De cómo ROB! salvó el Manga en España

Un año más se ha celebrado el Saló del Manga, el único en el que la organización ve tanta gente que cree que es una manifestación y cuenta de menos, con al diferencia de que este año sabemos otra cosa.

Sabemos que Glénat sigue ahí, como centro del Mangaverso en España, gracias a Rurouni Kenshin. Lo dijo el boss de Glènat en su blog de él: Posteando con Navarro, digo, Viñetas.

¿Y qué encontramos dentro de Kenshin? Pues, de entrada,  que su otro título psoible era Samurai X. Porque tienen una marca con forma de X en la mejilla –  un ojo brillante hubiera sido demasiado obvio- y que al autor, Nobuhiro Watsuki, le gusta inspirarse en los mejores.

Un par de ejemplos:

jine.jpg jine2.jpg mumyoi yatsume.jpg 

 

Además de eso, también podemso encotnrar rastros de Samurai Shodown o de Spawn y, de hehco, el mismo autor RECONOCE su admiracción por Jim Lee, su pasión por los cómics Marvel y su intención de que esto sea un HOMENAJE!!!

Y eso es, definitivamente, lo que le convierte en un autor inspirado desde las alturas por ROB!.

Rurouni Kenshin es, sin duda, el Youngblood del Manga.

Él lo sabe. Nosotros lo sabemos. Y parece que en Glénat también son conscientes…

¿Habéis visto cuántos brillitos tienen las nuevas portadas?

365433.jpg

A ver quién es el que nos refuta ahora que ROB! salvara el Manga en España.

Yo de mayor quiero ser como Panini

Uno no sabe qué idea de Panini se merece más un aplauso: la publicación de la miniserie "Marvel Zombies 2" con el título "Marvel Zombies Civil War" a ver si cae algún comprador más (¡la Crisis agudiza el ingenio!)…

marvelzombiescivilwar.jpg

…o la necesaria introducción de la tilde en la lengua anglosajona. ¡Por fin vamos a enseñar a esos hijos de la Gran Bretaña (y colonias) a escribir bien!

Vigila a quién le das las llaves del reino, Manué…

 

A la vista de esta noticia,

 

 

notisuper.jpg

 

titular.jpg

Clicá para leer la noticia

 

podemos afirmar que por fin Mark Millar tiene una oportunidad para hacer lo que lleva mucho tiempo queriendo hacer con Superman…

 

 estajodio.jpg

 

¡¡¡¡¡…JODERLO!!!!!

 

 

Whatever Happened to my Transylvania Twist?

Bienvenidos un año más a la Crípta de los Cómics. Vamos a ver con qué encantadora gusanada os podemos obsequiar este año…

¡Ah, ya sé!

Quizá alguno esté pensando aún en las películas para esta noche, j eje je. Quizá desde aquí podamos echaros una… mano.

Sí, amigos, La Mano, una película de Oliver Stone con Michael Caine, supuso un interesante reto interpretativo porque… no, no, no porque su propia mano cercenada le persiguiera para acabar con él. Eso le puede pasar a cualquiera. Es interesante porque interpretaba a un dibujante de cómics. Esa fue la película de Caine en el año 81, un dibujante de cómics cuya mano trata de asesinarle. Parece algo muy propio de esta industria, je je je.

No es, sin embargo, el único dibujante que se mete en líos. Muchos años antes de ser un capo mafioso en Dark Knight Eric Roberts fue un dibujante de la Marvel en la película de miedo que tenía sobretodo "suspense" La Ambulancia sobre -sorpresa- una ambulancia. Pero una que raptaba gente de forma aleatoria, y sólo un dibujante de Marvel podía impedirlo.

El responsable tras tan inteligente guión es el genio de Estamos vivos o In-Natural, el gran Larry Cohen. Y contó con la ayuda, incluso, de Stan Lee.

 

Y terminamos nuestro repaso a los dibujantes poco afortunados con algo de hombres lobo. En la muy repartida Blood and chocolate, conocida aquí como La Marca del Lobo, se nos contaba la historia de Aiden, un dibujante de cómics que se enamora de una chica durante su viaje por los países del este de Europa sin prever que ella tiene un problema… peludo.  

 

 

5614740141.jpg
Ahora, si lo que preferís es veros algunas películas basadas en cómic… ahí sí que está el terror, y no me refiero tanto a esta

 

tales_from_the_crypt_presents_bordello_of_blood.jpg   

O a esta

faust.jpg

Como a ESTA

ghost-rider-poster-395.jpg

Je, je, je.

Ahora, si me disculpáis, tengo que ir con unos amigos a por cómics. Me han dicho que su ciudad ofrece toda clase de diversiones…

corey_feldman_image_the_lost_boys__1_.jpg

así que despúes habrá una fiesta.

¡¡¡Feliz Halloween!!!

 

Lo que el fandom vota va a Misa (Stupid, Stupid Churches Edition)

Recientemente Panini ha publicado esto:

 

368258.jpg

Ni más ni menos que el último número de su segunda tanda de episodios de Runaways. Un número de una importancia capital pues está dedicado íntegramente al Runaways Saga un número que Estados Unidos se publicó fuera de la colección y que es, probablemente, uno de los tebeos más importantes de la década.

Sí, lo que habeis oído, Runaways Saga es una edición que simple llanamente podemos llamar "Histórica" sin que se nos sonrojen la mejillas. La razón es bien sencilla, estamos ante un tebeo que recrea el diario del más pequeño de los miembros del grupo, razón por la cual apenas tiene viñetas (es uno de esos relatos con dibujos que hacen de fotos o postales y texto puesto al lado) y que cuenta las aventuras que ha corrido la dueña del diario hasta el final de la etapa de Brian K. Vaughan. O sea, que estamos ante un tebeo que muchos dirían que no se merece ese nombre, que cuenta historias que ya has comprado antes en esa misma colección, y que ni siquiera las cuenta todas (está mal ubicado, los hechos pasan muchos números antes).

¿Cómo pueden estos defectos convertir a Runaways Saga en un tebeo histórico? Muy sencillo, porque este tebeo te permite, oh amigo lector, saber que tipo de friki eres realmente. Ya lo hemos dicho varias veces, los frikis se definen por sus quejas, y Runaways Saga es uno de esos tebeos que dividen en dos a la afición: Por un lado tenemos a los que se quejarían si se hubiera quedado inédito, porque como Planeta nos ha demostrado con series como Legión de Superhéroes antes muertos que dejar un hueco en la publicación; y por otros los que se quejan de que haya salido un cómic que no aporta nada. ¿De cuales eres tu?

Por eso hoy, en LO QUE EL FANDOM VOTA A MISA, vamos a votar para saber cual es el tipo dominante en el fandom español, ¿De los que ven el comic como una estafa o de los que creen que hubiera sido un error no sacarlo? ¿De los que ven la botella medio llena o medio vacía? ¿De los optimistas VENDIDOS! o de los pesimistas QUEJICAS!? Debajo de estas líneas tenéis una de nuestras famosas encuestas que permi…… RIIIIIIIIIIINGGGGG……… RIIIIIIIIIIIIING…. perdonadme un segundo.

– ¿Sí?….¡Ah hola!….Pues no claro que no me lo he leído ¿tú crees que este cómic es para leer? Pues no tengo yo cómics, libros y series pendientes por ver cómo para perder el tiempo con algo que ya me……sí claro debería pero……aja…..aja……¿Compararlo con el original americano?…..¡¡¡Joder Macho!!! Para eso si que hay que tener tiempo libre….¿Quien diablos iba a ser tan…….¡Ah! Que tú…….bueno pues…..bien, sí…..bien hecho….demuestra que tienes mucho interés por lo que compras sí…..¿Que mire que página?….bueno vale….espera…lo miro y……¡¡¡¡HOSTIAPUTA!!!!!.….sí, sí….no tranquilo ya lo cuento yo, total hacía tiempo ya….no se si me acordaré….bueno vale no te preocupes….sí….sí…..Pongáme a los pies de su señora…..Adiós….adiós.

Bueno, pues parece que es cierto lo que dicen: "No importa lo  "unodesosgordosfracasadosinnoviadeadlo" que seas, siempre habrá alguien más "unodesosgordosfracasadosinnoviadeadlo" que tú. Y acaban de informarme que el Runaways Saga de Panini tene otros importantes argumentos que deberíamos revisar, especialmente el trabajo de su traductor Hector Lorda, así que echemos un pequeño vistazo a lo que Panini nos ha dado a cambio de 3,25 euros.

Nuestro pequeño Tour empieza con el detalle que más ha llamado la atención a los valientes que han comprado este número de Runaways para leerlo y todo, hablamos claro del momento en el que sin venir a cuenta se menta a una superheroína que no ha aparecido en todo el tebeo:

no-se-llama-dazzler.jpg

Resulta que Molly, la dueña del diario, confunde a Puñal (de Capa y Puñal) con Dazzler, pues las dos tienen poderes lumínicos:

dazzler-old-lace.jpg

Pero claro como un error, es un error, y si hay algo que saca de quicio a los lectores quejicas son los errores, el traductor decidió ahorrarnos el mal trago y corregirlo.

PUNAL-GERT.jpg

Los ya acostumbrados a la lengua de Shakespeare se habrán dado cuenta de que al final de párrafo desaparece un personaje, pero es que, como todo el mundo sabe, un buen traductor ha de simplificar sus explicaciones y total, Compasión es un dinosaurio que vive en el presente y por lo tanto una aberración temporal sin la cual todos vivirían más felices, puestos a simplificar es mejor que desaparezca ella. Igual que cuando se borra cualquier referencia, tal y como hemos visto en la primera imagen de nuestro repaso a esta GENIAL! traducción, a un vicio de las parejas jóvenes que Quesada no ve con buenos ojos (y en esta ocasión no ha habido que recurrir a un Mefisto ha bastado un buen traductor responsable.

wife-name.jpg

Y es que la responsabilidad es algo muy importante a la hora de traducir un cómic para niños, por que los cómics deberían ir dirigidos a los niños y más los que se presentan en formato cuento y narran el diario de una niña de once años, por eso no hay que asustarles.

scary-sorta.jpg

ni aburrirles con complejos tiempos verbales.

robot.jpgNi información redundante

rescue-me.jpg

 buscarme.jpg

Es importante que el relato no asuste, sea entendible, y transmita valiosos consejos, como enseñar a los niños a reducir su dieta de azúcar.

frosted.jpg

cereales.jpg

O restarle violencia al relato:

loser.jpgperdedor.jpgO incluso sexo

eight-pretty.jpg

ocho-pobre.jpg

Al convertir "pretty" en "pobre" (pues dejar claro que la chica del sacrificio era guapa puede generar preguntas en los más pequeños que no desamos que hagan hasta que tengan 13 o 14 años).

Por eso en ADLO! pensamos que, si eres un traductor que tienet an en cuenta estos preceptos de responsabilidad a tu texto como lo es Héctor Lorda puedes permitirte el lujo de dar tu sello personal al texto, con una aportación que demuestre que ese trabajo fue tuyo y sólo tuyo algo como lo que pasa al traducir la primera frase subrayada (la segunda es un nuevo ejercicio de responsabilidad).

church-jerk.jpg

ESTUPIDO.jpg

 ¿Pero que es lo que piensas tú?

  


Toluna.com - Get free polls, widgets, opinions and earn points!

 

 

Y recordar que lo que el FANDOM VOTA…..¡¡¡VA A MISA!!!

Ultimate, aquí hay tomate

Hace ahora 10 años que cuatro guionistas, tres de ellos conocidos, presentaron una propuesta para revitalizar las series de Superman. Se trataba de Grant Morrison, Mark Waid y Mark Millar. La reacción de la cúpula editorial de DC fue no echar aquello adelante, y quedó para la posterioridad la reflexión de que "al personaje de Superman no le hacen falta superestrellas" Y esto es algo que, aunque lo dijera un editor, tiene sentido.

Superman vende tebeos ¿vale? como Batman, como Spiderman, como la Patrulla-X, como Lobezno. Son personajes tan populares que no importa lo que saques, siempre habrá alguien ahí afuera que lo comprará. El sistema americano potencia además este fenómeno, pues el aficionado encarga su ejemplar meses antes en base, como mucho,  a lo que consulta en un catálogo, sin realmente ver el producto que va a comprar. Con este sistema, amigo lector, bastaría con tener una buena amistad con un editor americano bien posicionado para, al menos una vez, ser el autor (guionista y/o dibujante) de un cuaderno cuyas ventas pasarían sin problema de los 50.000 ejemplares. Aunque usted no supiera escribir o dibujar. Siendo así ¿qué necesidad hay de contratar a los mejores autores (que son, recordemos, los más caros), para que realicen unos tebeos que se venden solos?

No es necesario entonces tener autores estrella en las series regulares, el margen de lo que subirían las ventas de esos títulos no merece la pena. Es mejor por tanto, cuando se dispone de esos autores, embarcarlos en otros proyectos especiales. De mayor riesgo creativo, con mayor margen de ganancias. Y ya de paso, más caros.

Vetaron a Grant Morrison la entrada en las series regulares de Superman. Más tarde le han contratado para All-Star Superman, fuente de todo tipo de parabienes y tomos de pastas blandas y duras.

Vetaron a Mark Waid la entrada en las series regulares de Superman. Más tarde se vengó de ellos escribiendo Superman: Legado.

Pero volvamos a 1998, "No hacen falta superestrellas"…¿sabéis quién hizo caso de este mensaje? Joe Quesada.

En serio, Marvel acababa en 1998 de intentarlo colocando las máximas estrellas del firmamento tebeístico en sus mejores series, en lo que se llamó Heroes Reborn, y las ventas no terminaron de ser todo lo que jugosas que se esperaban. Fueron buenas, claro que sí, pero es que las expectativas previas fueron demasiado altas. Así que cuando llamaron a aquel chico hispano que se autoeditaba cosas de un superbombero, éste cambió totalmente la estrategia: autores medianamente populares en series de las que nadie se espera un carajo. Esto fueron los Marvel Knights, cuyo éxito facilitó la llegada de Quesada a la cúpula de Marvel.

Pantera Negra, Inhumanos, El Castigador…personajes de segunda fila sin título en aquel momento. Y Daredevil, cuya serie hedía a cadáver y le procuraron un reposo digno antes de la cancelación. Al saberla condenada, podían darle manga ancha a los autores…si tienes unos personajes de los que no esperas nada y vendes 80.000, todo es ganancia. En cambio, si de un tebeo de mutantes mal escrito y peor dibujado vendes 90.000 cada mes ¿te merece la pena contratar a lo mejor de lo mejor para subir con suerte a 120.000? no, si tienes a esos autores en nómina que hagan otra cosa.

Pero esto de los tebeos allá en los USA es un negocio, y tienen que tirar siempre para adelante ¿podían hacer algo para vender más? Sí. Si los títulos populares venden y los autores populares también, si creas un título nuevo basado en títulos populares realizado por autores populares, esto ya tiene que ser lo más.

Títulos destinados a contar de nuevo la génesis del Universo Marvel había habido antes, casi siempre destinados al sector más infantil, pero sus ventas nunca habían sido buenas. El colocar a los autores punteros aquí fue clave. Así nació la línea Ultimate.

ultmrvl.jpg

Con colocar dibujantes molones hubiera bastado, pero los sindicatos de guionistas tienen las espaldas cubiertas desde que pasaron olímpicamente de ellos cuando el éxito de Image, de manera que hubo que poner alguno en nómina. Aunque como eso de escribir es fácil y rápido intentaron que fueran siempre los mismos. Los primeros títulos de la línea Ultimate vinieron respaldados por las firmas de Adam y Andy Kubert, Bryan Hitch, David Finch, Brandon Peterson, Stuart Immonen, Greg Land…con guiones firmados principalmente por Brian Bendis, Mark Millar y Warren Ellis. Blockbusters tebeísticos con dibujos espectaculares y diálogos molones para quedarse con los lectores de hoy.

El éxito fue tan arrollador que muchos fueron lo que dijeron a los pocos meses que esta línea había nacido para quedarse y terminar sustituyendo a la agotada línea tradicional, que arrastraba cuarenta años de pesada continuidad.

"¡Es evidente que será así!" dijeron muchos.

Pero los editores estaban contentos, ya que las dos líneas salían en paralelo y todo se vendía bien, no parecía necesario cerrar nada. Pero no podían decir así a las claras que estaban exprimiendo los bolsillos de los lectores con más series, las que de siempre compraban y las que en verdad leían. Así que lo que hicieron fue insinuar un primer cruce entre ambos universos en una aventura de Ultimate Fantastic Four titulada, casualmente, crossover.

eraevidentequeseriasi.jpg

¿Se iban a cruzar por fin el Universo Ultimate con el Universo Marvel tradicional?

"¡Era evidente que esto tenía que terminar pasando! ¡Se vía venir!", dijeron muchos.

Lo que pasó en realidad es que con lo que contactaron fue con una dimensión donde todos los héroes habían sido convertidos en zombies. El contacto con otras dimensiones era posible, pero el ansiado cruce no había sucedido.

"¡Era evidente que no! ¡se veía venir! ¡Quesada lo hubiera anunciado a bombo y platillo!" dijeron muchos entonces.

El cruce que sí sucedió,porque nadie lo pidió, fue Ultimate Power, que conectaba el Universo Ultimate con la serie de Supreme Power/Supreme Squadron de J.M. Straczinsky. Sucedió y tuvo repercusiones permanentes. Se armó tal revuelo con aquel
lo que Strac aprovechó que nadie miraba y se largó de la serie.

Y el show debe continuar. Y los dibujantes intentan cumplir las fechas de entrega, pero tienen obligaciones, preocupaciones, contratos con otras editoriales, videojuegos….y el recambio de autores fue llegando a la línea Ultimate, aunque siempre respetando las reglas del blockbuster palomitero de la línea. Entraron entonces gente como Brian K Vaughan, Mark Brooks o Pasqual Ferry, tan competentes o más que sus antecesores. La cosa seguía yendo bien.

En España los títulos Ultimate deben venderse muy bien, pues soportan el formato de grapa, reservado a aquellas publicaciones de las que se espera un buen rendimiento. Y eso cuando al Editor Marvel de turno no le da por envolverlo de novela gráfica de alto coste aprovechando que trabaja alguno de nuestros queridos autores españoles.

darelektra.jpg

Y esto ha pasado más de una vez…

dosveces.jpg

Sin embargo, de un tiempo a esta parte, las ventas no funcionan tan bien allá por las Américas, donde no son secretas y se pueden saber hasta vía wikipedia. Y algunos aficionados han comenzado a expresar su malestar por algunos cambios de creativos. Por lo emblemático, la entrada de Joe Madureira en el tercer volumen de Ultimates sucediendo a Bryan Hitch se consideró una maniobra poco menos que arriesgada. La llegada de Mike Carey como guionista de Ultimate Fantastic Four también disparó algunas críticas; colocar a un escritor inteligente y a un europeo elegante y dejarles hacer una saga fantacientíca durante medio año puede hacer que a muchos se les atraganten las palomitas; nunca debéis parecer más inteligentes que vuestros lectores, recordAdlO!

El caso es que acaban de salir los avances de las salidas de Marvel para Enero de 2009, el año en que la editorial festeja sus 70 años (y es que cuando le conviene recuerda que hubo algo antes de los Cuatro Fantásticos de Lee y Kirby) ¿Sabéis cuántos títulos Ultimate salen ese mes? ¿Ocho? ¿Seis? ¿Quizá tres? pues no, solamente uno, el 130 de Ultimate Spiderman, cuya portada es bastante agorera.

ult130.jpg

¿Significa esto que la línea Ultimate se está hundiendo?

¿Es posible que las otras dos series regulares de la linea, Fastastic Four y X-Men hayan sido canceladas?¿es posible que el mercado no esté preparado para soportar tantos títulos ni cambios de autores? ¿bastaban ocho años de continuidad entre un puñado de títulos para quemar un universo?

"¡Se veía venir!" ha sido la reacción de muchos ante la posibilidad de cancelación de tantos títulos e incluso de la linea.

Y ¿qué ha sido de aquellos autores que encumbraron la linea, aquellas superestrellas que convirtieron a Ultimate en algo diferente? pues los superventas Millar y Hitch se han ido, por ejemplo…a buscar acomodo al quinientos y pico de los Cuatro Fantásticos de la Marvel de siempre.

3433.jpg

Raro ¿no? algunos ya apuntan que ahí algo ya empezó a oler raro en Ultimate, cuando los británicos Abandonaron el barco…

  Ultimatun.JPG

Pero ¿Cuándo empezaron a torcerse las cosas? ¿en qué momento Ultimate dejó de ser fiel a si misma y por tanto a sus lectores? ¿qué desencadenó el desencanto de los compradores? ¿Cuándo perdió la linea su encanto inicial? ante estas preguntas muchos han apuntado a un supuesto responsable: el dibujante Ben Oliver.

Ben Oliver

Británico, de los de pocas rayitas y fondos apenas trabajados. Poco cinemático y poco amigo de las escenas de acción. Personajes femeninos delgados sin curvas. Su llegada a Ultimate X-Men ha sido vista por muchos como el desencadenante del declive de la línea al completo.

Es tan, tan, poco popular, que es casi imposible encontrar algún dibujo suyo por Google (como también lo es, curiosamente, encontrar los gritos furiosos de entonces por parte de los que ahora dicen que se veía venir…). Los lectores españoles están disfrutándolo ahora y sabrán formarse una opinión al respecto (y dentro de nada ¡Tyler Kirkham en Ultimate Fantastic Four! ¡recordad su nombre, lo escribiréis muchas veces!)

Sin embargo, amigos como somos en Adlo! de ir contracorriente, hemos querido ir más allá de lo obvio y nos hemos remontado más atrás. Antes de que Ben Oliver llegase a Ultimate X-Men. Al momento en que las cosas empezaron a cambiar.

Al momento en que Ultimate dejó de significar espectacularidad.

A cuando dejamos de tener la sensación de que con esta linea estábamos recibiendo más por nuestro dinero.

A cuando el O de nuestra boca dejo de ser una admiración.

jaelee.jpg

A cuando dejaron entrar a Jae Lee en Ultimate Fantastic Four.

Y entonces nadie dijo nada.

Las noticias que llegan de América apuntan a que habrá una miniserie llamada Ultimatum que establecerá los nuevos cimientos que apuntalarán el futuro de la línea (ya sabéis como va esto "títulos vivirán, títulos moriran y el Universo Ultimate nunca volverá a ser el mismo"…). Hay deliberadamente poca información al respecto y las pocas imágenes que nos llegan del evento son, por decir algo, desconcertantes…

ultmtm_mou_mphc.jpg

Mejor no darle demasiadas vueltas.

Y ¿quién es el encargado de insuflar nueva vida a la linea? ¿Regresa Mark Millar? ¿Apuestan por Warren Ellis? ¿Se lo dejan a  Grant Morrison?

No.

Se trata de otro autor, de contrastada solvencia, que ha escrito títulos m
uy vendidos tanto en Marvel como DC. Su nombre es sinónimo de ventas.

Que ya ha trabajado en la linea Ultimate con muy buenos resultados.

Una superestrella que cuenta en su haber una larga etapa en la serie regular de Superman (lo sentimos, Grant, pero parece que aquello sólo fue una excusa amable), que el día menos pensado nos la recuperan en un tomazo o dos.

Y que, por cierto, es muy amigo de ROB!

Hablamos, claro está, de Jeph Loeb.

liefeldbowlingbdayqc2.jpg(Jeph Loeb, los Liefeld, Tim Sale y la que sale con Sale)

Ya veremos qué sale de las cenizas de Ultimatum, si remonta hacia nuevas cotas o sólo es su canto del cisne.

Lo que está claro es lo que dirán, pase lo que pase, los aficionados.

Que se veía venir.