En este blog somos muy de Defender.
Yo, sin ir más lejos, defiendo repetida y encarnizadamente a una serie de autores y títulos desde ni sé los años ya. Por ejemplo, a Juan Piquer Simón. Y quien dice a Piquer Simón dice esa obra magna que se marcó para los aficionados a los superhéroes: ¡SUPERSONIC MAN!
Bien es sabido que nunca fue fructífera la relación de los superhéroes y el cine, pero el caso de Supersonic Man es tan importante y conocida, tan propia a este blog que ya en 2004 -es decir, la famosa década de la cosa esta- hablamos de ella, auqnue fuera en el Expofriki acompañados de Viruete. (Y luego en 2012 otra vez, esta vez en Cine Basura -título desafortunado donde los haya- y de nuevo Viruete, empiezo a notar una recurrencia)
A lo largo de sus diez años de vida en esta casa se ha podido mencionar una veintena de veces la película o los memorables cómics de la editorial Valenciana que funcionaban como todo en España: Primero se suponía que adaptación de la película -con Sanchís a los lápices-, luego se pensó en continuarlos, y entonces no pasaron del número ocho. Como véis, un héroe realmente español.
De ahí que al escuchar en mayo que estaba preparándose una recuperación no pudiéramos más que pensar en nuestro país. Eh, ya se había rumoreado un remake de la película, ¿por qué no del cómic? A ver si ahora solo vamos a tener normalización para lo que nos conviene.
Y, efectivamente, a finales de junio se presentó Supersonic Man, que es como volver a tener otra vez la película entre nosotros. Para empezar, son 30 páginas en blanco y negro; para seguir se han tenido que unir para que salga cuenta con el soporte del Club BATMAN Spain,Supervazquez, Yooou y Comic Stores y otros según el día; luego, se ha presentado primero en Málaga en las Comic Stores en junio, en Madrid en Yooou, digo Tuuu en junio también, en julio ya tocó en Valladolid y en Talavera junto a Always Elvis y quién sabe dónde más se presentará próximamente; pero, sobre todo, lo más español es el modelo que sigue: "free comic (GRATIS) obsequio sólo en eventos concertados".
Lo que no quita que, por supuesto y con el tiempo, los medios se hayan ido haciendo eco, que para eso son también muy españoles ellos. En el blog del propio autor hacen un repaso: ABC, la SER, La Razón, TVE…. Lo que nos permite no solo comprobar el magnífico estado de la prensa regional, siempre dispuesta a usar gentilicios en sus titulares, como de crear esos maravillosos momentos que tanto agradecemos en este blog como que el ABC diga que Supersonic Man es "el único héroe español llevado al cine", titular que es casi como pedirnos a gritos que expliquemos la posibilidad de equivocarse TANTO usando solo siete palabras.
Pero como hoy estamos aquí para celebrar que una figura tan reivindicada por nosotros haya vuelto yq ue los medios hayan tardado a penas un mes en darse cuenta -lo que llevará a muchos más divertidos textos y titulares que podremos usar para hacer posts-, lo mejor es que nos centremos en lo importante.
Y es que Supersonic Man, ay, wannabeeee…