Abogada, Soltera, Verde

Quizá alguno estaba esperando que habláramos de la posibilidad de pedir en el próximo previews el «I Can’t Believe It’s Not the Justice League» de Giffen y DeMatteis.

Pues no toca.

En cambio voy a hablar brevemente (es decir, no he encontrado ningún blog español que ya haya hablado de ella y, mierda, tampoco las traducciones de Altavista me convencen) de la grandiosa serie que está protagonizando HULKA (She-Hulk) en este momento. Todo gracias sobre todo a los guiones del antes desconocido Dan Slott y, para qué negarlo, al trabajo solvente en lso lápices de Juan Bobillo. (Lo de los apellidos de dibjantes es motivo de estudio para otro día)

El punto de partida es el siguiente: ¿Qué problemas legales ocasionan los supertipos? Como la respeusta es «Mogollón» se nos narran casos autoconclusivos (Toda la historia de una sola vez… ROB! es grande) cargados de un humor fresco que tan apropiado resulta para la «amazona esmeralda» (como sea) metiendo además subtramas que permiten ver todos estos episodios de manera global al más puro estilo televisivo.

Una serie que bebe de ROB! en su falta de convencionalismos, sus chistes referenciales incluidos en los capítulos como aliciente a todo lo demás y, sobre todo, en la recuperación de todo un clásicos de los 90. La especulación. Sí, simpatizantes, el primer número de esta neuva etapa ya se vende a 20$. Si Marvel le hubiera puesto coverts raras con tinta especial…

Ah, casi lo olvido. Hay un TPB ya en la calle: She-Hulk: Single, Green, Female

Sombrero, ay mi sombrero…

Un documento histórico: algunas de las audiciones para la elección de Miss Sombrero 1982 dentro de las oficinas de Marvel

(Lo sé, en Marvel no tienen suficientes mujeres para organizar un concurso de Misses decente…)

El Día del Juicio

Aleta y Recerca, viendo que falta todo un año para que Panini saque el X-Force de ROB!, nos harán la espera más soportable con esto…

Si alguien quiere más detalles, que se pase por este enlace, donde Javier Riva y Josep Calduch diseccionan las primeras páginas de tan magna obra

(Que conste que hace más de una semana que lo sabíamos, pero como nosotros no damos noticias hemos dejado que Via News y La Cárcel de Papel se nos adelanten)

«With many teeths, please»

Pues resulta que por el Expofriki había un japonés mu salao que iba como haciendo turismo. Parecía un oso panda el colega, por lo majete y abrazable que se veia. Luego nos enteramos de que se llamaba Stan Sakai y no era japonés (¡pero lo parecía!) y estaba dibujando un tebeo con conejitos y animalitos diversos (pobre, no va a encontrar en su vida a nadie que se lo publique). El caso es que como parecía que le hacía ilusion que alguien le hiciera caso, le pedimos que nos dibujara uno de sus personajes a cambio de una chapita de ADLO!. Eso sí, uno que tuviera muchos dientes…

No seais duros con él. Stan hizo lo que pudo, pero no todos pueden aspirar a ser grandes maestros como ROB!

Multiverso

Todos los que no hemos podido acercarnos este año a Expocómic contamos con la inestimable ayuda de esta herramienta informativa llamada internet.

En tiempos remotos teníamos que esperar a que salieran meses después las revistas de información para enterarnos de las charlas, los invitados, las presentaciones de novedades, la calidad de las exposiciones, el nombre de los premiados etc…

Hoy en día y gracias a la proliferación de webs de noticias, foros de discusión y blogs personales podemos conocer como se ha desarrollado uno de estos eventos prácticamente como si huiéramos estado allí.

Si nos damos una vuelta por nuestros enlaces favoritos nos encontramos, entre otras cosas, que:

Neal Adams, el invitado estrella, firmaba y hacía dibujos gratis demostrando su simpatía a los aficionados a la vez que se negaba a firmar y cobraba por sus dibujos mostrando su mal carácter a todo aquel que se le acercaba.

Las exposiciones han mejorado muchísimo respecto a otras ediciones y han sido un desastre comparadas con las de otros años.

El espacio era adecuado por su tamaño y algún día no se podía caminar por los pasillos porque el recinto se quedaba pequeño.

Lo premiados fueron justos vencedores pero a los ganadores les han dado el premio injustamente.

Las charlas fueron de lo mejorcito a la par que las charlas fueron de lo peorcito.

Resumiendo.

-Que sí y que no. Que blanco y que negro.

El lector ávido de información y tras dejarse las pestañas delante del ordenador buscando crearse una opinión sólo puede llegar a una conclusión.
En efecto, se celebraron dos Expocómic. Unos asistieron a uno y otros al otro.

La teoría de los universos paralelos ha quedado demostrada y seguro que Neal Adams se curra un siglo de estos una novela gráfica para demostrarlo. O una sobre la prostitución, que tampoco nos importa demasiado.

Dolmenudencias

Lo bueno de no haber estado en el Expocómic es que las novedades van llegando espaciadas y cunden más (ey, ya que no estuve ¡tengo que consolarme de alguna forma!). El sábado adquirí Protector, de Víctor Santos (Dolmen Editorial en portada y lomo, Dolmen Publicaciones en créditos del interior), tomo que abre la línea iberia book de la editorial. Bonita costumbre de sacar cantidad de líneas para unos pocos productos, nombres que terminan sirviendo solamente de referencia interna para los editores, si sirven. Con las de Astiberri (Sillón Orejero, Lecturas Compulsivas, Kili-Kili…) hace tiempo que dejé de intentar comprenderlo.

El caso es que en Protector (abro inciso

Es curioso, pero debido a la cantidad de títulos en inglés que pululan en nuestro mercado «y eso que Dolmen es una de las editoriales que no abusa en lo de dejar nombres en original-, y pese a tratarse de un autor español, me ha costado pronunciar mentalmente el nombre de forma correcta «protectór, aguda- frente a «protéctor«, que bien pensado, parece nombre de preservativo. Espero que esta tontería sólo me suceda a mi o, en su defecto, a muy pocos .

cierro inciso) aparece una relación de los títulos de Dolmen Editorial, con desglose de las líneas. Que quedan tal que así:

Colección Dolmen y Novela Gráfica: Para material americano en tomos, dependiendo de su grosor entran en una u otra.

Colección BDolmen y BDolmen Plus: formato de álbum europeo.

Colección Iberia, Iberia books e Iberia Plus: material de autores españoles en grapa, tomo o álbum tapa dura.

Colección Folletones Dolmen: tomos gordotes.

Colección 2000 ADolmen: evidentemente, material de 2000 AD.

BDolmen, ADolmen…lo primero que me viene es preguntarme cómo llamarían a una hipotética línea de mangas (¿Empela Dol-men?) «insertar gif animado de Andreu Buenafuente cantando «festival del humor»– y si lo de Starman, si sigue en pie (ellos lo dijeron y ellos saben, también dijeron que Planeta iba a publicar Kamandi y ya veremos si el tiempo les da la razón) lo meterán en Novela Gráfica o en DColmen. Lo siguiente es, como buen adláter, buscar duendes. Esos inocentes fallitos debidos a malvados duendes de imprenta. Dolmen empezó acumulando unos cuantos («Solo un Pelegrino» en el lomo de un tomo, puntos de lectura con caras impresas al revés una respecto a la otra) pero pronto se estabilizó hasta explotar con aquel Surpeme mal barajado. Y se mantenía en un nivel discreto…hasta ahora.

Puede pasarse que Shockrockets se haya impreso en unas casi invisibles letras blancas, pase también que digan que Círculo Justiciero son 6 números. Ya hay que tragar bastante para aceptar que han olvidado incluir a Zhong Guo (de Hermann e hijo) entre sus propios productos (supongo que por no recordar en qué línea estaba: una búsqueda en Google «aclara» que es el 6 o el 7 de BDolmen o BDolmen Plus, dependiendo de a qué sitio creamos). Pero lo que merece un puesto de honor en el panteón Adliano es esto

Da que pensar. Puede haber sido un fallo del inconsciente. Puede que en su vocabulario no exista la palabra «Perdición», lo cual es muy elogiable. Pero cuando un gazapo se convierte en una declaración de intenciones, es más que posible que haya cosas que deban mejorarse.

¿el resto del tebeo? Pues con decir que no es algo que deba comentarse en este weblog ya creo decir bastante ¿no?

¿Crónica? ¿Qué crónica?

A las 1201 visitas que el día después de acabar Expofriki 2004 nos hicieron volver a batir nuestro propio record:

¡COTILLAS!

¿Es que esperabais encontrar una crónica pormenorizada de todo lo que pasó en el Pabellón de Convenciones los últimos días? No, señores. Haber estado allí. Haberlo vivido. Haberlo mamado

El año que viene, Expofriki 2005. No dejeis que os lo cuente nadie

Dando la chapa

No me quedan chapas.

En serio.

Podéis dejar de preguntar por ellas.

¿Y cómo hemos llegado a esto?

Se decidió hacer «algo especial» para este Salón y acabamos decidiéndonos por las chapas que en Madrid llevan año y pico pegando fuerte. Deberíamos haberles puesto número porque esta «edición limitada» ha arrasado. No solo entre los aficionados que venían a comprar una como recuerdo/ apoyo/ frikada.

también ha sido lo entregado a los que nos recordaban que notienen nada acreditativo de los premios que han ganado y así Xavi Morell (Recerca), Vicente García (Dolmen) o Pedro Angosto Muñoz (Bronze) lucen ahora ¿con orgullo? una chapa.

Tambien hubo chapas para aqullos que por su defensa de la ADLidad se han destacado como el organizador de actividades Julián M! Clemente, el Cárcelero mayor del reino Álvaro Pons o el ocupado autor/editor Cels Piñol.

Inexplicáblemente hay pocas fotos de ellos con la chapa. Eso es más propio de amigos y colaboradores como nuestra Chica Florero de este año José Luis Viruete.

Y os estaréis preguntando pro que este post no tiene fotos. También hacia donde vamos. Pues a contar que por último, más allá de simpatizantes, amiguetes y gente del mundillo también se ha usado la chapa para otras cosas y comienzo contando lo más… noticioso.

Tras entregar una chapa a Marco Lupoi logramos que nos confirmara la publicación para finales del año que viene del nuevo X-Force de ROB! en un tomo. Y porque Julián M! nos intercepto cuando estábamos a punto de lograr la BM: X-Force que si no…