lía con el orden de los rollos de Pulp Fiction hala, todos a aplaudir su narración no lineal, pero si lo hace Jenkins… Fariseos, eso es lo que sois.

AVÏV A’MSÏC
AVÏV SNÏK’NEJ

¿Cómo? ¿Qué qué pasa con Cisma y que cuál es la Gran Amenaza Cósmica Mutante?

PAN1.jpg

Bueno, en principio el plano guión de Jason Aaron designaba como Terrible Amenaza Nunca Antes Vista a una histeria anti mutante extendida por toda la población humana del planeta.

Sí, lo sé, decepcionante.

Afortunadamente quisieron los hados que la parte gráfica del primer episodio le fuera encargada a nuestro andaluz más universal.

PAN2.jpg

(sigh) No, no me refería a Banderas.

PAN3.jpg

No, a Lorca tampoco.

Y que sepais que al pensar en el estais reabriendo heridas que la sociedad española había logrado cicatrizar producidas en tiempos de extraordinaria placidez cuyas accidentales víctimas lamentamos pero no condenamos.

Me refiero a CARLOS PANCHECO.

 PAN4.jpg   

Ante un guión con la misma tensión narrativa que un Gran Hermano protagonizado por mejillones nuestro querido Carlos, por motivos que sin duda comentará en los correos las introducciones de la edición española, ha añadido una insospechada prestancia y profundida al simplón político antimutante enfrentado a Cíclope en la ONU…

PAN5.jpg

…al convertirlo en El Culpable de Todo:

PAN6.jpg


¡RUBALCABA!

(que además nunca está de más irse ganando el favor de los que van a tener la sartén por el mango los próximos ocho años)

Así una mediocre amenaza se convierte en el luciferino Gotterdamerung que se nos anunciaba en PaC.

Y cualquier otro maldito inmigrante que le había robado el trabajo a un dibujante patrio se habría conformado con esto.

Pero no nuestro Carlos.

Él sabía que todavía le faltaba un último toque para converitrlo en un villano realmente GRANDE. De esos que dejan huella y años después todos los guionistas antiguos frikis traen de vuelta una y otra vez.

PAN7.jpg

Y ese suitl y apenas perceptible (salvo para el avezado ojo de un adláter) detalle es que el malhadado Rubalcaba del Universo Marvel…

PAN8.jpg


…¡ES ÉL MISMO UN MONSTRUOSO MUTANTE DE SEIS DEDOS!

AVÏV ÁMSÏC!

AVÏV ÖCEHCNÁP!

It’s the Final Countdown: 7

demonk11.jpg
 
DEMON KNIGHTS #1
Written by PAUL CORNELL
Art by DIOGENES NEVES and OCLAIR ALBERT
Cover by TONY S. DANIEL

Set in the Dark Ages of the DC Universe, a barbarian horde is massing to crush civilization. It’s fallen to Madame Xanadu and Jason Blood, the man with a monster inside him, to stand in their way – though the demon Etrigan has no interest in protecting anyone or anything other than himself! It’ll take more than their own power to stop an army fueled by bloodlust and dark sorcery, and some very surprising heroes – and villains – will have no choice but to join the fray!

Letsgodynamic.com: Online poll
demonkcomp.jpg