La vida sigue igual en el 13 de la Rue del ADLOsprite
(si, nunca se que añadir a las tiras, que para algo necesito un guionista)
		Follow the Leader, Leader, Leader…
La Biblioteca Marvel Hulk ha llegado al tomo 29. En él se incluye (entre otros) el nº224 de Hulk, obra de Roger Stern y Sal Buscema (por cierto, ¿os habeis dado cuenta de que el guionista del que Panini publica más cómics este mes no es otro que Roger Stern? Veintiuno, nada menos. ¡Aprende, Bendis!). Ésta es la última viñeta de dicho número

Un cliffhanger emocionantísimo que nos tendrá con el corazón en vilo hasta por lo menos dentro de dos o tres páginas, porque Panini edita en el mismo tomo el Hulk 225 (y el 226, y el 227…). Pero es que Panini no tiene las limitaciones que antes tuvieron otros…
Viajamos en el tiempo hasta 1981. Comercial Delazeta edita para Argentina una colección llamada «Aventuras Inéditas del Cine y la TV» partiendo del material que tenía Bruguera ya traducido y rotulado de Spiderman y Hulk. Solo cabe un episodio de cada personaje en cada cuaderno, y éstos tienen que ser autoconclusivos. El currito anónimo de Delazeta se encuentra con el emocionante final del Hulk 224 . ¿Cómo darle un final satisfactorio a ese episodio?

Un gran ejemplo de la aplicación del Mínimo Cambio Necesario. Lástima que este monstruo no tuviera el mismo modelo de máquina de escribir que tenían los que rotularon el resto del tebeo
Avilés, ven y cuéntalo
Este post esta basado en una historia real… ES una historia real, leñes.
¿ Sabéis cuantos años llevo leyendo las crónicas de las jornadas de Avilés en el Dolmen ? ¿ 5, 6 ? no sé, un montón. Y en todas cuentan lo divertido que es, lo bien que te lo pasas, la cantidad de anécdotas que te llevas de recuerdo. Así que así fui yo, a vivir mi propio anecdotario, a imbuirme de esa felicidad. Así que como si fuera el Dolmen, me olvido del preámbulo y de simular que tengo en mente algo llamado narración y a me dedico a contar esas divertidas anécdotas.
– Mi primer encuentro con las jornadas fue con el centro comercial donde se exponían las fantabulosas ilustraciones-que-son-bellisimas de esa tremebunda artista que vende cientos de miles de ejemplares de lo que sea por el mundo entero. Las dos personas que miraban las ilustraciones parecían muy concentradas.
– Tras un paseo y una abundante lluvia llegue a la carpa donde se celebraban las jornadas. En una de esas bofetadas antológicas, el motivo utilizado de entrada era Batman, pero atención, se utilizo como modelo la portada del Año Uno publicado por Norma y no la publicada por Planeta. Se esta dejando bien clarito a favor de quien esta la organización de las jornadas.

– La carpa era enorme, como un campo de fútbol… de fútbol sala… la mitad de un campo de fútbol sala… bueno, un poco menos, ya me entendeis.
– Lo primero que te encontrabas en la carpa era un stand del poney pisador y a gente jugando a rol. Eso era a la izquierda. Parece que a la derecha también pasaba, es lo que tiene la política.
– Luego había un stand que vendía tebeos antiguos. Eso es, había uno, esperad que los cuente otra vez… uno, sí.
– A la derecha estaba los stands de las editoriales: Norma, Sins entido, Dolmen y creo recordar que el otro era la Factoria. Aunque a lo mejor no, ya que todo el mundo saben que no publican tebeos. Y la Nemo menos.
– En el stand de Sins entido vendían muñequitos de Conan.
– Quizá el que los stands de las editoriales parecieran una tienda sin ningún tipo de separación y con una única caja para cobrar sea la explicación a lo de los muñequitos.
– Luego había una barra para servir bebidas. La cocacola no te la daban en lata.
– Por último estaba el escenario central, con sillas de plástico para sentarse a contemplarlo. Cuando llegue estaba actuando un mago.
– Me costo entender el termino mago utilizado para semejante espectáculo, ¿ mago del humor ? Los cincos minutos que contemple yo vi como el mago había sacado a un voluntario a escena al que indicaba como mover la varita para hacer un truco. Como este manejaba la varita en movimientos circulares sin conseguir ningún resultado el mago le colgó una L al cuello. No entendí muy bien en que consistía ese truco cuyo resultado final fue que debajo de una chaqueta ya no había nada. Debe ser magia moderna. El siguiente truco me dejo patidifuso. Le hizo un sombrero con globos hinchables al voluntario. Esto es magia y lo demás es tontería.
– Me visite toda la carpa dos veces. Dos. Me pareció que para entonces no tenia nada más que ver.
– Como se me olvido imprimir el programa de actividades en casa decidí preguntarle a un tipo con una camiseta roja que ponía organización en letras bien grandes. Por desgracia el no sabia nada del programa.
– Por suerte en la barra de las bebidas me dieron un fanzine donde indicaban las actividades del día. De los demás días nadie sabia nada, debía ser un secreto.

Atencion, un pasatiempo que podriamos llamar el sudoku de los cómics. El dibujo de la portada del fanzine esta realizado por ocho autores que estuvieron en las jornadas de Avilés. ¿ Seriais capaz de adivinar quien dibujo qué ? Animo, seguro que pasais un rato entretenido.
(Si pulsais en la imagén lo vereis más grande)
– Echarle un vistazo al fanzine fue algo… interesante. Os muestro una captura de la entrevista que le hicieron a Ann Nocenti.
– Volví a intentar que el tipo de la organización me dijera donde estaban las exposiciones. Nada, no había suerte. ¿ Y el partido de fútbol ? ¿ Sabría donde es ? Anda, si ni siquiera sabia que había un partido de fútbol.
– Yo solito me di cuenta que al lado estaba la casa de cultura y allí me meti. Había una caseta que ponía información y el tipo que había allí sí que estaba realmente informado. Exacto, allí eran las exposiciones.
– De todas las que había (dos) solo me dio tiempo a visitar una llena de originales firmados todos por un tal Jaume Vaquer. Me parece un tipo que domina todos los estilos.
– Como ya lo había visto casi todo decidí marcharme. La exposición que quedaba me la deje por si volvía, para tener algo que ver.
– En el transcurso de todo este anecdotario, ningún autor famoso se fue a tomar tapas conmigo ni me hizo dibujos a mansalva.
– Una vez me cruce con Vicente García.
Eso es todo. Espero que os haya animado para que vayáis el año que viene para pasarlo tan bien como me lo pase yo.
Ranativa secuencial (o «narra, narra y sale rana»)
-Pues está claro, narrar bien es…pues, eso, narrar bien…tú coges la historia y la lees y te enteras, te está narrando bien…espera, también es porque de una viñeta a la siguiente entiendes qué pasa, y las viñetas están en su sitio y no hacen falta flechas para seguir el orden. Que se lee bien, narrar bien es cuando se entiende bien aunque no esté muy bien dibujado.
-Curioso lo último que has dicho, sobre todo teniendo en cuenta que era una pregunta general ¿no se puede narrar bien y dibujar bien?
-Hombre, si alguien dibuja bien, eso es evidente y no hay discusión. Se ve. En cambio lo de la narrativa cuesta más pillarlo, hay que saber más. Por ejemplo, lo de Quitely, yo creía que dibujaba feo, hasta que leyéndolo en un correo me di cuenta de que ya quisieran muchos narrar como él. Es más, desde entonces todo el mundo lo dice, de forma que es un gran narrador.
-Así que la primera vez que leíste que Quitely narraba bien fue en un correo.
-Sí, sí, pero tenían razón, es un gran narrador.
-¿Igor Kordey?
-También, también un gran narrador.
-¿También lo sacaste de un correo?
-No, de dos, la primera vez que lo leí no me lo creía. Pero ya ves que todos lo dicen desde entonces.
-¿Sean Philips?
-¡Oh, un formidable narrador!
-¿También te lo dijeron en un correo de Nuevos X-Men?
-No, que va, esto…esto fue en un correo de la Patrulla-X…
-¿Erik Larsen?
-Puessss, no sé
-¿No sigues Savage Dragon?
-Sí, pero nunca me lo he planteado. Dibuja espectacular, pero tampoco muy allá, así que supongo que debe seeeer…un narrador correcto. Sí, eso, un narrador correcto, supongo.
-¿Supones o lo es?
-¡Yo que sé!
-Con lo anteriores lo sabías…
-Pero aquellos son maestros de la narrativa, lo sabe todo el mundo ¡esta es una pregunta trampa!
-¿Klaus Janson?
-Dibuja fatal, no sabe narrar, creo ¿o sí? ¡no lo sé! ¡aparta ese foco, por favor, quiero irme a casa!
El pobre se derrumbó antes de que le pudiéramos preguntar por Steve Dillon. De todas formas, parece claro que existe una corriente de opinión que afecta a determinados dibujantes de tebeos mutantes, que si bien al principio se pensaba que eran malos, luego se concluyó que narraban muy bien y eso suplía con creces sus posibles limitaciones. Desconocemos cómo surgió y se multiplicó esta tendencia, pero intuimos que si los derechos de Marvel no hubieran pasado a Panini, ahora en vez de lamentar el retorno de los trajes de color chillón a los mutantes, lo estaríamos celebrando.
Sorprende, sin embargo, que una corporación tan resabiada como Marvel confíe el arte de sus colecciones punteras a dibujantes de los que se pueda dudar su valía. Pero estudiando un poco los entresijos editoriales, se puede pensar que esto responde a una estrategia editorial muy bien pensada.
El mercado americano se basa en el sistema de Previews, los tebeos se encargan tres meses antes de que salgan en base a un listado. Lo libreros piden lo encargado y poco más, pues no pueden devolver lo que no vendan. De forma que en las librerías modestas las estanterías para el público deben estar bastante peladas de novedades, y a los pocos meses las no vendidas irán al cajón de saldos para recuperar algo de la inversión. O sea, que la situación típica de aquí de descubrir un tebeo ojeándolo en la librería cuando llega y decidir comprarlo, allí no se da tanto. Van a los títulos seguros, pero están comprando a ciegas.
Germán García dibujó una vez el tebeo más vendido del mes en Estados Unidos, el 75 de X-Men ¿lo pidió la gente por estar dibujado por Germán? Pocos americanos le conocerían entonces, de forma que lo lógico es suponer que se vendió tan bien por ser los X-Men y un número especial. Llevando este razonamiento al límite, el tebeo del mes que viene de los X-Men podría estar dibujado por cualquiera (sí, incluso ese que estás pensando) y se vendería tan bien como el anterior. Exactamente igual. Y los dos siguientes ya estarían encargados, con la misma tirada. El público sólo podría empezar a reaccionar no comprando la serie a partir del tercer o cuarto número, pero ya es lástima desengancharse de una serie tras tantos años por un tipo que dibuje mal, y a lo mejor en los siguientes mejora. DEBE mejorar, no lo colocarían en esta serie porque sí. De forma que lo tenemos dubitativo, pero un pequeño empujoncito bastará para que aguante comprando la serie con ese dibujante cuatro o cinco números más. El empujoncito puede estar en dejar caer lo de la narrativa. No hace falta insistir demasiado, pues se está predicando a conversos.
Sin embargo ¿qué gana Marvel con tener al público con la duda de seguirles comprando? Gana lo que deja de gastar. Los artistas hot molan mucho, sí, pero cobran una pasta ¿qué sale más a cuenta, meter a uno de estos para vender 125.000 tebeos, o vender los 120.000 de siempre con un dibujante barato? Recordemos que estamos hablando de un tebeo que se vende sólo. Los empujones de ventas de los dibujantes de moda se notan en las series de la zona media de la tabla, con subidas de 20 o 30 mil. Ahí es donde compensa meterlos.
Entonces ¿los mutantes no tienen nunca dibujantes populares? Tampoco es eso, lo que pasa es que no deben tenerlos siempre, basta con tenerlos un tiempo, que den el empujón de ventas, y lu
ego cuando se cambien por otros las ventas aguantarán por un tiempo (los 3 meses del Previews + el aguante del lector), y luego bajarán ligeramente, pero como el dibujante cobra menos, el tebeo sigue estando en el margen de ganancias deseado. Y es en el momento que las ventas comienzan a rozar el límite de seguridad cuando se anuncia algún cambio que devuelve las esperanzas y hace picar a lectores nuevos.
Este ejemplo puede aplicarse tambien a los guionistas. La entrada de Chuck Austen subió las ventas de la Patrulla-X, que comenzaban a caer en el declive de Casey, que a su vez empezó subiendo las de Lobdell. Que tres ¿eh? Y que bien fueron recibidos cuando se anunciaron en Previews. La situación en España es más confusa, pues ahora coexisten la entrada de Claremont en los tebeos de Panini con las cábalas de su posible salida en américa. O sea, que no hemos tenido tiempo de cansarnos de él y ya nos ilusionamos con su sucesor. O en X-Men ¿te cansa ya Chuck Austen? No lo dejes todavía, hombre, que dentro de nada llega Peter Milligan…
Con el Previews no es necesario vender buenos tebeos, sino ilusiones.
De hecho, no conviene tener un guionista de moda y un artista hot demasiado tiempo en un título puntero, pues llegas a tu tope un par de meses y todo lo que sigue de ahí es bajada, y si empiezas a perder lectores nunca podrás volver a recuperarlos ¿con qué? los comodines tienen que usarse cuando hagan falta. Imaginemos que los Nuevos X-Men de Morrison hubieran empezado con Jim Lee. Para empezar hubieran vendido menos ¿y eso? Traed la pizarra:
X-Men de Morrison:
+ Fans de Morrison que no seguían X-Men (algunos)
En esta primera fórmula se podrían añadir los fans de Quitely si los tuviera. Estamos hablando de una época en la que ni era conocido, y en el Previews no decían nada de cómo narraba.
X-Men de Morrison y Lee :
+ Fans de Morrison que no leían X-Men (algunos)
+ Fans de Lee que no lo fueran de Morrison que no leían X-Men (pocos)
« Fans de Morrison que no comprarían un tebeo de superhéroes mutantes en pijama dibujado por Jim Lee ni aunque lo escriba Morrison (bastantes).
Hay un sector de gente a la que le enseñas el hipotético tebeo dibujado por Jim Lee y escupirá sobre él, seguro que todos conocéis a alguien. En cambio si lo dibuja Quitely lo comprará. Tú podrás decirle «que dibujo más feo«, y él te dirá «pero narra bien«. Los dos contentos y Marvel más. Y con el público ganado y fidelizado, si algún mes se les ocurre poner a Jim Lee las ventas subirán, pues el sector crítico no se dejaría de comprar su dosis mensual pese a «tener que aguantar ese chino que parece que dibuje mangas» algunos números. Igual tampoco se queja demasiado.
En conclusión, que si quieres tener a Morrison y Lee en un mismo tebeo y que salga rentable, no debe tratarse de un título puntero ¿y dónde han anunciado que van a trabajar juntos? Pues a Wildcats, que precisamente ya ha cerrado tres series pese a contar con un historial de escritores (Claremont, Robinson, Moore, Casey) y artistas (Lee, Charest, Nguyen) de lo más Top Wizard. Bueno, y con Sean Philips, un gran narrador.
La clave del éxito de ventas en el mercado actual es tener dos de los tres ingredientes: título puntero, guionista hot, dibujante hot. Seguro que encontráis muchos ejemplos. En cambio, los tres elementos juntos en el mercado moderno no los encontraréis, no compensa y no conviene. PensAdlo!, igual os puede ayudar a comprender por qué en vuestros títulos favoritos metieron a aquel guionista en aquella saga tan bien dibujada, o por qué aquella historia tan buena fue dibujada por aquel otro… Este tema se ha estado tratando precisamente en el foro de ROB!, y a esta fórmula le añadía las portadas alternativas, que están volviendo a hacer furor, y no precisamente las hechas por narradores…
Por otra parte ¿basta con narrar bien para labrarse un futuro en la industria? Es decir, sus dibujos salen en los tebeos más vendidos, deben tener una legión de seguidores propios, deberían venderse bien aunque dibujaran otros títulos ¿o no? En nuestro país el ejemplo más claro puede ser Sleeper. Escrita por Ed Brubaker, la historia tiene su inicio en la miniserie Point Blank, dibujada por Colin Wilson, que Planeta publicó y las ventas fueron suficientes para animarse a seguir con los 12 episodios de la primera serie de Sleeper. Avalada por las mejores críticas posibles aquí y allí, Sleeper contaba con los dibujos de Sean Philips, un narrador excelente. Excelente, sí, pero de momento publicar la siguiente temporada de la serie no entra en los planes de Planeta. Será por algo. Ojo, no decimos que no narre bien, lo que nos preguntamos es si eso le importa a alguien.
Y ¿Qué pasa con los que dibujan bonito?¿acaso no saben narrar? Si fuera así, no parece que las ventas se resientan. Y si lo hicieran ¿la solución no pasaría por hacer que los narradores abocetaran los tebeos, y fueran los dibujantes bonitos los que los terminaran? La lógica dice que sí, pero en la práctica resulta que recurren a Keith Giffen para abocetar las mil y pico páginas de la serie 52, autor del que mostramos unas páginas tipo de las últimas décadas, tanto cuando dibuja él como cuando escribe sobre otros. Deben ser prodigios narrativos.

BatBot
No hace mucho comentabamos la existencia de un Robin Robot y nos preguntabamos que para que lo querria Batman. Pero es que acabamos de descubrir la existencia del compañero del Robin Robot.
Ante esto uno no puede menos que preguntarse ¿Sueñan los androides con ovejas electricas? Y cuando se despiertan ¿quien esta a su lado en la cama? ¿Lo usaba Robin para entrenarse? Mente limpia, mente limpia…
Algo está cambiando
El mercado americano de cómics de superhéroes siempre ha sido tachado de machista. Bueno, quizá machista es un adjetivo exagerado pero sus detractores apuntan a que su temática está básicamente dirigida a un público masculino.

Como se puede ver en los ejemplos anteriores parece que algo se mueve y ya no se utilizan los personajes femeninos como iconos sexuales. Las portadas ya no son reclamos a la testosterona, los personajes femeninos en los títulos punteros tienen cada vez más protagonismo, cada vez salen más tebeos protagonizados únicamente por mujeres y de vez en cuando se intenta lanzar algún título que esté específicamente dirigido a las féminas con temáticas alejadas del «tetas y culos» de siempre.
Pero claro, las editoriales grandes se mueven muy lentamente y los pasos de gigante los dan las editoriales más modestas. La noticia, en este caso, es que no es una editorial independiente la que pega un puñetazo sobre la mesa. Image Comics en su serie Noble Causes nos propondrá una portada definitiva y definitoria para atraer a las lectoras.

Que sutil ejemplo de sensibilidad femenina. Que mejor ilustración que una portada con dos mujeres para que niñas, jovencitas y mujeres adultas corran a comprar este tebeo. Tremenda la valentía de los autores y los editores al sacar una portada tan poco sensacionalista y exenta de morbo.
Lo que sólo se advertía en el interior de algún (o en casi todos) los tebeos de Vertigo puesto al alcance del gran público.
Lo único malo que le veo a la iniciativa es que, seguramente, ningún lector masculino le preste la menor atención a este cómic por culpa de la portada. Somos así. Que le vamos a hacer.
La industria se mueve. Las lectoras, sin duda, estarán encantadas.
Gnracion SMS abstnrse
En los créditos de John Caronte + El Revólver encontramos esto:

Este Torres, que es un cachondo.
Preview de Ultimates 3
Y en ADLO! lo sabemos (bueno, en ADLO! lo sabemos TODO, pero eso es otra historia…) porque nuestros espías infiltrados más allá de las Lineas Enemigas (que tienen la deferencia de identificarse mediante carnét oficial, que conste) nos han conseguido una primicia que no le ha costado la vida a ningún espía Bothan; la primera pagina de los Ultimates de Loeb, escrita en su inimitable estilo! Solo puedo decir… Avïv Beöl!
Asi que, hermanos en la fe de ROB!, cuando el Efecto Palomitas contagie esta noticia a todos los blogs de la Red de Redes hasta el infinito y mas alla, recordad:
La leisteis aqui primero.

Getakill-ing me softly
Pues parece que ya nos «ha dejado» el blog de Getakill… una lástima.
Por suerte antes de irse hemos logrado rescatar los restos del naufragio, así que aquí os mostramos la ilustración de Batman que el esforzado autor realizó para sus lectores.
 Pinchando en la imagen podéis acceder a la herramienta utilizada y el brillante vídeo que muestra paso a paso la creación.
Poniéndonos al día
– ¡¡¡HOOOOLAAAAA, PUTO AMOOOOO!!!
– ¿Qué tal por aquí?
– Pues… Emocionante, con decir que casi sale la Nemo.
– ¿Qué me podéis contar de lo de Piñol?
– Desde Mayo, nada. Pero él jura que lo entregó a la editorial y que si no ha salido publicado desde entonces es porque… hum…
– – No, lo OTRO de Piñol…
– ¿La novela? Deben estar esperando para sacarla junto al tercer núm…
– Da igual… Mejor contadme lo de los coleccionables de DC.
– Es sencillo, se están coordinando entre ellos.
– ¿Sí? ¿Por fin?
– Claro, el quincenal iba más rápido que el semanal así que decidieron tomarse un respiro para que pudiera prepararse la salida del tercero…
– ¿Tercero?
– Aprende Inglés en Fascículos.
– Ahap…
– Total, que decidieron sacar el 8 y el 9 en una oferta para engancharse…
– Mola
– Luego decidieron que podrían sacar también el 6 y el 7..
– Euh…
– Aunque no lo han sacado en todas partes…
– Pero…
– De todas formas en algunos quioscos ya ha aparecido el 10…
– ¿Cómo?
– Sí, es una mezcla de Perdidos y código postal. Tu miras la secuencia de números (8,9,6,10, 7…) y así en Planeta saben cómo localizarte. Solo tienes que llamar por teléfono para reclamar por la suscripción aquella que hiciste en junio y que no ha llegado y… ¡BINGO!
– ¿La mandan?
– No, Bingo. Van tachando los números y al final…
– Deja, deja, no sigas…
– PutoAmo, no olvides que Batman es un Detective…
– Sí, esto hace que tengas ganas de investigar, ¿verdad?
– O de ir por callejones apaleando gente…
– Pero el resto de cosas bien, ¿verdad?
– Pues… depende, tengo un comunicado con lo que van a sacar, un listado de novedades, un envío a tiendas de día de llegada de ejemplares, un…
– Ah, bien, mucha información..
– Sí, y alguna de ella no se contradice… no demasiado… Por ejemplo, Rip Kirby 7 tendría que haber salido en Julio, pero decidieron que no, luego dijeron que salía en Octubre (para mí que hubo algún problema, espero que no sea que el dibujante haya tenido un accidente de tráfico durante las vacaciones) y después anunciaron que en Septiembre saldría el 8. Luego rectificaron, en Octubre saldrá el 8. Suponemos que o bien el 7 saldrá en Septiembre o bien ya ha salido…
– Lo sabía, son Marxistas. Sección Groucho. ¿Por qué no hemos hecho psot de esto?
– Estamos con los 100 días de gracia, PutoAmo.
– ¿100? ¿Desde cuando?
– Hum… el 9 de Junio sacaron los primeros cómics, aunque los derechos los tenían de antes…
– Vale, el 9 de Junio.. así que han pasado.. 21+31+31+12= ¿95?
– Por el Robin te la..
– ¡¡¡CALLADITO!!!
– Pues van a ser cinco días de lo más movidos… salvo que… espera… ¿y si lo contamos por días hábiles?
– Entonces aún no tiene que molestarse, están al principio de la carrera.
– Vaya, ¿y el resto?
– El resto de las editoriales también en su línea.
– Es decir…
– Norma saca sus cosas, Glenat manga y las pequeñas lo que les da la gana. Salvo Dolmen que no saca nada.
– Sí, la revista. La he visto. Decía algo de…
– Que en Los 4 F sale un héroe volando, algo que no pasaba ni en Batman, ni en Spiderman, ni en Daredevil, ni en Elektra, ni en Catwoman, ni en…
– Espera… esos héroes no pueden volar…
– Explícaselo tú a Vicente.
– En realidad me refería a lo de DR.
– ¿Sí? ¿Qué hace ahora?
– Pues son… como tiras del mundillo…
– ¿Sprites?
– No.
– Entonces no hay problema. Querrá algo fácil de recopilar…
– Bueno… ¿y las visitas?
– Mal, jefe. La Cárcel de Papel ya no es el Blog con más visitas…
– ¡¡¡Tenemos que hacer algo!!!
– Sí, podemos enlazarle en un post… [Pincha aquí y visita La Cárcel de Papel] eso o soltarle a Pedro en los comments…
– MWRPPAPHRHRHR!!!
– Sí, a ti te voy a desatar yo… que no es viernes ni nada…
– MRRROOOARGHPPRGHH!!!!
– Hablando de lo cuál, ¿no hay problemas con el post de hoy?
– Nah, estoy esperando que Edu traiga los montajes, total la Sprite se subió tarde…
– ¿Qué montaje?
– ¿No leíste el mail? Bueno, también esta lo de…
– No, tampoco
– Podrías dejarme acabar…
– Sí, y quitarme tiempo del «Call of Duty«
– Tsch, tsch…
– Eso, PutoAmo, dile algo…
– ¿Call of Duty? ¡¡¡WORLD OF WARCRAFT!!!
– Genial, estoy rodeado… subiré esta conversación y fingiré que era la idea original del post de hoy. Total, no lo notaran… Necesito unas vacaciones… O tal vez me dedique solo a usar el blog para poner tiras concienciadas sobre catastrofes ambientales culpando a gobiernos extranjeros de…
– Además, ahora con Tu Harte Me Harta y La Venganza de los Sith además de Jotace puedes hacer como yo y largarte…
– O hacer como este de getakillinews y dedicarme a saquear de todos los blogs posibles… con lo divertido que es luego jugar a ¿De dónde lo ha sacado?…
– Algún día entenderé por qué los asturianos se van de vacaciones coincidiendo con las Jornadas de Avilés…
– Sube ese post de una vez, que son casi las doce y yo te lo cuento…
– Necesito una imagen…
– Pon una portada de esas que saca Planeta… y ya está, si el texto no se lo lee nadie.


– Ahí está. Una de… ¿Village Cowboy? Y la otra sosteniendo la manguera… Otro día de trabajo bien realizado…