Errores, decisiones y criterios….

Decíamos ayer que en el Saló del Cómic de Barcelona aprendí muchas cosas, y una de ellas fue a diferenciar errores y criterios. Lo aprendí hablando con uno de las voces autorizadas del mundillo, el por varios motivos célebre Alejandro Martínez Viturtia, quien defendía que la polémica entorno a la rotulación del tomo de Los Defensores se había salido un poco de madre porque la gente lo trataba como un error cuando no era así, había sido una decisión y por lo tanto no debía confundirse.

En mi cada vez más fallida memoria parece formarse la idea de que, en el fondo, el discurso de Viturtia quería introducir en nuestras cabezas la idea de que todos tenemos derecho a protestar como consumidores pero una decisión que no nos guste no es más que un criterio que difiere del nuestro y, por lo tanto, merece un cierto respeto. Lo cierto es que no se si esta era la interpretación exacta de aquello que hablaba (había mucho ruido gracias a unos tíos con zancos y megáfonos que promocionaban el estreno de Héroes en Sci-Fi) pero igual no lo es pues, si lo piensas bien, errar es un acto involuntario, y por lo tanto perdonable, mientras que una decisión es un acto consciente y premeditado que, cuando se demuestra que es malo, es perfectamente condenable.

Pero nos estamos alejando del tema. El caso es que lo que me quedó claro es que, según Viturtia, parece que internet tiende a confundir conceptos como error, decisión, o criterio, y eso alimenta la espiral de crispación que viven los aficionados.

Por este motivo Adlo Novelti Librari:Obra Social se propone, una vez más, ayudar al establecimiento de la concordia y el buen rollo, enseñando a los aficionados a distinguir estos conceptos. Para ello contaremos con la inestimable colaboración de la editorial Planeta de Agostini Comics, que ha dado lo mejor de sí misma con la edición de su magna obra Absolute JLA/ Vengadores, una obra de auténtico lujo que muchos hemos adquirido, algunos hasta para leerlo, por el ridículo precio de 22 euros.

Empecemos por lo fácil, los ejemplos de nivel 1:

Llamar Berry a Barry Allen es un error.

BERRY.jpg
ANCIANO.jpg

Sin embargo traducir «Elder» como «anciano» en lugar de como «Primigenio» que es como se ha conocido de toda la vida la raza del Gran Maestro es una decisión.

¿Fácil no? Subamos un poquito a nivel 2:

Escribir la palabra «Dilincuente» en lugar de «Delincuente» es un error

dilincuente.jpg
Decidir que Tierra-Dos no necesita guión entremedio….

tierrados.jpg

Podría ser un error puntual, pero al mirar la viñeta de abajo

tierrauno.jpg

descubrimos que es una decisión bien meditada, de lo que se desprende que el contexto es algo muy importante a la hora de identificar una decisión. Algo que no podemos decir de

gothan.jpg

llamar «Gothan» a «Gotham» que sin duda es un error.

Pronunciar mal el nombre de Darkseid sin embargo….

darksei.jpg

Son más bien ganas de que a Desaad le vuelvan a arrancar la cabeza.

¿Hasta aquí bien? Subamos a Nivel 3:

Confundir «eh» con «he»…

HE.jpg

Es un error. Al igual que llamar JLS a la JLA

jls.jpg

Aunque alguno le pueda haber parecido una referencia a una desconocida formación de la Liga de la Justicia.

Por su parte, poner «Tente», no es la decisión de rendir homenaje al casi olvidado juego de la era pre-lego, sino un error ya que en su lugar debería poner «Detente».

tente.jpg

Lo mismo pasa con este «Don Sonar»

don-sonar.jpg

que no responde a la decisión de tratar con más respeto a los villanos DC sino a confundir una «C» con una «D».

Decir que el anillo de Green Lantern realiza Sondeos

sondeos.jpg

es sin embargo una decisión (muy suya eso sí) del traductor.

Al igual que optar por llamar rotarios

ROTARIOS.jpg

a estos tipos

rotarios-en-accion.jpg

¿Lo tenemos ya?

Vamos a va subir un poco más en el escalafón con el nivel 4:

Llamar Metron a un personaje que en todos tus cómics llamas Metrón

metron.jpg

Podría ser un error, pero cuando comprobamos que también se llama Steel

ACERO.jpg

A un personaje que te has empeñado en rebautizar como Acero

acero.jpg  

Indica que podemos estar ante una decisión. ¿Como salir de dudas? Atendiendo a esta sencilla regla:

Dejar el nombre de un personaje en el inglés original es una decisión

stranger.jpg

Acercarlo a las pocas páginas al estandar  «spanglish» es un error

ESTRANGER.jpg

Mientras que llamarlo por su nombre en español en los apéndices del libro

errante.jpg

Entra ya en los terrenos del criterio, o más bien de la falta de él. ( Y por si alguien se lo pregunta el hecho de que las páginas que indican las anotaciones no se correspondan con la numeración del cómic en la edición Planeta es un error).

Aplicando lo que hemos aprendido hoy podemos concluir que pagar a una nueva traducción ,en vez de utilizar la que José María Méndez hizo para la edición en grapa que sacó tu editorial en 2004,

traduccion.jpg

fue una mala decisión, y atribuirla a dos profesionales que afirman no haber participado en ella (veánse los comments) un error.

Mientras que ocultar el apellido del corrector de la parte del cómic a los clientes que han pagado 22 euros por tu edición de lujo llena de errores…

 CORRECCION.jpg

…es sin duda una buena decisión sobre todo para los parientes del susodicho.

¡¡Extra!! ¡¡Extra!!

Con motivo de la Civil War, el Daily Bugle ha lanzado una edición especial con cuya publicación Panini ha honrado a sus lectores, dándonos otra de esas obras imprescindibles que no deben faltar en nuestra biblioteca. Para que os hagáis una idea, es casi tan imprescindible como el X-Men: Cuentos de Hadas, por lo menos. Y encima solo vale 1’20€, así que todos corriendo a por él al quiosco antes de que los que compran La Razón comiencen a llevárselo por error.

bugleportada.jpg

Lo cierto es que si los chicos de la Marvel pretendían trasladar al lector el espíritu inquisidor y crítico de la plantilla del Daily Bugle, he de confesar que conmigo lo han conseguido. Ha sido ver la portada y empezar a hacerme preguntas como las siguientes…

1. ¿QUIÉN recibe este puñetazo de Hulka?

buglehulka.jpg
(y el tío ése que sale volando no es,
que va para el lado contrario)

2. ¿CÓMO  se las apaña Miss Marvel para perder la consciencia
y a pesar de ello mantener sus pies y su mano en el aire?

buglemarvel.jpg
(Fidelidad al Pilates = hacer la bicicleta hasta cuando se está K.O.)

3. ¿CUÁNDO se quitó Tony Stark huesos
 de la cadera para permitir que su pierna pudiera hacer ese giro?

bugle%20ironman.jpg
(nota del dibujante: no volver a tomar como modelo una figurita articulada,
  que las personas no se articulan igual)

4. ¿DÓNDE se sujeta la telaraña de Spiderman?

buglespidey.jpg
(respuesta: en la W de «War», naturalmente)

5. ¿POR QUÉ Luke Cage le clava
 el codo a Wonderman hasta el INTERIOR del muslo?

buglepowerman.jpg
(«ññññgghhh… todavía no llego al fondo…
a ver si apretando un poco más»)

… Y sobretodo, ¿POR QUÉ  a Wonderman parece gustarle?
buglewonderman.jpg
(mira como sonríe el muy picarón)

 

El futuro fue ayer

Llega el nuevo curso (que es cuando vuelven a pelearse como niños los editores) y con ello nuevos retos, nuevas direcciones y todo ese aburrido blablabla. Como nosotros somos prácticos hemos decidido ir directamente a una persona que sabe lo que se cuece, tiene todas las respuestas y no le importa compartirlas por un pequeño precio…

No, esta vez no hablamos de Álvaro Pons, nos referimos a un clásico de nuestro blog, el conocido Vidente, Milenarista y ApoloJeta, el profesor Juan Carlos Apelestrudel de la Arcadia

Buenos días, profesor.
– Buenos días, para mí un donut, un café, un carajillo y un pincho de tortilla de berenjena.
– Ya, bueno… soy el entrevistador, ¿recuerda?
– Y esas son mis tarifas mínimas.
– Está bien, está bien… Pero a lo que íbamos. El Curso va a empezar, ¿Qué ve usted?
– Anuncios de niños del Corte inglés, el olor a gomas nuevas, recortes para forrar carpetas…
– De cómics, profesor
– No, hoy en día los niños ya no leen comics
– En el negocio de los comics, profesor.
– ¿Necesita saberlo ya…? Si esto son solo unos meses, y la mitad de lo que dicen luego se retrasa y…
-No, no, es que tenemos que cubrir el nivel de «Scoops»… ya sabe, los medios de información de masas somos así.
– Pues…
– ¿Y si añado una ración de calamares?
– Ah, en eses caso… déjeme que mire… ¿qué prefiere?  ¿le leo un blog entre líneas? ¿interpreto las líneas de las portadas de Panini? ¿Convoco al espíritu de la Novela de Cels?
– ¿Está muerta?
– No, no, es un Inmortal Inmutable, atrapado entre la existencia y la inexistencia.
– Pues debe estar de lo más aburrido.
– Que va, la última vez que contacté aprendía italiano. Es una gran solución, cunado algo no funciona se le busca una vuelta en Italiano. Hay gente totalmente LOCA por esa solución.
– Quién lo diría. ¿Y los errores? ¿Los arreglan?
– BWA-HA-HA!!!
– Eso es un no…
– Lo siento, he sentido una presencia mística y burbujeante… he sido pacajeado
– ¿Y los errores?
– Existen
– Que si los van a tratar de evitar
– Bueno, veo en las migas de pan que la supervivencia del cómic depende de estos errores.
– De su erradicación…
– No, no, de la bajada del coste del cómic gracias a las multas por error. Si salen los suficientes la editorial empezará a sacar dinero de editarlos y no de venderlos, que ya es más de lo que ocurre ahora.
– ¿Lo dice en serio?
– ¿Le parece que bromeo? Y si me pide una cerveza le cuento lo último que he soñado
– No me diga…tiene sueños premonitorios como en Medium o Entre Fantasmas…
– Sí, y con ellas… Hummmm…
– Profesor…
– Le decía… En mi último sueño vi un deseo asiático…
– Eso es el pujante cómic japonés que…
– No, más bien era como maquinaria japonesa que escupía tebeos americanos…
– Inquietante… ¿Qué más vio?
– Una editorial que estaba cerca, más aún, ante mis narices y luego no estaba y luego volvió a estar distinta pero igual, como un CGI.
– ¿Qué cenó anoche, Profesor?
– Lo normal, tres o cuatro pizzas, unas hamburguesas, percebes, tallarines,
unos callos, langostinos, una lasaña…
– Santo cielo, ¿y eso?
Eligiendo la programación de cadena privada, oiga.
– Bueno… ¿le duró mucho más el sueño?
– No, no mucho, al final todas las chicas perdidas se iban hacia una Autopista…
– ¿Sí?
– Terminaban en…
– Diga…
– Bueno… la verdad es que me desperté en cuanto entrábamos en la Nacional…
– Terminemos entonces, profesor. ¿Cómo irán las ediciones de las grandes empresas?
– Déjeme por favor una moneda.
– Aquí tiene.
– Cara. Eso es que habrá cabeza.

¿Se harán con sensatez las cosas? ¿Serán háblies?
– Deje que mire… Rodarán. No veo más avilés en el futuro.
– Vaya… Pues muchas gracias por su tiempo, profesor… y… ¿Le importaría poner la mano de nuevo como Pacheco?

 

– Gracias por todo.

¡¡¡Quiero un premio!!!

Parece mentira pero a estas alturas aún no he logrado engañar a nadie para que haya un premio al webcomic en los premios españoles (en los ingleses, de los Eisner a los Harvey pasando por los Eagle, todos) asçi que habrá que hacer algo de campaña.

Por ejemplo, con un par de webcómics de los que aún no hemos puesto nada por aquí.

Bueno, en realidad creo que hoy me conformo con poner a un par de recurrentes de por aquí.

Por ejemplo, a PeT, el weblog del Efe, a quien ya hemos visto por aquí en alguna ocasión.

pet3_89.jpg

También tenemos a los *absolutamente heteros* y *muy ocurrentes* chicos de XD Comics, Mon y X. Chicos, os queremos, no cambiéis nunca.

0138.jpg

Y, claro está, el gran Javi Garrón… pero prefiero enlazároslo para que lo veáis en todo su esplendor.

Así que ya me diréis si no empieza a ser hora de que los Webcomics tengan también su lugar en sus premios… andaaaaaa… porfaaaaaa…

Countdown to…

Dan DiDio ha anunciado repetidamente que su serie DC: Countdown desembocará en una miniserie llamada Final Crisis, escrita por Grant Morrison y blablabla. ¡Pues no! ¡En una operación similar a la de Joe Quesada y los 4F de Millar y Hitch, se trataba de una cortina de humo para encubrir la verdad! ¡Y ahora, ADLO! os desvela en exclusiva la verdadera meta de su cuenta atrás!

countdownto.jpg


¿Qué, cómo se os ha quedao el cuerpo? 😀