Ah, y si alguien ha descubierto algún artículo sobre John Constantine que no contenga las palabras «Alan Moore«, «Cosa del Pantano» o «Sting» que me lo indique, mi cordura se lo agradecerá…
Ah, y si alguien ha descubierto algún artículo sobre John Constantine que no contenga las palabras «Alan Moore«, «Cosa del Pantano» o «Sting» que me lo indique, mi cordura se lo agradecerá…
Vamos a hablar de la tele. Otra vez.
Pero tranquilos, no tiene nada que ver con Pluton BRBnero.
[Así que os libráis de ver esto:
]
]
Todo usando de centro de la serie La Fortaleza, que, obviamente, es un pub.
Pero, atentos, hay un español en el grupo.
Se llama Timebomb y, tal y como es de esperar, se trata de un tipo Latino, Intenso, Encuerado, Alcohólico, Gay, Onanista… Ahm… [Editado: Aquí tenéis la ficha que le hacen los de la serie]
De hecho su traje no se ve mucho en la serie. Se le ve más…
De otras maneras.
Lo veo tan raro como un pingüino que logre un alto cargo del ejército o Ken Bragas dirigiendo Thor.
En fin, que de momento nos quedamso con esta serie hecha por dos duros con un poco de spandex y algunos trucos baratos. Uno se pregunta que hubieran hecho esos especialistas en rodajes barato que son los chicos de It’s Always Sunny… con esto. Pero están ocupados con otra serie. Sobre una nave que está tirada en el espacio. A veces se diría que todo está relacionado.
Toc, toc, llaman a la puerta otra vez, ya va, ¿quién es?
¡Vaya, la exnovia exmuerta de Guy que dice que no podía aguantar más tiempo sin verle! ¡Esta noche cae fijo! ¡Vamos, campeón, que si triunfa uno triunfa el equipo!
Vaya, ya han tenido que llamar los tocapelotas de los Corps. Ahora viene cuando Guy los manda a tomar por donde nunca llega la luz del sol
¿Cómo que tienes que evitar que maten más inocentes? ¿Y te vas y la dejas ahí, así? ¿Pero qué cojones está pasando aquí? ¿Qué ha sido del Guy Gardner cabrito, egoista, amoral y ultramacho que conocemos y amamos? ¿Le ha capado Superboy Primo o algo así?
Maldito DiDio…
Pequeños adláteres, por fin ha llegado el momento que muchos de nosotros temíamos. Han sido años de duro esfuerzo, haciendo virguerías por mantener el mundo friqui dentro de unos ciertos y apropiados márgenes de pureza, pero este otoño de 2008 todo ello se ha revelado inútil.
Y es que, en este desdichado y lluvioso septiembre, por fin hemos podido comprobar que lo friqui… ¡¡VENDE!!
Y no, no me refiero a las figuritas, pósters y cachivaches de nuestros personajes preferidos que los connaisseurs siempre hemos podido encontrar en nuestra librería especializada, no. Esos trastos siempre han sido un producto marginal para una clientela marginal. Éramos un nicho de mercado y, ¡ay!, cómo podíamos presumir de ello. Pero esos buenos tiempos de embriaguez y bohemia han llegado a su fin. El gran público, la masa capitalista, la gestalt del consumo, ha descubierto el friquismo y ha decidido empezar a comprarlo.
Si mo créeis todavía, sólo tenéis que ver la tele. En el mismo día (el miércoles pasado, si no me falla la memoria… y no pongo la mano en el fuego por ello) pudimos ver cómo Florentino Fernández lucía una camiseta de Mazinger Z en El Hormiguero y como uno de los colaboradores del programa de Quequé llevaba otra camiseta con un Stormtrooper estampado. ¡Por el amor de Dios, si hasta los de Pull and Bear han conmocionado la blogosfera comiquera por haber sacado una colección de camisetas con varios personajes de DC, entre los que se cuentan por ejemplo Wonder Woman, el Joker y… Flash!
Seguro que la tipa se piensa que bajo la capucha roja está Hugo da Silva… ¡niñata!
Que vaya, al Joker lo conoce casi todo el mundo. A Wonder Woman no, pero al menos está buena. Pero… ¿quién carajo va a comprar una camiseta de Barry Allen, Flash, al que no conoce ni su padre? [Respuesta: los de vestuario del Canal 9, que también le endosaron una camiseta de estas a uno de los actores de su programa de sketches. Semper fidelis.]
Pero bueno, la cuestión es que los comerciantes de han dado cuenta de que lo friqui marca tendencia. Y de que pueden ganar dinero, y mucho, sacando productos de inspiración friqui para consumo masivo. Y la cosa ya empieza a dejar huella… Y eso quiere decir que… ¡¡¡NOS ESTÁN ROBANDO NUESTRA IDENTIDAD!!!Lo que nos hace diferentes, especiales, únicos… todo ello, en una obscena versión descafeinada, a disposición de la plebe… Si una camiseta de Flash no te sirve para diferenciar a un colega friqui, entonces… ¿Cómo saber quiénes somos? ¿Cómo distinguirnos? ¿Cómo gritaremos al mundo que nosotros éramos los niños de los que ellos se reían en el colegio y seguimos vivos y planenando venganza? ¡¡¡¡Nuestra idea de nosotros mismos está en peligro!!!!
Sí, sí, reíros, reíros, pero ya les pasó a los heaviatas. Que ellos estaban tan tranquilos con su metal y tal, y antes de que se dieran cuenta, ¡zas!, los Héroes se habían quitado las mallas de colores y se habían dejado melena. Y todo el mundo se apuntó al rollo del heavy sin tener ni pajolera idea de lo que era, y pensándose que los gorgoritos del Bunbury eran del rollo [yo sigo pensando que los Héroes del Silencio cantaban las canciones que hubieran cantado Amaral de haber nacido veinte años antes y que de rock duro tenían lo que yo de Marta Sánchez, pero bueno…]. Vamos, contestadme: ¿dónde están hoy los heavies, eh? ¿Alguien ha visto alguno últimamente? ¿A que no? ¿Queremos que a nosotros nos pase lo mismo? ¿Dejaremos que el mercado capitalista nos obligue a pasar los fines de semana de nuestra mediana edad en garitos grasientos adornados con pósters de portadas de Alex Ross y de nuestro adorado ROB!? ¡¡A eso yo digo no!! ¡Necesitamos rebelarnos contra el sistema para que no nos engulla en sus tripas! ¡Ha llegado el momento de la revolución! ¡De la guerra de guerrillas! ¡¡¡¡DE LA INSURRECCIÓN!!!
Debemos dar una respuesta conjunta, estratégicamente diseñada para recuperar los símbolos que constituyen nuestra idiosincrasia y, por tanto, nos pertencen moralmente. La prioridad a día de hoy debe ser desmoralizar a los usurpadores, esas personas vulgares que intentan enmascarar su vacuedad colgando en su pared un póster de Watchmen y creyendo que eso ya les hace parte de algo, como si el hecho de participar tan superficialmente en el friquismo ya les hiciera formar parte de una tribu urbana y, por lo tanto molones. Como auténticos friquis no debemos permitir a estos alfeñiques de lo cultural que se crean integrados: es nuestro deber humillarles, hacerles sentir que, por mucho que la mona se vista de seda, ellos jamás serán tan auténticos como nosotros. Es el momento de tener conversaciones como la que tuve yo esta semana con un compañero de trabajo que se me presentó con una camiseta con la cara estampada de Darth Vader:
– ¿Has visto mi camiseta de Darth Vader?
– Pues sí, muy chula.
– Tenían otra que era muy guapa también, pero no llevaba dinero para las dos. Salía una de esas naves que llevaban los malos en las pelis antiguas, las que eran dos circulitos con las alas como si fueran placas solares.
– ¿Te refieres a un Tie Bomber?
– Sí, sí, esas naves que son un circulito entre las dos alas…
– Perdona, perdona. ¿Tenía dos circulitos en medio o sólo uno? Es que si tenía dos circulitos era un Tie Bomber, pero si sólo tenía uno era un Tie Fighter.
– Pues no me fijé tanto… Creo que era como la nave que lleva Darth Vader cuando persigue al protagonista al final de la primera.
– Pues entonces, ni una ni la otra, porque lo que pilota Darth Vader en esa escena es un Tie Interceptor, aunque en realidad no le llamaran así hasta después del estreno de El Imperio Contraataca.
– …
– …
– Pero entonces, ¿te gusta mi camiseta?
– Pues sí, muy chula.
¿Veis lo fácil que es? Este compañero mío no se vuelve a poner nada friqui en toda su vida, especialmente si se va a cruzar conmigo. Ésta es la manera de minarles la moral y hacerles entender que están cazando fuera de su territorio. Se sentirán como unos idiotas. Y nadie se gasta un dinero extra en un objeto friqui si después encima le van a hacer sentir como un idiota. Otro ejemplo: imaginad que os viene un chaval y os dice…
– Mi novia me acaba de regalar una camiseta chulísima de Flash del P&B.
– ¿De qué Flash?
-¿Cómo que de qué Flash?
– Pues sí, que a lo largo del tiempo ha habido varios Flashes. ¿Cuál es el que sale en la camiseta que te ha regalado tu novia?
– Pues no lo sé, uno vestido con un traje rojo con un rayo en el pecho, con capucha y unos adornos en las orejas…
– Mmmmh… No es una pista muy útil, aunque nos permite descartar a Jay Garrick. Y supongo que Bart no será, que sólo duró unos meses como Flash hasta que lo mataron a patadas… ¿No te habrás fijado en el color de los ojos por casualidad?
– ¿El… el color de los ojos? ¿Por qué?
– Hombre, porque si son azules, se trata de Barry Allen y si son verdes, es Wally West.
– Pues… creo que no.
– ¿Y en el rayo que tiene a la altura de la cintura? Porque si es recto y da la vuelta a la cintura, es Barry. Y si es abierto por la parte de delante, con las puntas formando una especie de V, es Wally.
– Pues no me he fijado… ¿tan importante es?
– ¡Hombre, pues claro! Si es Barry, se trata de un personaje antiguo, poco ambiguo moralmente, más monolítico y clásico. Una camiseta de Barry sugiere un mensaje más conservador, cercano al clásico «American Way of Life» pre-guerra de Vietnam. No obstante, Wally es un personaje mucho más moderno, que ha pasado de ser un joven inconsciente e indolente a un héroe dinámico, extrovertido y fiable. Y abierto a nuevos retos, como el de su presente paternidad. Una camiseta con Wally expresa más el entusiasmo por la vida en diferentes aspectos que el heroismo clásico de una camiseta de Barry.
– ¡Ah! Pues… Me parece muy… interesante todo esto que me estás contando.
– Ya te digo.
¡Hala! ¡Otra victoria para nuestras filas! Es más, un ataque tan fulminante como éste no sólo acabará con las ganas de esta persona de usurpar y pervertir nuestra identidad colectiva, sino que si os lo curráis bien hasta es posible que pare en la librería especializada más cercana para pillar algo de Flash y no quedar como el culo la próxima vez que se encuentre con vosotros. Con un poco de suerte, hasta suelta los 24 bollos que cuesta un tochito de los Universo DC: Flash que Planeta no le dejó devolver a vuestro librero. Y así, matamos dos pájaros de un tiro: protegemos nuestras señas de identidad y ayudamos a sanear la economía del sector.
¡Insisto! No debemos dejar que el capitalismo salvaje haga lo que ha hecho con la esencia de otras minorías: follárselas mientras le ha convenido para después dejarlas tirarlas en un arcén, transformadas en poco más que un recuerdo de cuarentones atrapados en la rutina. ¡No dejaremos que eso pase! ¡No permitiremos que se prostituya la esencia del friquismo!
¡¡¡¡RESISTIREMOS!!!!
;
Adlo divierte, Adlo entretiene, Adlo educa. Lo que hay que hacer hoy es muy sencillo. A su izquierda, las portadas de la miniserie The Loners de Marvel (que si fueran los Solitarios de Panini tendrían que aparecer Viturtia, Clemente y Fonseca en actitudes tiernas), a su derecha un cuadro negro con el cartel de la película que homenajean. Se trata de adivinar que película se trata antes de poner el ratón encima de la imagen en negro. Y en los comentarios, nombre de la película en Español, eso es para nota.
¿Que qué fué de Renato Arlem, preguntais?
Heh, esa es una historia curiosa.
Resulta que un día, camino de la fotocopiadora, fué testigo de cómo unos asesinos a sueldo de la mafia se deshacian de unos cadáveres. Y, como un buen ciudadano, tuvo que declarar en el juicio.
Así que el FBI le metió en el programa de protección de testigos. Le asignaron una identidad nueva, Michael Gaydos (en realidad es un anagrama de «renato arlem», pero no intenteis resolverlo a menos que seais el Barbas) y hasta le consiguieron un nuevo trabajo dentro de la misma industria.
Como el nuevo dibujante de Manhunter.
No, los robots asesinos espaciales de Millenium no, el que era humano.
No, el de Goodwin y SImonson no, el otro.No, el de la máscara metálica tampoco. Ni el poseido por un demonio druida. Esta Manhunter:
Porque los agentes del FBI pensaron en todo; un nuevo nombre, una nueva colección, hasta una nueva cara.
Pero siendo investigadores y no lectores de tebeos no se les ocurrió procurarle un nuevo estilo gráfico.
No, los robots asesinos de… nada, no he dicho nada…
Cuando te encargan realizar las historias de un personaje así la verdad es que te impone. Los autores no sólo tienen la responsabilidad de mantener vivo el legado de este personaje creado en los años 40, sino que han de afrontar el reto de abordar la compleja y fascinante personalidad de este héroe transplantado desde otras eras a la nuestra.
Esta última tarea es la que ha hecho fracasar a muchos guionistas y dibujantes, pero también la que ha forjado la leyenda de otros, como Roger Stern y John Byrne, quienes en los dos números de Marvel Gold que ha lanzado hace poco al mercado Panini, ofrecen una magistral lección a todos los autores sobre como abordar la figura del Capitán.
Porque Steve Rogers, y aquí está la clave de todo, viene de un tiempo más educado. Un tiempo de respeto, en los que la gente no se metía en los asuntos de los otros, y si no tenía nada bueno que decir, mejor se callaba. Como cuando el Capitán presencia una bronca familiar porque el hijo ha traído un amigo a pasar la noche a casa. Cualquier otro se hubiera quedado a cotillear pero el Capitán América no es así, y no sólo hace notar su presencia, para finalizar la discusión….
….no duda en dejar claro que su comportamiento es sospechoso.
En vez de recriminarles el haber llevado a un enfermo convaleciente
A un funeral en medio de una tormenta de nieve
El Capitán sólo tenga palabras amables para sus familiares
Porque el Capitán América está educado en otros tiempos, otros valores, y sabe cuidar las formas.
AVIV LE NATIPAC!
Como en España, allí parece que también hay sólo dos partidos. Por eso se les suele asociar como «izquierda» y «derecha«, aunque algunos dicen que igual sería más correcto hablar de «derecha» y «ultraderecha«. O de mulas y elefantes. Como en España, personas públicas y los llamados artistas e intelectuales muestran sus preferencias de manera que influyan en el mayor número posible de personas. Son naturales y espontáneos, pero es que les sale así.
Pero vamos a los tebeos ¿tienen preferencias políticas los personajes de tebeo? está claro que los superhéroes aman la democracia, la libertad y la Madre Patria, pero seguro que tendrán alguna inclinación sobre quién prefieren que hornee la tarta de manzana. A este respecto quien ha sabido aprovechar mejor la jugada ha sido Erik Larsen, que en el 137 de Savage Dragon…
…sacó una portada alternativa en la que el personaje daba su opinión sobre el tema:
Poco importa que la situación y el personaje (que siempre me ha recordado un punto a Lewis Hamilton, debo decir) no aparezcan en ningún momento por el episodio en cuestión, no dejes que la realidad te estropee una buena portada, como hace tiempo que hacen en Marvel. El impacto fue que tal que la tirada se ha agotado (desconozco si toda la tirada o sólo la de la portada alternativa) y se ha lanzado una segunda edición, esta vez con un color de fondo más intenso que el logo de Cuatro. Que no haya confusiones.
Larsen y Dragon ya habían tomado posiciones durante las elecciones anteriores. A finales de 2004, esta fue la portada del número 119 de la serie, con ese color de fondo.:
Y sí, los cálculos salen. En 4 años han salido 18 números de Savage Dragon. Mirándolo así, quizá lo que le sucede a la edición española de Aleta no es que esté parada, sino que reproduce de forma mimética la periodicidad en origen. Hay que ser positivos.
En este número llega a verse a todo página una de esas escenas difíciles de olvidar…
…aunque al final resultase que el presidente era un skrull, no queda claro si Dragon lo sabía en ese momento.
Ah, por si sirve de indiciador de los aires políticos que se respiran, la tirada de este número aparecido por las elecciones pasadas NO se agotó.
En el comic mainstream no todos los autores tienen los arrestos de Erik Larsen, de manera que es difícil saber las tendencias de otros personajes, sobre todo cuando no se sabe quién va mandar. Y quien manda paga. Bien lo sabemos en otros sitios ¿creerían acaso que a Azagra se le permitiría publicar una tira como esta en un medio tan amigo del cachondeo como El Jueves?
Que va, si la tira aprobada al final resulta ser mucho más graciosa, dónde va a parar…
…y la mejora se consigue cambiando esto:
Quien manda paga, y si la Familia Real pagase anuncios se evitarían muchas risas a su costa . Porque en El Jueves esos dos vascos seguramente independentistas, Idigoras y Pachi, son soeces con la Familia Real, no como en el Dominical de El Mundo donde dos salados malagueños hacen pinceladas de buen humor con tan campechanos personajes.
(nota: pedir a nuestro amado público escaneo de la página del Dominical de El Mundo del pasado fin de semana dedicada al artista Álex Cal en la que además de este dibujo…
…sale un poster a gran tamaño del Spiderman de TODD! McFarlane)
Que una cosa es hacer jijijajá con La Familia Real, Aznar o el Papa, pero entidades como Telefónica, Eduardo Zaplana o Don Carlos Fabra están unos peldaños por encima de Chuck Norris.
(segunda nota mental: si alguna vez El Jueves ha hecho algo sobre Don Carlos Fabra necesito tenerlo. Dudo que exista, pero necesito tenerlo. Bah, sé que no existe ¡pero necesito tenerlo! antes ese gorila verde que sólo yo puedo ver y oír pasará por el ojo de una aguja que saldrá en El Jueves algo sobre Don Carlos Fabra, snif…)
¿Seguís ahí? ¿no hemos perdido el hilo? Pues que cuando se acerca época de elecciones los personajes y los autores no suelen mojarse, de manera que si queremos tener algún dato sustancioso debemos rastrear por los periodos interelectorales. Así, de una búsqueda exhaustiva entre toda la producción de Marvel y DC de los años 2005-2006 (¡lo que hacemos por vosotros, querido público!) encontramos el 14 de la nueva serie de Green Lantern (que como todo premio Nóbel en matemáticas sabe, se corresponde con el número 3 de Green Lantern/Green Arrow Presenta)…
…en el que en un flashblack del cautiverio al que estuvo sometido Hal Jordan por unos malvados soviéticos (se quitaba el anillo para volar, debía rozarle el volante, y luego pasa lo que pasa, Guy Gardner supo resumirlo en una palabra, pero no es bonita)…
…encontró inspiración en el pensamiento de John McCain.
(inciso wikipédico: John McCain es el que se presenta a las elecciones por el mismo partido que Sarah Palin, el viejo que sale con ella en las fotos ¿os suena ahora? por si acaso)
Un autor de renombre y confianza como Geoff Johns pone en boca y mente de un héroe de larga tradición y renombre como es Hal Jordan/Green Lantern la filosofía del candidato republicano John McCain. Y del bueno de Hal nos fiamos ¿verdad? no en vano es conocido por su valor y es uno de los mayores y mejores héroes del Universo.
Ha sido uno de los pocos escogidos para llevar el manto del Espectro
Que es un espíritu de los que toman la justicia por su mano, pero ¿acaso no hacen eso todos los superhéroes en un grado u otro?
Y, bueno, una vez se trastornó un poco y casi destruye todo el cuerpo de los Green Lantern al completo y se hizo llamar Parallax y casi causa un destrozo total de la corriente temporal.
Al final sólo fue un destrozo parcial cuyos resultados todavía se sienten y se seguirán sintiendo reseteo tras reseteo de la continuidad.
Pero fue sólo un destrozo pequeñito.
Ahora está mejor.
Fue un bicho malo que se le comió la impuerza del anillo, señorita, de verdad…
Hal Jordan es un personaje de confianza, de verdad.
Planeta le ha dedicado un tocho y todo…
Oh, vaya…
Bueno, en unas semanas la conclusión del culebrón. Entretanto nos vemos en los tebeos.
Yo tenía un novio
que tocaba en un conjunto frik
sí, sí, sí
Le llevabab las BDs en un bolso gris
sí, sí, sí.
Sus amigos me querían,
y mi novimo me quería,
cargaba al ipod la bateríiiiaaaa…
*Click*
¿Estás bien, Huesos?
No me llames Huesos, me llamo Garzón.
*Click*
Y de esa manera está arrasando las taquillas de todo el planeta.
Sí, parece que al final ABBA será el auténtico contendiente para Batman e Ironman.
¡¡¡Tendrían que haber metido Dancing Queen!!!!
¡¡¡Sobre todo en Batman!!!
*Click*
Decididamente en la tele no echan nada… empiezo a impacientarme… aún faltan unas horas para que regrese BIg Bang Theory…
¡¡¡SALUDOS!!!
Cielos, un visitante del furuto.
¿Del Futuro?
Claro, seguro que traes algo importante. Detergente o así.
Imposible, con un detergente nuevo las camisas relucirían de blanco, las mujeres cambiarían su iopinión sobre ti y eso crearía una posibilidad de cambio no sólo en la raza humana sino, incluso, en la correinte crono-temporal….
Ah, el destino de la humanidad depende de mí… Una vez más.
De hecho, venía a hablarte de algo así. De cine de superhéroes. Cine HISPANO de superhéroes.
No me cuentes más, por fin sacan el DVD de Supersonicman y quieren que lo promocionemos en ADLO! -Con un poco de suerte de esta promoción SÍ sacamos algo…-
Ahm… No, no es esa película…
Entonces… ¿Va a ser una de esas películas con gentes conocidas, sospechosos habituales?
Puessssss…
Ya sabes, tienes a Marta Sánchez y a Javier Gurruchaga y haces Supernova.
Que vaaaaa… Esta se llama
Y este es su trailer. [Se lo voy a robar a Aullidos.com]
Sorprendido, eh.
Sí, no pensé que quisieran adapatar El Vecino al cine.
No es El Vecino.
Ni eso. Lo que si es que ella se parece a Elsa Pataky.
Bueno…
Y me ha parecido ver a Sbaraglia y a Willy Toledo…
Sí…
¿Y tú estás seguro de qeu esto no va a ser el próximo Supernova?
…