Joe Madureira. Uncanny X-Men num. 313, pag. 11 (1994)

Roger Cruz/Richard Horie. Youngblood vol. 2 num. 14, pag. 17 (1996)

Joe Madureira. Uncanny X-Men num. 313, pag. 11 (1994)
Roger Cruz/Richard Horie. Youngblood vol. 2 num. 14, pag. 17 (1996)
¿Recordáis ese posteo del verano pasado en que las maestras amazonas enseñan a Diana idiomas tan exóticos como el cavernícola, el marciano o el español?
Pues parece que DC lo leyó y tomó nota, porque en el Showcase aparecido la semana pasada que reeditaba ese episodio (en Glorioso Blanco y Negro) podemos ver…
…que Wonder Girl ha aprendido español. O mejor, ¡se establece retrocontinuidad mediante que siempre lo ha sabido!
Como veis, las cosas no van muy bien en el binomio guionista secreto – artista GENIAL!, porque si no la vida es aburrida. Y es cierto que amortizamos sprites, pero es que cualquier sprite está hecho para ser amortizado de la forma más rastrera… digo GENIAL! posible.
Además, ¿a que Grant con el sombrero está muy mono?
Jim Lee. X-Men num. 5, pag. 3 (1992)
Mandel Alves Flor/Fabio Laguna/Al Rio/Edde Wagner. X-Men Unlimited num. 6, pag. 37 (1994)
Visto lo visto, los miembros de ADLO Novelti Librari creemos firmemente que lo mejor que podemos hacer es publicar a continuación los créditos del Absolute…..
Erik Larsen. Savage Dragon num. 1, pag. 2-3 (1992)
Tom Morgan. Punisher 2099 num. 10, pag. 20-21 (1993)
El el mundo ha habido muchos reyes, pero sólo unos pocos privilegiados individuos han sido conocidos con el sobrenombre de El Rey.
Está Elvis «El Rey» Presley…
Y está ese otro «El Rey», el que ha salido en revistas de comics y que aparece tanto en la tele.
Ya sabeis…
El Rey León.
Pero en el mundo de la música hay otro Rey, Jim Morrison, el Rey Lagarto.
Los que os quejais de no comeros una rosca os quejais de vicio (ji ji ji). Basta con montar un grupo de rock, escribir poesía, amenazar a tu padre con matarle y a tu madre con violarla e (imprescindible) morir antes de cumplir los treinta (dejar un bonito cadaver es opcional). Garantizado que os tendreis que quitar las groupies de encima a manotazos.
Claro que no podreis aprovecharlo porque estareis tan muertos como Jim.
¿O no?
Y fué en París, en Julio de 1971, donde…
Pero desde el principio hubo varios puntos oscuros en la muerte de Jim.
Tal vez tenía las medidas exactas… para contener un ataúd vacío…
Quizás no es casualidad que durante los años siguientes un tal «James Douglas Morrison» retirara sumas en efectivo de una cuenta privada en el Banco de América.
¿Coincidencia? ¿Serendipia?
Puede que si.
O puede que no lo sea. Como el hecho de que en agosto de 1979 «Curt Vile», ahora bajo el pseudónimo de «Jill de Ray» comenzara a publicar en el periódico Northants Post la tira cómica «Maxwell el Gato Mágico».
Y puede que no sea casualidad que ya entrando en la década de los 80, «Jill de Ray», ahora conocido como «Alan Moore», escribiera los guiones de la serie regular del Capitán Britania.
Brian Braddock, un rico y famoso heredero que sufre un accidente mortal tras el cual vuelve a la vida bajo la identidad del Capitán dotado de nuevos e impresionantes poderes. Pero es posible que todos estos detalles también sean una mera coincidencia.
Como lo sería el hecho de que el primer episodio de The Bojeffries Saga, publicado en 1983, esté protagonizado por un cobrador de la renta que, secretamente, ansía ser escritor de libros pero no puede debido a su agobiante trabajo.
Pero claro, puede que todo lo anterior no sean más que una serie de casualidades hábilmente hilvanadas pero no debidas más que al azar. Y que el melenudo barbudo que desapareció misteriosamente en París y el que apareció sorprendentemente en Northampton y del que tan pocas fotografías existen no sean la misma persona.
En ese caso no habría que darle importancia al hecho de que «Alan Moore» rinda culto personal a una deidad serpiente romana llamada Glycon. ¿Alguien ha dicho «César Lagarto»?
Ni al dato de que «Alan Moore» haya grabado varios discos musicales con la colaboración de figuras como David J, miembro de Bauhaus. ¿Quizás demasiado nivel musical para un supuesto simple guionista de comics? ¿Y por qué su último album se titula «Serpientes y Escaleras»? ¿Escaleras al cielo?
Y si nada de ésto es cierto entonces no es más que una coincidencia que para la única foto publicada de «Alan Moore» en la que aparece junto a otro creador de cómic (que no se esté tirando) el elegido para tal honor no sea otro que…
…Jack EL REY Kirby.
Sin mas dilacion, "La Critica"
El Eternauta # 1
Publicado por Una argentina
Guionizado por un argentino (creo)
Dibujado por un argentino (distinto al de antes)
Entintado por el dibujante
Coloreado por nadie, pues es en B/N
Es Numero Unico
En formato Album Tapa Dura
Tiene 357 páginas
Enviado por Juan Pablo II el 31 de Julio de 1999 a las 03:01 , que le dió una puntuación de 1.
Resumen del comic:
Pues están uno argentinos en buenos aires y de repente la gente se empieza a morir, y hay marcianos muy malos, y nadie se salva, y luego los buenos van dando vueltas de un lado para otro y mucha tontería, pero de viajes en el tiempo, na de na.
Critica
Bueno, esta es una obra blasfema donde las haya. O sea, que 300 páginas y pico dan para mucho hasta en las manos del más inútil, pero es que esto es patético. Mucho eternauta y mucho "he viajado por el tiempo" pero esto no es más que la enésima historia de los 50 con maricianos malvados y rayos laser por acá y por allá. Ah, la acción transcurre en Argentina (como si un marciano no supiera que todas las invasiones deben comenzar por NYC o en su defecto una ciudad del primer mundo. ¿Os imaginais unos invasores extraterrestres que llegaran a una choza en el amazonas y dijeran "queremos hablar con el jefe de este planeta"?.En fin, un truño, y por mucho que los argentinos pierdan la baba con él, el mejor uso que se le puede dar a este cómic es el de papel higiénico (aunque sale un poco caro).
John Byrne. Incredible Hulk num. 317, pag. 9 (1986)
Todd McFarlane. Incredible Hulk num. 330, pag. 17 (1987)