El el mundo ha habido muchos reyes, pero sólo unos pocos privilegiados individuos han sido conocidos con el sobrenombre de El Rey.
Está Elvis «El Rey» Presley…


Y está ese otro «El Rey», el que ha salido en revistas de comics y que aparece tanto en la tele.
Ya sabeis…

El Rey León.
Pero en el mundo de la música hay otro Rey, Jim Morrison, el Rey Lagarto.

Los que os quejais de no comeros una rosca os quejais de vicio (ji ji ji). Basta con montar un grupo de rock, escribir poesía, amenazar a tu padre con matarle y a tu madre con violarla e (imprescindible) morir antes de cumplir los treinta (dejar un bonito cadaver es opcional). Garantizado que os tendreis que quitar las groupies de encima a manotazos.
Claro que no podreis aprovecharlo porque estareis tan muertos como Jim.
¿O no?

Y fué en París, en Julio de 1971, donde…

Pero desde el principio hubo varios puntos oscuros en la muerte de Jim.

Como el certificado de defunción firmado por un desconocido, la falta de autopsia y el entierro secreto en ataud sellado en una tumba elegida en persona por Morrison (Jim) tres días antes que, según el batería John Densmore, era demasiado corta para contener el cuerpo del Rey Lagarto.
Tal vez tenía las medidas exactas… para contener un ataúd vacío…
Quizás no es casualidad que durante los años siguientes un tal «James Douglas Morrison» retirara sumas en efectivo de una cuenta privada en el Banco de América.

Y a lo mejor no es coincidencia que hacia finales de los setenta, en el fanzine musical británico Sounds, de reciente y sospechosa aparición, un tal «Curt Vile» publicara Roscoe Moscow, una tira cómica sobre un detective que investigaba…

…¡la muerte del Rock and Roll!
¿Coincidencia? ¿Serendipia?
Puede que si.
O puede que no lo sea. Como el hecho de que en agosto de 1979 «Curt Vile», ahora bajo el pseudónimo de «Jill de Ray» comenzara a publicar en el periódico Northants Post la tira cómica «Maxwell el Gato Mágico».

En cuyo primer episodio el parlante y sabio felino del título aparece caido del cielo (literalmente) en una pequeña población británica.
Y puede que no sea casualidad que ya entrando en la década de los 80, «Jill de Ray», ahora conocido como «Alan Moore», escribiera los guiones de la serie regular del Capitán Britania.

Título perteneciente a un subsello editorial reafincado en Gran Bretaña de la norteamericana editorial Marvel. ¿Y quién es el Capitán Britania?
Brian Braddock, un rico y famoso heredero que sufre un accidente mortal tras el cual vuelve a la vida bajo la identidad del Capitán dotado de nuevos e impresionantes poderes. Pero es posible que todos estos detalles también sean una mera coincidencia.
Como lo sería el hecho de que el primer episodio de The Bojeffries Saga, publicado en 1983, esté protagonizado por un cobrador de la renta que, secretamente, ansía ser escritor de libros pero no puede debido a su agobiante trabajo.

Y como también lo sería que el personaje que da título a Skizz sea un intérprete alienígena perdido la campiña británica.

¿Nuevamente detalles autobiográficos? ¿O simple testimonio del poder de la palabra? Como lo es el hecho de que su Marvelman adquiera sus poderes mediante una.


fuera dado por muerto por parte de un establishment fascista que ha destruido todo arte e individualidad y retorne como vengador cuya identidad real escondida tras una máscara nunca llega a ser descubierta.
Pero claro, puede que todo lo anterior no sean más que una serie de casualidades hábilmente hilvanadas pero no debidas más que al azar. Y que el melenudo barbudo que desapareció misteriosamente en París y el que apareció sorprendentemente en Northampton y del que tan pocas fotografías existen no sean la misma persona.
En ese caso no habría que darle importancia al hecho de que «Alan Moore» rinda culto personal a una deidad serpiente romana llamada Glycon. ¿Alguien ha dicho «César Lagarto»?
Ni al dato de que «Alan Moore» haya grabado varios discos musicales con la colaboración de figuras como David J, miembro de Bauhaus. ¿Quizás demasiado nivel musical para un supuesto simple guionista de comics? ¿Y por qué su último album se titula «Serpientes y Escaleras»? ¿Escaleras al cielo?
Y si nada de ésto es cierto entonces no es más que una coincidencia que para la única foto publicada de «Alan Moore» en la que aparece junto a otro creador de cómic (que no se esté tirando) el elegido para tal honor no sea otro que…

…Jack EL REY Kirby.
Por favor, yo quiero que me pongais al día también al día con los comics de Hendrix y Cobain
Jo, esto es labor de investigación y no la mier%$a que echan por la tele… 😀
Quiero la misma mierda que fuma E. Martín y la quiero ahora.
La prueba que me ha convencido es:
>>durante los años siguientes un tal >>»James Douglas Morrison» retirara sumas >>en efectivo de una cuenta privada en el >>Banco de América.
Es más, me dicen que en esots últimos años mucha gente está retirando sumas en efectivo de cuentas privadas en Bancos de América. AL final resultará que de Walt Disney para arriba están todos en Florida descansando…
>>el certificado de defunción firmado por >>un desconocido
¿dónde están los médicos mediáticos cuando se les necesitan?
«Curt Vile», «Jill de Ray»…»Curt deRay», «Kurt Kobain»…mmmm ¿taquiones?
Y de Pavarotti no decis nada?
No, por el tercer parrafo de esto mas que por nada:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Luciano/Pavarotti/tenor/popular/segunda/mitad/siglo/XX/elpepucul/20070906elpepucul_3/Tes
«le fue concedido el título de «rey de la octava do» y «rey del do agudo»»
yo voto taquiones…
Puestos a poner una foto de Elvis ¿por qué no la del autentico?
Mientras leía el artículo en mi cabeza sonaba la voz del reportero del Tomate susurrando lindezas del estilo «uyuyuyuyuy … Moore, dame more…».
Falta el «tinonaní noní»
Por lo demás, no sé si quitarme el sombrero o llamar al psiquiátrico.
¡No es cierto! ¡Moore nunca trabajó para la Marvel! ¡No sois deceítas, sois deicidas!
alan «d»oor»e»?
Me ha gustado la traducción del google de esta frase:
Those that noncomere you quejais of a spiral you quejais of vice
Y Stephen King mató a John Lennon, habeis oido esa?
Pues en la ultima foto pensaba que era Trueba con melena, investigADLO!
Esto…creo que en algun punto me he perdido…
…Pero te has dejado al Rey Mysterio!!!! Para esto no te enseño yo nada!!! T_T
XD
El Rey Misterio no puede estar en la lista porque el Rey Misterio en realidad es Flash, que lo he visto yo en los anuncios de los muñequitos.
Yo también me he perdido en nosequé parte. Por eso comparo esta labor de investigación a la misma altura de la de Moore en From Hell.
¿Y el Elvis de la primera foto no es nuestro Bruce Campbell? Pues entonces no es el Rey, sino el Diso.
¿El Rey Misterio? No, del tema del verdadero origen del canal de Panamá no tocaba hablar hoy.
Hummmmmmmmmmmmmmmm,quiero que me pasen eso que han fumao,debe ser una mierda cojonudísima XDXDXD
Pues yo estoy convencido.
Ahora, en la próxima tienes que descubrirle al mundo como Stanley Kubrik fue el que rodó el descenso a la Luna en un párking de California.
La santísima trinidad se completa con el hijo perdido de Jim y Pam Courson; un chico cuyo mayor deseo es dibujar los guiones de su padre….
RÖB!!
> ¿Y el Elvis de la primera foto no es
> nuestro Bruce Campbell?
Efectivamente, es el tito Bruce en promoción de su Bubba Ho-tep (curiosa y en estos momentos muy baratita en DVD, visionADLO!)
Gracias, Marce, no sabía que la ponían tan bien. Voy a ver si la pillo baratita (no mula) por alguna tienda.