Reiros, reiros si queréis. Mucho jiji, mucho jaja, pero sabéis que lo que digo es cierto.
Las adaptaciones de videojuegos pronto lo controlarán todo. No digo ya el cine, digan lo que digan los datos, me refiero a cosas como los dibujos animados.
Y todo por culpa de las pastillas.
Sí, no miréis hacia otro lado. Nada de esto hubiera sucedido si en 1982 la ABC no hubiera aceptado la loca idea de la productora Hanna-Barbera para adaptar nada menos que el PAC-MAN
El resultado fue, obviamente, un éxito. Metido en un contenedor junto a La Pandilla y Richie Ricón sus buenas audiencias hicieron que la CBS creara la Saturday Supercade.
-Por suerte la NBC no se enteró de nada, como siempre, o los resultados podrían haber irradiado GENIALIADAD! durantesiglos-
¿Qué podía ofrecer la Saturday Supercade?
Pues los juegos más excitantes e interesantes de la temporada, claro.
Por eso teníamos cuatro series, tres que se emitían todas las semanas y dos que iban rotando.
Una de las que rotaban era nada menos que la de Pitfall!que decidieron convertir, claro, en una de aventuras en la selva… más o menos.
¿Cuándo fue al última vez que visteis un animal tuerto como mascota cobarde?
Otro de los universos a expandir era, obviamente, más interesante, por ejemplo, ¿cómo sería la vida de las ranas del Frogger?
¡Pues así!
FROGGER – "Here Today Pawned Tomorrow" por evilonedvs
Sorprendentemente ambas series cayeronpara la segunda temporada.
Sí, hubo segunda temporada.
¿Cómo no iba a haber? De hehco, uno de los juegos que en la primera temproadas aparecían sólo una de cada dozs veces pasó a ser fijo, otra de esas historias con una rica creación detrás, con un mundo por explorar y personajes que atrapaban ya en su versión jugables, me refiero, claro a Q*bert
Bueno, ya estoy aquí de nuevo con vosotros.
Sorprendentemente los dos nuevos shows no parecieron interesar demasiado a los espectadores, y no entiendo por qué porque si bien comprendo que hay poco que se pueda desarrollar desde Space Ace
No es menos cierto que había mucha subtrama y secundarios por explotar en la otra incorporación: Kangaroo
Una de las desapariciones inesperadas, serie semanal en la primera tanda y tan caida como Frogger era nada menos que Donkey Kong Jr.
Pero parece que las enternecedoras aventuras del hijo de DK buscando a su padre con ayuda de un amiguito humano no fueron suficiente, y no entiendo cómo teniendo en cuenta que el que sí se hizo todos los episodios del contenedor fue, precisamente… el padre, Donkey Kong
Efectivamente, ahí tenemos al famoso simio y, más aún, a Mario. Ese Mario de 1983, dos antes de que le dieran juego propio, disimulando con su sobrina y sin saber aún que poco despues empezaría a necesitar cirguía anti envejecimiento. Fijaos en cómo cambió con el tiempo, esa, señores y señoras, esa era la pinta de Mario ANTES aficionarse a las setas.
¿Cómo pudo fallar todo esto?
Aún me lo pregunto. Pero en 1984 se terminaron ambos contenedores, este y el de la ABC, pese a que habían logrado la adaptación definitiva para emparejarla con Mr. PacMan.
e aún faltaba año y medio para que entrara Ricky Martin, eso sí que hubiera sido leyenda.
Bueno, y luego estaba la película Commando, que adaptaba el videojuego de Elite…
El Cubo de Rubik con cara y voz de pito me perseguirá en mis pesadillas… Y eso que lo de Donkey Kong, DK Junior y Q-Bert también se las traen…
>¿Cuándo fue al última vez que visteis un animal tuerto como mascota cobarde?
¡¡En Cuentos del Mono de Oro!!
En cuanto he visto que el post iba de series antíguas he sabido que el autor era Calduch.
Fueron los primeros dibujos que dieron en TV3. Cada día, unos. Y me dais la explicación.
«Pac… pac… pacpoooodeeer». Yo iba con los fantasmas.
¿Para cuándo el crossover entre Pacman, sus fantasmas y Scooby Doo?