Pandora no se hizo en una hora

[OJOCUIDAO: Este posteo contiene destripes de algunos tebeos que aún no se han publicado en España y de otros que probablemente nunca lo harán. Quedas avisado]

El debut del personaje posteriormente conocido como Pandora se hizo a lo grande, primero en Flashpoint como cabeza flotante que convence a Flash de que la vida es mejor con rediseños de Jim Lee y que se cargue todo lo anterior

pandora

Y justo a continuación apareciendo en todos los tebeos de DC de septiembre de 2011, no sé si en un intento de vertebrar el naciente New52 o si queriendo batir el record de apariciones como personaje invitado que se disputaban Batman y Lobezno

SolucionSanDiegoBG.gif SolucionSa nDiegoBW.gif SolucionSanDiegoDC.gif SolucionSanDiegoGA.gif

(Si alguien tiene curiosidad por verlas todas las tenemos recopiladas aquí, aquí, aquí, aquí y aquí)

Y del diluvio a la gran sequía. Durante un año nadie se acuerda de Pandora (excepto los jefes DiDio, Lee y Harras, que son los que mantienen el hype sobre ella en avances publicitarios) hasta que aparece en la colección del Fantasma Errante, escrita por (¡sorpresa!) el propio DiDio

ThePhantomStranger2

Aquí quedó establecido que había una «Trinidad del Pecado» en el nuevo Universo DC compuesta por Pandora, el Fantasma y Question (¿por qué ellos? a mí que me registren) y para realzar este hecho cuando Pandora consiguió serie propia (en el verano de 2013) lo hizo con el sobretítulo «Trinity of Sin»

Pandora1

Por cierto, que a medida que el físico de Pandora se iba definiendo se iba pareciendo cada vez más o otro personaje conocido: Zealot de los WildCATs. Nunca se ha explicado por qué y probablemente ya nunca lo sabremos

pandora_zealot

Para mí que va a ser…

Coincidencia
Un hilo suelto no explicado
Jim Lee se repite mucho
Taquiones (nunca mejor dicho)

Survey Maker

El caso es que el nacimiento de «Trinity of Sin: Pandora» llevó a rebautizar la serie del Fantasma Desconocido como «Trinity of Sin: The Phantom Stranger» para que le hiciera compañía. ¿Y Question? Pues no dio ni tiempo a abrirle serie propia antes de que las de Pandora y el Fantasma cerraran para reconvertirse en Trinity of Sin, a secas TrinityofSin1 Este último intento editorial de aprovechar a Pandora solo duró media docena de números, y el personaje ha permanecido desaparecido un año hasta que Geoff Johns, el escritor de su primera aparición, se ha ocupado de poner punto final a su historia en el DC Rebirth de la semana pasada pandora_dcrebirth ¡Y cuando Johns pone punto final, pone punto final! Por cierto, esta muerte… pandora_watchmen

Para mí que va a ser…

Coincidencia
Homenaje
Taquiones (100% auténticos)
Ganas de tocar las narices a Alan Moore

Poll Maker

El Editor entre el Centeno

-¡Tio Emilio!

-Dime, Aurora, mi sobrina preferida.

-Soy tu única sobrina.

-Eso es verdad… desde cierto punto de vista. ¿Decías?

-Tengo una duda en la asignatura de Tebeos y papá me ha dicho, textualmente, «pregúntaselo a tu tío que para algo fueron los suyos quienes la instauraron«

-Ahhh, sí, je je… Todavía recuerdo la asamblea popular en la que presentamos la propuesta. Qué tiempos más divertidos aquellos. Echo tanto de menos la quema de iglesias… Eh, podríamos construir iglesias nuevas para luego quemarlas. A ver si redacto una ponencia para la próxima reunión del Comité Revolucionario Bolivarion del barrio y… Ehm… ¿Una duda decias?

-Sí, hoy hemos dado las diferencias entre retrocontinuidad, reboot y wikicontinuidad y… bueno, mira lo que dice el libro de texto. ¡No entiendo nada!

-A verrr… «Las tres herramientas básicas que manejan el marco referencial ficticio se estructuran en función de su acercamiento a la semántica estructural del medio que…» ¡Por el amor de DISO! ¡Esto lo ha escrito algiuen con… c-con ESTUDIOS! Ay ay ay que va a haber que hacer otra depuración ideológica en la Consejería de Educación. Y justo ahora hay overbooking en el Campo de Reeducación de La Isleta. Y mira que les advertí que para hacer una Revolución Cultural como Mao manda se les iba a quedar pequeño…

-Tio…

-Ah, si, perdona. Mira, es muy sencillo. Los tres términos determinan la evolución de la misma estuctura de los comics. Hace miles de años existieron unos seres legendarios llamados «editores» cuya labor consistía en supervisar el trabajo de los guionistas y corregirlo en caso de que fuera necesario para no contradecir la continuidad o incluso preservar la esencia de los personajes.

-¡Imposible! ¿Quieres decir que había entes capaces de imponer sus reglas a la visión creativa de los guionistas?

-Lo han visto estos mismos ojos que ahora te miran. Individuos arrogantes capaces de vetar toda historia en la que el Castigador mataba a un inocente por error. Así que en aquellos tiempos de superstición y dictadura opresiva un guionista debía recurrir a peculiares trucos del oficio para poder sacar adelante su visión creativa. Por ejemplo, a finales del siglo pasado existió una serie llamada Authority.

WICO02

-No la recuerdo.

-Y no es casualidad. Era original, abría nuevos horizontes narrativos, estaba bien escrita y bien dibujada… Era un compendio de todo lo que amenazaba con acabar con el comic tal y como lo conocemos y amamos.

-Oh diso, no me extraña que haya caido en el olvido.

-Años después el GENIAL! Geoff JOHNS! (creo que viene en el temario que te toca el próximo curso) tuvo a bien obsequiar a la humanidad con FLASHPUNTO!

WICO03

Una historia que, como su propio título indica, marcaba un punto y final en el Uuniverso DC. Es decir, que todo lo que nos habían contado los últimos 50 años ya no había pasado nunca y todos los personajes e historias volvían a comenzar de cero. Eso es un REBOOT.

-Ahhh, esto es como cuando salió el nuevo iPhone 125 la semana pasada, que todas las apps y datos que tenía en el iPhone 124 ya no me sirven y tengo que volver a comprarlo todo nuevo.

-Eso es, veo que lo vas pillando. Ahora que Authority nunca había existido teníamos el Todo-Nuevo y Todo-Diferente AuthoStormwatch.

WICO01

Con sus Hawksmoor, Jenny Quantum, Engineer, Apollo en manga corta y Midnighter con su armadura de pinchos. Un supergrupo como Diso manda, sin místicos drogotas ni mujeres que se acostaran con quien les diera la gana sin tener dudas a la mañana siguiente.

-Y todo fué bien…

-Hasta que a alguien se le ocurrió contratar a Jim Starlin como guionista. Y Jim hizo lo que siempre hace: crear una nueva y fascinante odisea que no se parece en tono ni personajes a nada de lo que había escrito antes.

WICO09

Pero para ello debían introducir cambios cruciales.

WICO04

Así que lo primero que hizo fué que sus megamalos viajaran atrás en el tiempo y evitaran la formación de AuthoStormwatch para que no pudieran impedir sus nefarios planes.

WICO05

Esto le permite introducir a la Todavía-Más-Nueva y Todavía-Más-Diferente AuthoStormwatch

WICO06

Con un Apollo de manga larga, un Midnighter de gabardina, Jenny Soul y ese personaje suyo que Starlin siempre puede usar porque (por algún extraño motivo) nadie más lo está haciendo: el Raro. Esto es RETROCONTINUIDAD, un cambio que no altera el devenir global del universo.

-Ahhh… es como cuando se baja el parche de actualización a la nueva versión de Apple iOS, que sigo pudiendo usar el mismo móvil pero algunas apps dejan de ser compatibles.

-Muy bien. Pero nada dura para siempre, ni siquiera las sagas cósmicas de Starlin. Esta en concreto finalizaba en el episodio 29. Y en el 30 y último nos encontramos a…

WICO07

…el Todo-Nuevo y Todo-Diferente AuthoStormwatch detodalavida.

-P-pero ¿cómo…? Quiero decir, ¿algún villano volvió a viajar al pasada a cambiarlo? ¿Hubo otro FLASHPUNTO?

-Nada de eso. Simplemente Sterling Gates decidió que no quería los AuthoStormwatch de Starlin sino los de Milligan y lo hizo. Como mucho primero deja caer que han estado en una linea temporal paralela…

WICO08

…y luego que ha habdio un AuthoStormwatch fake creado por los mismos villanos que supuestamente los habían eliminado y que se han pulido antes de volver a ponerse a patear traseros de alienos.

WICO10

-Pero… ¡Nada encaja!

-Es que NO tiene que encajar. Ni con los episodios anteriores ni con el resto de series de la editorial. Ni siquiera es necesaria la explicación. Es un cambio que al guionista le da por introducir y nadie le puede llevar la contraria. Eso es WIKICONTINUIDAD.

-Hum… es como… Como… ¡Como cuando te bajas la actualización del iTunes y te despistas con las autorizaciones y de repente te cambia el motor de búsqueda por defecto del Firefox!

-Muy bien, Aurora. Sabía que no te costaría nada entenderlo. ¿Alguna otra duda?

-Pues ahora que lo mencionas, si. Dime, Tio Emilio ¿quién es Donna Troy?

-Ehm… Llama a tu padre y dile que hoy te quedas a comer y a cenar aquí, anda…

 

Green Lantern, Green Lantern everywhere!

Confieso que ultimamente tengo algo descuidadas mis obligaciones. Y mientras gran parte de la crítica pijamera ya se ha cansado de cantar loas sobre el Nuevo Universo DC yo llevo tanto retraso que aún estoy leyendo el megaevento anterior, Flashpoint

Estos tebeos coincidieron en el tiempo con el estreno en cines de la película de Green Lantern, así que los tebeos de DC de la época se volcaron en apoyarla. Tomaré como ejemplo el Grodd of War, porque todo el mundo sabe que los tebeos con un mono en la portada son mucho mejores

Para empezar, en la propia portada tenemos el primer anuncio de Green Lantern: el estreno de la película. Esto de mancillar la portada con publicidad no ocurre a menudo, y ya da una idea de lo que nos espera

portadagl.jpg

Anuncio del Blu-ray con dibujos animados de Green Lantern

anunciogl1.jpg

El legendario anuncio estadounidense para que bebas leche, protagonizado por el Green Lantern cinematográfico

anunciogl2.jpg

Zapatillas Convverse con un Hal Jordan dibujado en ellas

anunciogl3.jpg

¡Un cómic! La miniserie que te cuenta el final-después-del-final del último crossover entre las tres series regulares de Green Lantern

anunciogl4.jpg

Unos cuántos tebeos más, inspirados en los personajes d ela película y a modo de precuelas 

anunciogl5.jpg

Reediciones de tebeos de cinco años atrás. Seguro que hay alguien a quien no se lo vendimos en su momento

anunciogl6.jpg

Estatuas, baterías, bustos. ¿Quién no querría poner todo eso en el salón de su casa?

anunciogl7.jpg

Hay una tienda que se anuncia y ofrece descuentos y tal. ¿Y cuál es la imagen elegida?

anunciogl8.jpg

Y, no podía faltar, ¡el inevitable anuncio del inevitable videojuego!

anunciogl9.jpg

¡Pero no se vayan todavía, aún hay más! La sección DC Nation, que aparece en todos los cómics de la editorial, se dedica en esta ocasión a hablar de lo estupenda que es la película

nationgl.jpg

¡Pero esto no queda aquí! Esta revista lleva en sus páginas centrales una promoción especial de Subway: un cómic de ocho páginas en que famosos deportistas se unen a la Liga de la Justicia para luchar con los malos y comer bocadillos (más detalles en este enlace). Pero, como los tiempos cambian, el personaje destacado de la portada no es Superman ni Batman: el foco corresponde a Hal

subway1.jpg

Y de paso os incluyo una paginuela del tebeo. Lo de que Subway escogiera el verde como color corporativo no sé si fue casualidad o visión de futuro

subway2.jpg

Con tal despliegue de medios (¡contad las veces que aparece GL en un tebeo que no tenía nada que ver con él!), no cabe duda de que la película tuvo que ser un éxito mundial. Lo admito, yo no fui a verla, pero tengo excusa: ¡llevo mucho retraso en mis lecturas de DC!

Siguiendo a cero

– Y… seguimos con la retransmisión de este emocionante partido entre los escritores de tebeos americanos y el idioma castellano. De momento, el marcador recoge una apabullante distancia a favor del lenguaje castellano de 27 tantos a 0.

– Parece ser que las editoriales americanas tendrán que ponerse las pilas si quieren empezar a recortar diferencias, Pepe.

– ¡Un momento! ¡Parece ser que un escritor coge la pelota! ¡Se trata del mediocampista Dan Abnett! ¡Se la pasa a Andy Lanning! ¡Se acercan a la portería! ¡Se la pasan el uno al otro! ¡Se acercan! ¡Se acercan! ¡¡¡Chutaaaaaaan…!!!

 

sagreda1.jpg

sagreda2.jpg

¡¡¡ …yyyyyyyy va fuera rozando el larguero una vez más!!! ¡¡¡Lástima porque esta vez la jugada iba bien encaminada!!!

– La próxima vez deberían de buscar una asistencia lateral desde la izquierda por parte de la Wikipedia, que estaba desmarcada y era de fácil acceso. Porque por el carril derecho, el diccionario sigue tan olvidado por sus compañeros como siempre desde que denunció las patadas que le daban sus compañeros en el terreno de juego.

– En cualquier caso, una nueva pifia de los escritores que no acaban de localizar la portería del idioma español, a pesar de sus esfuerzos. Más suerte para la próxima vez, chicos. A seguir intentándolo.

Idiosincrasias verianegas

Me gusta que llegue el verano. Con el verano vuelve el calor, el tiempo de playa, la ensaladilla rusa, la gente que eseña cacho y la ropa de algodón. Pero sobretodo, con el verano vuelven los eventos comiqueros veraniegos. Y es que las grandes editoriales americanas llevan apuntándose ya unos añiitos a la máxima de "en verano, crossover al canto". Así, Marvel se saca de la manga el Fear Itself, un crossover que va deeee… estooooo… Bueno, quizás algún día me interese lo suficiente como para informarme de lo que va. Pero ¿a quién le interesa un crossover que en Marvel se han sacado de la manga deprisa y corriendo cuando el la Distinguida Incompetencia tienen a Geoff Jonhs desencadenado haciendo no uno, sino dos crossovers veraniegos: la Guerra de los Linternos (sí, sí, otra) y el impresivo…

 

Flachpoint003.jpg
DC, desdibujando la línea de los 2.99$

¿Qué de que va Flashpoint? Fácil: el profesor Zoom ha cambiado algo (no se sabe muy bien qué) del pasado y con ello ha cambiado la línea temporal, resultando en un universo donde las cosas son muy diferentes. Héroes son villanos, hay villanos que son héroes y toda la pesca. Pero afortunadamente para todos hay un personaje que recuerda como era la realidad real (bueno, varios, concretamente todos los viajeros temporales en activo).

Algún malpensado podría pensa que eso ya se hizo en la marveliana Era de Apocalipsis, pero se equivocan. Y es que Bob Harras (editor Marvel cuando la Era de… y actual editor jefe en el DCverso) no iba a tener el morro de repetir jugada tan descaradamente. No, Flashpoint es MUY diferente de la Era de Apocalipsis. Porque en LEDA Marvel suspendió las coles regulares transformándolas en otras series iguales pero diferentes donde se exploraban diversos rincones de ese nuevo universo alternativo. Mientras que en DC no cierran temporalmente tus series, sino que se limitan a sacarte 20 (¡¡¡¡VEINTE!!!!) cómics mensuales más aparte de las coles normales.

 

Flachpoint001.jpg

¿Ves qué buenos son los de DC? Así puedes seguir tus series habituales y, ADEMÁS, Flashpoint. Si es que en DC piensan en sus clientes. Tanto que, conscientes de que seguir Flashpoint supone un gasto de uno 70$ extra para sus seguidores, y que muchos de ellos tendrán que dejar de comer un par de días a la semana para poder permitirselo, DC da a sus lectores la razón definitiva para seguir el crossover:

 

Flachpoint002.jpg

REGALAR PINS
Pins que sólo podrás conseguir comprándote el tebeo. Ni en salones, ni en ebay, ni a cambio de favores sexuales. Que si lo dicen en el DCNation, me lo creo. Con ello, DC se decide a emplear una estrategia comercial digna de admiración que debería incorporarse a las series regulares, pero con productos más prácticos. Con el Action Comics #810, cuarto y mitad de jamón de york. Con el Capitán América #561, una botellita de Fairy. Así sí que se llenarían las tiendas de tebeos. Y en poco tiempo, seguro que hasta Mercadona ponía una sección de cómics con productos Hacendado en exclusiva. Todavía no hemos llegado a ese punto, pero mientras tanto, disfrutad de Flashpoint y haceros con vuestros pins. ¿O acaso queréis que el futuro pase de largo frente a vuestros morros?