Momentos

Uno lleva muuuuucho tiempo dedicado a esto de leer cómics, o ver películas, o disfrutar series de televisión, o leer libros. Vamos, dejándose contar historias de todo tipo. Y, al final, llega un momento en el que uno tiene la impresión de que ya le han contado todas las historias posibles habidas y por haber. Cuando llegas a ese punto, lo que te mueve para seguir con esta bendita afición no son las historias, difícilmente novedosas o excitantes, sino los pequeños momentos que dichas historias te ofrecen. Momentos brevísimos y efímeros, algunos divertidos, otros emocionantes, algunos poderosamente tristes, pero siempre maravillosos, siempre interesantes. Momentos que te ayudan a seguir con tu vida diaria. Momentos que hacen uno no pierda la afición.

Momentos como el del último Nuevos Vengadores de Panini, en el que, gracias a una idea magistral de Bendis, nuestros héroes protagonistas llegan más tarde a su destino que el villano de turno porque…

 

momquinjet.jpg

… no encuentran sitio para aparcar el quinjet.

O momentos como aquel en el que Luke Cage coge un coche para pegarle en la cabeza al Encapuchado. Y que conste que lo que me sorprende no es que Luke pueda levantar un coche a pulso…

 

cagecoche.jpg

…sino que me maravilla ver lo pequeños que hacen los americanos los coches. ¿Será cosa de la crisis?

 

cochecito.jpg
 
Claro que los Nuevos no son lo únicos Vengadores que nos hacen vivir GRANDES momentazos. Que se lo digan si no a Dan Slott, responsable de diálogos profundos que describen a la perfección la naturaleza humana

 

pym1.jpg pym2.jpg

El disfrute de estos breves placeres también hay que agradecérselos a los dibujantes. Y si no, que se lo digan a Stephen Segovia, que nos regala una maravillosa introspección en cómo piensan las mujeres. Sí, este magnífico dibujante nos enseña a lo largo de este tebeo como la principal preocupación del género femenino es…

 

chica3.jpg chica2.jpg chica1.jpg

…mantener el culo para afuera el mayor tiempo posible. Y si es posible, con las manos en la cadera y girando el cuerpo a un lado para que cualquier observador vea al menos una teta sea cual sea el ángulo desde el que mire.

Y no es el único dibujante que nos ofrece bellas breves experiencias. Sin ir más lejos, Greg Land siempre se esfuerza porque su trabajo sea inspirador de mil y una reacciones diferentes. Y en ocasiones, leer a Greg Land…

 

chicasjarras.jpg

…se transforma, vía perentoria asociación de ideas, en un brevísimo pero intenso paseo por los recuerdos de las historias de nuestra infancia.

 

brigadaZ.jpg

Así que no quería dejar pasar otro sábado sin dar las gracias a los autores por procurarme todas estas pequeñas, nimias experiencias que me acontecen cuando leo mis tebeyiyos. Pequeñeces que sólo duran un instante pero que me ayudan a seguir adelante con la rutina diaria. ¡Gracias!
 

II Re: PicADLOs virtual edition, round four

Como muchos ya sabréis, este blog es solo la parte más visible de todo un complicado entramado de todo tipo de seres pensantes que se cobijan bajo las siglas ADLO!. Como sabréis algunos menos, entre las muchas actividades está la entrega más o menos anual de los Premios Internacionales de Cómic de ADLO!, PicADLOs para abreviar. Y como sabréis solo los más viejos del lugar, cada cinco ediciones de los PicADLOs cogemos a los ganadores (en este caso de la 6ª a la 10ª) y les hacemos enfrentarse para encontrar al campeón de campeones, a lo más florido y granado del lustro

Durante 18 semanas iré colgando los candidatos a cada categoría (junto con las razones para ser premiado y los nombres de los que propusieron su candidatura), incluyendo además una encuesta de estas que ponemos de vez en cuándo. Elegid vuestro favorito y apoyADLO!

4. PREMIO "El padre de la hija de Igor Kordey" al dibujante no hispano más incomprensiblemente publicado

kordey.jpg

El padre de la hija que no acabó todavía de estudiar de Igor Kordey(j) (ganador VI edición)

Pobre Igor. Con todo lo que le queda a la niña y van y lo despiden de la nueva Excalibur antes de que el primer número salga a al calle.
Dicen que el derecho al pataleo lo tenemos todos y el bueno de Igor se despachó a gusto en una entrevista en Newsarama (http://www.newsarama.com/pages/Marvel/Kordey.htm) y puso las cosas en su sitio.
Él es un intelectual, una persona con dignidad y con ideas propias. Y eso es precisamente lo que le ha llevado al paro, en Marvel le tenían manía por no ser como ellos.
Él es un ARTISTA, así, con mayúsculas. Está en contra del sistema editorial capitalista americano que no se preocupa por la calidad de la obra, sólo por los beneficios. Por eso entró a trabajar en Marvel, la editorial menos americana, que hace los superhéroes menos americanos y que es conocida por dar a los autores todos los derechos sobre sus obras y la mayor independencia a la hora de tratar con sus personajes.
Él es un ARTISTA, así, con mayúsculas. La calidad por encima de todo y el día que le dijeron que si quería (supongo que con una pistola en la cabeza) hacer unas cuantas cosas más de las que hacía la única condición que puso fue que quería un aumento.
Él es un ARTISTA, así, con mayúsculas. Es autocrítico, reconoce que con tan poco tiempo para entregar su trabajo se resiente y que le gustaría haberlo hecho mejor. Pero todo tiene un límite, que lo diga él vale pero que lo digan esos lectores descerebrados que lo único que hacen es comprar sus tebeos no tiene perdón. Ojalá él pudiera hacer tebeos que no comprara nadie. O que le pagaran y no tuviera ni que hacerlos.
Pobre Igor. Ha sido una víctima del capitalismo salvaje. Y encima la niña sigue sin acabar los estudios.
Que dura es la vida del ARTISTA, así, con mayúsculas. (Juan González)

bentemlesmith.jpg

Ben Templesmith (ganador VII edición)
 

Por Días Oscuros y Criminal Macabre. Son estas cosas que si las saca un extranjero están bien pero que si lo hubiera parido un español aún estaríamos apedreándole. Somos estrictos con nosotros mismos, y eso es bueno.

Días Oscuros es la continuación de 30 Días de Noche. No es chiste. La saga comenzó con una miniserie cuyo aval venía de haber vendido derechos para hacer una película. Como Blade o El Hombre Cosa, para entendernos. Pero hete aquí que abriendo sus páginas vemos como el horror de ahora nada tiene que ver con las miniaturas en b/n que editaba la EC. Y más allá de la fecunda inventiva de Niles (porque inventiva le habrá hecho falta para convencer a algunos editores de sacar algunas de sus obras) el horror tiene un nombre. Y ese nombre es Ben. Ben Templesmith.

Atrás han quedado tiempos en que para impresionar a las sensibles masas lectoras bastaba un sencillo primer plano del hombre lobo con reguerillo de saliva. El terror inteligente propugnado por Alan Moore en La Cosa del Pantano también queda atrás, poco más o menos cuando se introdujo la LOGSE. Son nuevos tiempos, más intuitivos, menos intelectuales. Abajo la rayita de Bissette y Toteblen. La mancha mola. Y si es mancha con color infográfico mola más.

Ben Templesmith es horror, y supedita todo su arte al horror. No a la narrativa. No a la claridad. No a las concesiones al lector. Lo suyo es horror. Un horror. El horror. Si para horrorizar debe llenar una página de grises, negro, dos puntos rojos y onomatopeyas de gritos lo hará. Aunque no venga a cuento. Porque él no cuenta una historia. Él transmite horror. Ver sus páginas es gritar.

30 Días de Noche va de vampiros en el ártico, donde las noches duran seis meses y montan escabechina. Pero como hay una prota y derechos de película, al final se salva gente suficiente para hacer una secuela. En líneas generales esta es la historia, pero en vez de desarrollarla en seis páginas, la editorial IDW ofreció a Niles 3 números. En Días Oscuros se sigue el destino de una superviviente de la primera parte. Que como se vendió bien ahora son seis números, aunque tampoco es que pase mucho más. Salen más vampiros y esto permite a Ben dibujar más dientes sobre ese fondo de niebla londinense que tan bien le sale. Y aunque sea un tebeo y lo protagonice una chica, ésta tampoco está para mojarse la puntita. No es un tebeo para eso. No se sabe para qué es, pero no es para eso. Aunque hay gente para todo. El caso es que debe haber gustado porque las secuelas siguen.

Criminal Macabre pasó más desapercibida porque no tuvo tanta publicidad como 30 Días de Noche y además lo saca Norma. Va de un investigador de lo paranormal pero que no es John Constantine, ahí radica su originalidad. Y que no sólo salen vampiros, sino también hombres lobo y zombies. Aquí Ben pone toda la carne (muerta) en el asador y además de colmillos dibuja garras. Y oscuridad. Mucha oscuridad. El mestizaje del horror y el género negro se plasma en litros de tinta. Todo lo que no sea relevante debe ser mancha para no distraer. Si acaso usar tintas de distintos colores para distintos ambientes. Y para no desentonar con fondos tan simples, el argumento es sencillo, homenaje a aquellas sesiones de marionetas: "¿habéis visto al monstruo? ¿sí? y por dónde se ha ido? Pues yo no lo veo…". Quizá alguien encuentre una lectura más profunda, pero ante tanto chapapote gráfico me resistí a bucear, lo admito.

Ya basta de limitar a genios de la experimentación como Ben a las portadas. Si una portada suya mola, un tebeo entero debe molar veinte veces más. Recordad, lo importante es horrorizar. Y Ben horroriza. (Josep Calduch)


rob.jpg

ROB! Liefeld (ganador VIII edición)

El único. El original. El inimitable. Y encima, este año hemos podido disfrutar de nuevo de su GENIALidad por partida doble, con el X-Force de Panini y El Día del Juicio de Aleta/Recerca.Todos en pie entonando un sonoro AVIV BÖR!!!!(Myca Vykos)

Por supuesto que no podemos olvidar a ROB!, el responsable de que esta (des)organización exista. Y más cuando Aleta/Recerca ha publicado "El día del juicio" y Panini el GRANDIOSO! "X Force" en nuestro país.
Y es que el público lo pedía: ¡muchos dientes, legañas brillantes, megabiceps y tetas! Sólo ROB! puede ofrecer eso y más en todo su particular ejercicio de desafío a la física, la anatomía y el sentido común, características principales de un autor rompedor e injustamente incomprendido como ROB!
Además, se va a encargar también, junto a LOEB!, de recuperar al villano ONSLAUGHT!, lo que puede significar el regreso del Capi con mayor pechonalidad que hemos visto jamás. ¿Qué más podemos pedir?(Draug)

  

satrapi.jpg

Marjane Satrapi (ganadora IX edición)

Por AJDAR. La autora iraní por excelencia ha encontrado por fin su nicho (ecológicamente hablando). Tras (envidiosas) críticas por parte de detractores que la machacaban por su trazo infantiloide sin darse cuenta de que era un vehículo naïf de la narrativa historiada y blablabla, ahora dibuja directamente relatos para niños. Que a fin de cuentas los cuentos para niños se mueven en el mismo nivel de precios que un álbum de Norma. Se gana lo mismo pensando menos. Y seguro que si algún cultureta lo pilla por error le encontrará igual algún mensaje vehiculado y blablabla.(Josep Calduch)

Greg Land (ganador X edición)

Lo que este portento hace no está al alcance de cualquiera. ¿Sabéis lo que debe de tardar este señor en descargarse de internet todas las fotos de top-models que necesita para dibujar un tebeo? (Eme A)

Adlorecomendaciones del mes

Hola, amiguitos. Un mes más, y siguiendo con la tradición de servir al público que siempre ha caracterizado a esta desorganización, os recomendamos aquellos tebeos que sin ninguna duda deberían ocupar un lugar en tu estantería cuando acabe el mes.

El primero es el magnífico Poderosos Vengadores Panini #7 , donde detrás de una magnífica portada de Hitch en la que a Lobezno casi se le distingue la cara,

vengagiga.jpg

se esconde el Giant-Size Avengers #1, un especialisisísimo tebeo donde figuras de primera línea de Marvel (C.B.Cebulski, Douglas Noble, T. Campbell, Daniel Merlin Goodbrey y Matt Yocum al guión, Jim Cheung, Nelson, Denis Medri, Brian Denham y Paul Neary al lápiz) nos cuentan ni más ni menos que cuatro historias diferentes sobre los Vengadores. Historias que, lejos de ser las típicas broncas contra villanos, se centrar en narrar algo de las vidas cotidianas del grupo de héroes más poderoso de la Tierra y de la gente que le rodea. La mejor de las historias es sin duda la primera, donde podemos ver cómo en un día típico de los Vengadores, mientras estos detienen a un ejército de vikingos robot que han entrado en la mansión y en medio de una ensalada de tiros, peligro y violencia, el dedicado Jarvis participa en la batalla salvando los muebles, colocando las cosas en su sitio y limpiando los cristales que la pelea va ensuciando. Por si acaso todavía no os han entrado ganas de leerla, reproduzo aquí el primer diálogo de la historia:

mayortonto.jpg

Iron Man: ¡Jarvis! ¡Santo Dios! ¡Estamos rebosando de enemigos! ¡Nos atacan!
Jarvis: Eso parece, señor. No creo que ninguno se haya limpiado las botas

[risas enlatadas]

Iron Man: Deja de limpiar el polvo. Thor no responde a nuestras llamadas y nos superan en número. ¿No ves que estás en peligro?
Jarvis: Lo veo, señor. ¿Ve usted cómo han dejado las alfombras?

[risas enlatadas, aplausos y sonoros silbidos entusiastas]

Si con esto no os habéis convencido, pensad que en la segunda historia sale Gyrich. ¡Y protagoniza un chiste! ¡En serio! Aunque si aún así no estáis convencidos, sólo hace falta mirar los interludios que dibuja el espectacular Jim Cheung, llenos de dinamismo:

chicas1.jpg
chicas%202.jpg chicas3.jpg marvelchof.jpg
No sé porqué, pero me han entrado
unas ganas increíbles de gritar «chochoa».

El otro tebeo imprescindible del mes es, como no, el quinto y último episodio de… ¡¡¡Ultimate Power!!! Y no sólo porque el dibujo de Greg Land sea, como siempre, una preciosidad…

ultipower51.jpg
Greg Land, siempre fiel a sí mismo: ¡¡brazos abiertos!!

ultipower52.jpg
Greg Land, siempre fiel a sí mismo: ¡¡piernas abiertas!!

No, en esta ocasión el tebeo destaca por la concepción editorial del número. Y es que los lectores estábamos acostumbrados a que cada número de la limitada llevara dos números americanos y, por lo tanto, tuvieran 48 páginas. Claro que, como la limitada original duró 9 números, y 9 no es múltiplo de 2, eso implicaba que el último número sólo podía tener 24 páginas correspondientes al último número americano. No obstante, como en Panini piensan en sus lectores, han completado el número con 24 páginas con un publireportaje sobre el futuro de la línea Ultimate,  y de esa manera los lectores no nos sobresaltaremos por el tamaño del tebeo. Eso sí, para que no tampoco nos sobresalte el precio, éste tampoco ha variado:

precioup5.jpg
24 páginas de tebeo + 24 páginas de publi = 3 rulos y pico

¡¡Gracias, Panini!!

¡¡ACTUALIZADO!!  ¡¡Panini, en comunicado oficial, pide perdón a los compradores del Ultimate Power #5…



<<FE DE ERRATAS:

En el quinto número de Ultimate Power, se incluye Ultimate Marvel, un especial con artículos y bocetos sobre nuevas series y aventuras que se publicarán próximamente dentro de la Línea Ultimate.

Las fechas de publicación y las numeraciones que figuran en dicho especial no corresponden a la edición española, sino a la edición americana. Rogamos a nuestros lectores que disculpen este error, que podría haber inducido a confusión.

Próximamente, anunciaremos las fechas de los próximos lanzamientos de la Línea Ultimate en nuestro país.>>



…porque cuando tradujeron las 24 páginas de propaganda del imprescindible Ultimate Marvel Sample #1 se les olvidó adaptar las fechas al mercado español. Así que,  recordad: el Ultimate Iron Man vol. II no se puso a la venta en España el 12 de diciembre de 2007 como dice en la propaganda el Ultimate Power #5, no hace falta que cogáis el Tardis para intentar comprarlo antes que nadie…

¿Portadas variadas? Pídeselas a Greg Land

Los mutantes celebran el número 500 de Uncanny X-Men y desde su portada nos animan a todos a unirnos a su celebración…

brazos%2012.jpg

…con los brazos abiertos.

brazos%2011.jpg

…con los brazos abiertos.

brazos%203.jpg

…con los brazos abiertos.

brazos%2013.jpg

…con…

brazos%204.jpg

…los…

brazos%209.jpg brazos%202.jpg brazos%207.jpg

…putos…

brazos%201.jpg brazos%208.jpg brazos%2010.jpg

…brazos…

brazos%205.jpg brazos%206.jpg

…ABIERTOS!!!!

Así que ya sabéis, amiguitos, léeos el Uncanny X-Men 500…

portada500.jpg

…patrocinado por Rexona, el desodorante que no te abandona. Seguro que se te queda la boca abierta…

pixie1.jpg
Pixie,
extracto del poster
promocional.
Boca de muñeca hinchable TM Greg Land
…o no tanto.

pixie2.jpg
Pixie,
portada definitiva, realizada después
de que Greg Land leyera nuestro blog

La importancia de una buena portada

Aprovechando que Pedro nos ha permitido experimentar en estos días las dificultades propias del acto de creación de una portada, querría aprovechar el día de hoy para recordar la importancia que tiene para un tebeo el tener una buena portada.

La portada de un cómic no es sólo un reclamo comercial, no. A pesar de ser la primera llamada al cliente potencial para obligarle a fijarse en el tebeo, hojearlo y luego llevárselo a casa, la portada del tebeo ha de ser también la síntesis de lo que el tebeo contiene, de las intenciones de los autores, de la línea editorial de la compañía que lo publique… Componer una portada es por lo tanto una tarea harto compleja, donde hay múltiples factores diferentes que hay que hacer encajar de una manera u otra.

Y eso en Marvel lo saben bien, y es por ello que sus portadas siempre merecen la pena. Como muestra, unos cuantos botones, unas catas elegidas de entre mis portadas favoritas de lo que va de mes. Comencemos por la portada de la obra más polémica de la historia de Marvel…

spiOMD.jpg

… el Spiderman: Un Día Más. Una obra que nos presenta cómo se rompe el status quo de nuestro hombre araña preferido. La portada de la edición de Panini (sacada de la viñeta final del Amazing 544) es perfecta en cuanto nos muestra a un Spiderman en una clara actitud de lucha, a pesar de que todo su cuerpo está torcido, descoyuntado , como una metáfora del dolor que sufre nuestro protagonista. Mención especial merecen la posición de la pierna derecha, la del lado contrario al corazón, y también el dibujo del pie derecho, claramente inspirado en las articulaciones que dibuja nuestro venerado ROB!

spiOMDpie.jpg

Otro artista al que nunca debemos de olvidar es a Humberto Ramos. Ya llevaba tiempo sin mencionar su trabajo, pero su exquisito buen hacer en la portada del X-Men número 30 de España y 203 de Alemania ha merecido que vuelva a centrar mi mirada en el insigne arte del mejicano.

Xmen30.jpg

Y es que no hay nada como maravillarse ante el minimalismo trascendental que inspira a Humberto Ramos esta portada donde todo es negro, salvo las caras de los malos del episodio y las tetas de Lady Mente Maestra. Minimalismo y simbolismo, porque Ramos nos hace partícipes de la caótica situación de la Patrulla X presentándonos los elementos de la portada desordenados,  colocados de cualquier manera en la portada, llegando hasta incluso a no dibujar la cara entera de Mística . Una portada que habla, que nos transmite muchas sensaciones, gracias al indudable talento de su dibujante.

Aunque sin lugar a dudas, la que sí se merece estar entre las tres mejores es la portada del DD: Battlin’ Jack Murdock #2 (y del DD28 Edición Especial de Panini), obra de Carmine de Giandomenico.

DD28.jpg

Una maravilla de la composición, una portada que nos habla de lo que nos podemos encontrar en el tebeo, un trazo innovador y valiente que combina múltiples elementos en una pirueta gráfica difícil de superar. Y sobretodo, un buen gusto excelente, una elegancia decimonónica tan sugerente que podríamos enmarcar esta portada y colgarla en la lápida de nuestra abuela. Sólo hubiera faltado que nos hubieran sacado la portada en 3D, para sentir las salpicaduras de sangre aún más cerca de nosotros, pero la competente y coherente Dirección Artística de Marvel no permite hacer esas chorradas con sus tebeos. Esas cosas pasadas de moda las hacen otros.

Tampoco puedo dejar de pediros que miréis (y disfrutéis) la portada del Wolverine 58 (Lobezno 30 E.E. de Panini).

lobechno30.jpg

Un prodigio del uso del color y de la anatomía humana. Y es que yo pensaba que  la portada la protagonizaba un labrador manchego que llevaba en la mano era una horca para ventar la mies, pero resulta que no, que es un Lobezno zombieficado con el uniforme roto y la garra derecha dibujada con un atrevido escorzo. Tan atrevido que yo, en mi ignorancia, no había notado que era un escorzo y pensaba, simplemente, se le había hinchado la mano de tanto darle a la zambomba… pero no. Es un escorzo. Seguro que sí.

Aunque sin duda alguna, la portada de este mes que más me ha gustado ha sido la del Ultimate Power usaca #6, obra del magno Greg Land. (No sé qué me pasa, pero últimamente no puedo ni plantearme el redactar un post sin pensar en Greg Land. ¿Estaré enamorado?). El bueno de Land siempre introduce en su portada elementos para hacernos pensar, para generar debate y discusión de alto nivel filosófico. Yo, nada más ver esta portada…

ultipower6.jpg

…supe que lo que Greg estaba haciendo era intentar sembrar una duda en nuestros corazones, una duda que llegara hasta nuestras cabezas permitiendo así que la portada sea en realidad la portadora de un mensaje, una pregunta que nos hiciera reflexionar sobre los tópicos, las apariencias y la desigualdad que generan. Una pregunta que seguramente sería muy parecida a…

«de entre estas tres mujeres,

ultiputilles.jpg

¿cuála es la más puta?»

Lo que me gusta de Greg Tierra

De todo lo que actualmente se publica hoy en día en nuestro mercado, confieso que llevo un par de meses esperando con fruición las novedades de Panini para poder llevarme a casa esa obra magna del arte secuencial que es el Ultimate Power. Y es que el trabajo de Greg Land en esta serie es tan increíble que sé que nunca jamás podré volver a sentirme sorprendido por la obra de un dibujante.

Para que os hagáis una idea, Greg Land consigue hacernos olvidar de quien es el guionista de la serie. Y eso que el tema no queda nada claro, porque se supone que cada tres números USA lo escribe un tío diferente. Pero afortunadamente, no importa, ya que es mirar el arte de Greg Land y olvidarte de todo lo demás.

A pesar de todo el baile, Greg consigue dotar a la serie de una notable coherencia repitiendo conceptos visuales ya explorados en otros números de la colección…

thorete.jpg

…fuerza los límites de la anatomía humana para que no digan que se copia de imágenes de pelis porno…

suelandera.jpg
200€ a quien consiga poner la misma postura que Sue en esta imagen.
Pero cuidadín con las puntas de la rodilla, que son muy traicioneras

…hace un trabajo nada desdeñable con el diseño de fondos…

torchita.jpg

…y dota a cada personaje de la actitud corporal apropiada en cada momento de la historia. Por ejemplo, que la Bruja Escarlata Refinitiva tiene que lanzarle al curtido Nick Fury Refinitivo una larga perorata sobre los peligros de los poderes de una adversaria…

discursoescarlata.jpg

…pues nada mejor para ello que ponerla en la famosa posición «brazos en jarras, ar!»

scarletjarras.jpg
«Con esta pose sí que parezco una agente de campo violenta, aguerrida y peligrosa.
Y eso que todavía no saben que me zumbo a mi hermano»

Todos estos son la muestra del trabajo encomiable de un dibujante que no recibe, ni de lejos, la mitad de los calificativos que se merece.

La semana que viene conoceremos el resultado de la batalla entre la chica que puede alargar el torso hasta que las tetas le apuntan hacia arriba y la rubia del coño de 180º.

peleacamp.jpg

Mientras tanto, por si a lo largo de estos días necesitáis un chute de síndrome de Stendhal, os dejo aquí colgado este dibujo del Nick Fury Refinitivo para que os deleitéis con él en caso de necesidad…

nickyjolie.jpg

…aunque no me neguéis que os recuerda a Angelina Jolie .

(minipunto para quien me consiga la foto original, por cierto)

La vida práctica del dibujero de cómics

A lo largo de nuestra vida como lectores de cómics, pocas veces reflexionamos como se merece sobre esos millones de pequeñas decisiones que un artista debe tomar al plasmar su talento en un cómic. Hoy me gustaría aportar un pequeño grano de arena a la montaña de la reflexión y del estudio teórico del medio. Para ello, he decidido mostraros cómo un dibujante se enfrenta a las múltiples dificultades de su trabajo poniéndoos un ejemplo de como el más insignificante de los detalles puede convertirse en un grandísimo quebradero de cabeza.

Fijaos, por ejemplo, el Mjolnir, el fantabuloso martillo de Thor.

martillo.jpg

Un pequeño objeto de diseño aparantemente sencillo: un cacho de roca rectangular con puntas trapezoidales, un mango de madera cilíndrico rematado por una correa ondeante. Podríais pensar que este es un diseño muy básico, ramplón incluso, pero nada más lejos de la realidad. Gracias a este trozo de cuero atado al mango de su martillo, Thor es capaz de hacer muchas, pero muchas cosas. Como por ejemplo, volar con cierta estabilidad arrastrado por él…

 thorvuela.jpg

…o voltearlo fieramente, ya sea bien para conseguir la inercia necesaria para lanzar un golpe demoledor contra su enemigo o para abrir esos portales cósmicos por los que Thor es tan conocido.

thorportico.jpg

Pensad durante un minuto en todas las cosas que Thor no podría hacer sin ese trocito de cuerda… ¿Ya está? Ahora imaginad que tenéis la ocasión de dibujar la versión definitiva del personaje y os da por obviar la correa de Mjolnir. No debería ser demasiado problemático, ¿no? Al fin y al cabo, lo de volar con él no debe ser muy difícil. Pero… imaginad que Thor debe abrir un portal dimensional girando Mjolnir… ¿Cómo lo dibujaríais? Sin la correa, ¿cómo le daría vueltas Thor a su martillo? ¿Cómo se puede plasmar ese momento épico en papel sin que el nuevo Thor, entre la melenita y que se pone a darle vueltecitas a su palito al estilo majorette, parezca super super gay?

Dedicadle un momento serio de reflexión: ¿cómo dibujaríais vosotros a Thor girando un Mjolnir sin correa?

No se os ocurre, ¿verdad? Claro, eso es porque entre todos vosotros no juntáis entre todos el talento que tiene el gran GREG LAND en la uña del pie izquierdo. Porque cuando a una auténtica estrella del dibujo se le plantea esta dificultad, justifica su sueldo a base de recursos gráficos brillantes e ideas sorprendentes. ¿Qué no se te ocurre cómo dibujar a  Thor girando Mjolnir? Greg Land nos muestra su inspirada solución para salir del reto dignamente:

thorvueltas.jpg

¡¡¡No dibujes el pu*o martillo y ya está, joer!!!

thorvueltas2.jpg

Pues eso: que si queréis dedicaros a eso del dibujo, preparaos para tomar miles de pequeñas decisiones como las que toma Greg Land cada día. ¿A qué ahora valoráis su arte todavía más?

Bricolaje comiquero

Hoy vamos a retomar las clases sobre como hacer comics que ya comenzamos el año pasado con el sistema Uderzo de diseño de Ovnis. Pensaba dar una clase magistral sobre como convertir un comic en un stik-stak con la unica ayuda de papel autoadhesivo y una impresora, pero el carcelero me piso el tema. Luego quise enseñar maquetacion creativa monocroma pero esta vez fue Sark quien me piso el tema.

Asi que despues de mucho pensarlo voy a enseñar a crear portadas segun el metodo de Greg Land.

Tomemos como ejemplo esta portada para el Ultimate Power:

Una mente desentrenada creeria ver en esta portada una gran cantidad de fallos, pero nada mas lejos de la realidad. Es solo que desconocemos el proceso creativo que se esconde tras ella.

Imaginemos que somos un reputado portadista y que desde la editorial nos piden que hagamos la portada de una miniserie que cruzara los caminos de personajes de dos mundos diferentes. Parece facil, pero ese dia te encuentras con que tu carpeta de referencias esta vacia, ya las has usado todas y las fechas de entrega te apremian. ¿Que hacer?. Un portadista corriente trataria de dibujar d ememoria a los personajes a toda leche, pero haciendolo asi te arriesgas a no dibujarlos exactamente igual que siempre, lo que acarrearia las criticas de los frikis, que otra cosa no, pero puntillosos son un rato. Asi que lo mejor es no arriesgarse y reciclar.

Para ilustrar esto mejor, vamos a hacer nuestra propia portada de una miniserie a la que llamaremos Ultimate Onslaught, siguiendo el metodo Land.

Necesitaremos los siguientes materiales:

– Un programa de diseño grafico (yo usare el Paint Shop Pro)
– Acceso a muchas portadas antiguas.
– Dominio del Anarosaquintaneo.
– Cara dura.

Lo primero es seleccionar las portadas que vamos a usar como base para nuestra portada final, es recomendable que esten todas dibujadas por el mismo dibujantes, aunque no es imprescindible.

Como no podia ser de otra forma, para hacer la portada de este Ultimate Onslaught he seleccionado solo ilustraciones de Rob.

Lo siguiente que haremos sera crear una imagen transparente que sera la base de nuestra portada.


Seleccionaremos la herramienta bote de pintura
y rellenaremos la imagen con el color de nuestra eleccion, yo he optado por el blanco.

Ahora necesitamos a los personajes que colocaremos de forma creativa en la portada, asi que iremos a archivo -> abrir y seleccionaremos todas las ilustraciones de Liefeld que habiamos guardado.

Abriremos la primera imagen,y seleccionaremos la herramienta borrador configurada de la siguiente forma:


Con un poco de paciencia y mucho pulso iremos eliminando todo lo que rodea a la figura principal hasta que nos quede de la siguiente forma (puede que tengamos que ajustar los valores de tamaño del borrador para acceder a determinadas zonas del dibujo):


Con la ayuda de la varita magica eliminaremos el fondo blanco que la rodea ahora y ya tendremos terminada nuestra primera figura para la portada. Ahora solo hay que repetir todos los pasos con el resto de imagenes. Algunos puristas podrian quejarse de que se ven bordes de colores alrededor de las figuras, ni caso, todo el mundo sabe que cualquier superheroe que se precie tiene a su alrededor algun tipo de aura energetica, no hay mas que ver la portada de land para confirmarlo.

Volvamos a la portada base, el rectangulo de color blanco. Con la ayuda de la herramienta seleccionar, delimitaremos un rectangulo en el centro de la imagen y con el bote de pintura lo rellenaremos de un color a nuestro gusto. Ya tenemos la base preparada para empezar a colocar a nuestros personajes.

Ahora viene la parte mas peliaguda del proceso, tenemos que volcar toda nuestra creatividad para colocar a los personajes de la forma mas artistica posible.

Primero iremos al menu capas -> nueva capa de despliegue y crearemos una nueva capa transparente sobre el fondo blanco.


Es recomendable hacer esto cada vez que añadamos un nuevo personaje para poder cambiarlos de sitio cada vez que queramos. Con la ayuda de la herramienta deformar podremos ajustar el tamaño de las imagenes si queremos reducirlas o ampliarlas un poco.

Ya solo nos falta crear un logo para la portada. Para esta ocasion voy a utilizar estas dos portadas como base:


Recortaremos la palabra ultimate de la primera portada y la palabra Onslaught de la segunda de la misma forma que hicimos con las imagenes de los personajes y las añadiremos a nuestra portada en una nueva capa.

Y he aqui el resultado que podemos conseguir utilizando el metodo de Greg Land para la creacion de portadas.

Impresionante ¿Verdad? En nuestra proxima leccion explicaremos como convertirte en un experto articulista de comics con la unica ayuda de un buscador de internet.

¡Aviv Dnal Gerg!

Ultimate Inflatable Four

En este post ya dimos cuenta del parecido razonable que se escondía tras la portada de un Ultimate Fantastic Four de reciente aparición en USA. Bueno, os hago un resumen:


Había más que decir sobre el tebeo, pero la prudencia (y la Ley General de Prevención del Spoiler) nos han recomendado esperar a este momento, cuando Panini ya ha publicado ese tebeo en España, para colgar aquí la última página del mismo…


…y encontrarle otro parecido razonable


Ahora que ya ha quedado claro que Greg Land no tiene posibles para pagarse una modelo, POR FAVOR, que alguien le presente una novia, que la necesita (y a poder ser, que se parezca a Bridget Silvestri y que esté dispuesta a posar para él)

Hoy colabora con nosotros Eduardo Paniagua

Nos ha escrito Eduardo Paniagua, al que seguramente conozcais de su tira «Con Capas y a lo Loco» en la sección de tiras de Dreamers. (¡Y si no le conoceis, pinchad, malditos! Su editor Juanmito os lo agradecerá)

El caso es que Eduardo nos ha mandado esto:


No, no os fijeis en David Arquette (sé que es difícil, esa expresión es hipnotizante), fijaos en la rubia de detrás. Vale, os lo pondremos más fácil


Cambiemos de tercio. Vamos a ver la portada que hizo nuestro viejo conocido Greg Land para el Ultimate Fantastic Four nº23


¿A cuántos de vosotros se os ha ido automaticamente la mirada a buscar los zapatos de Susan? No, hoy no estamos hablando de eso. Lo que el compa Paniagua propone…


…es que juguemos a «encuentra las siete diferencias». Venga, empiezo yo: la de la derecha las tiene más grandes