El Mundo en mis manos

Hace 7 días, tuve El Mundo en mis manos. Debo destacar dos grandes hallazgos.

El primero, La Historia de la Humanidad, es una obra mastodóntica y adliana a la vez. Dibujada por un grande argentino, Eugenio Zoppi, puede aportarnos fantásticos momentos de entretenimiento y aprendizaje en una edición nostálgica para los Vérticeadictos. El coloreado (¿debería decir rotuladoreado?) es parte importante del ejemplar y si no fuese por la numeración de las páginas, hubiese apostado por una edición montada respecto a la original (1979). Fabuloso.

Mi segundo hallazgo ha sido este dibujo:

Si alguien que no haya visto el ejemplar de El Mundo del domingo pasado adivina qué personaje es el de la imagen, soy capaz de leerme el libro de el/la dibujado/a en formato manga (de atrás hacia delante).
Doy unas primeras pistas: No son Alack Sinner, ni Joaquín (el bético caracoleador) ni siquiera una de Las Chicas de oro. Ha prodigado Televisión y radio. Y si no me equivoco, vive entre Italia y España.

¿Alguien lo sabe?

Porque si esta genialidad de caricatura os recuerda al personaje dibujado, dejaré de creer que el oficio de ilustrador de prensa, en un gran porcentaje es de lo más chachipiruli que existe. Llegar a cobrar lo que cobran por hacer lo que hacen (algunos)… no me extraña que los que puedan, salten del tebeo hacia la prensa pero vamos, como ranitas encantadas.

De conocerse.

Las fábulas de Friqui y Freakie

Hoy: La revista que no vendía y los freaks.

Erase que se era, que andaban Freakie y Friqui de camino a la librería de cómics, cuando en un callejón se encuentran a una famosa revista de tebeos. Antaño de gran tirada, hoy en un momento difícil y pidiendo ayuda para sobrevivir.

-¿Qué te ocurre? «preguntó Friqui, amante del cómic europeo e independiente-, ¿cómo has llegado a esto?

– Ay, ya no vendo como antes, el público nos ha abandonado, hay tanta oferta para la gente en las estanterías de las tiendas, que no nos queda más remedio que apelar a la ayuda del buen fan, que nos vuelva a comprar, o en unos meses cerraremos… para siempre.

– ¡Oh, es terrible! «exclamó Friqui- Hay que ayudar como sea a proyectos que durante años fueron puntales y gracias a los cuales conocimos a autores de gran valía. Sólo podemos sentirnos agradecidos a una revista como tú, que cada año han llenado de grandes historietas nuestras lecturas.

– Gracias, amigos. Sabía que podía contar con vuestra ayuda…

– Pero… ¿qué es lo que estoy escuchando? «interrumpió Freakie, defensor del mainstream, el manga y Cels Piñol a ultranza- ¿de qué vais? ¡Si llevas sin comprarla desde hace años! ¿Qué pasa, que ahora que no salen tetas en la portada y encima suben el precio después de tanta lágrima, todos vamos a ser de «Ayuda al Cómic en Acción»?

– ¿No quieres ayudarme, buen fan?

– No es eso… os habéis pasado los últimos tiempos bajando el nivel de la revista de forma estrepitosa, excepciones aparte, los contenidos no atraen a los compradores de tebeos, y el mercado está tan saturado que es ley de ventas… otras muchas han caído y aquí no ha pasado nada. No se debería montar una cruzada de salvación para cada publicación que se vaya al garete. Y menos apelando a unos seguidores que os abandonaron supongo que mayormente por falta de interés. Encima subís el precio (y quitáis las tías buenas!). Me da la impresión que ese no es el camino. Hay que elevar la calidad de las historias a publicar.

La revista quedó callada y pensativa.

– Has sido cruel «dijo Friqui-, y muy poco solidario.

– He sido realista «respondió Freakie-. A ver si por cada colección que va mal, nos va a salir el correero o editor de turno suplicando que se compre el cómic o la publicación cerrará. Manda huevos… viva Honduras.

– Bueno… ¿y por qué no?

– …

Moraleja: Si las ventas de tu vecino veas bajar, pon tu revista a mejorar. Quien no llora no mama. Quien no mama, que llore. Al fan rogando y con la calidad dando.

(Friqui y Freakie han tenido la suerte de ser dibujados desinteresadamente -vale, tapa de calamares, no me olvido- para el magnífico suplemento EL ADLO! de la publicación Las estaciones de NEMO, por dibujantes como Ladronn, Javi Rodríguez, JMV, Juan José RyP, Quim Bou, Guillem March, Víctor Santos, Alex Sanvi y Sergio Bleda. Gracias por el detallazo a todos).

Monstruos

Uno de esos días que no tienes tema en mente, ni tiempo para desarrollarlo porque has quedado para pasar el día en el Salón del Cómic de Leganés (ADLO! siempre presente en los grandes eventos, amigos) te manda unas imágenes al buzón el paisano Andrés G. Mendoza y te salva el día
¿Os acordais del álbum de cromos Monstruos? Eran mediados de los 80, y yo creía que los cromos de la sección superhéroes eran todos plagios… ¡Ah, la locura de la juventud! ¡Qué tiempos aquellos en que aún no conocía a ningún Javi Riva que me enseñara a reconocer los homenajes respetuosos y con talento!

Trapitos mutantes

Sin duda muchos críticos malintencionados al ver estas imágenes no dudaran en afirmar lo que la envidia hace años que les obliga a decir, que Rob! es un autor mediocre y que esas viñetas no hacen sino confirmar lo mal dibujante que es. Pero en ADLO! sabemos la verdad, sabemos que Liefeld es un genio, que el capi sin tetas no es mas que una tabla de planchar roja, blanca y azul y que si Rob! nos muestra algo en su arte, sus razones tendrá.

En estas viñetas extraídas del Nº91 del vol1 de los Nuevos Mutantes podemos observar como Rictor se enfrenta a Dientes de Sable, durante el principio de dicho combate Rictor viste un pantalón de cuero negro, un chaleco del mismo material y una cinta roja en la frente, ese vestuario se mantiene intacto hasta la pagina 11, pero ¿que sucede en la Pág. 12? Vemos que Rictor mantiene los pantalones y la cinta, pero su chaleco de cuero ha desaparecido y ha sido sustituido por una camiseta sin mangas de color blanco, pero no queda ahí la cosa, si pasamos la pagina vemos que en la nº13 vuelve a llevar su chaleco, este se mantiene en su sitio durante la primera viñeta de la pagina 14 para ser sustituido de nuevo por la camiseta al final de la misma pagina ¿que es lo que esta pasando?

Muchos dirán que eso un fallo de raccord, pero quienes dicen eso no saben apreciar el verdadero arte. En estas paginas Liefeld nos estaba contando mas de una historia, no se limitaba a narrar magistralmente un enfrentamiento entre un pupilo de Cable y uno de los merodeadores. Si nos fijamos bien en los detalles podemos apreciar como Rob había introducido sutilmente en la serie un subargumento que sin duda fue censurado por los editores ya que no pudo continuarlo mas adelante en X-Force.

Vamos a ver, tenemos dos prendas de ropa que parecen transformarse la una en la otra, sus colores son blanco y negro, los dientes de Rictor parecen crecer…¡Sus ropas eran un simbionte alienígena! es evidente que Rictor, en algún momento de su vida había sido poseído por un simbionte de la misma especie que el que sirvió para transformar a Eddie Brock en Veneno.

Por desgracia la estrechez de miras de los altos cargos de la editorial le hicieron dar marcha atrás a su idea llegando al extremo de hacer que Rictor abandonase el grupo y dejando a Rob sin poder desarrollar su saga del simbionte alienígena mutante adolescente, Saga que hubiera pasado a los anales de la historia del comic y que se hubiera colocado al lado de otros grandes del comic como «La Encrucijada», «Thor Corps», «El nacimiento de Marvel-Tech» o «La saga del Clon»

Liefeld Superstar

El Invisible Molina dejó anoche en el foro Dixtopia un enlace a esta página, en la que puedes subir una foto tuya y te dice a qué estrella(s) de cine, fútbol, etc., te pareces.

He subido el retrato de ROB! que nuestro insigne colega ADLáter y bloggero Eme A tiene en la inefable y nunca bien ponderada Karetos (¡sopotocientos autores y Jim Lee vestido de tía!), y… bueno, aquí está la captura de pantalla con los resultados. Juzguen ustedes mismos:

Grotesque Anatomy

Hace unos días, uno de mis contactos me avisó de que en uno de los posteos de un weblog llamado Grotesque Anatomy se estaba hablando del Capitán América de Rob Liefeld. El autor, John Jakala, no es precisamente un fan de ROB!, pero ni siquiera los mayores detractores del Maestro pueden escapar al influjo de su magia: el sueño de John era ver al Capitán América de ROB! tal y como Diso lo trajo al mundo. Pero sus búsquedas en Google («ROB LIEFELD CAPTAIN AMERICA NAKED») eran infructuosas… ¿cómo iba a saber él que ese material solo estaba disponible en español, cortesía de ADLO! ?

El caso es que nunca me he resistido a hacer feliz a un niño, así que enlacé la página en cuestión en los comments de su weblog (para regocijo general de sus visitantes). Y es curioso comprobar cómo, una vez pasado el impacto inicial, a los estadounidenses les dio por hacer una de las cosas que mejor saben hacer…

…censurar la imagen

Materia para Septiembre

Ya está en la red el checklist más esperado a este lado del Atlántico, el de DC del mes. Análisis al canto:

Empieza crossover en las series del murciélago. Y puede verse la revolución en los equipos creativos. Mientras que en Batman y las series secundarias (Robin, Nightwing..) escriben Devin Grayson, Bill Willingham, Dylan Horrocks o Ed Brubaker, las series «con Batman» (Detective comics, Legends of…) vienen firmadas por Andersen Gabrych, Shane McCarthy y A.J. Lieberman. Posiblemente muy competentes, pero que refuerzan la teoría de que si el personaje vende, quien lo realice es lo de menos. Y dibujan: Pete Woods, Tommy Castillo, Brad Walker, Mike Lilly, Al Barrionuevo, Jon Proctor, Mike Huddleston y un tal Kinsun. Estas son las cosas que ponen a Norma en la picota. Si no lo publican les pondrán a caldo…y si lo publican también.

Se reoferta el Batman de KIA! Asamiya, que si Norma hubiera sacado cuando anunció se habría vendido bastante bien. Ahora teniendo ya a KIA! En la Patrulla igual algunos se lo pensarán. Este tomo se reoferta porque este mes sale un tomo titulado Batman: Hong Kong, y como va de Oriente…pues eso.

BATMAN IN THE EIGHTIES TP. Un tomo titulado así hace sentirse anciano a más de uno antes de hora. Los ochenta fueron anteayer. Incluye nueve episodios que no habían tenido cabida en ningún otro TP de Batman, con lo que nos hacemos una idea.

BIRDS OF PREY #73, una serie con protagonistas jamonas se atreve a meter portada de Mark Texeira. Para evitar desplome de ventas, este mismo mes saldrá el 74, con portada de Greg Land.

ACTION COMICS #819. Escrito por Chuck Austen, que presenta a unos nuevos supervillanos surgidos de su imaginación, un matrimonio llamado Sodoma y Gomorra.

SUPERMAN/BATMAN #14. Citarlo por ser de las pocas obras en que en previews escriben bien el nombre de Jesús Merino.

SUPERMAN: TRUE BRIT. Escriben Kim «Howard» Johnson y John Cleese (Monty Python), que como son unos cachondos quisieron que lo dibujara Byrne. Y como en DC son más cachondos, Byrne lo dibuja. Tanto presumir de canadiense en Alpha Flight, si la cosa tiene el éxito esperado igual comienza a recordar en las entrevistas que en realidad nació en Inglaterra. Y que él siempre se ha considerado más escritor que dibujante. Y los guionistas británicos en DC van a Vertigo. No, mejor no seguir este razonamiento…

La DOOM PATROL de Byrne llega al 4. Hay que decirlo.

FLASH #214 tiene relación con Identity Crisis y salen Zatanna y Atom, por lo que supondremos por eliminación que tampoco ninguno de los dos es el muerto de esa saga.

GREEN LANTERN. Último número. Que una serie escrita por Ron Marz en la mayoría de episodios llegue hasta el número 181 es una proeza que deja a Cerebus a la altura del betún.

JLA #105, también lo escribe Chuck Austen, Wonder Woman contra una villana. Se prevé lucha en el barro. Aunque dibuja Garney.

JSA #65. «Part 1 of the 2-part «Out of Time!» Since the JSA’s battle against Black Adam, Rick Tyler has been lost in time. Rex Tyler, the original Hourman, must journey into the timestream itself in search of his only son. But the rescue mission may not go as planned!» ¿a nadie le suenan igual TODAS las sinopsis de la JSA?

OUTSIDERS #16 cuenta con buenos amigos de la escuela Image, Dwayne Turner e Ian Churchill.

STARMAN: GRAND GUIGNOL TP. Ahora que Dolmen anuncia que publicará la serie, DC se destapa con un TP de 13 episodios por 19.95. Algo de ganas de fastidiar hay, debe reconocerse.

WONDER WOMAN #208. La saga se titula «Stoned» y la acción transcurre en la Casa Blanca. No digamos más.

THE BEAST TRILOGY CHAPTERS 1 & 2 TP, CHALAND ANTHOLOGY VOL. 1: FREDDY LOMBARD TP: El acuerdo entre DC y Humanoïdes, más las ganas de fastidiar a Norma, harán que al final muchos friquilectores terminen comprando tebeos europeos sin saberlo.

BITE CLUB #6. O más conocido como «la serie de Vertigo con portadas de Quitely«. Venga, en diez segundos ¿alguien recuerda el nombre del dibujante «de dentro»?

La Joya de la Corona: Figuritas basadas en el Batman de KIA! Asamiya. No hay devolución posible. No son defectuosas, no están derretidas, es que las diseñaron así.

JLA ALEX ROSS OVERSIZED POSTER. A diferencia de otros anteriores, este es horizontal, con lo que quedará mejor como fondo de pantalla que los demás del autor que hemos ido bajando.

¿Ya se ha acabado?¿Dónde está Wildstorm? sin Authority ni Stormwatch hay que encontrarlo con lupa.

¿Sabéis quién es David Hahn? Venga, en diez segundos…

Portadas Marvel: La lógica absurda.

Parece que Marvel trata de engañar a los lectores.

En su línea clásica deslumbra al lector con portadas sugerentes que invitan al alivio personal y que no son más que un cebo para el pornógrafo despistado que cae en la trampa. Viendo la portada compra el tebeo y pensando que puede ver a sus heroínas preferidas como siempre las imaginó no tarda en descubrir que nada de nada, que le han tangao el dinero, que se han reído de él.

Pero aún hay más. Desde hace algún tiempo, Marvel tiene la línea Max que sirve para la publicación de contenidos adultos. ¿Y cómo son sus portadas? Son dibujos infantiles si las comparamos a las de Emma Frost, She Hulk o Mystique.
No hacen más que jugar al despiste.
Como ejemplo tenemos el último número de Supreme Power. En portada Wonder Woman pero en versión Marvel tapadita hasta el cuello con una cortina.
¡Que bien!, pensamos, ¡A lo mejor vemos una pelea contra Thor! Lo abrimos y vemos páginas y páginas de una señora o señorita en pelotas.

¿Qué puede suponer esta estafa para la industria? Nada más y nada menos que el caos.
Existe un único tipo de lectores de superhéroes. Los salidos. Todo el mundo sabe que es el único grupo demográfico que lee tebeos de señores con mallas y señoras sin sujetador que salvan el mundo por el puro placer de hacerlo.

Entonces ¿Qué hay de malo en poner esas portadas en la línea clásica de Marvel? Pues que un lector de cómics porno pueda hacerse con uno de estos ejemplares trampa.

Que las ventas de historietas porno son infinitamente superiores a las de cualquier otro género es un hecho. Es más, para algunas editoriales las publicaciones eróticas son el sustento económico que les permite sacar al mercado el resto de sus colecciones. Los lectores de cómic porno son legión y no conviene cabrearlos.

Especulemos un poco. Un lector de historietas de las que se leen con una mano se siente estafado al comprar algún número de Emma Frost. Gracias a Internet informa de su decepción a sus amigos y por todo el mundo mundial se crea una corriente de opinión por parte del fandom erótico-festivo contra la editorial Marvel. Empiezan a movilizarse cual masa furibunda y boicotean todas las producciones cinematográficas de la casa de las ideas. Las pérdidas de los estudios son multimillonarias y como todos sabemos que el único dinero que recibe la editorial americana son las pelis nos encontramos con la debacle.
Marvel cierra. A partir de ahí, el efecto dominó. Cierran todas las tiendas especializadas, cierran todas las editoriales, etc…

Ya tragamos transexuales en la Patrulla X como la Emma Frost de Quitely, prácticas morbosas entre la Avispa y su marido en los Vengadores, relaciones de adultos con menores en el Uncanny de Austen… Nos da igual, nos gusta, ya somos lectores de superhéroes y por lo tanto pervertidos. No hace falta que nos engañen con las portadas.
¿No ven que se están jugando los cuartos?

Señores de Marvel: Línea adulta = portada marrana. Línea clásica = portada asexual.
No es tan difícil.