Llega EL crossover del año

Sólo de los universos propios de esas dos poderosas mentes pensantes que son Peter David y Joss Whedon podía surgir un crossover tan trascendente como este, todo un acontecimiento para su editorial, la chispeante IDW, que ya estamos tardando mucho en descubriros. Pero volviendo al crossover, ¿a quién sino a Peter David, los chicos de Whedon y los de IDW se les podía ocurrir hacer un crossover tan imprescindible como…

 

fallangreb.jpg
 
¡¡¡FALLEN ANGEL + ILLYRIA!!!

[Para los que no lo sepáis, Fallen Angel es una serie de producción propia de Peter David que cuenta las vicisitudes de una ángel caído en una ciudad muy metafórica. Por su parte, Illyria es un demonio que poseyó el cuerpo de Fred, la que era con diferencia el mejor personaje de esa serie que era Angel, el spin-off de Buffy donde trabajaba el de Bones antes de juntarse con la tipa que le rechazó las pizzas a Tobey McGuire al principio de Spiderman 2. Pero… estoy divagando].

Bueno, la cuestión es que éste es un crossover de lo más trascendente. Fijaos si es importante, que tiene portadas alternativas graciosas y todo.

fallangalt.jpg
¡Jajaja! ¡Qué cachondos son estos tíos de Fallen Angel! ¡Me parto el culo con sus agudos chistes! ¿Veis cómo este crossover es un evento que no os podéis perder? Si es que es tan GENIAL que lleva un "Reborn" en el título. Vamos, una pasada de tebeo. Os contaría lo güeno que es lo de dentro, pero es que desgraciadamente todavía lo tengo en la pila de tebeos por leer. Está justo después de la miniserie de El Escapista de Michael Chabon, pero justo antes de Los Escapistas de Brian K. Vaughn. O sea, que igual en tres o cuatro años os hago una reseñita de lo que va el tebeo. De verdad de la buena. En serio.

Como aprobar fácilmente un examen o no

Los tebeos de Superboy pre-crisis son como el cerdo, que se aprovecha todo hasta el rabo. En el tebeo del que os hable hace dos semanas centrado en las putadas de Superboy a Lun-El había mucho más, pero que mucho más. Es lo que tienen los tebeos de esa época, que cuando tienen una historia que solo da para ocho páginas no la estiran hasta la extenuación, sino que se van inventado absurdeces genialidades hasta llegar a lo que necesitan. Y de eso va el post de hoy, y de demostrar otra vez más, por si no había quedado claro que Superboy es muy mala persona y que el Prime es un niño de teta a su lado.

superboytrampasexamen01.jpg

Asistimos a un día normal en la vida del joven Clark. Fuera de clase se dedica a hacer la vida imposible a alienígenas que llegan a la Tierra en son de paz, pero en el instituto tiene que cumplir sus obligaciones como todo hijo de vecino y una de ellas es hacer exámenes. ¿Pero qué es un examen para un tipo dotado de SUPERinteligencia como nuestro Clark? Pan comido muchachos, pan comido.

superboytrampasexamen02.jpg

Un momento, ¿qué clases de preguntas son estas? ¿¿¿Existió realmente la Cenicienta??? Maldita sea, el lobby Disney ya se estaba infiltrando en los cómics de la competencia desde hace mucho tiempo. ¿O acaso es un crossover con Fabulas? Sea como sea, Clark dice que se la encontró en el pasado y que va a comprobarlo…

superboytrampasexamen03.jpg

¡Qué sabe la respuesta dice el muy canalla! Una leche, tu tendrás SUPERinteligencia pero también eres un SUPERvago para coger los libros. Así le va a la juventud del día. Y menuda SUPERexcusa que se monta, ¿puede beber un vaso de agua? Por favor, que no estamos en los años 50. Venga, a ver como vas a comprobar eso de la Cenicienta…

superboytrampasexamen04.jpg

¿Viajando al pasado a SUPERvelocidad? Pero… pero… pero… ¡¡¡esto es peor que copiar!!! ¡¡¡Esto es trampa!!!

superboytrampasexamen05.jpg

Y viaja al antiguo Egipto, hogar de pirámides y grandes monumentos, pero él casualmente llega a donde una chica se esta bañando desnuda. ¿Coincidencia? ¡JA! Y aquí voy a hacer una elipsis narrativa con la historia de la cenicienta egipcia porque sino no acabamos nunca, y es que los tebeos de Superboy son como una cebolla, están lleno de capas. Así que vamos directamente seis meses al futuro…

superboytrampasexamen06.jpg
… donde alehop, el faraón por fin ha logrado encontrar a la esclava a la que el zapato de barro le entra a la perfección… ¿Pero qué mierda de historia de la cenicienta es esta? En fin, hora de volver…


… al presente donde resulta que las pirámides se construyeron en honor a la Cenicienta. ¿Y qué más? ¿Y la de la Bella Durmiente? ¿Y la de la sirenita? ¿Y la de Pocahontas? Como pongas esto en el examen espero que te caiga un cate.

       superboytrampasexamen08.jpg

¿Pero que gilipollez de historia es esta Clark? Ja, ademas de tramposo, pringado. Tanta SUPERinteligencia y no se le ocurre que si cuentas semejante estupidez en un examen van a pensar que eres idiota. Anda, vete a putear a Lun-El que lo de los libros no es lo tuyo.

Moteros Image, Toros Awesome XXVIII: Taquionan el Kárbaro

Todo esto ya ha pasado antes…

Pero… ¿tiene que volver a pasar?

csi920-12.jpg

Octubre de 1970

Barry Windor Smith se encarga de crear la imagen de un nuevo personaje publicado por la editorial Marvel.

Conan el Bárbaro.

MOTA28_01.jpg

Su Conan se caracteriza por la flexibilidad y una elegancia no exenta de fuerza.

MOTA28_02.jpg

En lo que respecta al diseño, Windsor Smith complementa su escasa vestimenta con el grado justo de abalorios para hacerlo creible.

Quién podría haber previsto que pocos años después las labores de dibujo recaerían en…

MOTA28_03.jpg

…¡John Buscema!

Su Conan es una brutal masa de músculos, sutil como una avalancha.

Y su vestuario…

MOTA28_04.jpg

El taparrabos y gracias. Y de complemento alguna rubia.

Dicen las malas lenguas que la película La Mano hace referencia a este hecho, pero no creo que su director estuviera interesado en teorías conspirativas.

Pero todo esto ya ha pasado antes…

Así que es inevitable que vuelva a pasar.

csi920-12.jpg

Diciembre de 1993

Barry Windor Smith se encarga de crear la imagen de un nuevo personaje publicado por la editorial Malibu.

Rune el Vampiro.

MOTA28_05.jpg
 
Su Rune se caracteriza por la flexibilidad y una elegancia no exenta de fuerza.
MOTA28_06.jpg

En lo que respecta al diseño, Windsor Smith complementa su escasa vestimenta con el grado justo de abalorios para hacerlo creible.

Quién podría haber previsto que pocos años después las labores de dibujo recaerían en…

MOTA28_07.jpg

…¡John Buscema!

Su Rune es una brutal masa de músculos, sutil como una avalancha.

Y su vestuario…

MOTA28_08.jpg

El taparrabos y gracias. Y de complemento ni siquiera alguna rubia, que le duraban menos que un donut.

Y dicen las malas lenguas que no tienen ni la más remota idea de cómo, después de haber sufrido lo mismo por segunda vez, Windsor Smith fué y dibujó el especial…

MOTA28_10.jpg

…¡Conan vs Rune!

(salvo por una de las lenguas que dice que claro, que es lógico y esperable, que menudo es Barry, que le pone más la marcha sadomaso que a Antonio Burgos insultar a las hijas de Zetapé, pero que eso sí, a quejarse un poquito no renunció)

Y, dado que todo esto ya ha pasado antes…

¿tiene que volver a pasar?

csi920-12.jpg

Bueno, eso depende de quien posee ahora mismo los derechos de Rune:

disney.jpg


ELLOS.

«Creo que el futuro es de los niños… Mostradles el camino Mostradles su belleza interioooor»

Circunstancias ajenas a mi voluntad han hecho que en menos de una semana haya acudido de pasada a dos destacados eventos.

Sin que yo decidiera la fecha, el motivo ni el lugar de alojamiento, coincidimos en Zaragoza el mismo fin de semana que celebraban sus XIII Jornaicas de Manga y Anime, de manera que el Domingo por la mañana llevamos allí a la prole. Era un momento importante para ellos, su bautismo de fuego. Oh, claro que conocían los tebeos y las librerías especializadas, incluso la peque se apañó una vez con tres años para lanzarle su mirada Acero Azul a David Baldeón, que le dibujó una Wonder Woman fuera de la sesión de dibujines (¡nunca he conseguido imitar esa mirada, cuando lo intento los dibujantes me huyen!). Habían olido el ambiente, sí, pero aún no se habían sumergido en él. Y pensé que siempre sería mejor iniciarles en unas Jornadas como estas de manga, así con mucho disfraz, baile y canciones. Para unos niños, no sé porqué, resulta más atractivo una exhibición del baile para-para que una mesa redonda sobre El Mundillo se Acaba. Son otra generación, otros gustos, qué se le va a hacer.

Y la cosa, les gustó, vaya que sí. Les había dicho que íbamos a un sitio que la gente se vestía y cantaba "como en Pichi Pichi Pitch", que es el referente más cercano que tienen, cortesía del próximo apagón analógico y Clan TVE, que ha vuelto a universalizar los gustos de la chiquillería (¿no lo creéis? gritad "¿quién vive en la piña debajo del mar?" cerca del patio de un colegio)

La verdad es que dije aquello sin tener idea de qué nos encontraríamos allí, pero cuando vimos el mercadillo y el ambiente vi que no iba desencaminado. Muñequitos, peluches y gente disfrazada (o creo que disfrazada, vaya, que con la juventú de hoy día nunca se sabe…), cosa que entretuvo a los pequeñajos…durante un par de minutos. Son inquietos, los malditos, un patio lleno de frikis con sus pelucas y vestiditos no les estimulaba lo suficiente, se aburrían, cuándo nos vamos, esto no me gusta…y entonces por megafonía nos salvaron la mañana anunciando algo en el Salón de Actos. No oi qué anunciaban, pero supuse que habrían canciones, actuaciones, algo, de forma que acudimos para allá como último recurso antes de irnos. Y ahí las Jornaicas conquistaron a la peque.

Pues hicieron una representación, NANA! Live, que alternaba videos de una serie de anime, representación en vivo por gente disfrazada como los personajes de escenas clave de la serie, y canciones en directo de la misma. Los niños son sinceros cuando algo no les gusta, bien lo sé, snif, pero tampoco disimulan cuando se lo pasan bien, y sobre todo a la peque aquelló le entusiasmo. Además se había sentado cerca de los que actuaban y los veía subir, actuar, bajar, les aplaudía. Vaya, que no creo que se lo pase mejor hasta que aprenda a leer y le deje el Watchmen, por lo menos.

Y visto el triunfo cosechado, este Sábado pasado nos acercamos un rato por donde las XI Jornadas Senpai de Castellón, que también pillaban cerca. Allí no coincidimos con ninguna actividad que les interesara, en ese momento sólo había un partido de gente pegándose con espadas de plástico, de manera que estuvimos poco rato por allí haciendo sólo gasto de un peluche remotamente parecido a una caca de la Arale. Había por allí buen rollo, alegría, disfraces, bonsais, disfraces, muñecas y más disfraces, pero nada que no hubieran visto la semana anterior, de forma que en el poco rato que estuvieron allí con lo mejor que se lo pasaron fue con las tizas de la pizarra que había en la expo de bonsais. Se siente. Aunque está siendo una forma didáctica de meterle el gusanillo a la nueva generación, sobre todo ahora que le peque está a punto de aprender a leer y tengo claro que lo primero que querrá serán mangas, que por algo es lo que se lleva en los jóvenes.
 

solouna.jpg
Mi nena leerá manga, eso lo tengo claro. Y cuando ese día llegue, me preguntará lo que tantas veces he temido. Despues de enseñarle a leer, descifrar los rasgos de las caricaturas y los fundamentos de la narrativa dibujada ¿por qué ahora resulta que los mangas se leen al revés? le hablaré del sentido oriental de lectura, claro, y de que así es costumbre leer en Japón, pero me seguirá preguntando que eso no le importa, que ella es lectora occidental y el manga está traducido al castellano, de manera que lo normal sería que también invirtieran el orden de lectura para el mercado al que la obra va destinada. Y ante esto sólo podré responderle con una teoría que tengo. Que es que un buen día en la editorial se despistaron y olvidaron invertir las páginas. Y como los que leen mangas son más raros que un perro verde ¡aquello les encantó!

Esta teoría podría haber servido como base de alguna escena de El Packager de Ayer, si no fuera porque me parece que la primera editorial que publicó manga en Cataluña y nuestro país en sentido oriental fue Glénat. Creo, insisto. Y si bien puedo comprender que lo del sentido oriental calase entre el lectorado otaku para hacerse notar más, el siguiente paso admitó que me descolocó. Que fue cuando dejaron de traducir las onomatopeyas.

No se si sería la primera vez, pero donde lo comencé a ver fue en el manga de Nausicaä del Valle del Viento. Y entre el sentido de lectura, que por mucho que domine Miyazaki el anime, el manga no es lo mismo, y que no sabía qué leer cuando me encontraba una onomatopeya (y en una obra que incluye en su título "…el Valle del Viento" las onomatopeyas son importantes), la lectura de aquellos seis tomazos me resultó bastante incómoda. De veras que no sabía reaccionar cuando me encontraba aquellos sonidos dibujados ¿qué se supone que debía leer?

Y lo de las onomatopeyas es algo que también ha calado y se ha extendido. Todo son ventajas. Menos trabajo para los que adaptan la historieta, y los lectores encantados. Y para interpretarlos siempre se deja lugar a la imaginación.

chof.jpg
¿CHOF?
 
zoonfloosh.jpg

¿FIIIUUUUUU? ¿SPLASH?
 
carashzasslash.jpg 
¿ZAS? ¿CRASH? ¿SLASH?

splotch.jpg
¿SPLOTCH?

 

¿Cual es el sonido de la calma después de la tormenta? ¿a qué huelen las nubes?
sum-sum.jpg
 
Admito mi perplejidad ante estos efectos, y si bien he ido acostumbrándome a ellos y ya consiguen hacer sonar alguna campanita en mis meninges, agradezco cuando, muy de tarde en tarde y cuando la escena lo requiere, adaptan alguna:
 
ñaca.jpg   
Pero estas particularidades no suponen ninguna barrera para que los jóvenes disfruten de la historieta japonesa, más bien al contrario. Estoy por eso tranquilo de que cuando a la peque le toque se lo pasará bien (y si por entonces PdA se decide a editar Dr Slump en catalán ganará una compradora).

Aunque bien pensado, al paso que vamos igual cuando aprenda a leer ya ni siquiera los traducen…

Un Weekend ADLater, todos enfadados

Buenos días, yo soy Jónatan Sark

… y yo Pedro "Observador" García. Y este NO es un blog de noticias.
Hoy es imposible no hablar…

De que eres una rata falsa y traidora.
¿Qué?
Ya sabes de lo que hablo.
¿Es por El Receptor? Porque, sí, sale los lunes, pero ¡es sobre televisión!
Claro que no. Me refiero a lo que ha dicho Raúl López en su post de aniversario de Zona Negativa: “ incluso Jonathan Sark formó parte de la familia negativa – aquí tenéis la prueba. “ ¿Qué tienes que decir a eso?
Que debía estar borracho porque no lo recuerdo. Espera, deja que mire el texto… Ah, vaya. Ya veo.
¿El qué?
Pues que es una vulgar manera de sacar un trapo, que acepto el envite y que se trata de unos comentarios que hice en el Cómic a Gritos que permití los subieran a ZN. Si formar parte de la familia significa anarrosear textos de foros va a ser una gran familia.
Bueno, bueno…
No, hombre, no, ahora que hemos abierto la caja, que hemos visto que  es el único enlace y que descubrimos que había textos “que ocasionalmente enviaban redactores como David Hernando, Julián Clemente o Josep Calduch.” Creo que podemos felicitar a los amigos de Zorra Vengativa recordando también nosotros.
Ahm…
Sí, hombre, al fin y al cabo nosotros no hemos celebrado el décimo aniversario de la desorganización ni el quinto del blog así que podemos hacer un hueco para celebrar el suyo. Recordando el texto más destacado de los “buenos viejos tiempos”. Es decir… ¿Cómo podríamos olvidar a Bazathlon y su inagotable A-101?
¿Qué?
Sí, sí, sí. Mira, aquí está el enlace. Este fue el primer relato que se subió a la web de ZN y contine una gran cantidad de momentos entrañables que desde aquí apoyamos, quizá Baza haya pasado a hacer cortos y a criticar a Vigalondo pero será conocido pro haber escrito, por ejemplo: “el rostro visiblemente fruncido por el cabréo de Neve se invierte, se palidece e incluso comienza a sudar”
"Ahora es Kyle quien piensa despierto".
"Kyle, que duerme ajeno al insomnio provocado que padece su desvelada esposa."
"horrible camisón rojo respondiendo el teléfono"
Y tantos otros grandes momentos que, sin duda, inspirarán al seguidor de ROB! que decida celebrar con nosotros el aniversario de ZN. ¡Felicitacioncitas! Hale, pasemos de tema. 
Lo siguiente en la lista es que a un señor que escribe no le gusta el cómic.
¿Cuál?
Ninguno.
¡Imposible! ¿Ninguno? ¿Y no ha salido ya la armada de listados diciéndole que se lea Maus, Persépolis y Calvin & Hobbes?
Sí, claro. Al parecer no gustarte los cómics es algo que sólo se puede hacer en privado.
Lógico, tienen que gustarle a TODO el mundo. ¿Alguna otra reacción destacable? 
Pse, también ha habido quién le ha insultado como Rafa Marín y quien pasa de él como Joan Navarro.
Hombre, es que Navarro está a otro nivel. Fíjate que ahora es Proveedor Oficial del Palacio de la Moncloa. ¿Y quién es el tipo?
Nada, un escritor ganador del Nacional de Narrativa. 
Uno de esos. Así que habrá habido también jaleo con sus gustos, seguro.
Con decirte que ahora está dirigiendo una película.
Vaya por ROB!, con lo bien que le hubiera quedado una columna después de “Los Cómics son para Niños” con “Estamos pagando todos el Cine Español”, ahora tendrá que hacerla de “La Natación es un Deporte Muy Completo”. 
La verdad es que queda bastante irónico todo cuando lees que su opinión sobre el cine es positiva aunque:
“Escritores cinéfilos ‘mayores’ se contaban con los dedos de una sola ext
remidad, y los modelos literarios vivos que teníamos a mano no eran en absoluto proclives a esa operación de equidad estética que para nosotros resultaba natural: poner en el mismo altar del ‘walhalla’ estético a Rilke y a Fritz Lang, a Montale y a Rosellini, a Proust y a Bresson, a Faulkner y a John Ford. Para nuestros maestros, Juan Benet, Gil de Biedma, Barral, García Hortelano, Claudio Rodríguez, la cinematografía era poco más que un arte aplicada, a la altura del diseño de muebles o la filatelia, y sólo el ‘western’ despertaba (en Benet, sobre todo) una leve emoción épica, teñida de distanciamiento irónico.”
¡¡¡Cuidado!!! ¡¡¡La Ironía es tan grande que podría DEVORARNOS!!!
No, hombre, para eso tendríamos que irnos a las declaraciones en Las Provincias de cuando Marsé se quejó de la baja calidad del cine español: 
Ha señalado que, aunque Marsé tiene razón "en parte", no es la persona "más adecuada" para atacar los guiones del cine español porque "ha hecho muy malos guiones de cine en su juventud".
Ves, puede defender él solito al cine español contra uno de los más grandes escritores del país. Independientemente de que sea porque está haciendo una película. 
Oh, cielos… ¿Sobre qué? 
Nada, una viuda con un hijo adulto y dos inmigrantes, uno marroquí y otro senegalés.
_19q9688_med.jpg
No sé si es Coetzee o “El Fontanero, su mujer…” ¿De qué palo va este hombre?
Pues…
“Pasolini (un guía siempre para mí, en todo lo que hizo)”
Ah, claro. El director de “Saló o los 120 días de Sodoma”, “El Decamerón”o “Las Mil y Una Noches” es una gran guía. Así podrá meter todos los menores desnudos y la coprofilia que pueda desearse.
¿No estás siendo un poco reduccionista?
Noto que la Ironía es poderosa hoy en el ambiente. Esto no merece más de nuestro tiempo, siguiente enfado.
Los Herederos de Kirby contra Marvel.
¿Contra Marvel? ¿A estas alturas?
Ahm.. bueno..
¿Se habían olvidado de los derechos? ¿Se despertaron el otro día diciendo: “No hay nada en la lista de cosas para hacer, demandemos a Marvel”?
Yo lo entiendo, hombre, vieron que Siegel y Shuster meneaban el árbol y esperaron a ver si caían nueces.
Claro, y cuando además de nueces vieron que podía haber dinero de Disney pensaron que era el momento. 
Imaginaciones tuyas. Si por eso fuera no hubiera demandado por la creación de personajes tan Kirbiescos como Spider-Man.
¿Qué han hecho QUÉ?
Como lo oyes. Los herderos de Kirby reclaman el Spidey de Lee & Ditko. Por aquellos diseños que hizo Kirby.
traje_spidey.jpg
El de la derecha es de Ditko, el de la izquierda de Kirby… sí, yo también hubiera demandado.
Hablando de lo cual, Ron Howard ha confirmado que adpatará al cine un cómic basado en Lovecraft:  "The character is a very young Lovecraft."
¿El Joven Lovecraft?
love.jpg
No, no, este va de Lovecraft jovencito creando su mundo particular. Será algo como “El Código Chthulhu”, “Space Coocon”, “Un Eterno Maravilloso”…
¿Y para esto hacía falta un cómic?
Bueno, es que mientras aquí aún se discuten estas cosas en otros países como Chile se premia la “labor creadora en el extranjero” eligiendo a un dibujante para el premio. Y Archie consigue un agente para su carrera.
Además cambian las fechas de Expofriki y…
¿Coincide ahora con el Salón de Granada?
¿El qué de qué? No, es el segundo fin de semana de diciembre. Ahí se mostrará la fortaleza del cómic y lo que puede aguantar.
Ya, ya, el cómic está tan fuerte que puede resistir incluso esto:
500x_nickcage-1.jpg
Dime que es
el fake más feo del mundo.
O una fiesta en jolibú, quién sabe. Pero si Superman sobrevivie después de esta foto…
También lleva nueve temporadas de Smalville y ahí continúa. 
Si es que los cómics son irrompibles, dentro de poco se podrá poner demandas incluso. Como el chico ese que ha demandado a una tienda por pedirle que se quitara la capucha aduciendo motivos religiosos.
¿Cuál es su ortodoxia?
Sí, aún hay gente que está peor que la del cómic. Todo un alivio. 

 Hasta aquí hemos llegado...

… buenas tardes, pasadlo bien y leed muchos cómics.

II Re: PicADLOs virtual edition, round thirteen

Como muchos ya sabréis, este blog es solo la parte más visible de todo un complicado entramado de todo tipo de seres pensantes que se cobijan bajo las siglas ADLO!. Como sabréis algunos menos, entre las muchas actividades está la entrega más o menos anual de los Premios Internacionales de Cómic de ADLO!, PicADLOs para abreviar. Y como sabréis solo los más viejos del lugar, cada cinco ediciones de los PicADLOs cogemos a los ganadores (en este caso de la 6ª a la 10ª) y les hacemos enfrentarse para encontrar al campeón de campeones, a lo más florido y granado del lustro

Durante 18 semanas iré colgando los candidatos a cada categoría (junto con las razones para ser premiado y los nombres de los que propusieron su candidatura), incluyendo además una encuesta de estas que ponemos de vez en cuándo. Elegid vuestro favorito y apoyADLO!

13. PREMIO "Raimon Fonseca" al correero y/o articulista

raimon.jpg


Raimon Fonseca (ganador VI, VII, IX y X edición)

Por el correo de Vengadores 64. La frase que abre el correo ("Si el número anterior fue bueno, éste que tienes en las manos es prácticamente insuperable. De hecho, bien se podría decir que es uno de esos cómics que crean afición") te hace dudar si Raimon sabe para qué tebeo está escribiendo la introducción. Dudas que se acrecientan cuando en el mismo párrafo leemos "¡qué bien dibuja Alan Davis la armadura clásica de Iron Man!", cuando ni Alan Davis ni Iron Man aparecen en el cómic en cuestión. (Eme A)

Su punto fuerte es el frikismo, la acumulación de datos y las aficiones raras lo demuestran, y eso es lo que ofrece en su columna. Pero, adláteres, se trata de algo terapéutico, son columnas de autoayuda. Piénsalo, estás leyéndole (o intentándolo) y piensas "Pero que tipo tan… abrumador." y entonces, oh, la revelación: Un friki hablando de sus frikerias (que si yo conocí a fulanito, que si el editor fuma, que si arranco las hojas de Marvel del Previews para coleccionarlas) es lo más… abrumador que te puedes encontrar. Y piensas: Mierda, tengo que evitar portarme así cuando hablo con gente normal o tratarán de acabar con mi vida en defensa propia. Después de eso eres mejor persona; como si llevaras unos Valiums o un pelotazo de Prozac encima… ¡Gracias a Raimón hemos aprendido los límites de lo frikeramente razonable!. (Sark)

Parece que Forum ha hecho un último esfuerzo al acercarse los PicADLO!s y a conseguido uno de los mejores artículos de Raimón Fonseca. Sólo por ver la fotocopia del carnet de socio de Vértice (en la que aún era Raimundo) vale la pena leerlo. Durante todo el artículo se intenta justificar de que está dando información muy útil para sacar su carnet. Como demuestra al indicar la fecha y hora en que un número de Spiderman fue entregado al ministerio de noséque. Y que piensa pegarle un logotipo a una portada original, porque tiene mucho blanco. Además concluye con una de las confesiones más íntimas que puede hacer una persona: llama a su casa choza (o algo parecido, maldita memoria). (Jorge Arranz)

Tras el Apocalipsis, el mad max de los correos, en una nueva era, descubre el milagro de internet. ¿Quién dijo que tiempos pasados fueron mejores?

Texto introductorio de Raimon en BM Hulk 21 : "Por increíble que pueda parecer, en este primer volumen contamos con las primeras cartas enviadas a la BM Hulk de la era Panini. Pero gracias a la rapidez del correo electrónico, esta circunstancia ha sido posible. Confieso que jamás he sido un gran entusiasta del mundo de la informática, pero en esta ocasión debo rendirme ante sus logros porque está claro que la rapidez de internet ha hecho posible un milagro como éste. ¡Viva el correo electrónico!" (absence)

El insustituible rey de los correos Excelsior ha dado nuevas muestras de su capacidad en la BM: Spider-Man #31.

""De todas formas debo confesarte que en los últimos meses estoy escuchando más grupos de rock sinfónico italiano que nunca, encuentro la comida italiana incluso más apetitosa que de costumbre (qué buena está la pizza calentita y qué me dices de los spaghetti) y, además, estoy a punto de ver una película titulada Italiano para principiantes."

Eso es integración y el resto solo son tonterías. (Sark)

¿Qué sería de este premio sin Raimon? Desde luego, no sería lo mismo… ¡Y es que Raimon sigue en forma, damas y caballeros! Y además, nos demuestra que en esta época de gente vendida y personas que no dejan de buscar fallos en los cómics, si uno trabaja en una editorial hay que tener amor por uno mismo para aguantar las injustificadas críticas de los lectores.
En el segundo tomo de Hulka, tras un GENIAL! prólogo (con mención a "Todo el mundo quiere a Raymond", que en absoluto es una mención gratuita, ¡malpensados!), con un gran manejo de los paréntesis (¡por supuesto!), vemos que es un experto (¿lo dudabas?) también en dar un GRAN! final a sus artículos:
"La introducción ya se ha terminado. De hecho, no hace falta que ni tan siquiera leas mi nombre, porque lo importante es que te sumerjas con rapidez en las aventuras (y desventuras) de Hulka, la mujer verde más atractiva del universo (tanto del suyo como del nuestro).
Raimon Fonseca (¿verdad que no has podido resistir la tentación de leerlo?)"
Los correeros y articulistas deberían aprender del GRAN! Raimon.
¡Quereos más a vosotros mismos! ¡Vuestros lectores os lo agradecerán!(Carlos aka Draug)

Ya que este es el año de su jubilación como bibliotecario (snif), por lo menos que se lleve un bonito recuerdo (Eme A)


aunnodisponible.jpg

Articulistas de Planeta (ganadores VIII edición)

Nomino a los articulistas de Planeta, que escriben o redactan artículos y textos, en definitiva se dedican a juntar palabras para la web y los comics de la editorial española con nombre de objeto celestial de forma y manera que rellenen el mayor espacio posible.
Especialmente geniales! son los artículos de Irene Vaquero, un auténtico ejercicio nostálgico, en los que nos brinda la oportunidad de volver a sentirnos como colegiales y retrotraernos a esos días en los que empezábamos a leer nuestros primeros comics y a su vez teníamos que escribir redacciones que no nos interesaban lo más mínimo y que rellenábamos poniendo:
"…y no volveré a comer chicle en clase, ni de fresa, ni de cola, ni de menta, ni de hierbabuena, ni de clorofila…"
Ejemplos hay muchos, pero este es mi favorito:
"El último libro de Haru Hana consta de 176 páginas, está editado en sentido de lectura ori
ental y tiene el mismo precio que las dos entregas anteriores, 7"50 €. Por supuesto, es parte de un trío de ases que os espera en vuestra librería habitual y que no deberíais perderos, los tres números de esta colección. "
Lo único extraño es que no haya escrito el precio con letra.
Nos dice tres veces en tres líneas que son tres libros. Nostradamus lo hacía con el seis y lo llamaban profecía.(Jota)

Artículo Outsider. Por la maestría con la que está tratado el tema: Logra crear auténtico suspense sobre sus protagonistas al hacer que no se sepa muy bien si los hechos son pasados, presentes o futuros siguiendo el esquema temporal de Pulp Fiction. Solo por eso y por frases como “sólo nos queda esperar que leáis la colección de los Outsiders para poder corroborar lo que afirmamos al decir que el enorme éxito que ha tenido esta serie está plenamente justificado.” Se merece una mención.(Sark)

Kevin Smith: redescubriendo lo genial

Amigos adláteres todos, estamos de enhorabuena: tenemos nuevo tebeo de Kevin Smith a la venta. Y de Batman nada menos. Y como no podía ser de otra forma, la obra derrocha genialidad por los cuatro costados. Empezando ni más ni menos por el título…

BWGtitulo.jpg

BATMAN: DE GÜAIDNIN YAIER

…no en vano hasta incluso han tenido que dedicar una columna del DC Nation a explicar su significado.
 

BWGdcnation.jpg BWGdcnation2.jpg

Y es que BATMAN: DE GÜAIDNIN YAIER no es una obra corriente. En ella, podemos encontrar una variado catálogo de algunas de las pequeñas cosas que obsesionan al hombre que dirigió obras maestras como ¿Hacemos una porno? o que ingenió escenas paradigmáticas de la  historia del cine de alta comedia, como la del burro de Clerks 2. Como muestra de algunas de las inquietudes de nuestro autor preferido, he aquíun botón; bueno, varios:
 

 BWGrabino.jpg

SUPERVILLANOS NAZIS QUEMANDO VIVOS A UNOS RABINOS

BWGrobinet.jpg
 

¡SIDEKICKS PRE-PANTALONES LLEVANDO KIPÁ!

BWGmuerto.jpg

¡¡UN TENDERO ASESINADO CON LOS SESOS FUERA!!

BWGparabris.jpg

¡¡¡¡MOSQUITOS EN EL PARABRISAS DEL BATMÓVIL!!!!

BWGetrigan.jpg

¡¡¡¡¡¡¡¡DEMONIOS DESAYUNANDO!!!!!!!!

y sobre todo…

BWGisley.jpg

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡HEMBRAS ABIERTAS DE PIERNAS DICIENDO COMO
MOLA LA LENGUA INCANSABLE DE BATMAN!!!!!!!!!!

Si tras ver estas imágenes no estáis corriendo a vuestra tienda para llevaros a casa semejante cumbre del tebeo americano por 4 dólares de nada, es que tenéis horchatica en las venas y os merecéis que os quitemos el carné de adláteres. Infieles, que sois unos infieles. ¡Y no olvidéis comprar otro para vuestros sobrinitos!
 

Superboy es un bendito

¿Os acordáis aquellos posts en los que demostrábamos que Superboy era una mala persona? ¿No? ¿Pero qué clases de lectores del blog de Adlo! Sois? Ahora mismo os los volvéis a leer y cuando os le sepais de memoria volvéis para acá. Venga: 1, 2 y 3

¿Ya? Bien, pues podemos continuar. Como bien apuntaba el malvado isleño, esa historia ha sido retconeada en infinidad de ocasiones, tantas como Crisis ha habido. Pero yo me quería fijar en un retconeo en particular, en uno en el a que Geoff Johns se le paso por la cabeza lo mismito que habéis leído en esos post anteriores y decidió que con un Superboy chungo le bastaba. Esta historia fue publicada en el Action Comics Annual 10 de 2007, guionizada por Geoff Johns y dibujada por el famoso en su casa Eric Wight.
lunelretcon01.jpg

La historia comienza, como no podía ser de otra manera, con un cohete cayendo a tierra. ¿Quién ira dentro? Aaaaahhh… Venga, no os hagáis los tontos que ya habéis leído la historia original. O espabiláis ya u os vais a perder enseguida.

Como no podía ser de otra manera se pega un mochazo contra la granja de los Kent, que debe ser el sitio con mayor nivel de atracción de cuerpos extraños de toda la Tierra. Y allí resulta que nuestro personaje desconocido-pero-ya-sabes-quien habla en un dialecto extraño:

lunelretcon02.jpg

lunelretcon03.jpg¡Kriptoniano! Vaya por dios. En la otra historia ni sabia hablar ningún tipo de dialecto (inglés sí, por supuesto, todos los alienigenas lo hablan fluidamente), pero aquí miralo, y encima kriptoniano barriobajero, del harlem de Kripton nada menos.

Y mirad, lo que dice, ¡HIJO DE JOR-EL! Esto me recuerda la primera vez que ví Superman II, cuando Zod se dirige a Superman y dice Hijo de… y hace una pausa dramática y todos pensábabamos, que fuerte, le va llamar hijo de puta. Y no, le llamaba de Jor-El, que a lo mejor eso en kriptoniano es un insulto fuerte que te cagas. Bueno, pues a lo ibamos, que lo único que sabe decir es hijo de Jor-El, y como Clark esta disfrazado… ¡no puede referirse a él, esta clarísimo! Más pistas:

lunelretcon04.jpg
 

Esa bandera… ¡cómo que me suena! Así que… ¡debe ser de mi planeta por lo menos! Sí, claro, como no. Fijaos que Clark no abre ni la boquita, al contrario que en la historia original, donde era Lun-El quien estaba completamente callado. Aquí esta claro que es el malvado alienígena quien se lo inventa todo.

lunelretcon05.jpg

Como es normal, Clark esta superaturdido por la extraña situación y acude a su padre en busca de consejo. Papa, mira, que he metido a un chico jovencito muy guapo en mi habitación y empiezo a sentir una serie de picores que… No, no, esa es otra historia. Lo que va a decirle a su padre es que hay unas extrañas coincidencias seguramente producto de los incontables agujeros del guión y que como esto es un retconeo pues tiene que ser su hermano. No hay otra explicación posible, así que tiene que serlo y no hay nada más que hablar, ea.

Y llegamos a otro de los puntos conflictivos de la historia, aquel en el que Clark le pone el nombre al alienígena como si fuera un cachorro.

lunelretcon06.jpg

Aquí no, claro, aquí el tío es tan idiota que se lo pone él solo. Y suerte ha tenido que se fija en un calendario, que si llega a haber una botella de aceite virgen, se podía haber llamado Carbon-El.

Y ahora llega el momento guiño, guiño, yo sé mucho más de la edad de plata que muchos vosotros juntos y le hago un homenaje.

lunelretcon07.jpg

lunelretcon08.jpg

El momento jotacediano por excelencia. Te veo tenso Lun-el, ¿ qué te pasa? ¿Quieres que te de un masaje es esos fuertes y vigorosos hombros? No, veras lo que me pasa es que yo también tengo unos picores… ah sí, y que no tengo ni puta idea de quien soy y eso me inquieta algo.

– Mira Clark, lo que hay que haces es ir a por la caja de Kriptonita y me la chorreas por toda la cara a ver si me muero. Así, sin protección ni nada, ¡QUÉ PAREZCA QUE HA SIDO IDEA MIA Y NO TUYA!
lunelretcon10.jpg

-No, Lun-El, no, ¡no lo hagas! Podrías morir, ¡podrías romperte una uña!
– Calla, nenaza [aquí le arrea una bofetada], tienes que ser un hombre. Abre la caja y plantarmela en todo el pecho, aquí mismo, prefiero morir de pie a no saber quien soy.

lunelretcon11.jpg

– Arrghh… que mala suerte, que me estoy muriendo, que me ha dado un chungo.
– Pero si ni ni siquiera he abierto la caja, ¡a mi que me registren!

lunelretcon12.jpg

  ¡Ya me acuerdo de todo! Justo ahora que me voy a morir, esta pasando toda mi vida frente a mi. En realidad no me llamo Lun-El durante seis días de la semana.  lunelretcon13.jpg

Pues resulta que estaba en mi planeta estudiando en la biblioteca en vez de pasar un fin de semana de órdago con los amiguetes y me encontré unas cosas de Kripton y tu padre y no se que mierdas más que no me acuerdo porque en ese momento me canse y me fui a hacer botellón.
lunelretcon14.jpg

En total, ¡qué el plomo de la caja me ha matado! Los ecologistas tenían razón, ¡malditos!

Un punto para Isaac, que descubrió este agujero de la historia original y seguramente se lo chivo a Johnslunelretcon15.jpg

– Bueno, pues la meto otra en vez en su sitio y apañado.

– Tronco, 50 años después y sigues sin enterarte, ¡qué el plomo se te mete en la sangre y no hay manera de sacarselo!

lunelretcon16.jpg

Y el punto final definitivo. Mon-El MIRA EL SOLITO AL PROYECTOR que no sabe que coño hacía allí. Clark tiene una cara de, ¡anda, mi proyector de la zona fantasma, no sabía ni donde lo había dejado tirado!

lunelretcon18.jpg

Meteme… allí, Clark. Me da igual que este lleno de pederastas y violadores, metete allí, por lo que más quieras.

Y dicho y hecho, a tomar por culo… digo, a la zona fantasma.

lunelretcon19.jpg

Jiuiar, Born tubiquins, uirde princes ofdeiunibers…

¿Jugadores de rol?

¿Aficionados al Final Fantasy?

¿Fans del gore?

¿Otakus?

Bah, Todos esos miedos son taaaaan del siglo XX.

Afortunadamente los afamados periodistas de Antena 3 no cesan en su incansable vigilancia sobre los nuevos colectivos que amenazan a la sociedad.

Y, a punto de acabar la primera década del siglo XXI, no debeis temer a los skins, o a los Latin Kings. Ni siquiera a Hugo Chávez.

Temed a…

Jiuiar.jpg
MUAHAHAHAHAHAHAHAHHHHh…

(Bueno, yo ahora tengo que salir, que tengo que cruzar el charco para enseñarle esgrima a un escocés bizco y darle envidia con la espada que me forjó el padre de mi chorba, pero creo que para el jueves que viene ya estaré de vuelta, así que cuidaos y… ¡no perdais la cabeza!)