No me gusta que a los toros te pongas la minifalda

[Antes de empezar con el posteo, me pinchen por favor aquí para leerlo con la banda sonora apropiada. Gracias]

Todos sabemos que Lois Lane es como el reporter Tribulete, que en todas partes se mete. Y claro, si va a una corrida de toros se tiene que meter en medio de la arena. Porque…er… era el camino más rápido a la sala de prensa. Que sí, en serio

ll51.jpg

Ahora saldrá algún listillo diciendo que el que el vestido de Lois sea rojo no tiene nada que ver, porque los toros no distinguen los colores. Sí, claro, ¿y tú cómo lo sabes? ¿Te lo ha dicho un toro? El caso es que la loca esa pide ayuda y, cómo no, Superman acude al rescate

ll52.jpg

¿"Solo hay una forma de salvarla"? Me imagino que te refieres a volar a supervelocidad hasta ella y sacarla de delante del bicho, ¿no?

ll53.jpg

"Tengo que romper esto, pero arreglaré los daños después". Apuntaos esa excusa por si alguna vez os pillan decapitando a la Cibeles después de un partido de fútbol

ll54.jpg

Aquí se demuestra que de kryptoniano nada: Superman es de la América profunda. Solo a uno de ellos se le ocurriría que la única forma de detener a un toro es echándole el lazo, en plan rodeo

[Ficha técnica para los más frikis: la secuencia se publicó en Superman’s Girlfriend Lois Lane nº5, Noviembre de 1958, dibujo de Curt Swan y guión de alguien que consiguió borrar su rastro suficientemente bien]

El Invencible que no es de Robert Kirkman

Hoy iba a reseñar la publicidad de Invencible y de Marvel Team-Up que se han marcado Aleta y Panini al alimón, pero un tal Joseba se me ha adelantado…

…así que hablaré de otro Invencible, la nueva serie de Invencible Iron Man, que arranca con Salvador TheRock a los lápices. Y, como en X-treme X-Men, tratando de hacer patria. Señoras y caballeros, les presentamos las nuevas instalaciones de Industrias Stark en Valencia

ironman3.jpg


Pero claro, muy cerca de «hacer patria», a tan solo tres letras de distancia, está el concepto «deshacer»

ironman12.jpg


¿Es que no hemos aprendido nada de la mil veces reconstruida Nueva York? ¡Salir en los cómics Marvel es malo, te pasan catástrofes! ¡Evítalo cuanto puedas!

El Daredevil de Brubaker es bueno, bueno

Mucha gente estaba esperando a que Bendis abandonara la colección de una vez por todas para subirse al carro con un nuevo guionista que es considerado un genio por toda la crítica, Ed Brubaker. Viendo lo que esta haciendo, a nosotros también nos empieza a parecer un GENIO. Atentos, que es esto es algo que no habéis visto nunca en un cómic.

ddmonaco.jpg

Para empezar, tenemos a Matt Murdock que ha decidido darse un garbeo por Mónaco porque están suplatando su identidad y esas cosas. Al parecer el tema de las Civil War se la trae al pairo, ya que en estos momentos sus colegas se están matando en el Civil War 5. O quizá es que es muy listo y ha decidido tomarse unas vacaciones en el momento oportuno.

Bien, ¿qué tipo de cosas se pueden hacer en Mónaco? Evidentemente jugar a las cartas.

ddjugandoalascartas.jpg

Seguro que ahora mismo estáis gritando, ¡pero si es ciego! ¿Y dónde esta el problema? El secreto esta en NO mirar las cartas. Matt, NO las mires.

ddnomiraalascartas.jpg

¿Veis? Sin mirar las cartas y se lleva todas las manos. Según Brubaker eso es porque gracias a sus hiperdesarrollado sentidos descubre cuando los demás van de farol o no.  Vamos, el secreto del poker no esta en llevar buenas manos, sino en quedarte con los del resto de la mesa siendo ciego y sin tocar tus cartas.

¿Y qué otro tipo de cosas se pueden hacer en Mónaco despues de haberse forrado jugando a las cartas? Pues ligarse a una buena chavala.

ddligando.jpg

Este Matt, donde pone el ojo… donde pone el sexto sentido pone la bala. Pero un momento, ¡detecto algo extraño en algo que dice la chica!

ddfromspain.jpg

¿¿¿Un socio de España??? Ay, ay, que me lo estoy viendo venir. ¿Qué tipo de gente se podra encontrar en España? A ver, llevanos a conocer a ese socio.

ddplazadetoros.jpg

Uy, uy, que me lo estoy viendo venir. Que esto parece una plaza de toros. Plaza de toros.. España… plaza de toros… España… a ver si…

   ddmatador.jpg

¡Un torero! ¡Cómo no! ¿Quién más podía ser viniendo de España? Bueno, habra que resignarse, que empieza la faena.

ddmatadortoros.jpg

¡¡¡¿¿¿QUÉÉÉÉÉÉÉ???!!! ¿¿¿LEONES??? ¿¿¿VA A TOREAR LEONES??? Seguro que es una obra de teatro, o se los echado para que lo coman o algo así. Es imposible que se ponga a torear leones.

ddmatadortoreando.jpg    

¡OLE… tus cojones Brubaker! Esto sí que es un guión bueno, bueno, no como los de Bendis. Al pobre calvo jamás se le hubiera ocurrido una genialidad como esta.

AVIV REKABURB!

Batichica turística

Durante los años sesenta (y parte de los setenta) España fue un lugar de destino preferente para los turistas. Por ello no nos debe extrañar que en 1971, para levantar el interes frente al Plato Principal, con dibujos de un tal Neal Adams,  la BatiChica decidiera pasarse por aquí.

Así que aprovechando que en Showcase que le han dedicado sale la historia vamos a contaros un poco más de ella.

batichica.jpg

De entrada tenemos la localiación geofráfica y la motivación exquisitametne delimitadas en las primeras viñetas.

LaLlegadadeBatichica.gif

También se nos presenta al personaje central, alejad de la tópica visión extranejra de los españoles:

ElTorerodeBatichica.gif

Quien, como toda persona qeu se precie, tiene un ayudante:

BatichicaYSidekick.gif

Por suerte la BatiChica tiene la posibildiad de profundizar más en estos personajes al aceptar la hositalidad de Don Alvarado y pasar con ellos unos días en su Rancho de Madrid. Observemos unas bellas instantáneas del paseo de la BatiChica por el campo.

BatichicaPaseando.gif

Dentro de la modesta finca en -imagino- la sierra de Madrid, ocurren cosas extrañas, por lo que pronto la BatiChica tiene que investigar las instalaciones en tan bucólico paisaje.

BatichicaenlaPlaza.gif

Hay un chaval que quiere el lugar del maestro El Granados, un tal Paco, y cuando las muertes de toros… pero mejor os pongo el resumen en el segundo capítulo. Sí, porque decidieron alargar el tema un poco para incluir todo lo que les inquietaba, todo eso que tenía que salir, y, ya puestos, para meter un resumen:

ElResumenDeBatichica.gif

Así que la trama sigue con.. ¿Qué? ¿Que Planeta va a publicar Showcases? Pues nada, os quedáis  sin saber el final. Pedidle a Hernando que lo publique para tener así "Otra visión de España", esta vez de las manos de la BatiChica.

Hay otros Fabios que no son Laguna

¿Os acordais de dónde estabais hace veinte años? Si la respuesta es «¡aún no había nacido, abuelo!» os pondré en situación: Marvel y DC dominaban el cómic USAmericano con los superhéroes de siempre, y el puesto de «editorial que se les va a merendar en cuanto se descuiden» (papel en que vosotros habeis conocido a Dark Horse, CrossGen o Image) lo ocupaba First Comics, editorial que publicaba series tan teóricamente apetecibles como Nexus, Grimjack, Dreadstar o el American Flagg! de Howard Chaykin. He dicho teóricamente porque son series de esas que a decir de los entendidos se merecerían una publicación en español desde el principio, con papel de lujo, extras, en tapa dura y adornada con pan de oro, pero que cuando se ha intentado publicar algo de eso por aquí no ha vendido un colín

En fin, todo este rollo (que se han podido saltar perfectamente los que solo entran a este blog a «mirar los santos») es solo para colocaros aquí una viñeta del American Flagg! Special de Noviembre de 1986…


…y para llamar vuestra atención por la profesión del Fabio que aparece en esta historia


¿Qué es un «matadorito»? ¿Un matador bajito? ¿Un torero que come Doritos? ¿Un matador bajito que torea solo animales pequeñitos a la vez que come Doritos?

Pa chulo chulo, mi pirulo

Recién sacado de las páginas del nº75 de Superman’s Girlfiend Lois Lane, les presentamos al torero más tonto del mundo


Que sí, que dos toros a la vez, fantasma. ¿Y para la próxima corrida, qué? ¿Con los pies atados? ¿Sin manos? («Mira, mamá…») ¿Es que te crees que estás en el circo?


Hala, ya te ha pillao el toro, por tonto. A ver si te das cuenta de que los toros de lidia no son lo mismo que las vaquillas. La próxima vez que quieras hacer el indio te vas con la compañía del Bombero Torero, melón

Indiana Jones en Barcelona

Ahora mismo no estoy para atenderos porque estoy en Barcelona, asistiendo al XI Salón del Manga. Y como suele pasar cuando hay salones de por medio, esto es un post pregrabado que he dejado programado para hoy. Y qué mejor que escribirlo sobre otra visita a Barcelona

Primero, los datos: Indiana Jones 11 y 12 USA, guiones de David Michelinie (que más tarde también sentaría cátedra por sus lecciones de Historia de España en Spiderman) y dibujos de Kerry Gammill y Luke McDonnell. Publicados en USA en 1983. Indiana Jones está en busca del cuarto clavo de la crucifixión de Cristo, y su búsqueda le lleva a…


Documentación a tope, ya veis. Los que hayais vivido en la Barcelona de 1936 seguro que reconoceis las ropas de la época o los edificios o los burros. En la siguiente escena vemos qué está haciendo el tal Torino al que se refiere Indy


¡Un trilero! Michelinie se ha empapado a tope de la cultura española para guionizar esto. O por lo menos se ha visto un par de películas de Ozores y Tony Leblanc


Barcelona por aquella época era un pueblo diminuto, así que no es de extrañar que los protagonistas del relato se encuentren con tanta facilidad. A continuación viene una pelea en una catedral en obras que omito (la aventura son unas cuarenta páginas, no penseis que voy a escanearlo todo). A continuación, el doctor Jones y Torino deciden esconderse


El rótulo de la herrería me ha llegao… El caso es que el protagonista se mete por un túnel, recorre el alcantarillado y llega a un sitio que no sabe identificar


Desde luego, el razonamiento es digno del Batman de El Largo Halloween: «es el anuncio de una corrida, y como esos anuncios SOLO se cuelgan en los corrales donde se guardan los toros…». El caso es que le funciona, porque Indy se da la vuelta y ve…


¡Un auténtico toro de lidia, con sus banderillas puestas y todo, y embistiendo a toda velocidad! Ah, pero Indy es un hombre inteligente e instruido a la par que preparado, así que se enfrenta a la mole a manos desnudas gracias a sus extensos conocimientos de tauromaquia…


Bueno, el caso es que de alguna manera sale vivo. Y una vez en la calle se confirma lo que he dicho antes del pequeño tamaño de la Barcelona de la época


Lo de «gringo» debe de ser jerga catalana, que algún lector de la zona me lo confirme. En fin, luego viene una escena de pelea para rescatar a Torino de las manos de unos ninjas de oriente medio (que sí, que sí) y un viaje en camioneta para conocer al rey de los gitanos…


…el cual los invita a cenar en el campamento. Nuevamente, un gran trabajo de documentación de Michelinie y/o los dibujantes al reflejar fielmente la vestimenta de las mujeres gitanas en la España de mediados de siglo


Aquí es donde se inserta la secuencia final, que incluye peleas con payos, gitanos y ninjas, una bruja gitana, un pozo, el famoso clavo de Cristo…

Nos saltamos todo eso para no violar la nueva Ley General de Prevención del Spoiler y vamos directamente al epílogo: una escena que hará las delicias de todos los lectores de Cosas de Frikis (blog en que colaboro desde el pasado miércoles, por cierto)


Me imagino que los burros estarán bien educados, y sabrán encontrar ellos solos el camino de vuelta al campamento después de llevar a sus pasajeros a Barcelona

Ah, para los que querais buscar esta historia y leerla completa: Forum la editó en Las Nuevas Aventuras de Indiana Jones nº11 y 12, y la reeditó en el nº4 de la segunda serie de Indiana Jones (la de 64 páginas). Y si no los encontrais, pedid a gritos conmigo ¡BIBLIOTECA GRANDES DEL CÓMIC: INDIANA JONES YA!

Si has llegado hasta aquí buscando una mano con el desafío puedes darte por ayudado, pasa a:

Tráiler de «Los cronocrímenes», un nuevo éxito anunciado del cine español