
DC News: octubre de 1990 (I)

Ya, ya sé, incluso en estas fechas queréis entradas en condiciones. Todo llegará. Mientras tanto…
Todos sabemos que si normalmente no hay muchas noticias -es decir, de las que se pueda hablar, no de las que se ha decidido tácitamente no hacerlo- en verano hay incluso menos interés en hablar de las segundas, y menos excusa para crear las primeras. Así que…
En cuanto nos descuidamos los medios de la cosa comiquera van creando todo tipo de historias, anti-historias y demás rumorosidades. Peor aún…
Los temas de esas creaciones van convirtiéndose en algo lo suficientemente raro como para que no nos extrañe que se diga que el antiguo jefe de CBR es ahora vicepresidente en DC. Pero eso no es nada. O casi nada. Comparado con…
Vale, sí, los cebos. Todo el mundo acepta que se pongan esas frases, que se intente convencer a la gente de que entre en los posteos, que se especule sobre las historias de los cómics o sus repercusiones. La rutina de costumbre, vaya. Hasta que… Te encuentras con una una historia como esta.
Will The Thing Finally Consummate His Marriage in Fantastic Four #12? [Preview] https://t.co/hVlgayr3TB
— Bleeding Cool (@bleedingcool) July 27, 2019
No solo no quiero entrar para saber más. Además creo que tengo una imagen mental suficientemente clara que intentar borrar durante todo el día.
Ya me daréis luego las gracias.
Vamos a ver que yo me aclare porque me vais a volver loco, coño. Que anoche me subo al tranvia para volver a casa y me entuentro Tuister (#ranciofact) con la noticia de su deceso, petado de menciones, lamentos y recuerdos de sus mejores momentos.
¿Me engaña la memoria porque me he saltado la medicación del alzheimer de esta semana, es otro fallo de matrix porque el parche 45.23.2 no ha solucionado nada…
…o el Último Guerrero no se había muerto hace ya CINCO AÑOS?
Ese servicio de streaming en el que antes estaba Juego de Tronos ha lanzado por fin el trailer de su adaptación al formato televisivo de la Novela Gráfica Watchmen. Es un gran momento para los aficionados, que saben que el estreno audiovisual recuperará la atención sobre esta indispensable obra del noveno arte.
Quizá, incluso, provoque la reedición de la Novela Gráfica, tan demandada y complicada de encontrar en las librerías especializadas del país. Además, este paso de Watchmen a un medio superior, como es el audiovisual, ha atraído de nuevo la atención de los medios a la vida y obra de su creador, el visionario guionista Alan Moore.
La ocasión la pintan calva porque el pionero juntaletras Alan Moore acaba de dar carpetazo a La Liga de los Hombres Extraordinarios, obra que anunció en 2016 que iba a ser su última incursión en el medio, harto de los avaros intereses corporativos, los infantiles aficionados nostálgicos y esas infundadas acusaciones de que muchas de sus Novelas Gráficas incluían una serie de tropos misóginos bastante cuestionables.
Esa escueta despedida de Moore ha sido adelantada por The Guardian, y rápidamente el resto de medios se han dedicado a fusilar el artículo del diario británico… o a traducirla, a pesar de todo, en el caso del lodiario.
En palabras de nuestro/a misterioso/a periodista, Moore es «el creador de productos imperecederos como Watchmen, V de Vendetta o La cosa del pantano». Es una lástima que en lodiario hayan decidido no acreditar a ninguno de sus redactores como el autor de esta pieza, que ha podido adelantar esta exclusiva sobre la autoría de Swamp Thing. Asumimos que dicha creación a manos de Moore tuvo lugar antes de ese advenedizo de Lein Wein publicase un tebeo del personaje en 1971, cuando nuestro barbudo protagonista tenía 18 tiernos añitos.
Suponemos también que esa creación tuvo que ser anterior, taquiones mediante siempre, a 1996, momento en el que Moore se “estrenó” como escritor según la pieza de lodiario. Por suerte, «pronto» logró hacerse hueco en la industria del cómic, así le dio tiempo a publicar una larga trayectoria en Marvel UK para luego acabar en DC 12 años antes de la publicación de La voz de fuego.
O bueno, a ver, puede que los periodistas de lodiario se refieran a escritor De Verdad, es decir, no de Novelas Gráficas, sino Novelas De Verdad. Porque todos sabemos que ser escritor es solo si escribes De Verdad. Si escribes otras cosas como, por ejemplo, yo qué sé, relatos, no cuenta como escribir. No mirar ni la Wikipedia sí que cuenta, sin embargo, como documentarse.
Como digo, es una pena que no sepamos quién ha escrito el artículo de lodiario, porque estamos hablando, sin lugar a dudas, de alguien que sabe valorar la importancia de la palabra escrita y la Literatura de Verdad.
Y es que si hay algo con lo que siempre hemos podido contar los socios de lodiario es que cuentan con EXPERTOS.
Me ha venido a la cabeza la posibilidad del título porque hoy ha salido en nuestro idioma una historieta en la que el autor Marvel por excelencia, Jack Kirby, dibujó a la JLA.
Un bonito tomo cartoneado que recopila la segunda de las tres miniseries dedicadas a la linea de muñequitos.
(y si eres de los que aún piensa que Stan Lee hizo algo en Marvel, también puedes encontrar algo suyo con la Liga, aunque sin adaptación al castellano de Españñña –pero si en otras latitudes, veanse comentarios)
El caso es que, acostumbrados a caminos trillados en ciertos temas, tener a alguien como Ray contándonos lo ya sabido supondría un soplo de aire fresco. Porque parece imposible hoy día leer un artículo sobre Daredevil sin que aparezca Miller en algún momento, o que te hablen del Ragnarok y Surtur sin mentar a Simonson, los 4F sin Lee/Kirby... Y algo parecido ocurre en DC, hay títulos y personajes en los que al enfrentarnos a un artículos sabemos que vamos a recorrer paisajes ya conocidos…
…pero Ray siempre tiene alguna perspectiva que no te esperabas.