Dynamite: cómic veo, cómic quiero

Tras las últimas entradas dedicadas a la editorial me he dado cuenta de que Dynamite representa un porcentaje de cuota de mercado bastante significativa en el mercado americano¿cual debe ser el secreto de su éxito?

Y viendo su catálogo y novedades creo haber encontrado una pauta:

Mirad los títulos. Trabajan con franquicias.

Feliz 15 de Febrero.

Los Noventa que faltaban

Dentro 1993:

A diferencia de otras décadas más lisérgicas, los Noventa es imposible olvidarlos. En parte por eso siguen ahí, en tantos aspectos de la cultura popular y sobre todo en la historieta. En aquel año un dinámico y molón Steven Spielberg llegó al punto más alto de su carrera dirigiendo la película Parque Jurásico. Lo siguiente fue La Lista de Schindler y de ahí comenzó la bajona.

Que me corrijan los que sepan más de cine, pero creo que fue a partir de esta cinta que Jeff Goldblum comenzó a encasillarse interpretando desde entonces siempre a Jeff Goldblum. Película basada en un best-seller de 1990 de Michael Crichton, que fue más best-seller si cabe a partir de la película, y que desató en 1993 la Dinosauriomanía. Moda que también se reflejó en las historietas, incluyendo una adaptación del filme a cargo de autores destacados de la década anterior:

Simonson, Kane y Pérez, una alineación que lo raro es que no haya nadie reeditándolo en tapa dura. Otros editores se subieron también al carro, en el caso de Marvel llevando a un boquiabierto Lobezno a la Tierra Salvaje en una saga de tres números dentro de su propia serie, de la mano de Larry Hama y Dwayne Turner.

Aquí esta estrategia les pareció demasiado sutil y optaron por sacar estos tres números en un especial fuera de colección. Era la forma de adelantar esos episodios, que de haber esperado su turno en la serie regular hubieran visto la luz más de un año después, pasada la fiebre.

Y parecía que esto de los dinosaurios era algo de los Gloriosos Noventa que iba a quedar en el recuerdo hasta que el otro día esto:

Miniserie que llega amparada por Daniel Warren Johnson, un autor que comenzó a trabajar en las editoriales grandes en un tebeo de Prophet, y cuyo estilo desproporcionado y exagerado ha acaparado alabanzas tanto de público como de crítica, pese a que nunca ha escondido sus preferencias.

Pero como se ganó a la crítica antes de ser popular no se lo echan en cara. Lo malo es cuando primero te haces popular, entonces la crítica te lincha.

Pero vamos a lo importante, que los Noventa siguen, y los dinosaurios vuelven a molar. A ver si se animan las demás editoriales ¡la imaginación es el límite!

Leyendas leyendo

Weezie, Buell ha traído el correo y mira lo que ha venido.

-La verdad, Walt, no nos tendría que traer nada si arreglase de una vez el buzón ¿cuánto lleva ya con eso?

-Tanto da, querida, lo importante es esto, un paquete de Marvel. Debe ser la copia de cortesía de nuestra última colaboración con ellos, el X-Men Legends 11.

-¿Eso? No recordaba haber colaborado, tampoco me pareció tan gran videojuego, prefería la primera parte.

-Perdona, debo haber vocalizado mal, quería decir el X-Men Legends Once.

-Ah, sí, que bueno que mantengan ese rincón para que los que hemos levantado esa franquicia podamos seguir trabajando con tranquilidad sin tener que depender de presiones editoriales o de autorcitos hot de esos.

-Pese a que, como siempre, coincido contigo, debo decir que me extraña que te quejes de los editores, pues tú fuiste editora.

-Sabes bien lo que quiero decir, Walt, mi labor era coordinar a los autores y detectar y corregir errores. Yo me estoy refiriendo a intromisiones arbitrarias e interesadas que coartan las libertades autorales.

-Por supuesto, mi amor. Cuando entraste en Marvel comenzaste editando los X-Men ¿verdad?

-Sí, mi primer número fue el 137 ¿por qué lo preguntas?

-Por nada, por nada. Es divertido que ahora con esta serie podamos colaborar los dos de vez en cuando, me lo pasé muy bien volviendo a dibujar los Factor-X originales en los números 3 y 4, volver a los buenos viejos tiempos.

-Ay, sí, lo bien que estábamos entonces, que entre Chris y yo nos repartíamos la línea mutante y todo eran éxitos con el trabajo del día a día, sin necesidad de trucos, de efectos, de trampas. Sin artistas endiosados que se crean que pueden hacer cualquier cosa.

-Percibo resquemor, cariño. No es bueno para tu tensión.

-Ya, pero es que lo sabes, Walt. Por eso en el número de ahora he querido volver a escribir a Los Nuevos Mutantes ¡me los quitaron!

-Calma, calma, que las paredes oyen…

-No, no, tengo que decirlo una vez más, aunque sólo pueda decirlo en casa. Tenía planes ¿vale? Buenos planes. Vale que incluir a Gosamyr al grupo fue un poco una bajona, y que en la saga en Asgard coqueteé con el estilo descomprimido y me tiré un buen montón de números, pero ¿puedes creerte que me dijeron que estaban pasando demasiado tiempo en Asgard? ¿a que a ti nunca te dijeron eso?

-A mi no, pero es que yo hacía Thor.

-Detalles, detalles. Machismo lo llamo yo, mira lo que te digo. Y culpa mía por tragar, que si el chico aquel traía conceptos nuevos, que los fuera metiendo en la serie, y aquello no tenía sentido, y nadie sabía por dónde tirar…y paramos todos los argumentos para el cruce aquel en Genosha y al volver…¡me dieron puerta en la serie!

-Admite al menos que la serie con su entrada remontó en ventas.

-¡Claro que remontó! ¿y quién la estaba escribiendo? ¡YO! ¿a quién debían agradecérselo? ¡A MI! Que no era nada fácil cuadrar aquellos argumentos ni dialogar aquellas páginas, Walt.

-Te recomendaron que no volvieran a insistir en aquello, que tenemos una edad y no es bueno disgustarse.

-¡Pero si es que le trajeron a un hombre de paja! ¿Quién era Fabian Nicieza cuando le metió en Los Nuevos Mutantes, quién? ¿QUIÉN?

-Diría que el guionista de los Nuevos Guerreros, que funcionaba bastante bien.

-Eso es lo más cruel de todo, que demuestra que lo había planeado todo desde hacía tiempo.

-¿De quién hablas, Weezie?

-¡De ËL! Que en aquel momento todo eran palmaditas por haber imaginado el concepto de grupo de vengadores juveniles en Marvel, pero ¿te crees que eso fue idea de Fabián? Ya te digo yo que no, que fue idea de ËL!

-Eso son sólo rumores, no debes dejar que te afecten.

-¡Hay pruebas! ¿me oyes? ¡PRUEBAS! ¡Fue ËL! y le pasó el concepto a Fabian para auparlo y que más adelante le devolviera el favor ECHÁNDOME ¿NO ES MAQUIAVÉLICO?

-Respira hondo, controla tus pulsaciones, estás comenzando a hablar en mayúsculas.

-T…tienes razón en que no consigo nada reconcomiéndome, debo mirar el lado positivo. Aquí estamos años después y cuando hay que recordar aquella etapa ¿a quién buscan? A ti y a mi. Me ha sentado bien volver a escribir a los Nuevos Mutantes, es como lo que está haciendo John desde casa, el Elsewhen, una especie de terapia para llevar las cosas por donde me hubiera gustado, por el sitio correcto.

-Con la diferencia de que lo nuestro es canon, querida, Marvel nos busca y nos paga por ello.

-John es muy suyo, cierto. Venga, ábrelo que tengo ganas de ver que tal ha quedado. Años después quien sigue en Los Nuevos Mutantes soy yo, es mi victoria.

-Ese es el espíritu…¡Oh!

-¿Qué pasa. Walt?

-Me temo que…que la copia que nos han enviado es…la de la portada alternativa.

Aquellos maravillosos tomos

Que ahora lo tenéis muy bien, pudiendo elegir formato de casi todas las marveladas, que aún no os ha dado tiempo a traspapelar las grapas y ya os lo están sacando en tomito, y si es algo guapo más pronto o más tarde os los vuelven a editar en alguna de las cosas en tapa dura, cuando no en tomazo. Jauja. Y además desde que pegaron el subidón en las grapas, los cartonés salen hasta rentables.

No como antes, en aquellos tiempos pre-Quesada, en los que una saga tenía primero que ganarse el status de clásico inmortal para que decidieran sacarlo de alguna manera en las américas. Y luego rezar por si aquí los de forum tenían a bien sacarlo. Aunque a veces se daba el caso inverso, y forum sacaba de motu propio material que podía interesar al lector español sin que Marvel lo hubiera hecho antes. Para ello, amigos como siempre han sido los de Planeta de encasillar su material en líneas y sellos, lo ubicaban en diferentes colecciones como los Prestigio, los One-Shot, los Archivos X-Men, etc. Lo planificaban, lo maquetaban, le metían material extra como artículos, ilustraciones, portadas originales. El conjunto muchas veces iba engalanado por una portada realizada expresamente por alguno de los chavales que tenían en cantera. Lo hacían bien y el coste de esa ilustración apenas repercutía en el precio.

Y después, para que el público se enterase, creaba su propia publicidad.

Unos máquinas, en forum.

Eso sí, en aquellos años había mucho trabajo en la editorial e iban a destajo. Un jaleo.

Miracle Marvel

Sin entrar en mayores, Marvel ha dejado caer que 2022 será el año de la llegada de un nuevo personaje a su principal tablero de juego.

Ese Reloj del Juicio Final marcando las 6:16, que ansiedad, que nervios, que cosa ¿no? tocaría aquí el tocho recopilativo del escritor innombrable, de los líos de Eclipse, de Gaiman, y de cómo de alguna manera todo esto se lo debemos de alguna forma a McFarlane. Pero lo simplifacremos dejando un enlace y continuando donde nos quedamos aquella vez.

Cuando el personaje inicialmente llamado Marvelman se publicó en los Estados Unidos, tomó el nombre de Miracleman para evitar problemas legales con cierta editorial. Y como tiempo despues fue esta misma editorial a la que llegaron los derechos, Marvelman comenzaron llamándolo cuando comenzaron con las ansiadas reediciones.

Por algún ignoto motivo, tras años reclamando que las historias clásicas del personaje volvieran a ver la luz, el público no vio con buenos ojos aquellas selecciones de aventuras de los años 50. Y mira que la iniciativa tenía todo su sentido, pues en Marvel ya existía un personaje con el otro nombre.

Que igual os suena más de su primera aparición. De Fantastic Four 3.

Personaje menor cuyos poderes inicialmente hipnóticos se vieron amplificados a los s¡de dominio sobre la materia fruto del estudio de lecturas místicas. Tomad nota de lo importante que es la lectura. De manera que poderoso y mazado pudimos disfrutarlo verlo brevemente contra Los Defensores de DeMatteis y Perlin.

Le encanta gritar su nombre, eso me ha ayudado a escoger las imágenes

Aquellos Defensores eran una suerte de comedia involuntaria. Quiero pensar que de aquello pensaron que con algo de ayuda DeMatteis podía virar a lo gracioso y derivó en aquella JLA/JLE/JLI. Y precisamente por eso la pareja de guionistas terminó volviendo al título.

En fin, había dado este rodeo sólo porque cuando el otro día Julián Clemente se fue a los sitios a comentar el próximo Plan Editorial, entré en el Facebook de Panini a ver las reacciones y me llamó una de alguien que se quejaba de que no había mención a seguir con la reedición de Defensores. Si hay gente que añora las etapas con Giffen y Perlin, en esta desorganización todavía nos queda cuerda. Marvelman, sigamos. Que pese a las posibles confusiones con el villano (que estuvo muerto un tiempo, pero lo terminaron resucitando para algo en el Punisher de Remender), terminaron claudicando con el nombre y editando la saga del Guionista Original adaptándolo al mercado actual, esto es, con las pertinentes censuras de culos y partos y un total de 66 portadas variantes catalogadas para los 16 episodios. Para la parte en la que sí podía decir el nombre del guionista sacó las pertinentes seis grapas que recopilaban el arco The Golden Age de 1990-1991 en Eclipse. Con eso llegamos a 2016, y así hasta hoy.

Que no se me pase, hubo material nuevo en 2015. Un Annual. Zona Negativa lo puntuó con un 2 en interés.

La sensación final es un poco como con Ángela, ese regalo de Reyes que no sabes muy bien cómo te lo han terminado dejando, y como no aparece por ningún sitio el tiquet para descambiarlo, lo tienes en un sitio donde no moleste a la espera de encontrarle utilidad algún día. Un mix de Ángela y El Vigía, podría decirse. Habrá que ver qué hacen con él, pues estando como estamos en la Cinematic Age, no puedo evitar pensar que este paso será la antesala de alguna próxima serie de animación o algo parecido. Algo querrá hacer, digo yo.

Aunque si el que termina volviendo es el villano barbudo mazado, eso sí que sería un buen golpe de efecto.