Lo bueno de no haber estado en el Expocómic es que las novedades van llegando espaciadas y cunden más (ey, ya que no estuve ¡tengo que consolarme de alguna forma!). El sábado adquirí Protector, de Víctor Santos (Dolmen Editorial en portada y lomo, Dolmen Publicaciones en créditos del interior), tomo que abre la línea iberia book de la editorial. Bonita costumbre de sacar cantidad de líneas para unos pocos productos, nombres que terminan sirviendo solamente de referencia interna para los editores, si sirven. Con las de Astiberri (Sillón Orejero, Lecturas Compulsivas, Kili-Kili…) hace tiempo que dejé de intentar comprenderlo.
El caso es que en Protector (abro inciso
Es curioso, pero debido a la cantidad de títulos en inglés que pululan en nuestro mercado «y eso que Dolmen es una de las editoriales que no abusa en lo de dejar nombres en original-, y pese a tratarse de un autor español, me ha costado pronunciar mentalmente el nombre de forma correcta «protectór, aguda- frente a «protéctor«, que bien pensado, parece nombre de preservativo. Espero que esta tontería sólo me suceda a mi o, en su defecto, a muy pocos .
cierro inciso) aparece una relación de los títulos de Dolmen Editorial, con desglose de las líneas. Que quedan tal que así:
Colección Dolmen y Novela Gráfica: Para material americano en tomos, dependiendo de su grosor entran en una u otra.
Colección BDolmen y BDolmen Plus: formato de álbum europeo.
Colección Iberia, Iberia books e Iberia Plus: material de autores españoles en grapa, tomo o álbum tapa dura.
Colección Folletones Dolmen: tomos gordotes.
Colección 2000 ADolmen: evidentemente, material de 2000 AD.
BDolmen, ADolmen…lo primero que me viene es preguntarme cómo llamarían a una hipotética línea de mangas (¿Empela Dol-men?) «insertar gif animado de Andreu Buenafuente cantando «festival del humor»– y si lo de Starman, si sigue en pie (ellos lo dijeron y ellos saben, también dijeron que Planeta iba a publicar Kamandi y ya veremos si el tiempo les da la razón) lo meterán en Novela Gráfica o en DColmen. Lo siguiente es, como buen adláter, buscar duendes. Esos inocentes fallitos debidos a malvados duendes de imprenta. Dolmen empezó acumulando unos cuantos («Solo un Pelegrino» en el lomo de un tomo, puntos de lectura con caras impresas al revés una respecto a la otra) pero pronto se estabilizó hasta explotar con aquel Surpeme mal barajado. Y se mantenía en un nivel discreto…hasta ahora.
Puede pasarse que Shockrockets se haya impreso en unas casi invisibles letras blancas, pase también que digan que Círculo Justiciero son 6 números. Ya hay que tragar bastante para aceptar que han olvidado incluir a Zhong Guo (de Hermann e hijo) entre sus propios productos (supongo que por no recordar en qué línea estaba: una búsqueda en Google «aclara» que es el 6 o el 7 de BDolmen o BDolmen Plus, dependiendo de a qué sitio creamos). Pero lo que merece un puesto de honor en el panteón Adliano es esto

Da que pensar. Puede haber sido un fallo del inconsciente. Puede que en su vocabulario no exista la palabra «Perdición», lo cual es muy elogiable. Pero cuando un gazapo se convierte en una declaración de intenciones, es más que posible que haya cosas que deban mejorarse.
¿el resto del tebeo? Pues con decir que no es algo que deba comentarse en este weblog ya creo decir bastante ¿no?