Shojo: Mujer huye de él

Este artículo está dedicado exclusivamente a las mujeres que leen Shojo Manga. Así que hombres, dejad de leer y volved otro día, cuando Eme A ponga alguna de las portadas de Batman. Eh, que también se retiren esas que sólo leen europeo, que se han creído que es esto, un poco de seriedad por favor.

El mensaje que quiero transmitir está claro: mujeres, NO LEÁIS NI COMPRÉIS SHOJO MANGA. ¿ Por qué ? Pues porque son tebeos machistas… ¿ es qué no lo veis ?

Analicemos uno de estos mangas cualquiera, vamos, el que sea, son todos iguales. La chica protagonista está loquísimamente enamorada de un chico que pasa de ella, o de dos chicos, o de tres, o de los que hagan falta. Y claro, como no la hace caso, pues la chica se debate en millones de dudas, como por ejemplo:

¿ Me querrá ÉL ?

¿ Estará pensando ÉL en mí ?

¿ Qué hará ahora ÉL ?

¿ Será feliz ÉL ?

Y así hasta el infinito. ¿ Habéis visto un denominador común ? ÉL, ÉL, ÉL, ÉL, ÉL, ÉL, ÉL. ¿ Y qué tal un poquito de YO ? A ver chica, dime, ¿ qué piensas hacer mañana ? Pues intentaré encontrarme con ÉL. Vaya, y cuales son tus planes para el futuro Casarme con ÉL. Pero qué tal una carrera, un trabajo propio, un algo. Bueno, si ÉL quiere que lo haga.

Gritad conmigo: Machismo. Las mujeres en estos mangas se definen en función a los hombres, su existencia gira en torno a ellos y sólo le dan importancia a sus sentimientos en base a los de ÉL: qué infeliz soy porque ÉL no me quiere.

Pensad en todos los shojo que habéis leido y comprobad cuántas protagonistas se apartan de este comportamiento. Ninguna. Es así de triste. Pero lo peor de todo es que estos tebeos son comprados mayoritariamente por chicas y se sienten identificadas con sus protagonistas. ¿ Estarán deseando que su identidad sea totalmente anulada y vivir a través de los sentimientos de otra persona ?

Coged un tebeo de superhéroes, ¿ qué encontráis ? Tías fuertes y musculadas con unos pechos enormes y que se lian a piñazos con el primero que se cruzan en su camino. Eso sí que es una mujer que ha definido su identidad, que no necesita vivir su vida a través de nadie, ella misma define como es a través de su ropa y de su comportamiento. Por ello podemos decir sin lugar a duda que un cómic de superhéroes con pechos descomunales no es un cómic machista, al contrario, tienden hacia un inquientante feminismo.

Por cierto, últimamente me han hablado de un tipo de manga, los Yayoi, que son igual que los shojo pero con protagonistas homosexuales. Bien, pensé, un manga cada género, eso es perfecto. Pero resulta que los mayores lectores de este tipo de mangas son mujeres porque, al no haber protagonistas femeninas no sienten rivalidad hacia ellas. ¡ Inaudito ! ¡ Las mujeres quieren leer historias donde personajes de su sexo no existan !

Así que una vez, dejad de leer ese tipo de mangas y pasaros a tebeos más sanos donde las mujeres sean más que meros adornos. Tenéis cientos de ellos para elegir, sobre todo en el mundo superheroico.

Papeles Invertidos…

Nuestro camarada blogero Jotace hablaba hace unos pocos dias de cual era la postura favorita de Robin (no seamos malpensados) Pero aqui tenemos un documento en el que se demuestra quien enseño a Robin su tecnica para posar en las portadas, en la que podemos ver como Batman y Robin invierten sus papeles…

¿Batman y Robin invertidos? Que cuidado hay que tener con las palabras cuando se habla de estos dos…

(Dedicado a todos los fans de los emea-posts)

Inimaginable pero real

Gracias al blog Es la hora de las tortas ( muchas gracias chicos) hemos tenido la ocasión de encontrar el testimonio gráfico de uno de los mejores crossovers que la vida real nos podía ofrecer.
Lo que Fernando Alonso ha hecho por la F1 es una tontería comparado con lo que puede salir de aquí. La intelectualidad comiquera y la marea nipona demuestran que el agua y el aceite se pueden mezclar. Ante una imagen como esta uno recupera su fe en la humanidad y se da cuenta de que es posible un mundo mejor.
Señores y señoras, con Uds…
Las Charm & Sins Entido
juntos por primera vez.

Simp alabras me he quedado.
Yo no creo en las casualidades. Lo polos opuestos se atraen y esto tenía que pasar.

Esperemos que esta confluencia espacio temporal sea el principio de una colaboración fructífera.
La publicación de un libro/disco ilustrado por lo más granado del artisteo patrio y patrocinado por el Ayuntamiento de Fullerton es sólo cuestión de tiempo.

Otro Aniversario

Las celebraciones no paran. La semana pasada este weblog (casi escribo «humilde weblog») cumplía un año, y hoy la Desorganización madre, ADLO!, cumple seis. Si bien los fastos están restringidos al ámbito privado de la Lista de Correo, dos ilustres adláteres que estuvieron en los comienzos han tenido a bien escribir unas lineas que dejamos aquí.

Ser Genial es una característica propia de un genio. Algo excelente, sobresaliente o extraordinario. Si una persona te dice que una cosa es genial, aunque tú en un principio pensaras lo contrario, sin duda al menos te lo replantearas. Si esa persona en un alarde de genialidad reúne a varios cientos de geniales colisteros a su alrededor para mostrar al mundo que muchas cosas pueden ser geniales, estas lo acabaran siendo.

Grita que ROB! es genial y sin duda lo será. Da unos geniales premios a la «genialidad» y, con el paso del tiempo, todos sus geniales nominados llegaran a la conclusión de que necesitan que se reconozca que son geniales. Todo el mundo en el fondo quiere que alguien descubra su genialidad. Yo mismo, de mayor quiero ser genial.

A pesar de a veces haber considerado desbocada y sin frenos la genialidad de algunos escribientes, y de incluso en algún momento haber perdido mi propia brújula de la genialidad, mi estancia durante estos seis años por esta genial desorganización solo puede calificarse como (y perdón por la redundancia, aunque me temo la disculpa viene genialmente tarde) Genial.

Y si no me equivoco, lo más genial debe estar aun por llegar.

Seis años de ADLO! ya, hay que ver cómo pasa el tiempo. Yo que estaba convencido de que esta
cosa no iba a durar más de seis semanas…

En retrospectiva, hay que decir que en estos seis años las cosas han pegado un cambio del copón.
Fíjense cómo era de diferente todo, que por entonces Viturtia era el editor de los tebeos Marvel en España, Norma no tenía los derechos de publicación del universo DC, los cuales estaban en manos de otra editorial mucho mayor (una multinacional, concretamente), dos costumbres muy arraigadas entre los aficionados eran bromear a costa del ritmo de publicación de Dude y quejarse amargamente de los precios de Norma, Rob Liefeld era a la vez el autor de cómics más admirado y el más denostado, el que escribe estas líneas era sin discusión el más atractivo de todos los ADLáteres, Planeta había retomado hacía poco la publicación de las diversas series de Conan, tanto publicando las nuevas, hechas por autores de última generación, como reeditando el material clásico, M*n**l B*rr*r* era el sidekick más fiel que cualquier Ant*n** M*rt*n pudiera desear, los profesionales españoles de la historieta se quejaban de que al mundillo le quedaban dos días antes de irse al garete…

Si es que las cosas cambian que es una barbaridad, oiga.

Estas cosas me emocionan, de verdad. Por muchos años, y AVIV BÖR.

Y mañana ¡seis años y un día! esto es un no parar…
¿La identidad de los escribientes? pues eso, dos ilustres adláteres desde los inicios. Mas pistas: ambos han tenido su correspondiente sprite.

Ajuste (subida) de precios de Panini ¿quién tiene la culpa?

Unos cuantos hechos y que cada cual saque sus conclusiones.

1) Panini dijo que mantendría constantes los precios de sus productos Marvel durante un año.

2) El pasado Viernes se cumplió un año desde que Álvaro Pons dijo en La Cárcel de Papel que Panini iba a retomar los derechos de Marvel.

3) El Sábado Panini anuncia que ajustará los precios el próximo mes.

¿Seguro que no han cumplido con lo que prometieron? Igual queremos estar demasiado informados y nos toca pagar el precio…

(c) Planeta de Agostini, Mark Bagley, Panini. Montaje de Álvaro Pons sobre el mismo (c)

Blake y Mortimer: La Mierda Amarilla

Queridos colegas del Comic Scriticizing Inquisition: el caso que nos atañe hoy es particularmente delicado, después de que Corto Maltés y Charlie Brown pasaran sin mácula sus salidas en El Pais. Vale que casi nadie debió comprarlos, entre los que tenían el Corto Maltés en la edición del Mundo y los que fueron directamente a por el Carlitos y Snoopy de Planeta (nota mental: seguir rastreando alguna crítica positiva a este tebeo que vaya más allá del «bonito diseño de Seth«). Nuestra misión se presenta difícil. Procedamos.

Encuadernación, cartoné, adecuada. Buen papel, no transparenta. No hay tramado, no hay superposiciones, no hay muaré, sea lo que sea eso. Traducción, OK. Rotulación, sobresaliente. Color, matrícula. 76 páginas, extras con bocetos de portadas. Estamos fallando, forzad a nivel molecular. Reproducción: página uno, aceptable, dos, aceptable, aceptable, aceptable…¡un momento! ¡la maquina que hace bip ha hecho bip! Detengamos el gafapastoscopio. Página 29:

Negro, amplía la imagen, sector derecho

Las varillitas que no sabemos para qué sirven suben y bajan muy rápido ¡estamos cerca! Céntrate en el barbas, abajo.

¡Lo tenemos, lo tenemos! Magnificación desproporcionada del ojo

Anote, chiquilla: pequeña partícula clara sobre la zona ocular de un personaje en la parte derecha de la sexta viñeta de la página 29. Código verde, suelten a los perros y las proclamas.

¡Pero que chapuza de edición esta de El Pais! ¡Cómo se atreven a publicar un clásico del noveno arte como Blake y Mortimer de esta manera! ¡Esto pasa por editar con «Prisa»! ¡Otra oportunidad desperdiciada! ¡Miran más la ganancia y la producción industrial que el respeto a la obra! ¡Así va la historieta en nuestro país! ¡El mundillo se acaba!

Fin del análisis.

¿Que si lo hemos leído? ¡anda ya! Con la cantidad de novedades que salen ¿quién tiene tiempo de leerlas?
(Somos los mejores en lo que hacemos, aunque no sea agradable. Pero si no lo hacemos nosotros lo harán otros, y a esos les tomarán en serio).

El Saló es un sitio lleno de gente encantadora.

Aunque este año no parecía que hubiera mucha gente. Quizá era debido a la funcionalidad de las acreditaciones. Se trata de unos folios cortados en tiras y coloreados. Algo que no podría falsificar nadie sin una fotocopiadora ni unos rotuladores. Son muy útiles como acreditación porque carecen de identificativo más allá de un número que nadie te pide ni te mira ni te nada… se supone que hay que apretárselas a la muñeca y llevar durante cuatro días la pulsera puesta hasta para ducharse. Hay gente que lo hizo, eran los tipos de las pulseras de formas curiosas.

Además de los acreditados estaban los que compraban entrada (JA!) que este año iban en 2×1. Pero se supone que aún así alguien pagó…

El Saló por dentro estaba dividido en dos partes. En una estaban los estantes de las editoriales (pocas) y de las librerías (pocas también) que se diferenciaban entre las librerías e viejo con ejemplares atrasados en Español de cómic de supes y algún europeo y las de merchandising de manga. A destacar el Sir Tim O’Theo a 100 €. Para que luego digan de los precios del cómic español. Por cierto, el estante más curioso era el de Planeta que había montado una especie de DIA con una entradita y unos cajeros a la salida. En medio los tomos a la venta. No puedo decir mucho más porque cuando tratabas de entrar a curiosear te decían que tenías que precintar dentro de bolsas de plástico las bolsas que llevabas…

La segunda parte del Saló era otra sala, con más apariencia de ciudad fantasmas. Allí estaban las exposiciones como esa de Altuna en la que se recogían planteamientos setenteros para la creación de una muestra mientras se dificultaba una miaja ver los originales. También allí había unas zonas infantiles, para firmas de autores, para profesionales… en fin, un poco de todo. Al final tras unas muchas escaleras estaban las salas de actos y las de proyecciones., De estas últimas no puedo hablar ya que la mayoría de las pelis (cómo «Supersonicman«) las había visto no hace tanto, en noviembre.

Las presentaciones, sin embargo, fueron divertidas. En la de Panini se hartaron de decir que Viturtia iba a trabajar con ellos. «Pero… ¿Pueden confirmar…?» «Que sí, que ya lo hemos dicho…» En la de Planeta Jaime Rodríguez (que se lo estaba pasando muy bien) dijo que Viturtia estaba en la playa. Como Curro pero sin Curro. Algo así. También dijo que la idea era meter menos artículos en los cómic y más en la web para que la gente visite la web. En Norma dijeron muchas cosas, es lo que pasa cuando solo tienes 30 minutos para presentarlo todo. Lo más novedoso es su idea para publicar el Spirit. Después del tomo que acaban de sacar sacarán el 12, luego el 8, después el 13, luego el 9, etc… la excusas es la no presencia de Eisner, la finalidad… bueno, es Norma, ellos sabrán. Por cierto, fue muy comentada la aparición de La Mazmorra Festival que con 32 páginas cuesta 8 €. Estuvimos con Miralles, que es un crack y a quien hubo que dar un buen montón de chapitas tras el éxito de Norma en los últimos PicADLO!s.

Otra editorial que andaba por allí era Dolmen. Todo el mundo la reconocía por ser la del tipo de las orejas y el polo amarillo.
También porque tenían atendiendo a gente sacada de las tiras de Guillem March. Ocasionalmente por tener a David Ramírez firmando un gran número de B3s mientras la gente se reía con alborozo (y en ocasiones el blanco de las risas no era DR). Y, finalmente, por tener a una chica llamada Azahara atendiendo.

Sí, todo el mundo se fijaba en las azafatas de Norma pero Azahara nos logró conquistar cuando trató de explicar lo que era un Siurell (Que parece que es una figurita que tiene un pito que a veces no le funciona y por eso DR publica allí… o algo así) Unos tipos muy majos en Dolmen. Con deciros que se llevaron a firmar a ROKE! González (también él recogió PicADLO! ) pese a no tener nada que poner a la venta para que rubricara…

Apareció tranta gente del mundillo que incluso Migoya se pasó a partir del segundo día. De las charlas ya hablará EmeA, si acaso.

Del mundillo internetero había también mucha gente. (Incluso estaban los dos abogados EN ADLO!) Por ejemplo, Pons. Flamante ganador de un Premio Internacional del Cómic ADLO! gracias a lo cual se había hecho instantáneamente famoso y todos le paraban «Eh, tío, eres Pons» «Sí, lo soy» «¡¡¡Ooooooh!!!» Además, estuvo por allí JotaCe. Le reconocimos pese a no llevar el sombrero de Papa Noel. Estuvimos hablando de imágenes antiguas, de Batman, de acreditaciones… esas cosas. También Absence y Spaulding estuvieron por allí. Y Polloputo. Así que cuando nos quisimos dar cuenta estábamos en una quedada blogguer al margen de la quedada blogguer. Algunos os habéis preguntado por qué no apareció nadie de ADLO! allí. Es sencillo.

Yo estaba departiendo con Absence y Spaulding y supuse que iría EmeA, Eme A estaba haciendocola para DR y supuso que iría Mauricio, Mauri estaba viendo el Saló y supuso que iría el Puto Amo, el Puto Amo

Si alguien ha visto al Puto Amo que lo reenvíe a su casa, por favor. Gracias.

También nos encontramos con las CHARM! En el metro, pero eso mejor lo cuenta EmeA en otro momento. Ah, también ellas tienen su PicADLO!.

Finalmente, nos encontramos con Piñol, que estaba muy contento por no haber discutido con nadie en el Saló. Acababa de llegar. Le negamos el tongo en contra de Barrero y pasamos a las fotos con la artista revelación Natalia Piñol mientras tratábamos de descubirir si además de con dibujos colaboraba también ella en el guión. O en escribir la novela. (¿Lo escuchas, Cels?; la cuenta atrás hace tic-tac-tic-tac…)

Así, mientras examinamos las obras aparecidas como Terry y los piratas o echamos un ojo a éxitos del Saló como Gina de Purita Campos (colas impresionantes tenía la buena mujer) o buscamos a alguien que se haya comprado el Lascivia de Jan… dejamos atrás el Saló y las preguntas que flotaron el en aire…

¿Cuántos han notado que el Pasolargo lleva una portada de Sempere haciendo de JAN? ¿Es cierto que la ilustradora con alitas y traje de época estuvo implicada en el musical «Víctor o Victoria«? ¿Cómo de abierta nos dejará la boca Planeta? …

*****

En este post no entra todo lo que fue, así que probablemetne se realice algún post saloneron más incluyendo el de las imágenes de los ganadores y sus chapas…

Próximamente…

Cocinando con Júbilo

En el nº27 de Generation-X apareció un pequeño complemento de una página en plan bootleg llamado «Cocinando con Júbilo» obra del undergroundero Jim Mahfood

Cuando llegó el momento de la edición española, el desconocimiento del autor y lo relacionado que estaba su nombre con el tema que trataba la historieta en cuestión llevaron a la gente de Forum a pensar que no era un autor real sino un seudónimo chistoso, así que ésta fue la firma que apareció en el Generación-X nº23:

Crónicas del salón 2005

Pues sí, que pedazo de salón, oiga. Impresionante, de verdad, con todas las novedades que han salido, con Planeta, Norma, Glenat y Panini ejerciendo de grandes, con esos stands tan enormes. Dónde vamos a parar. ¿ Y qué me dice de las pequeñitas ? Pues ahí están, Dolmen, Astiberri, Recerca… ah, ésta no, que no quiere apoyar al salón y por eso no pone stands, para no tener que pagar a los organizadores. Pero si pone autores a firmar, para que vendan sus obras y así ingresar dinerito fresco. Eso sí que es una buena estrategia, sí señor, que el dinero fluya en la dirección correcta.

¿ Qué tal la nueva localización ? Pues que amplio es todo, que a gusto se puede mover uno entre stands, esto si que es otra cosa. Antes estabas ahí todo constreñido, sin poder dar dos pasos para atrás por si te tropezabas con un stand. Sin embargo ahora, qué gozada, ahora si que se pueden dar buenos paseos y encontrar sitios en los que tirarse en el suelo a leer tebeos o a comerse el bocadillo. Porque qué precios en las cafeterías, señores, qué precios, no les quiero yo contar.

¿ Y las exposiciones ? Pues qué pedazo de exposiciones, algunas con más originales que otras, con más glamour, con dibujos más interesantes. Que os voy a contar, pues lo que son las exposiciones, vaya.

¿ Y las charlas con los autores ? Pues unas muy bien, con anécdotas jugosas, con cosas interesantísimas, con chistes de mondarse y no parar, pero otras, ay, qué mal, aburridas, pedantes, sosas. Vamos, que dependiendo del autor y de las ganas con las que venga.

¿ La organización ? Pues con sus defectillos, como siempre, y con sus aciertos. Éste es el año de las pulseras:

Oiga, que usted no está acreditado, ésa es la pulsera de Madrid 2012.

En fin, qué entrañable y bonito esto de las pulseras. Hasta te puedes duchar con ellas, dicen. Eso si eres un poco guarrete, porque yo me suelo duchar completamente desnudo, pero a lo mejor es que soy un poco raro, oiga.

Bueno, y la gente, maravillosa como siempre. Menudas risas que te puedes echar en estos salones, claro. Hasta estaba Pons por ahí, que lo entrevistan ya hasta en otros medios, es lo que tiene la fama.

Ah, y los tebeos, pues ciento y la madre y no pare usted de contar. Vamos, algún incauto va con la mochila cargada a todas partes, es lo que pasa, te ciegas y te pones a comprar como un loco. Además, mira que se han puesto a sacar tomos, ¿ eh ? Es que no caben en las estanterías.

Y bueno, un salón más, como todos los años vamos. Ni mejor ni peor, diferente. Un poco mercadillo, un poco amigueo y otro poco de victimismo. Pero de Barcelona oiga, que esto no lo hacen todos los días, sólo una vez al año.

A ver si el año que viene puedo ir y lo veo con mis propios ojos porque a éste no he podido ir, pero vamos, ni falta que hace, como si las cosas fueran a cambiar de un año para otro.

VII PicAdlo!s: los ResultadLos

PREMIO «Pedro Angosto» al guionista en lengua hispana más pertinaz

Pedro Angosto 50%

López Espí 23%
Kiko de Silva 16%
Paco Kat 8%
Enrique Bonet 3%

Cuarta edición consecutiva en la que Pedro Angosto se impone con suficiencia. Nada mal teniendo en cuenta que en nuestro país lleva publicados tres tebeos, es lo bueno que tiene la periodicidad laxa. Meritorio segundo lugar para López Espí, al que teníamos más encasillado como dibujante, y ahora entendemos por qué. Y a poco que la revista Mister K se mantenga, tendremos a Kiko de Silva en próximas ediciones con seguridad.

PREMIO » B.M. Bendis » al guionista en lengua no hispana más pertinaz

Chuck Austen 64%

BMB 16%
Chris Claremont 14%
Robert Rodi 6%


Ha bastado una corta etapa en la Patrulla para que CHUCK! conquiste el corazón de los fans Hispanos barriendo en esta categoría, dejando al anterior ganador en segundo lugar.

PREMIO «Cels Piñol» al dibujante hispano más incomprensiblemente publicado (es decir, más genial)

El tipo que dibuja Mortadelo y Filemón 26%

Cels’s Little Helpers 25%
Juan Mundet 21%
Adri Ortiz 19%
Carlos J. Olivares 9%


Que Cels Piñol no gane en esta categoría es siempre noticia, aunque era previsible ya que no se presentaba. Su lugar lo ocupa otro dibujante de narizones, ganando «por los pelos» a los que quieren ser Cels en lugar de Cels. Les sigue Juan Mundet, que también se lo ha peleado. Y destacar la cuarta posición de Adri Ortiz, aunque sólo sea por la dura campaña que hizo para promocionarse. Mejor suerte para la próxima, Adri, y haz como Pako Kat y diles que voten algo más en sus mensajes para disimilar.

PREMIO » El padre de la hija que no acabó todavía de estudiar de Igor Kordey(J) » al dibujante no hispano más incomprensiblemente publicado

Ben Templesmith 37%

David Mack 30%
Scott Kolins 15%
Brayan Jitch 12%
Ghastly Ingels 6%


La mancha mola, y Ben Templesmith (el horror) se impone a David Mack. A bastante distancia queda Kolins como representante de la línea clara.

PREMIO » Círculo Justiciero » a la serie hispana con más suerte por haber visto la luz editorial

Extra Humans 27%

Círculo Justiciero 25%
Fanhunter Final Conflict 18%
Haruto 16%
Capitán Alatriste 14%


Gana el premio la obra del guionista que ha quedado segundo, mientras qee la del guionista ganador queda segunda. Esto seguro que quiere decir algo sobre la importancia del dibujante, o del guionista, o algo, pero no llegamos a entenderlo. Algo por debajo, el obligado representante de la franquicia Fanhunter.

PREMIO » Índice de la Línea Excelsior a 3 euros » a la serie no hispana con más suerte por haber visto la luz editorial

Reedición de Sandman 36%

Trouble 24%
Supreme 17%
Superman Mundos en Guerra 14%
Ruse, Orígenes de Simon Archard 9%

El eterno dilema: cantidad contra calidad. Aquí ha ganado la cantidad, sacar tanto Sandman en un mes sin ser Salón del Cómic obtiene su premio, por encima de las locas aventuras juveniles de tita May o el Superman que no es Superman publicado en seudoparalelo diferido por dos editoriales a la vez.

PREMIO «Norma Editorial» a la editorial hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»

Ex-Aequo Dolmen y Norma 29%

Panini 23%
Planeta de Agostini 11%
Dude 8%

Tras cuatro ediciones seguidas ganando en solitario, a Norma le toca compartir el galardón con Dolmen, que ha confirmado los buenos resultados del año pasado. Con la pérdida de DC Norma ha bajado el ritmo en el ranking. Buen resultado para Panini en su primer medio año de vida, a costa de Planeta que queda en última posición. Ya remontará con DC, seguro.

PREMIO » AC Comics » a la editorial no hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»

Marvel 35%

DC 20%
Image 20%
IDW 15%
Alias 10%


Contra modas pasajeras, Marvel sabe mantenerse en los primeros lugares de este top año tras año. Destacar también la espectacular subida de DC justo ahora que va a comenzar a publicarla Planeta.

PREMIO » Norma Editorial » a la web más desaprovechada

Foro de Norma 50%

www.robliefeld.net 19%
Fanhunter 17%
Foro de ADLO 13%
Stardustcf 1%

Ganan por segunda vez el premio e inmediatamente anuncian que la remodelarán ¿casualidad? El tercer lugar de Fanhunter.com es meritorio, no sólo por acercarse a la web de ROB! Sino porque com
enzó a escalar posiciones justo cuando ha estrenado su última versión ¡en serio!

PREMIO «Expocomic 2003» al evento comiquero que más haya dado que hablar

Nacimiento Espacio Sins Entido 42%

Expofriki 2004 27%
Salón del Manga 2004 15%
Saló de Barcelona 2005 11%
Expomanga 2005 5%


BOM-BA-ZO. Expocómic había ganado TO-DAS las ediciones anteriores en esta categoría, pero le ha salido un duro competidor que segurmanete le plantará cara más veces. Al menos el Premio sigue quedándose en Madrid (en Chueca, concretamente).

PREMIO » Lorenzo Díaz » al mejor traductor

Traducciones imposibles 85%

Estudio Fénix 7%
José María Méndez 4%
Agustín Gómez Sanz 3%
Sulaco Studios 2%


Este año hemos vuelto a superarnos en número de participantes, y Traducciones Imposibles ha ganado con una diferencia espectacular, lo que la convierte en el candidato más votado en una sola edición de los PicAdlo!s. El resto de clasificados, simples anécdotas, destellos, quedan bajos.

PREMIO » Las Charm! » al personaje del mundillo

Álvaro Pons 34%

Neal Adams 19%
Natalia Piñol 18%
Manuel Barrero 12%
Padre de Natalia Piñol 9%
Vicente García 8%


Un ejemplo de campaña bien hecha. Álvaro pidió el voto. Y los encarcelados se lo dieron. Los lectores de la Cárcel nos dieron un Premio. Ahora nuestros lectores le devuelven el favor. Empatados, supongo. Y lo gana el día que se cumple un año del Planetagate. Existe un orden universal en estas cosas. Por debajo queda una leyenda, Neal Adams. Muy cerquita ha quedado Natalia Piñol, pero su padre siempre podrá contarle que quedó justo por encima de…bueno, igual no le cuenta nada.

PREMIO » Raimón Fonseca » al correero y/o articulista

Raimón Fonseca 43%

Manuel Barrero 23%
Ex-aequo Macho Piñol 15%
Julián Clemente 9%
Profesor Loki 6%
Lorenzo Díaz 4%

Otro incombustible, Ray obtiene su cuarto PicAdlo!, por encima de otros prestigiosos estudiosos y practicantes de humor que quedan en segundo y aequotercer lugar (¿por qué el diccionario no me admite «aequotercer»?)

PREMIO » Dolmen » a la mejor revista sobre cómics

Panini Comics News 47%

Ultimate Trama 20%
Dolmen 17%
Minami 15%
El Previews 1%

Fortísimo arranque de la revista de Panini, que ha reaccionado este mismo mes sacando Marvel Rampage, este mes trae el lanzadiscos de Nick Furia y el que viene la pistola de agua de los Cuatro Efe. Se queda sin premio Trama, que igual lo gana mañana en Barcelona, pero es otro rollo.

PREMIO » Tomos de Sandman en tapa dura » al acierto editorial

«Gran traca Norma DC» 55%

BGC: R.I.P. Kirby Nº3 14%
Adiós, Forum, Adiós 11%
Página de Superman/Batman 8%
Coleccionable Spiderman 2 7%
Tercera Ed. Espada Salvaje de Conan 5%

Otra vez premio a la cantidad, el último mes de Norma con DC será difícil de olvidar.

PREMIO » Dolmen Ediciones » Las series mensuales saben mejor » a la publicidad más indescriptible

No me lo digas con flores 39%

Revista Minami 24%
Coleccionable Punisher 20%
MVL 17%


Tras siete ediciones, los votantes de los PicAdlo!s premian por fin un manga. Vale, a la publicidad de un manga. Vale, a la cantidad de publicidad de un manga. Pero es que me hacía ilusión decirlo. Segundo lugar para otro manga, y meritorio tercer puesto para un anuncio PiñolEnnisiano.

PREMIO » El Asco Nº2 » a la mejor portada

Emma Frost 30%

No toques a mi chica 24%
SuperHeros Marvel de Lorenzo Efe 22%
Vidas Etílicas 18%
Spiderman de John Romita Nº65 6%


En las cuatro primeras portadas salen chicas, y la quinta dos hombres con un claro componente sexual ¿qué ha pasado con aquello de que para triunfar bastaba con un gorila en la portada?¿los gustos están cambiando?¿será el efecto Jotacé?

PREMIO » El traje de Catwoman » al tratamiento de la historieta por parte de medios no especializados

La cobertura sobre la relación Magneto – Juan Carlos I 49%
Joaquín Aranda 23%
El Paradigma Ocaña 17%
La cobertura de Expomanga 2005 por parte de A3 8%
Matías Robleda 3%

El bombazo que representó en su día (y del que nadie en el mundo real se acuerda ya) la posible portada-que-al-final-no fue-portada con Magneto de Borbón gana con facilidad, por encima de un Joaquín Aranda que espera pacientemente volver a ganar el premio. Tiene por delante criticar Sin City, 4F, Batman... Harás méritos seguro, Joaquín. En cuanto al paradigma Ocaña, debería estar en el libro de estilo de cualquier candidato en esta categoría que se precie.
Y esto ha sido todo por esta edición. Felicidades a los premiados. Felicidades también a los no premiados. Y gracias a todos los participantes. Una vez más, Aviv Bör!