Portadas Marvel: La lógica absurda.

Parece que Marvel trata de engañar a los lectores.

En su línea clásica deslumbra al lector con portadas sugerentes que invitan al alivio personal y que no son más que un cebo para el pornógrafo despistado que cae en la trampa. Viendo la portada compra el tebeo y pensando que puede ver a sus heroínas preferidas como siempre las imaginó no tarda en descubrir que nada de nada, que le han tangao el dinero, que se han reído de él.

Pero aún hay más. Desde hace algún tiempo, Marvel tiene la línea Max que sirve para la publicación de contenidos adultos. ¿Y cómo son sus portadas? Son dibujos infantiles si las comparamos a las de Emma Frost, She Hulk o Mystique.
No hacen más que jugar al despiste.
Como ejemplo tenemos el último número de Supreme Power. En portada Wonder Woman pero en versión Marvel tapadita hasta el cuello con una cortina.
¡Que bien!, pensamos, ¡A lo mejor vemos una pelea contra Thor! Lo abrimos y vemos páginas y páginas de una señora o señorita en pelotas.

¿Qué puede suponer esta estafa para la industria? Nada más y nada menos que el caos.
Existe un único tipo de lectores de superhéroes. Los salidos. Todo el mundo sabe que es el único grupo demográfico que lee tebeos de señores con mallas y señoras sin sujetador que salvan el mundo por el puro placer de hacerlo.

Entonces ¿Qué hay de malo en poner esas portadas en la línea clásica de Marvel? Pues que un lector de cómics porno pueda hacerse con uno de estos ejemplares trampa.

Que las ventas de historietas porno son infinitamente superiores a las de cualquier otro género es un hecho. Es más, para algunas editoriales las publicaciones eróticas son el sustento económico que les permite sacar al mercado el resto de sus colecciones. Los lectores de cómic porno son legión y no conviene cabrearlos.

Especulemos un poco. Un lector de historietas de las que se leen con una mano se siente estafado al comprar algún número de Emma Frost. Gracias a Internet informa de su decepción a sus amigos y por todo el mundo mundial se crea una corriente de opinión por parte del fandom erótico-festivo contra la editorial Marvel. Empiezan a movilizarse cual masa furibunda y boicotean todas las producciones cinematográficas de la casa de las ideas. Las pérdidas de los estudios son multimillonarias y como todos sabemos que el único dinero que recibe la editorial americana son las pelis nos encontramos con la debacle.
Marvel cierra. A partir de ahí, el efecto dominó. Cierran todas las tiendas especializadas, cierran todas las editoriales, etc…

Ya tragamos transexuales en la Patrulla X como la Emma Frost de Quitely, prácticas morbosas entre la Avispa y su marido en los Vengadores, relaciones de adultos con menores en el Uncanny de Austen… Nos da igual, nos gusta, ya somos lectores de superhéroes y por lo tanto pervertidos. No hace falta que nos engañen con las portadas.
¿No ven que se están jugando los cuartos?

Señores de Marvel: Línea adulta = portada marrana. Línea clásica = portada asexual.
No es tan difícil.

11 comentarios en «Portadas Marvel: La lógica absurda.»

  1. Es que acababa de leer la entrevista a Miguel Ángel Martín en el último «U» y mira tú que cosas, tenía la coprofagia en la cabeza.
    Y claro, esa pose…

  2. Mi sugerencia, por si algún día dirijo Marvel (Joe Qalduch):

    Línea clásica = portada asexuada + contenido marrano

    Con lo que se contenta a todos. La portada da buena imagen al que lo compra, y su contenido alivia.

    Línea adulta = portada marrana + contenido más marrano que la clásica.

    Sois adultos !demostrAdlo!

    Si no, el haber quitado el sello del Code no habrá tenido ningún sentido. Fuera corsés, literalmente.

    POr cierto, muy buenos los links; el de la Frost es alucinante, nada qu eenvidiar al sitio de muchas actrices.

  3. Reitero lo de Emma Frost, se parece a La Veneno… ¿a que sí?

    Pues a mi la portada de Shulkie no me dice nada oigan… 😀

  4. La portada de SUPREME POWER es subliminal. Ella está tapada, pero detrás tiene una columna que indica claramente la idea de «verga», concepto que ya inventó Roy Thomas en Conan, ciertamente.

  5. Si estos tebeos se vendiesen en gasolineras y bares de carretera, Marvel volvería a las cifras del XMen 1.
    Como siempre, es un problema de visión editorial.
    Hay gente que no se atreve a comprar un tebeo de esos y leerlos en el metro o en el bus, por «el qué dirán», como si leyendo un X-Static la gente no te mirase como un inmaduro.
    Al menos no te miran como inmaduro pajillero, eso sí.

  6. «Existe un único tipo de lectores de superhéroes. Los salidos.»

    Esta enorme verdad tendría que ser el lema de nuestro weblog, y figurar con letra grande en la cabecera, para que a nuestros lectores les fuera imposible no leerla nada más entrar. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.