Disfraz con pechos Liefeldianos

Por fin podremos ser todos como el Capi de Liefeld. El antiguo disfraz de Halloween se ve ahora muy rancio, y los modistos han comprendido que en el mundo de hoy el ser cachas es lo que se lleva.
Y esos pechos, ese paquet… músculos en las piernas…
Rob al mundo de la moda, en breve.

(Gracias a Manuel Lafuente por la imagen).

Putos listillos

Me han dicho que les han contado que…

Me sé de buenas fuentes que…

Podemos variar un poco las frases pero todas van en la misma dirección. El asunto Planeta-Panini (y otros) ha demostrado que en el fondo todos somos unos putos listillos. Lo sabemos todo «que sí, tío, que me lo ha dicho un contacto con el dueño de la tienda TAL que trabaja con la distribuidora CUAL y se lo ha comentado el editor PICUAL«.

«Que Alejandro se va a BLABLA, a Jaime lo mandan a BLEBLE, a Jesús lo nombran BLIBLI y TJ se va al tejado«.

«Planeta va a comprar Norma, con ese dinero Norma comprará Dolmen, Astiberri y La Factoría y sacarán una nueva revista fusión de Trama, Dolmen y Nemo, entre otras cosas raras que no venderán una mierda, freaks saliendo fuera de fecha o mal editadas«

«Qué dices… no tienes ni puta idea (otra frase de listillo): el Trama, desde que lo va a dirigir la chica esta que no sabía que es un fill-in pero que está muy bien co-dirigida desde la sombra por un intimísimo amigo, piensan ampliar los contenidos a cine, música, videojuegos, recetas de cocina, incluso las reseñas las harán más cortas como la competencia…«

Y así hasta el infinito.

Luego la gente lee estas cosas, va a la tienda de tebeos de su ciudad (suponiendo que haya tienda) y las suelta con la misma credibilidad de un periódico cualquiera.
Otros editores se cabrearán porque soltamos las cosas como cotillas desinformados, cuando seguramente su teléfono ha estado ardiendo en estas últimos semanas para estar a la última (e incluso colocar su currículum).

Como dijo alguien con el «Don» delante en un foro de la cárcel de papel, si las editoriales no nos respetan ni cuentan con nosotros para informar de sus cambios, tenemos cancha abierta para especular, rumorear e incluso inventar.

Los putos listillos somos así. ¿Qué no nos lo cuentan? Pues ahora creamos el bulo, y si ya existe lo adornamos adecuadamente (pero siempre para tocar los cojones).

Y aquí tenemos la nueva Trama, sin cine (casi), sin música (menos mal) y sin recetas de cocina (una pena). Y con muy buena pinta y una preciosa portada.
Aunque… bah, también dicen que no va a llegar a febrero. ¿Será otro fill-in?

¡50 talegos!

Nuff said! que dicen los de allí… En unas horas, este weblog llegará a las 50.000 visitas. Posiblemente hechas por sólo diez o doce colgados, pero ¡qué coño!, cincuenta mil son cincuenta mil. En aproximadamente tres meses, lo que era inicialmente una locura más de las nuestras ha crecido exponencialmente, brutalmente, adlianamente, hasta llegar a este punto.
Así que, señoras y señores, adláteres y colgados, gracias.

¡Por cierto! El que llegue a la visita 50.000 y mande a adlo_@infonegocio.com una impresión de pantalla, o un vil montaje recibirá por su cara bonita una cuenta de Gmail de 1 GB, y varias cuentas de hotmail a rellenar por él mismo. (vale hacer trampas, ¿ein?) 😉

Este anarroseo del estupendo e indispensable blog de Álvaro está dedicado a todas las veces que nos anarroseó noticias y paridas, que se fastidie. Gracias a todos por vuestras visitas, incluso a los que nos leen pero jamás comentan nada. No pasa nada, sabemos quiénes sois, Nedstat os observa y sigue.

Avilés 2004, donde reside el amor

(Este espacio ha sido cedido amablemente a Raúl Sastre para que, con su habitual inquina y ansia de venganza, nos muestre luces y sombras de esta orgía disfrazada de salón de tebeos. Cualquier tipo de denuncia o similar, vayan a su casa. Jamás nos haremos responsables de sus palabras.)


Ayuntamiento de Avilés, desenfocado y movido.

Este año se han celebrado las novenas jornadas del cómic de la ciudad de Avilés, evento comiquero de visita obligada para todos los que amamos estos cuadritos con dibujos dentro.

La gran novedad este año consistía en la colocación de una carpa junto a la casa de cultura en la que diferentes librerías ofrecían cómics para los insaciables, se hacían presentaciones relámpagos, y el Bar de Víctor (sede no oficial del salón) se acercaba aún más a los participantes en las jornadas mediante la instalación de una barra dentro de la carpa en donde las noches pasaban rápidamente regadas por generosas dosis de alcohol. El entrañable Víctor demostró una vez más su carisma y simpatía, añadiendo siempre a todas sus frases la cariñosa coletilla de «maricón» (la frase más repetida por nuestro distinguido barman a lo largo de las jornadas fue: «No me pidas esa mierda, toma un cubata, maricón.» De Víctor pasamos a otro Víctor, esta vez dibujante: Víctor Santos dibujante y galán Valenciano que paseó por las jornadas su donosura y elegancia ante la cual hubo de rendirse una bella joven proveniente de tierras vascas, emocionado por tal circunstancia el conocido bluesman bilbaíno Yahvé Mediavilla les dedicó una canción, celebrando el nacimiento de este idilio, que interpretó en la Carpa de Ecuentros y Actividades trufada de continuas referencias a su condición de negro y a todo lo que va en proporción.


Yahvé Mediavilla, blues man de color (blanco), auténtico taladro humano y Víctor Santos, dibujante y galán mediterráneo que nos muestra su mirada acero azul.

También fue muy comentada la operación de acoso y derribo sufrida por parte de Vicente García a lo largo de la comida del miércoles, la pregunta: «¿dónde está el Supreme 6?» fue repetida insistentemente hasta provocar la congoja del editor de Dolmen que se retiró diciendo: «Jaume ven, que me siento muy solito (ante tanto hijodeputa.)«


Vicente García sonriente antes de que le preguntaran por el Supreme 6.

Destacar la presencia de José Luis Rincón más conocido en Internet bajo su identidad secreta de WWfan, 11 horas de viaje de Cádiz a Avilés para disfrutar de las jornadas, y poder presentar a todo el que quisiera su tebeo autoeditado «Rosewind«, al Puto Amo de Adlo le vimos con un ejemplar en la mano del que esperamos futuros comentarios en esta página.


El inigualable J.L. Rincón autor de Rosewind

Respecto a los invitados volvió Mark Buckingham esta vez con una exposición que recorría toda su carrera y que él mismo comentó en dos días ante todos los aficionados. A Mark se le veía más contento que nunca, son los efectos beneficiosos del amor, la relación que se comenzó a gestar entre nuestro querido Markitos y una de los miembros de la organización el año pasado ha llegado a consolidarse, ¡felicidades! Nuestro inglés más simpático ya domina los rudimentos de nuestro idioma, aunque de momento se limite a dos frases a las que añade su divertido acento de Bristol «Hola soy Mark, dibujante de comics» y «Una cerveza, por favor


Mark dibujando musas.

Darko Macan demostró en la charla lo gratificante de su experiencia americana «Yo creía que Vertigo era un sitio donde se preocupaban por las buenas historias, pero sólo querían historias pretenciosas y deprimentes.» A destacar que el bueno de Darko vino en coche desde Zagreb (Croacia), ni más ni menos que dos días de viaje atravesando media Europa.

Rodney Ramos estuvo todo el salón pegado a un vaso con alguna sustancia alcohólica en su interior, persiguiendo a todo elemento femenino que se pusiera a tiro.

Corominas presentó una soberbia exposición, en el Centro Comercial El Atrio, en donde el guardia de seguridad no dejaba a nadie hacer fotos de la exposición ¡¡¡ Ni siquiera al propio autor!!!! Hay que añadir que Corominas junto a otros amigos portaban una jocosa camiseta con una caricatura de Bill Sienkevich (o cómo se escriba) con el profético lema «Kill Bill«. El bueno de Bill decidió no acudir a las jornadas a última hora sin dar explicaciones, aun así te queremos (ver colgado por los huevos), Bill.
El que tampoco pudo acudir fue Darwin Cooke, pero este demostró ser todo un caballero avisando a la organización.

Quien sorprendió a todos por su simpatía y flema británica fue D’israeli, dibujaba unos originales espectaculares sobre cartulinas de colores que hacían las delicias de los aficionados, y llegó a echar un muy masculino pulso delante de todos durante la cena del viernes en el que se decidió el futuro del Peñón, o al menos eso decían.

Hablando de la cena del viernes, ésta produjo estragos entre todos los comensales, los 40 minutos que transcurrieron entre el primer plato y el segundo provocaron que la gente matará el tiempo bebiendo el vino del restaurante, las consecuencias pudieron contemplarse en las horas siguientes en la zona de marcha de Avilés: Vicente García a las 6 de la mañana dando botes con una energía inusitada una vez superada la depresión que le produjo el acoso de los envidiosos, cierto periodista vasco que besó el suelo tras una pirueta en el aire y alguno que acabó manteado y a punto estuvo de quedar aplastado contra el techo del bar Camelot.

Otro evento ineludible de estas jornadas es el partido entre organización y autores contra aficionados, lamentar la lesión en la pierna de Joan Fuster y el tirón que sufrió en el culo Peré Perez cuando calentaba, nunca he visto a nadie enseñar una radiografía de su culo con tanta alegría como Peré al día siguiente. ¿El resultado del partido? 4-0 a favor de la organización, Jorge Iván Argíz declaró: «Joder, todo el año entrenando para esto, ¿cómo íbamos a perder?» La parte contraria achacó la derrota al hecho de que la organización había incluido entre sus filas a Crissé ex delantero del Anderlecht belga, aunque la mayoría de los integrantes del equipo de los aficionados no hacían más que repetir: «¿alguien tiene una aspirina contra la resaca?».


Un tipo duro: Jorge Iván Argiz acordándose de Bill Sienkiewicz.

Nos sorprendió también el portafolio de Javier G. Pacheco, colorista de Wendal
, talento a raudales el de este joven que demostró a su vez una curiosa táctica de ligoteo, es capaz de meterse un clavo de diez centímetros por la nariz, las jóvenes avilesinas quedaban anodadas al ver la habilidad de este joven para horadar orificios (aunque sean los de su propio cuerpo.) Hablando de mujeres avilesinas, sorprendente el volumen pectoral de las residentes en esta bella localidad, preguntados varios elementos autóctonos sobre tal circunstancia todos lo achacaban a unas fugas en cierta industria cercana a la localidad como origen de la aumento del perímetro pectoral de sus ciudadanas.

Bruno Redondo, dibujante y guionista de Wendal sorprendió a todos con su cambio de estilo respecto al año pasado, atrás quedo la chupa de cuero negro «a lo Matrix» de 2003, este año apareció con una camisa floreada, inspirada en cierto personaje de 100 balas llamado Lono.

Por otro lado, fueron muy comentadas las insistentes llamadas que de madrugada se produjeron desde cierta habitación del hotel oficial a los lupanares de los alrededores, aunque hay que señalar que Marcela la travesti superdotada no se personó en recepción.

Hubo muchas otras celebridades del mundillo que acudieron al magno evento:
El dicharachero Xavier Morell, capitoste de Recerca, quien tenía una extraña mirada perdida mientras repetía en plan mantra: «me han dicho los de DC que me mandan material de reproducción para la colección de entre los muertos, me han dicho….»


Xavier Morell en estado catatónico ante la noticia de DC.

Enrique Vegas mostró la parte más picante de sus divertidos «cabezones» a altas horas de la madrugada, el éxito fue tal que quizás veamos algo de esto en una revista guarrilla en el futuro.

Gran éxito de critica y público tuvieron las proyecciones de «Lo Más Freak» organizadas por Óscar, el dueño de la tienda Nexus de Santander, durante las que pudimos disfrutar de joyas del séptimo arte como: Catwoman, El Último Dragón,… hicieron las delicias de todos los presentes.

Adela «Lady Edith» Salguero, fue nombrada friqui del año, agradeciendo el premio con un espontáneo y efusivo beso, en el momento de la entrega, a Jorge Iván Argiz quien reaccionó sorprendido pero manteniendo en todo momento la compostura. Este beso volvió a repetirse en la cena, esa misma noche, a petición de Diego García traductor y celestina oficial del Salón, sellando la unión entre organización y aficionados de un modo simbólico.

No podemos acabar esta crónica sin daros la dirección de una simpática página web la del talentoso dibujante Kenny Ruiz:
http://groups.msn.com/clubdefansdekennyruiz
sobre todo, la sección que incluye el test para saber si «Estás enamorada de Kenny Ruiz», impagable:
http://groups.msn.com/ClubdeFansdeKennyRuiz/estasenamoradadekenny.msnw

Y esto es todo por estas jornadas, recordaros que el próximo año es el décimo aniversario y que no os podéis perder Las X Jornadas de Avilés, donde reside el amor a los tebeos y entre las personas.

Raúl Sastre

SPAM (pero no es PAM): Nemo 30

Ya está el Nemo 30 en las librerías de rigor.
No, no os voy a contar si Álvaro Pons escribe la crónica del affaire Panini-Marvel-Planeta y entrevista al boss de Panini, Marco Lupoi, que cuenta su manera de editar Marvel en Europa (lo que puede dar muchas pistas sobre cómo lo harán a partir de enero).

Tampoco hablaré de los artículos de Kyle Baker por Vicente Sorní, El Castigador por Nino Ortea, Las 7 vidas del Gavilán por Jordi Juanmartí, Manel Fontdevila por Francisco Naranjo, Byrne-Claremont por Hugo «Cassidy» Castrillón, Joe Kubert por Pedro F. «Prasio» Navarro, Gosho Aoyama por Jónatan «Sark» Rubio, Los 70 años de Donald por Diego «El Coleccionauta» Angulo, ni la entrevista + artículo de Fermín Solís por Álvaro Pons.

No.

¿Qué se han peleado dialecticamente el Juanmartí y el Pons por culpa del Jimmy Corrigan ese? Nah, pelillos a la mar. Pueden leerlo en la nueva sección «Versus«.
Ni de las 40 reseñas que metemos…
Ni de las puede-que-no-tan-noticias…
Ni de la portada hecha con cariño para nosotros por Fermín Solís
Ni de esos pocos anuncios para degenerados del rol… (o de Álvarez Rabo)…

Lo importante como siempre, es EL ADLO!, ese periódico con «Análisis veraces de noticias improbables» que desde hace años da lustre, nivel e importancia a Las estaciones de Nemo. Realizado por Josep Calduch y Javier Riva, con la colaboración fija de Lorenzo F. Díaz en su magnífica sección «Comics A.R.» (Antes de Rob) y la participación de varios adláteres y no-tan adláteres que por aquí y por allí pululan.
En esta ocasión investigamos como Nostradamus predijo la llegada de Panini, comentamos la intervención judicial en la sede del INJUBE, mostramos nuevos ejemplos de duendes de imprenta (que no sólo de La Factoría de Ideas viven los duendes, señores), tenemos el humor de Fermín Solis y «muchas cosas más».

No se lo pierdan; para qué negarlo, es lo que merece realmente la pena.
Todo lo demás es blablablablebleble del mundo del tebeo.
¿A quién le importa?

Bueno… vale… ¿a quién le importa mucho?

JI, GOE



En ADLO! solemos defender cualquier tipo de manifestación artística, desde las geniales como Liefeld hasta gente como Lynn Varley. Nos da lo mismo que no se sepa qué es un Fill-In, si Fernando Fernández dibuja de fotos o si los derechos para publicar algo en España se piden antes o después de editar el susodicho tebeo.
El mundo del tebeo es muy divertido, procuramos convertir puñaladas en flores, aunque alguan vez nos equivocamos y lo hacemos al revés.
En este caso, estamos ante uno de los dibujantes más geniales que hemos visto en nuestras vidas. Goe es un tipo que no se corta un pelo a la hora de hablar de cualquier cosa, su valentía va mucho más allá de la concepción gráfica, el riesgo cromático y el apasionamiento poético.
En una página con cinco sencillas viñetas puede hablarnos del ocaso de los superhéroes y las ascensión de la mujer en un mundo machista.
Las dos viñetas con las que engalanamos este post forman parte de una historia más larga, una brutal autocrítica a la dificultad que encuentra un dibujante novel para mojar su pincel. Aquí tenéis la obra completa.
Os invito a pasar por su magnífica web, en la que encontraréis decenas de historietas hilarantes y una caterva de seguidores envidiable, alentando cada uno de sus trazos.
Goe, queremos más cómics tuyos.
Gracias.

Thierry Mugler te convierte en superhéroe

No es relevante que el Fotogramas venga en un enorme cartón con un suplemento, ni que este suplemento nos recuerde todas y cada una de las adlianas adaptaciones de tebeos al celuloide que harían las delicias de Joaquín Aranda en El Heraldo de Aragón.

Lo genial de todo esto (aparte de ver a Sidney Bristow en la portada), es la colaboración de Thierry Mugler y su colonia BMen. Página 3, anarroseo el texto:

«Para adentrarse en el universo sobrenatural de los superhéroes y adquirir sus poderes excepcionales, puede ponerse en contacto con el universo Mugler en blablabla telefono blabla e-mail…»

Tenemos que usar su colonia para adquirir poderes excepcionales.

Esto es la estafa del siglo, o nunca ha sido tan fácil adquirir poderes y convertirse en un superhéroe.

Por intentarlo, que no quede.

Open Water. ¿Dónde está Lobdell?

Ayer gasté 15 euros con mi parienta entre entradas y demás (palomitas, bebida, etc, esas cosas que con 18 años odias que lleve la gente para acabar convertido en lo que odiabas… afortunadamente) para ver esta casi obra maestra del cine (politono Pumares: off): Open Water.

Pocas veces me había sentado en una butaca… y al minuto de película darme cuenta de su GENIALIDAD. Tengo cintas de VHS en casa de hace 10 años que se ven mucho mejor que esto, su argumento podría entrar en la mitad de un ticket del metro, y los diálogos precisaban de un Lobdell o alguien de esa calaña que puediese llenar el vacío en esta adliana película.

Si algo tiene Open Water es que te provoca reacciones casi a cada instante (de querer marcharte, de gritar «¡¿Pero loqué es esto?!», de aprovechar que estás a oscuras para hablar o hacer guarreridas, de pensar qué tal te ha ido el día, pero sobre todo de lamentar lo que te has gastado en ella), y es algo que se agradece.

Desde aquí os recomiendo encarecidamente su visionado. Y no, los que ya la tenéis en divx (picarones), no es que «esté mal», es que «se ha filmado así». Buscar una lógica a cada una de las cosas que acontecen es ilógico. Me quedo con las escenas del mosquito en la habitación del hotel, la del pesao que no tenía gafas de bucear, la llamada de telefono a la chica al comienzo, los primeros planos de palomas en el hotel, todas fundamentales en el desarrollo de la película, así como del negro que no sabe contar hasta 20, dato clave. Y con la frase de los que tenía en la fila de detrás: «Pero… nos darán entradas para otra película, ¿no?».

Esto lo ponen en Antena 3 un domingo por la tarde, y a ver quién es el guapo que se queda sentado hora y media. En ADLO! todos, eso lo doy por supuesto.

NUFF SAID!

Sex, Drugs & Comics

Desengañémonos: los cómics no son caros. Están redondeados al euro como el café, el azucar, el alcohol, los periódicos… Los compradores de tebeos somos unos lloricas que nos pasamos el día quejándonos de las ediciones elevadas de precio de tal o cual editorial (no diré nombres, no es mi norma hacerlo, sería todo un sinsentido hacer una trama de todo esto).

A ver… si los afortunados poseedores de una conexión a internet lo tienen todo por la cara. ¿Música? la pillan de internet. ¿Ir al cine? Para qué… una grabadora de dvds cuesta poco, los videoclubs nos rodean, o también la mula puede ayudarnos. ¿Comprar juegos para el PC o las consolas? Ver respuestas anteriores. ¿Series de televisión? Ver respuestas anteriores. ¿Cómics escaneados? Sí, en internet, pero sólo para comprobar si merece la pena o no comprarlos, que al vater no se lleva cualquier tebeo (y menos un PC).

Ergo, los aficionados al tebeo tienen más pasta que antes para sus vicios. Porque todo lo demás lo encuentran por la puñetera cara (¿recordáis la época en la que comprabais CDs, ibais al cine cada fin de semana,… etc.?).

Y luego pasa lo que pasa:

«¡Qué caro está este tomo de Watchmen, señor librero! Ahm.. sí, deme dos. Grrr en cuanto llegue a casa me meto en un foro y a quejarme de los precios abusivos. ¡De esta me van a oir!».

Llorones. Enrollaros con la prima de una famosa y dejaros de cuentos. O poneros a hacer primitivas. Algo de provecho.