Damos ideas, repartimos conceptos…

El otro día estaba en mi librería habitual y me encuentro esto:

jovenestitanesgeoff_01g-1.jpg
 
Los Titanes de Geoff Johns en tapa dura. Al principio creí que nos había alcanzado ya la nostalgia de 2005 (¡Ey! Algún día tenía que llegar), pero pronto vi que no, que pasaba con historias publicadas aún más recienetemente: Clásicos DC Wonder Woman, Clásicos DC Nuevos Titanes, el Green Lantern de Johns… No había visto tanto retapado de DC desde que cerró Zinc   tanta reedición junta en mi vida, con lo que me asaltó una terrible duda. ¿Ha pasado lo que llevaban años avisándome los ecologistas y hemos agotado las reservas de reediciones que teníamos que legar a nuestros hijos?

En Adlo no sabemos la respuesta a estas preguntas, de hecho rara vez sabemos la respuesta de nada, pero eso nunca nos ha detenido, así que hoy aportaremos nuestro grano de arena al mundillo proponiendo a los editores que nos estén leyendo tres nuevas oportunidades de mercado en el sector que más gusta a los editores españoles: las reediciones.

EssentialCairo.jpg

TÍTULO: Reedición El Cairo

POR QUÉ HAY QUE REEDITARLO: El Cairo fue una cuna innegable de algunos de los más grandes dibujantes y guionistas españoles de los que ya nadie se acuerda porque han emigrado a Francia o simplemente no eran para tanto. En todo caso, seamos serios, en el Cairo de tanto en tanto salía alguna teta (en los 80 el gobierno no te dejaba públicar cómics en España si no se rondaba la media de 5 tetas al mes en todas tus publicaciones) y eso significa que hay un montón de treintañeros y cuarentones que recuerdan con nostalgia el tiempo en que se hacían sus prime sus segunda aquellos años en que iban a la universidad y sus compañeras eran todas unas estrechas (sí eso).

FORMATO IDEAL: Grande, cuanto más mejor. No sólo ya para que se pueda apreciar el claro trazo de gente como Mariscal, no, sino para que se note de claro que el Cairo es una cosa digna, suficiente para que la tengan en sus estanterías señores arquitectos que quieren dejar claro que no han perdido su espíritu yeye. Por supuesto ha de llevar tapa dura y estar prologado por su dibujante más universal, Mariscal, de quien sólo podemos esperar un discurso emotivo, al más puro estilo de su valiente intervención en los Goya, explicando que su amor por el cómic sigue intacto y no hay sensación comparable a la que recibe todos los domingos cuando se acerca a su kiosko a comprar sus tebeos.


MOMENTO DE SACARLO:
¡¡Ahora, diablos, ahora!! La nostalgia ochentera está a punto de pasar del todo y aún nadie ha reeditado ni una puñetera revista de cómics. Además la fusión entre Bancaja y Caja Madrid ya ha anunciado que dejará cientos de prejubilaciones (señores que van a trabajar un poquito menos, para que sus jefes puedan cobrar un poquito más),  y eso significa inundar el mercado con un montón de acaudalados tipos con necesidad de sentirse otra vez jóvenes y no pensar en a cuanto queda ya la tumba.

EssentialPapus.jpg

TÍTULO: Biblioteca El Papus

POR QUÉ HAY QUE REEDITARLO:
Tantos años oyendo eso de que "El Jueves molaba más antes",es una la señal clara de que hay una importante oportunidad de mercado en la reedición de prensa satírica antigua (otra sería la necesidad de montar tiendas Zara sólo para hombre,deducida por la gran cantidad de catalanoparlantes que entran en los Zara Home creyendo que podrán conseguir pantalones de pinza baratos, pero ese es otro tema). Algunos de los dibujantes más importantes de España se curtieron aquí antes de darse a conocer. Además en El Papus hay tetas, y bueno, ya os debe haber quedado claro antes que eso es importante.

FORMATO IDEAL:  Pequeño, gordo y juguetón. Lo ideal para que el comprador se lo lleve al wáter. Además El Papus es un nombre mítico que vende solo, pero corres el peligro que en cuanto se lean el primer número nadie quiera volver a comprar el siguiente, así que lo mejor es tirar mano del formato con el que se sacaban los tomos de series minoritarias de Clásicos DC: todo lo que queda en el mismo tomo (¿A que nunca imaginaste que alguien publicaría Chase en España?) eso sí, en tapa dura que esto es un álbum europeo ¡¡Que caramba!! El prólogo ideal sería Cels Piñol explicándonos a todos que El Papus es el Mad español (el de verdad quiero decir).

MOMENTO DE SACARLO: La recuperación de El Papus, supone un trabajo duro,encontrar materiales perdidos, enfrentarse a originales con baja resolución, dibujantes que con tipografías y faltas de ortografía que volverían loco a cualquier programa de OCR…. Así que como esto sólo lo puede sacar Planeta mejor que lo anuncie cuanto antes, y si eso el año que viene ya puede sacar el primero o el segundo (aunque claro, eso afectaría al prólogo porque habría que buscar a alguien con quien se haya enfadado Planeta….no se….¿quizás Pons?)

EssentialKissComix.jpg 

TÍTULO:
Omnibus Kiss Cómix

POR QUÉ HAY QUE REEDITARLO:
Cantera de autores, algunos dibujan series DC y todo, publicación de éxito que lleva años demostrando que se pueden vender tebeos Made in Spain, y tetas, y culos, y co….¿bueno de verdad os lo tengo que explicar?

FORMATO IDEAL:
  En tomo, grande y gordo (como casi todos los miembros que aparecen en el tebeo). El lector de Kiss Cómix siempre ha guardado sus ejemplares debajo de la cama así que ¿que mejor colección que una en la que puedes colocar un colchón encima de los tomos y crearte tu propia cama de invitados? ¡¡Imaginad las posibilidades de la edición cofre a lo Predicador o 100 Balas!! ¡¡Podría llevar dosel y todo!!). El prólogo de Vigalondo, por favor, un tipo c
on una capacidad de análisis tan grande como para afirmar que Maus da para paja debe tener mucho que decir sobre una publicación como Kiss Cómix.

MOMENTO DE SACARLO: En cualquier momento en realidad (los que empezaron con la serie ya tienen edad para llevar un divorcio, o dos, a sus espaldas), pero casi mejor esperamos cuatro o cinco años más antes de sacarla. Eso sí, como mucho dos tomos al año (uno para el Salón de Madrid y otro para Barcelona), que estos tebeos, por alguna razón, tardan mucho más de cinco minutos en poder acabarse.

Hombres de ESCUDO

Si bien podría decirse que Jonathan Hickman es un recién llegado al Marvelverso es innegable que está trepando rápidamente posiciones en el escalafón de la gloria y muy pronto podría estar disputándole los primeros puestos al mismísimo BENDIS! o incluso a JEPH! Loeb.

¿Pensais que exagero?

Considerad que en su aplaudida etapa en Los Cuatro Fantásticos su pluma lleva al Fabuloso Cuarteto de un imprevisible giro de guión al siguiente con un incansable ritmo en el que cada episodio contiene una inesperada revelación. Definitivamente estos no son los 4F de tus padres, pues hemos podido contemplar…

   HDE04.jpg

¡A la Cosa recuperando su forma humana!

HDE02.jpg

¡A Susan Richards yéndose con Namor a buscar a Nemo!

HDE03.jpg

¡Reed yéndose con Galactus al quinto pino cósmico!

Y por último pero no menos importante…

HDE01.jpg

…la inminente revelación de qué miembro de cuarteto abandonará los Cuatro Fan morirá en el cumplimiento del deber.

Con su talento Hickman ha hecho callar definitivamente a aquellos que clamaban que los 4F eran unos personajes agotados con los que era imposible contar historias nuevas y originales.

Pero tan grande es que la Primera Familia del Universo Marvel no basta para agotarlo.

Así que, generosamente, Hickman decidió escribir una segunda colección.

HDE06.jpg

Secretos Guerreros, en la que abordaba el interesantísimo y lleno de posibilidades status quo que ha instauradoi BENDIS! tras Oscuro Reinado.

Y de paso redefinia de arriba abajo a Nick Furia y a E.S.C.U.D.O. con la imprevisible revelación…

HDE07.jpg

…que fué la propia Hydra quien fundó E.S.C.U.D.O.

¡Por supuesto!

¿Qué mejor manera de tener controlado a tu archienemigo que crearlo tu mismo y dejar que durnate años se confie permitiendo que arruine tus planes y desmonte tu organización una y otra vez? Es una de esas ideas tan lógicas y coherentes que uno se pregunta por qué a nadie se le había ocurrido en todos estos años (al sobrevalorado Steranko, por ejemplo)

Pero el Genio! de Hickman es una inagotable fuente y no se seca simplemente por revelaras los secretos orígenes de E.S.C.U.D.O.

Quedaba mucha historia por contar y mucha continuidad por retconear.

Tanta que ha necesitado una tercera colección.

Me refiero, por supuesto…

HDE05.jpg

… a su Asassins Creed a su E.S.C.U.D.O.

La serie recomendada por AQueMola.com.

En la que, en una nueva vuelta de tuerca, Hickman nos revela que en sus recónditos orígenes históricos E.S.C.U.D.O. fue una secreta secta fundada por las más brillantes mentes científicas de la historia. Da Vinci, Galileo, Newton y otras emninecias científicas de sus respectivas épocas luchando en secreto para defender a la humanidad de ingotas amenazas.

Y escribiendo algún Código mientras lo hacen.

Nuevamente nos encotramos ante lo que ya podemos identificar como la característica principal del opus hickiano; una idea tan lógica y llena de posibilidades en la que sin embargo absolutamente nadie había pensado con anterioridad.

Pero donde cualquier otro guionista se habría dormido satisfecho en los laureles y se habría limitado a explotar la idea durante seis episodios Hickman, obviamente predestinado a la Grandeza, va más allá.

Y en su quinto episodio nos descubre el desconocido pasado de los padres de Reed Richards y Tony Stark. Quienes, ahora por fín podemos saber, ingresaron en E.S.C.U.D.O. con el fin de defender a la tierra de toda amenaza exterior aunque para ello…

HDE09.jpg

…tuvieran que pagar el precio definitivo…

HDE10.jpg

…de abandonar por completo su vida pasada.

Pero en su incansable lucha contra la escoria del universo están respaldados por un impresionante arsenal que no sólo se limita a sofisticado armamento.

Conducen un aparentemente desvencijado coche…

 HDE12.jpg

…que con una simple pulsación de botón…

HDE11.jpg

…se transforma en un prodigioso vehículo capaz de velocidades de vértigo.

HDE13.jpg

Ciertamente podemos decir que Howard y Nathaniel…

HDE08.jpg

…son MIS (Men in SHIELD)

Parece un videojuego

 Reiros, reiros si queréis. Mucho jiji, mucho jaja, pero sabéis que lo que digo es cierto. 

Las adaptaciones de videojuegos pronto lo controlarán todo. No digo ya el cine, digan lo que digan los datos, me refiero a cosas como los dibujos animados.

Y todo por culpa de las pastillas. 

Sí, no miréis hacia otro lado. Nada de esto hubiera sucedido si en 1982 la ABC no hubiera aceptado la loca idea de la productora Hanna-Barbera para  adaptar nada menos que el PAC-MAN

El resultado fue, obviamente, un éxito. Metido en un contenedor junto a La Pandilla y Richie Ricón sus buenas audiencias hicieron que  la CBS creara la Saturday Supercade.

-Por suerte la NBC no se enteró de nada, como siempre, o los resultados podrían haber irradiado GENIALIADAD! durantesiglos-

¿Qué podía ofrecer la Saturday Supercade

Pues los juegos más excitantes e interesantes de la temporada, claro. 

Por eso teníamos cuatro series, tres que se emitían todas las semanas y dos que iban rotando.

Una de las que rotaban era nada menos que la de Pitfall!que decidieron convertir, claro, en una de aventuras en la selva… más o menos.

¿Cuándo fue al última vez que visteis un animal tuerto como mascota cobarde?

Otro de los universos a expandir era, obviamente, más interesante, por ejemplo, ¿cómo sería la vida de las ranas del Frogger

¡Pues así!


FROGGER – "Here Today Pawned Tomorrow" por evilonedvs

Sorprendentemente ambas series cayeronpara la segunda temporada. 

Sí, hubo segunda temporada.

¿Cómo no iba a haber? De hehco, uno de los juegos que en la primera temproadas aparecían sólo una de cada dozs veces pasó a ser fijo, otra de esas historias con una rica creación detrás, con un mundo por explorar y personajes que atrapaban ya en su versión jugables, me refiero, claro a Q*bert

Una pausa y ahora vuelvo

Bueno, ya estoy aquí de nuevo con vosotros. 

Sorprendentemente los dos nuevos shows no parecieron interesar demasiado a los espectadores, y no entiendo por qué porque si bien comprendo que hay poco que se pueda desarrollar desde Space Ace

 

No es menos cierto que había mucha subtrama y secundarios por explotar en la otra incorporación: Kangaroo

 
 
Y mirad que habían sacrificado cosas para las incorporaciones, nada menos que a un niño.

Una de las desapariciones inesperadas, serie semanal en la primera tanda y tan caida como Frogger era nada menos que Donkey Kong Jr. 
 

 

Pero parece que las enternecedoras aventuras del hijo de DK buscando a su padre con ayuda de un amiguito humano no fueron suficiente, y no entiendo cómo teniendo en cuenta que el que sí se hizo todos los episodios del contenedor fue, precisamente… el padre, Donkey Kong
 

Efectivamente, ahí tenemos al famoso simio y, más aún, a Mario. Ese Mario de 1983, dos antes de que le dieran juego propio, disimulando con su sobrina y sin saber aún que poco despues empezaría a necesitar cirguía anti envejecimiento. Fijaos en cómo cambió con el tiempo, esa, señores y señoras, esa era la pinta de Mario ANTES aficionarse a las setas.

¿Cómo pudo fallar todo esto?

Aún me lo pregunto. Pero en 1984 se terminaron ambos contenedores, este y el de la ABC, pese a que habían logrado la adaptación definitiva para emparejarla con Mr. PacMan.

 
Pensemos, los años ’80, ¿qué podía ser más popular que el PacMan? 
 
Por supuesto, el cubo de Rubik.
 
¿Cómo?
 
¡¡¡Pues claro que puede adaptarse a la televisión el cubo de Rubik!!!
 
¡¡¡Eran los años ’80!!!
 
¡¡¡Todo era adaptable!!!
 
¡¡¡TODO!!!
 
 

 
 

No entiendo cómo pudo fallar algo. Era la primera vez que unos chicos latinos aparecían como protagonistas de unos dibujos animados estadounidenses y hasta contaban con una canción especial creada nada menos que por el supergrupo Menudo. ¿Dónde pudo estar el fallo?
 
Quizá en qu
e aún faltaba año y medio para que entrara Ricky Martin, eso sí que hubiera sido leyenda.
 
Tanto da, lo único que yo sé seguro de esto, de todos estos duibujos animados es que se puede adaptar cualquier cosa, incluidos videojuegos, que ya se ha hecho antes, y que no hubiera sido posible sin pastillas mágicas.
 

 

Atrapa ese blog

 ¿Habéis visto lo de ESCOGE

Sí, ya lo sé, es como llamar a un festival CINCO, pero qué le vamos a hacer.

El caso es que han tenido la brillante idea de repartir premios entre bloggers.

Mirad, mirad…

¿No os parece una idea brillantérrima? Porque yo estoy leyendo las condiciones y lo estoy dsfrutando TANTO.

Resula que vale cualquier artículo publicado en un blog entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de 2010, resulta también que el artículo ganador se llevará un premio y ser expuesto, lo mismo para los dos siguientes que no se llevarán nada, más aún, las bases dicen que el ayuntamiento podrá publicar a los ganadores y gestionará las obras premiadas. 

Y llegamos a la parte más divertida aún:

innecesario.gif  

¡Efectivamente! ¿El autor? ¡Al autor que le zurzan! 

Menos mal que luego afirman que avisaran si son seleccionados para la segunda ronda.

Oh, sí, hay dos rondas. Porque primero hay un jurado qeu se lo va a leer todo, todo, todo y luego ya te olvidas de la gente experta y dejas que sea el concurso de popularidad y triquiñuelas de intenet el que resuelva la papeleta.

Pero antes de eso han tenido que filtrar lo que les manden los expertos. Y dicen que puedees enviar cualquier cosa. Y que no tienes que sea el gestor del blog ni el autor…

¿Estáis pensando lo mismo que yo?

Porque me aprece una oportunidad perfecta para que el querido jurado, compuesto por personas de al valía de Álvaro o Bernie se lean un par, o dos, o todo el blog, de Chacal, o el de Mulder, o el de Pepo, o el de PAM! 

Sí, promete ser un concurso muy muy divertido.

Taschen ¿Héroe o Amenaza?

Hoy es un día difícil para la nación. El día (de verdad, no esa chorrada de San Juan) más corto del año (23 horas) choca con una las jornadas más largas de la historia (un domingo sin fútbol). La tensión se palpa en la calle y, por lo tanto, seré breve por si estáis a punto de esconderos en un zulo, o queréis pasar el día con vuestra familia más cercana por aquello que pueda pasar.

¿Os acordáis de Taschen? Seguro, que sí. Taschen es una editorial alemana afincada en Colonia, y responsable de crear cuidadas ediciones de libros de arte, arquitectura, guías de viaje más útiles para dejar en la mesita del café que para llevarlas en la maleta y otros muchos libros dignos de cualqier consulta privada de un médico.

Nosotros, aquí, lo conocemos principalmente por esto:

DC-1.jpg

Por si alguno no ha visto nunca el libro en persona ese es el tamaño real del libro, no es ningún truco publicitario, usaremos un par de hamst escritores control.

DC-2.jpg

Aquí el libro de Historia de DC Cómics al lado de Stan Lee (que sonríe mientras intenta acordarse si se ha apropiado ya o no de la autoría de Superman y Batman)

DC-3.jpg

Y aquí tenemos a Neil Gaiman demostrando que el libro hace bola, pero tampoco nada que su ego no pueda levantar su problemas.

Todos aplaudimos como locos el lanzamiento, no porque lo fueramos a comprar (te cabe media edición de Predicador en el hueco que ocupa el condenado), sino porque convertía en algo digno el mundo del cómic poniéndolo a la altura del arte y la arquitectura. Sin embargo, lo que desconocíamos es que en Colonia, con la misma dirección que Taschen, está registrada otra editorial sin página web propia, Evergreen, una editorial que apuesta por las publicaciones de arte y arquitectura, y que vende sus saldo ofertas por internet junto a las publicaciones de Taschen. En ella adquirí un lote de libros en el que se incluía este:

ENTERO.jpg

Una edición bilingüe, que recoge fotografías de todas y cada unas de las piezas arquitectónicas creadas por Gaudí, algo que parecería completamente normal, hasta que haces esto:

ALTURAS.jpg

¿Se hizo este tomo con las esquinas de papel que sobraron del libro de La Historia de DC Cómics de la editorial con la que comparte sede? ¿Es una proclamación a los cuatro vientos de que la arquitectura es el pasado y el cómic va a ocupar ahora su sitio en las estanterías? ¿Portugal les hizo un Kingdom Come a los de Evergreen/Taschen e impuso ese tamaño? ¿O tal vez todo responde a un motivo más siniestro?

Como todo buen adlater sabe una publicación no ha de juzgarse por sus tapas, sino por sus lomos, y este lomo en tapa dura:

 

    E-LOMOS.jpg 

 

Parece estar pidiendo a gritos una reedición en omnibus de todo el Superman Adventures que Planeta nunca ha llegado a repetir. ¿Es Taschen una editorial que ama los cómics o una tapadera para experimentar formatos que colocar en el mercado? ¿Estamos ante un nuevo formato para Bone? ¿Tendremos nueva edición de Dragon Ball a cuatro viñetas por página? En Adlo estaremos vigilantes…
 

Mis portadas favoritas (I)

No podía menos que llamarnos la atención la delicadeza con la que el dibujante italiano Simone Bianchi inunda su trabajo de sutiles metáforas. Por ejemplo, es ver la portada de su Thor: por Asgard y entender que el mensaje real de la obra, aquel que su dibujante cree importante hacer conocer al lector desde antes del inicio de la lectura, antes incluso de la compra del tebeo, es…
 
thoraco.jpg
 
… ¡¡¡QUE THOR LA TIENE COMO UN MARTILLO!!!
(y con venitas)

No olvidéis deleitaros con la postura de Thor, que hace que su entrepierníaico martillo destaque todavía más. Ni con esa nieve chorreante que adorna la punta de Mjolnir. Porque Thor, aún siendo Dios, es también un hombre, y él también llama por su nombre a su mayor compañero de aventuras. Grande Bianchi que nos da una portada que nos permite conocer detalles de la personalidad de este, uno de los personajes más importantes de la ficción comiquera.

Y es que con la película a punto de ser inminentemente estrenada, ya es hora de el gran público vayamos sabiendo esas cosillas del personaje que hace falta saber. Para entender la peli, digo.
 

(Y sí, estoy pasando por una fase de humor de caca, pedo, culo y pis, ¿qué pasa? !Ni que fuera el único!)

Comentarios inapropiados

"No soy el único: el blog de DC cierra también los comentarios. ¿Vamos hacia un fin del modelo de blog con comentarios, que se trasladan a las redes sociales?"

Así es como Álvaro Pons se alegraba de haberse adelantado otra vez a las grandes editoriales, ¡lo que sea con tal de ser el primero! Pero aquí no nos regocijamos con la desgracia ajena,no, aquí solo contamos hechos y verdades. Vamos a descubrir los motivos reales del cierre, a indagar en ese comentarios tan hirientes y ofensivos que lo provocaron todo. Vamos a descubrir la verdad.

Due to the inappropriate comments on this post, we will no longer be allowing comments on The Source until further notice.

Así es como DC anunciaba en su blog que se acabo lo que se daba. Era el comentario número 38 de un post en el que se habían dicho muchas cosas, algunas de ella crudísimas y es que no estamos hablando de un post cualquiera, uno que toca un tema ligero e intrascendente, no, estamos hablando de un post titulado…

flashvssuperman.jpgWho’s the Fastest? (¿Quién es más rápido, Flash o Superman?)

¡¡¡¡Pero como se atreven a preguntar eso!!!! Eso es una provocación en toda regla, una llamada a la barbarie, una irresponsabilidad absoluta. Hay preguntas que no se pueden hacer, como quién es más fuerte, si la Masa o la Cosa. Bueno, realmente la pregunta viene a cuenta de la publicación del Action Comics 709 escrito por un tal Strawhisky, en el que ambos personajes disputan, como hacen casi todos los días una carrerita.
 Pero vayamos con los comentarios, aviso, si hay niños cerca no dejéis que lean lo que viene a continuación.

 – Flash

– Flash x 2

– Kripto.

– I think Flash is fastest than Superman.

– Flash faster.

– Flash is more fastest runner. Superman is more faster flyer.

  Krypto would beat them both to wrap up 2 races in a under a month.
 
– WHERE THE F**K IS AQUAMAN!?!?!?!

¡Para la cinta! Esta claro que esto esta siendo un intercambio de opiniones durísimas, fijaros la desesperación del último comentario, esta claro que esto es una guerra cruenta en toda regla. Nuevamente, tiene que intervenir el moderador:

Posts have been – and will continue to be – deleted on both sides of this conflict. Your post may not have included any offensive words, but by continuing this dialogue, you are only escalating the problem. Therefore, any comment that is part of this back-and-forth will be deleted.

¡Ambos lados del conflicto! ¡Palabras ofensivas! ¡Escalada en las hostilidades! ¡Toma y daca! Normal, ¡ellos lo provocaron! Un momento, parece que también hay otro tipo de comentarios, a ver como de duros son estos.

supermanandado.jpg – Hey! Guess who didn’t read Flash: Rebirth! Here’s a hint: his initials are JMS.

– Look, look! Superman isn’t walking in this issue!

Uy, uy, que las están empezando a tirar con bala. A ver si en realidad lo que pasa es que la gente se esta metiendo con la colección y no entre ellos:

– Is it bad that I want Doomsday to kill boring-ass Superman? I mean, I used to love the guy, but I just can’t stand the way he’s being written.

– Superman has been missing from Action for over a year and was missing from Superman for over 2 years during the New Krypton saga…. only to return to JMS…..

– I can’t wait until Cornell gets to write Superman in Action. Or until this story ends.

– JMS handed him a lame duck, and I know he’s trying to make it fly, but really, some of the internal monologue/thought bubble stuff is just painful to read.

– End this nightmare and get a good writer back on the book and I will buy it again.

– Terrible issue. Sorry. Flash and Supes eating pie and thats it?

¡Normal que cierren los comentarios! ¡La gente tiene mucho tiempo libre y esta todo el día criticando!

We are working to make this site more hospitable to those who choose to comment properly and not take part in these offensive and inappropriate disputes.

Efectivamente, hasta que DC no invente un sistema anticríticas, no volver a abrir los comentarios nunca jamas, ¡he dicho!

¡No soy un potencial comprador de Book Depository y no me he enterado de las partes en inglés de este post. ¡Chingale aca!

Moteros Image, Toros Awesome (XXXVI): Por Taquión Doblan las Campanas

No es ya que todo esto haya pasado antes.

Es que el hecho de que vuelva a suceder es una inevitable consecuencia de inmutables y perennes constantes cosmológicas.

Conexiones de sutiles pero al mismo tiempo telúricas energías que sólo aquellos inciados en la fé de ROB! somos capaces de percibir. Sabemos que la misma estructura del universo es fractal por naturaleza y es por ello que lo macrocósmico refleja lo microcósmico y viceversa, y todo evento deja una huella predestinada a convertirse en futuro hecho.

Es por ello que todo lo que haya pasado antes…

Taq-Bel.jpg

…volverá a pasar.

Si uno abre su ventana puede oir cómo los sobrevolantes F-15 norteamericanos se encaminan hacia Libia para bombardear las tropas de Gaddafi.

Como ya hicieron en 1985.

Cualquier persona normal lo achacaría a una mera coincidencia, a un simple capricho de la serendipia.

Pero nosotros sabemos que tales cosas no existen. Así que no nos sorprende tanto descubrir que la operación militar de 1985 recibió el nombre código de…

¡GHOST RAIDER!

Efectívamente.

MOTA36_01.jpg

Igual que la Genial! obra cumbre del tándem creativo Cage – Johnson.

Pero Johnny Blaze es sólo la culminación de años de lucha por parte de Nicholas Cage por poder interpretar un personaje cuatricómico en la Gran Pantalla (TM). Y, por culpa de la ceguera comercial de algún malhadado ejecutivo hollywodiense la que podría haber sido ¡¡¡¡¡La Mejor Adaptación de Cómic Al Cine De Todos Los Tiempos!!!!! (con una ! más que el Batinolan, nada menos).

Por supuesto me refiero…

…al Superman LIVES! de Tim BURTON!

Y si bien es cierto que no seré yo quien niege la Genialidad! del Superman impotente y voyeur de Brian Synger su recuerdo palidece ante el sueño de lo que podría haber sido y no fué.

Pero otra de las Constantes Universales es la existencia contínua de una película de Superman.

Cual incesante sonido de los martillos aplacafantasmas de la Mansión Winchester en todo momento debe de haber un superproyecto en marcha so pena de que malignas y apocalípticas entidades despierten de su primigenio sueño para sembrar el caos y la locura en esta esfera mortal. No importa que tarde décadas en materializarse. Da igual que sea un serial de radio, uno de cine o una serie de televisión.

Y si hay que venderle los derechos a la Cannon pues se le venden.

MOTA36_03.jpg

Así que, por supuesto, en la actualidad existe un proyecto de película de Superman en marcha.

Cualquier aficionado común se quedaría en lo superfluo y se preguntaría como de Genial! puede ser la obra que produzca Zach Elvisionariodirectorde300 Snyder.

Pero nosotros ya sabemos que está llamada a superar con creces no ya al no realizado Superman de BURTON! sino a los mismísimos Batmans de Joel Ohdiosmioselesmarcanlospezones Schumaker.

Porque como adláteres hemos aprendido a escudriñar atentamente las en apariencia insignificantes hebras que componen la realidad en busca de sus claves ocultas. Y en este caso no hay que mirar mucho para encontrarlas.

El elegido para interpretar el papel de Jonathan Kent ha sido Kevin Costner.

MOTA36_02.jpg

¿Cómo decís? ¿Que si a Ma Kent la interpretará Whitney Houston, que tras lo de Balder y Kingpin no sería de extrañar?

Ah, mis pequeños saltamontes. Vuestra ingenuidad no carece de encanto. Ya habeis recorrido unos cuantos y titubeantes pasos por el Sendero que conduce a ROB! pero ¡os queda tánto por recorrer!

El próximo Superman, qué digo, SUPERMAN!, va a ser tan Genial! que la masiva emisión de taquiones que su estreno causará ya viaja hacia atrás en el tiempo causando en el pasado ecos de su futura gloria. Y uno de ellos es el hecho de que Costner lleva años interpretando el papel de Jonathan Kent.

MOTA36_04.jpg

¿O acaso nunca sospechasteis que Bailando con Lobos era en realidad…

MOTA36_05.jpg

…una adaptación de la miniserie The Kents?

Pero Costner no sólo había interpretado con anterioridad a un antepasado del padre adoptivo de Superman. Existe una película en la que encarna al propio Jonathan.

MOTA36_06.jpg

Hablo de Campo de Sueños, naturalmente.

Ya oigo a los escépticos alzar la voz. No me malinterpreteis, vuestras dudas son bienvenidas, hermanos, pues sólo enfrentándonos a ellas podemos fortalecer nuestra fé en ROB! Que el papel de Costner sea el de un granjero es una simple coincidencia, decis. Que el apellido de su personaje comienze con K, un simple capricho del destino.

Y yo os pregunto, si todo es como decís, si Campo de Sueños no es un Smallville Episodio I, ¿por qué, justo detrás de Kevin, podemos ver perfectamente…

MOTA36_07.jpg

…que bajo su plantación de maiz yace enterrado el emblema de Superman, un símbolo de la Casa de El, de un sospechoso tono verde kryptonita?

Y no es de extrañar, pues todo esto ha pasado antes…

Taq-Bel.jpg

…y tarde o temprano volverá a pasar…

Prueba de habilidad visual

Leed atentamente estas viñetas del tomo 13 de Invencible publicado por Dolmen, y a ver si después podéis contestar una pregunta sobre ellas:

viltru.jpg
 
vultra.jpg

viltru2.jpg

vultru.jpg

vultraviltru.jpg

Y la pregunta es (voz de Silvia Jato)… Con la V, nombre de raza alienígena reconocible porque todos sus miembros llevan bigotón