Spiderman Crisis… ¡inocentes!

¿Sabéis qué día es hoy? Efectivamente, el día de los Santos Inocentes. Yo lo sé, tú lo sabes y Joe Quesada también lo sabe. Por eso publica hoy el Amazing Spider-man 545, con el final de la saga One More Day. ¿Qué no sabéis de que va? Sí, hombre, va de que la Tia May esta a punto de morirse y Mefisto le ofrece un trato a Peter: tu mujer por la vieja. ¡Anda que no es listo Mefisto ni nada! Yo también me quedaría con la supermodelo antes que con una vieja toda revenida…

A lo que íbamos, que la pareja le dicen que sí (yo creo que MJ también quiere darle otro aire a sus partes) y entonces Mefisto se convierte en un Didio en potencia y retconea toda la realidad para que Peter jamás haya conocido a Mary Jane. Es decir, que a partir de ahora, esta escena

tehatocadolaloteria.jpg 

ha pasado a ser esta otra:

tehatocadolaloterianuevaversion.jpg

Fijaros que mal borrada esta la imagen. En fin, lo que en principio pueda parecer una tontería y que solo puede afectar al propio Peter se convierte en una pesadilla para todo tipos de coleccionistas, ya que saca de continuidad a tebeos como este:

muertopiscina11.jpg 

Ya que este tipo de escenas quedan automáticamente eliminadas:

muertopiscina11crack.jpg

Maldito Quesada, ¿tu también odias a MuertoPiscina?

Pero aún hay cosas mucho peores (perdonad la calidad de las imágenes, pero todavía no he encontrado un escaneo decente y el mio esta de vacaciones).

eseharry.jpg  

Es Harry. Según cuentan en el propio tebeo, como Peter no esta todo el día zumbándose a su mujercita del alma, tiene muchísimo más tiempo libre para dedicar a sus amigos y salvarlos de cualquier tipo de peligro. ¡Maldito Quesada! ¡Ahora resulta que la culpa de todo la tiene el cuerpo de MJ!

Pero todavia hay algo peor… en la última página anuncian una nueva colección:

brandnewday.jpg

¡Brand New Day! Una serie semanal que durara un año en la que irán contado el pasado de Peter Parker sin Mary Jane. Y según se rumorea, van a coger los números de Romita padre y redibujar parte de los mismos. ¡No puede ser verdad! ¡No puede creerme semejante afrenta!

Y vosotros, ¿os lo habéis creido? A ver si hoy va a ser el día de los inocentes, recordad que Quesada lo sabe…

Y vosotros sin saber lo que es el DC Nation

(Ojico: en las partes en blanco se spoilerea el final de 52.
Por eso están en blanco. Avisados estáis)

¡Toc! ¡Toc!

– ¿Se puede entrar, señor Didio, señor?

– ¡¡Ayudante!! ¡Cuánto tiempo sin verte! ¿Qué tal las navidades? ¿Te ha traído muchas cosas Santa?

– No me puedo quejar, señor Didio, señor.

– Seguro que te han regalado mogollón de clacetines, ¿a que sí?

– Pues… lo cierto es que sí, señor Didio, señor… ¿Cómo lo ha adivinado, señor?

– Ay, ayudante, por que eres el típico tío anodino y soso al que nadie sabe qué regalar y al final le acaban regalando calcetines. Pero dejémosnos de cháchara, que la nuestra es una empresa respetable donde no se pierde el tiempo. ¿Qué se te ofrece de mí, ayudante?

– Bueno, señor Didio, los creadores tienen una cosilla que querrían comentarle y he sido… elegido para transmitirle a usted su preocupación…

– ¿Elegido, ayudante?

– Bueno, señor Didio, señor, saqué la pajita más corta.

– ¡Ja, ja, ja! ¡Ayudante, siempre fuiste un pringado! Si los creadores tienen algo que decirme, que vengan ellos en vez de enviarte a tí. Ahora se te subirán a la chepa cada vez que les pique un huevo: deberías haberte negado a hacerlo, ayudante.

– Lo hice, señor Didio, señor, pero entonces me apuntaron con un arma, señor.

– Oh… Así me gustan a mí mis creadores: vehementes a la hora de defender sus ideas. Pero, dime, ayudante, ¿cuál es ese asunto que preocupa a mis creadores?

– Pues, señor Didio, señor… se trata de la DC Nation.

– ¿La DC Nation? ¿El sello que impulsé y que engloba a grosso modo todo lo que tiene que ver con las relaciones entre la editorial y los fans? ¿Qué tienen los creadores en contra de la DC Nation?

– Contra la idea en sí, nada, señor… Pero algunos están un poco molestos por las columnas semanales que aparecen en todos los cómics DC y que normalmente firma usted, señor.

– Lo sabía, sabía que no debía publicar aquellas fotos de la fiesta de Halloween de la editorial. Aunque los hijos de ese tipo disfrazado de Papá Pitufo merecen saber lo que hace su padre en sus ratos libres.

 

8944.jpg

 

– De hecho, señor Didio, ese señor va disfrazado de guardián de Oa y…

– ¿A quién le importa el cabeza de arándano ése? Lo que yo quisiera saber es quién es el tipo disfrazado de Black Adam y porqué todavía no he aprovechado mi posición en la empresa para pasármelo por la piedra…

– ¿Señor Didio? No… no sabía que usted fuera… esteeee… de la acera de enfrente, señor.

– Y no lo soy, ayudante, pero ¿has visto a las tías que trabajan aquí? Hacen que Gail Simone parezca Wonder Woman. ¡No puedo aprovecharme de adefesios así! Algunas hasta seguro que acabarían dándome las gracias. No, ayudante, si algún día decido ejercer la carta del abuso sexual tendrá que ser con un machote como el de la foto.

– Lo… entiendo…, creo…, señor Didio, señor… Volviendo al tema que me ha traído a su despacho, señor, la mayoría de los creadores se están enfadando bastante por el hecho de que usted aprovecha las columnas semanales para reventarles los argumentos de sus tebeos.

– ¡¡¡POR DIOS!!! ¿Cómo pueden acusarme de algo así? ¡¡Jamás he utilizado la DC Nation para cosas como esa!!

– Bueno, señor Didio, señor, todo empezó cuando en la DC Nation #44 usted reveló el final sorpresa que Waid, Morrison, Rucka y Jonhs habían preparado para 52…

– ¡¡Falacias!! ¡¡Me he leído mil veces esa columna y en ningún momento digo nada del final de 52!!

– Señor Didio, señor, hasta mi sobrino de seis años, y eso que va a educación especial por culpa de un severo retraso mental, descubrió que si se cogía la primera letra de cada tres palabras salía un mensaje donde se revelaba el final de 52.

– Je, je… ¡Y qué buen truco que fue! ¡Seguro que a Quesada jamás se le ocurriría nada como eso!

– No se lo discutiré, señor Didio, señor… pero a los cuatro guionistas de 52 les molestó un poco que soltara usted el spoiler a la altura del #35 de la colección.

– Pecadillos, pecadillos… Además, que no se quejen, que al final no les obligué a hacer ese listado completo de las 52 tierras paralelas del nuevo multiverso que les pedí y se negaron a hacer.

– ¡Ejem, señor! He de informarle que los guionistas ya han leído la DC Nation #89.

– … ¿Intentas insinuarme algo, ayudante? Ya te dije lo que me dijo el médico sobre mis problemas de comprensión y lo de las respuestas cortas y directas.

– Digo, señor Didio, señor, que los guionistas ya han visto que ha sido usted capaz de hacer el mapa usted solito.

– ¡Ah, bien, bien! ¿Y les ha gustado?

– …

– ¡Ayudante, responde! ¿Recuerdas? Frases directas, frases directas.

– ¿Se está usted quedando conmigo, señor Didio, señor?

– No sé a qué te refieres, ayudante.

– Señor, le acabo de decir que los guionistas se negaron a hacer un mapa de las 52 tierras paralelas para mantener la libertad que daba esta idea. Usted les ha acabado quitando esa libertad de las manos. ¡¡Por supuesto que no les ha gustado, señor Didio, señor!!

– Uy, uy, ayudante. Por el tono de voz que usas, cualquiera diría que estás enfandándote conmigo.

– Pues la verdad, señor Didio, señor, es que…

– Y has de saber que no estoy de humor para que ningún subordinado se enfade conmigo. De hecho, estoy prácticamente seguro de que si ése fuera el caso, ese empleado estaría de patitas en la calle poco tiempo después…

– Pues, mire, ¿sabe qué le digo? Que ya estoy…

– …poco tiempo después de ocupar el lugar del de la foto Black Adam en la realización de mis fantasías.

– …que ya estoy satisfecho con lo bien que me trata usted, señor Didio, señor. Nunca estuvo ni estará en mi ánimo el incomodarle, señor.

– Me alegro, ayudante. Vuelve con los guionistas y diles que a partir de ahora vigilaré mejor los contenidos de la columna de la DC Nation y no reventaré argumentos de los cómics.

– ¿Seguro, señor Didio, señor? No me gustaría darles mi palabra y luego tener que desdecirme.

– Tranquilo, ayudante, puedes empeñar tu palabra tanto como yo empeño la mía.

– Eso me temo…

– ¿Que has dicho, ayudante?

– He dicho «perfecto», señor Didio, señor.

– Pues hala, hala, vete a hacer tus cositas y déjame a mí en paz que tengo mucho trabajo. De hecho, tengo que acabar la DC Nation #92…

 

9091.jpg

Micronet

Yo ya se qué es lo que quiero que me traigan los Reyes Magos.

El Micronet-800.

Se trata de un prodigioso invento que permite conectar un ordenador a otro a través de la línea telefónica. Es complicado de explicar cómo funciona, pero permite cargar y descargar datos como si estuvieran enchufados en serie en la misma habitación.

No puedo esperar a tenerlo conectado a mi Spectrum,

Que me han dicho que a traves suyo puedes cargar nuevas misiones para el Ant Attack y jugar al Jet Set Willy en modo cooperativo (que no se lo que es, pero ¿a que suena molón?).


Eso si, tengo que averiguar dónde se compra uno de esos modems para conectárselo.

Villancico

Cuando uno sale de una comida familiar de esas en la que todas tus tías te preguntan como es que todavía no te has casado (el hecho de que tengas pareja o no es independiente para ellas) para acudir al trabajo porque se han empeñado en que las fechas de entregas se adelanten, no le quedan demasiadas fuerzas para escribir lo que tenía en mente….y encima corre el peligro de que le salga la mala baba. Por ello centremonos hoy en levantar el ánimo de la tropa con una entrañable canción navideña (total, la mayoría teneis pendiente leer los artículos de Calduch ayer).

It’s beginning to look a lot like fish-men
Everywhere I go;
From the minute I got to town
And started to look around
I thought these ill-bred people’s gillslits showed.
I’m beginning to hear a lot of fish-men
Right outside my door,
As I try to escape in fright
To the moonlit Innsmouth night
I can hear some more.

They speak with guttural croaks and to hear them provokes
A profound desire to flee
Their eyes never blink and quite frankly they stink
Like a carcass washed up from the sea.

I wish I’d paid attention to that crazy drunken man.
He tried to warn me all about old Marsh’s Deep One clan.

It’s beginning to look a lot like Fish-men
Everywhere I go;
They can dynamite Devil Reef,
but that’ll bring no relief,
Y’ha N’thlei is deeper than they know.
I’ll continue to see a lot of fish-men
That I guarantee.
For the fish-man I really fear
is the one who’s in the mirror
And he looks like me.
He looks just like me.

Otra fecha señalada

Festivo en Cataluña y además no nos lees, mala cosa para mandarte un mensaje. Aunque de una forma u otra suele llegarte lo que decimos, seguramente distorsionado por quien te lo haya contado.

Ha sido un año duro, pero echando la vista atrás las cosas han salido bastante bien. Se han recuperado casi doce meses de la distancia que llevaban los americanos, y se ha publicado la Crisis Infinita y material relacionado, y, pese a su escaso gancho comercial en general (o eso dicen los que se gastan millonadas mes tras mes en el Previews), el material de Un Año Después está saliendo. Los formatos nuevos de material moderno y clásico se están asentando (visto ahora, parece mentira que la gente no tuviera claro el concepto de una «serie mensual con contenido trimestral» ¡si estaba requetebién explicado!) y, aunque sigan siendo una lotería, lo de los meses temáticos hace gracia.

Por eso, seguramente estarás contento del trabajo hecho en el terreno de la planificación, pues las cosas han terminado saliendo. Por otro lado, la asignatura pendiente de esta aventura sigue siendo, como antes de que llegaras, los imponderables editoriales. Los retrasos. Los alienos. Las páginas en italiano. Los cambios de precio sin avisar. Los alienos repetidos ¿Son culpa acaso del editor los errores en las ediciones? Quizá es que no hay cosas que no se pueden hacer rápido Y bien, y se tiene que decidir por una de las dos. Y ahí se publica rápido.

Lo dicho, un año dudo. Y posiblemente raro. No puedo imaginar que haya habido cena de empresa. Habrás tenido momentos difíciles, seguramente habrás estado más de una vez entre la espada y la pared (y no te habrás quejado). Pero parece que la cosa marcha. Ya se verá como pinta el año próximo. Pero lo que importa hoy, David Hernando, es que tengas un FELIZ

cumplernando.jpg

Con lo grande que es la blogosfera, que adliano que sea aquí donde nos hayamos acordado…

Informe PISA DS: SintaxiZ

UTraining2E2.jpg

Ejercicio: Sección Marvel Bullpen de un tebeo de forum. Octubre 1996.

 oct96-sintaxyz.jpg

Lea con detenimiento las siguientes frases. Especule sobre su construcción, intenciones y significado. Léala varias veces ¿es quizá un equivalente literario de una cinta de Moebius? Sugiera si en la construcción sobra o falta algo. Trate de mejorarlas. Especule sobre al identidad de su redactor original (la carátula de arriba ofrece algunas pistas). Teorice sobre si este fenómeno, por encuadrarse en una maquetación con imagen, puede encuadrarse en la categoría de «Cosas que suceden cuando ROB! anda cerca»

anal-izethis.jpg

Y si no lo consigue, tampoco se preocupe.

Informe PISA DS: Training For Your Ays

Conscientes de los problemas de comprensión lectora, motivación académica y, por decirlo claro, palurdez, que afectan a la muchachada de esta nuestra piel de toro con motitas insulares, en Obra Social Adlo! ponemos en marcha el Informe PISA DS. Sencillos ejercicios en formato digital que harán las delicias de pequeños y mayores, y quizás se les quedé algo, que aprender jugando es muy goloso. Entre dejar la educación a la consolita y superalimentarnos y vitaminarnos con Actimeles y Bífidus bebidos, aquellos futuros alienantes y desustanciados predichos en tiempos pasados cada vez están más cercanos ¡sólo nos faltan los coches voladores!

UTrainingE.jpg
Llegó a las librerías americanas la primera entrega de The Ultimates 3 y pasó lo que tenía que pasar. Tanta gente que se había quejado antes de leer el tebeo sobre la mala elección del equipo artístico compuesto por Jeph Loeb (nadie ha escrito más títulos superventas en Marvel y en DC, nadie) y Joe Madureira (nadie ha conseguido tanto haciendo tan poco, nadie ¿sabíais que consiguió su primer trabajo en la Patrulla-X porque John Romita Jr. se retrasaba en las entregas?), y fue salir el tebeo y nadie se quejó de ellos. Y esto se debe a que las quejas se concentraron en la labor de Christian Lichtner, su colorista.

(Nota aclaratoria: a continuación se adjuntan viñetas de The Ultimates 3, que han sido escogidas por su falta de crudeza para mantener el sello de ese sitio como blanco y familiar, pese a que la semana pasada nos desbarrásemos un algo por culpa de la publicación esa de Glénat. En cambio hoy es Navidad y esas cosas no tienen cabida aquí. De manera que si habéis venido empachados de turrón a buscar imágenes de Hermafroditas de Carpeta, mejor seguid este enlace)

Y es que el tono oscuro y diferente de la serie encuentra su expresión cromática en una paleta oscura, cenicienta, en la que los supuestamente detallados lápices de Madureira pierden la espontaneidad del trazo en favor del ambiente opresivo.

Ultimates_v3_01-14.jpg

Es tal la oscuridad del tebeo que cuando vemos la pelea entre Ultimate Veneno y Ultimate Pantera Negra en un escenario sin fondos, viene a la mente aquello que decía Pedro Angosto de lo poco y mal que usaban en su día a Carlos Pacheco en Marvel con aquello de «Lo próximo sólo podía ser Pantera Negra y Mortaja luchando contra el Hombre Topo a oscuras en una cueva»…

Ultimates_v3_01-06.jpg
Ultimates_v3_01-05.jpg

La situación es tal que ante las escenas que se suponen más emotivas de la historia uno no sabe cómo reaccionar por no tener muy claro qué es lo que hay plasmado.

Ultimates_v3_01-21.jpg
Algunos críticos de los incapaces de reconocer cuando les han tomado el pelo y un puñado de dólares en caja han hablado de una paleta de colores atrevida, valiente, arriesgada…hasta que se ha aclarado que lo que es en realidad es erronea. Y, como casi siempre sucede, ha tenido que ser ROB! el que haga salir a flote la verdad. Atendamos pues, palabra de ROB!:


The coloring mess falls on Lichtner and a complicated pallette far too dense for standard comic books. His murky earth tones and grey and brown pallette would look much better if the book was printed larger or on sturdier paper.

Traducción: «el papel que usa Marvel es una caca. Si cuando salga en castellano Panini no usa aún papel de fumar para las grapas, ya veremos cómo sale»

He’s not a newbie, as talented as he is, he should remember that comic pages don’t come equipped with lights behind the pages as computer monitors do. Every printed version of the colors, from the solicits, to the recent preview book, to the final comic printed dark and darker.

Traducción: «Como cualquier lerdo con una impresora del Carrefour sabe, cuando sale en papel se ve distinto a como se veía en pantalla»

Ask Matt Yackey, who knows per my direction to lighten every page by 12% before it is sent to Marvel. You have to know your settings and prepare your pages properly.

Traducción: «Yackey, el que me colorea a mi, ese sí sabe, desde que le dije que antes de mandar las imágenes a Marvel tiene que darles un 12% más de brillo

Ultimates 3 has the single most complicated color combinations I have ever seen. The work is exquisite but too much for standard comic fare.

I’m certain that with some tweaks and benefit of larger sized paper, the eventual HC will be picture perfect.

Traducción: «La miel no está hecha para lo boca de los cerdos. Seguid comprando la serie, y si el color no mejora, volvedlo a comprar cuando salga en tapa dura por si allí lo arreglan»
El propio Lichtner en su sitio en Deviantart confirma que algo ha pasado desde el monitor al papel, ya que las páginas él en pantalla las veía tal que así, que la culpa debe ser de imprenta…

ULTIMATES_3___PREVIEW_B_by_liquidology.jpg

Comprobamos pues que ROB! está en lo cierto en que conviene iluminar las imágenes definitivas un 12% adicional justo antes de llevarlas a imprenta para compensar el posible oscurecimiento posterior. Aquí hemos tratado humildemente de hacer esta iluminación sobre el papel escaneado y si bien la cosa mejora el resultado no es desde luego salvable.

Ultimates_v3_01-11.jpg
  %2B12.jpg
Lichtner no es, desde luego, el primero en picar en lo de trabajar en pantalla sin tener idea de cómo quedaría después. Aunque sorprende que profesionales como él sigan cayendo en eso a estas alturas, pues el fenómeno ya tiene años, desde que se popularizaron los programas de tratamiento de imágenes. Los pioneros de esta técnica en España fueron, como no (¿había acaso alguien más?), comics forum, que nos regalaron las pupilas en la segunda mitad de los 90 con correos y secciones a cual más colorida y epiléptica. Y rescatada de aquella época viene el Primer Ejercicio visual de Training For Your Ays ¡Atención pupilas!

Ejercicio: Ante la siguiente imagen trate de distinguir el máximo número de letras, sílabas y palabras. Con ellas, intente construir frases con significado. Y si no lo consigue, tampoco se preocupe.

bulpen.jpg
Que razón tenían cuando nos decían que con el ordenador nos íbamos a dejar los ojos, si no hace falta ni tener el monitor delante.

Ejercicio 2: Semejanzas y diferencias de esta portada alternativa con alguna de las de arriba. Que hay gente capaz de decir que Marvel vende ediciones especiales con viñetas ampliadas…

Ultimates_v3_01-00-3rd_Cover-1_in_100_Variant.jpg
Practicad, practicad, y no os preocupéis demasiado por el resultado que será siempre el mismo, hay cosas que por mucha normalización que se diga nunca cambiarán.

.

brain_age.jpg

Él sabe cuándo estás dormido…

Hace quince años las cosas eran muy distintas a como son hoy en día. Por ejemplo, Norma publicaba tebeos de Mike Deodato ¡en grapa! (y se pagaban en pesetas)

santa0.jpg


Santa Claws iba de una criatura perversa (y con garras, que si no no hay juego de palabras que valga) que se viste con un traje que roba a un Papá Noel de grandes almacenes

santa1.jpg


Y empieza a matar gente (porque si hay que ir se va, pero ir pa na es tontería)

santa2.jpg


Hasta que, como en toda historia de terror que se precie, se encuentra a la Chillona Despechugada Que Se Le Escapa Por Los Pelos

santa3.jpg


La chica intenta pedir ayuda, pero no le hacen mucho caso

santa4.jpg


Hasta que en el clímax del tebeo (cuando la Chillona Despechugada está rodeada, lo que casualmente sucede cuando las páginas están a punto de acabarse) aparece el verdadero Santa Claus al rescate

santa5.jpg


¡Final Feliz! ¡Santa ha salvado a la chica de su gemelo malvado y ya puede dedicarse a repartir juguetes por la ciudad! Un último chiste y…

santa6.jpg


…colorín colorado, este posteo navideño se ha terminado. Felices fiestas, compañeros (y entrada y salida, y todo eso)

Esa jodida normalización.

Estamos ya tan acostumbrados a ver cómics por todas partes que El Mundo ha sacado una colección de tebeos basados en pelis de Disney llamándolos Libros Ilustrados y nadie se ha molestado en mentarle la madre al de las Novelas Gráficas.

Tan abúlicos entre fiestas que el otro día salió David Hernando en esa cosa que regala Planeta -el diario gratuito ADN, no los saldos del Universo DC ni de Vértigo– complementando a un artículo sobre cómic digital -que también tiene tela- y nadie se ha molestado ni de subirlo:

HablandoConHernandoInPaper.jpg

Qué me gustan a mi los Hablando con Hernando… como fans de los diálgoos de besugos y los juegos de unir con líneas las preguntas con los textos que responden me lo paso bomba.

Pero de todo lo que dice me quedo sin duda con esto:

ElComicFant%C3%A1stico.jpg

Cómic impresos en papel con sonidos y efectos especiales… A ver si se va a referir a esto:

ElHallazgo.jpg

Que, vaya, quizá se lo leyó pensando que era de Alan Moore y le defradó el desarrollo de personajes.