Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Puedo leer Youngblood, Stan Lee o Bonellis de Aleta durante días y días sin aburrirme. Y a eso último he dedicado estos días vacacionales de las Patrias. A aburrirme no, a ponerme al día con algunas series de Bonelli de Aleta y Dolmen/Aleta. Después de meterme un palmo seguido de Dylan Dog entre las retinas, he llegado a la conclusión de que lo que le pasa a estos italianos es que no saben venderse. Si ese material del que sacan centenares de páginas cada mes en blanco y negro y a precios regalados lo dosificaran, pongamos una o dos aventuras al año, a mayor tamaño, le metieran color y una tapa dura de las que lucen mucho, podrían vender el mismo episodio como poco a quince euros y aún parecería barato. Pero los italianos han optado por un sistema populista de edición, dando como resultado que no valoran lo que tienen y que por muy bien que les edites en el extranjero siempre te pondrán peros ¿un tebeo de 100 páginas con una aventura completa, en blanco y negro por 5 euros? es un regalo…ah ¿qué se trata de tebeos de Bonelli? entonces es sólo un precio razonable, tampoco más, que esos vienen baratos de fábrica.
Aunque el formato de 5 euros ha durado "sólo" algo más de 35 números. Actualmente los títulos de Bonelli se han reconvertido siguiendo la máxima de que "si sacamos 100 páginas al mes por 5 euros y se vende, también se venderán 300 páginas trimestrales por 15 euros", el mismo que ha posibilitado que parte del Universo DC se publique en nuestro país en briks de mínimo 25 euros y nos alegremos de que son baratos. Cada vez se publican más gordos, debo reconocer que hasta hace un par de días pensaba que en nuestro país Cerebus sería publicado completo en una única entrega. Los Bonellis del quince se leen igual de bien, aunque cada tres meses, pero a cambio han hecho que los tomos que están saliendo vayan conformando un dibujito con los lomos, el arma máxima para fidelizar al coleccionista. Buena jugada.
Y enfrascado estaba en la lectura de !NAUTILUS!, el penúltimo tomo de Martin Mystère, cuando en una aventura me encuentro con esto ¡y me dice que continué!
que tampoco es que sea nada grave, que si los materiales de reproducción, que si la imprenta, que si…total, un pixelado en estos tiempos que corren, dónde va a parar, que hace un tiempo todavía sería digno de mención pero a estas alturas….pero es que lo novedoso de este hombre pixelado es que está hecho así adrede, se trata de un efecto artístico.
Exacto, Einstein, no puedes verle bien, pero es que ese efecto, que a ti te sucede y a los lectores también, tiene su explicación.
Está en otro plano, y por eso los sentidos del espectador no pueden captarle con nitidez. Esto es algo que en aventuras a color se suele hacer con proyecciones fantasmales basadas en una sola capa de color, que queda muy bien excepto cuando alguien quiere después editar el material en Bibliotecas en blanco y negro, sobrados estamos aquí de ejemplos. En Bonelli solventan el reto en glorioso blanco y negro conviertiendo en virtud lo que en otras ocasiones sería una carencia. Llegados a este punto, podríamos incluso jugar a suponer que cada vez que nos hemos encontrado un pixelado en los Clásicos de la Legión de Superhéroes, lo que en realidad se nos está contando son sucesos que ocurren en otro plano de la realidad ¿o no había varias tierras en la DC? tierra-1, tierra-2, tierra-scan…una relectura bajo esta nueva óptica puede dar frutos interesantes.
Y nosotros el diario de lo Genial y el pensamiento de lo imposible, encantado. La aventura de Mystère no se conforma con este hallazgo de la pixelización como barrera dimensional (aunque dicha barrera no impida que haya, ejem, interacción entre ambos mundos)…
…sino que, siguiendo una senda de la que el mismísmo Marc-Antoine Mathieu se sentiría orgulloso, insiste en nuevos caminos para aturdir a nuestros sentidos y proporcionar esa sensación de desconexión y extrañeza para disfrutar del desasosiego de una aventura de mysterio. Algunos ya trillados como la distorsión…
…llevada hasta lo Uzumaki.
Y otros más sutiles a lo largo de la aventura; tanto que en esta escena en particular tuve que pararme a cavilar si estaba ante un borrón de tinta o ante un logro sensorial sin precedentes. Todavía tengo mis dudas, pero lo bueno del Arte con mayúsculas es justamente su capacidad de hacer reflexionar y no dejar indiferente.
Y aún así, el último hallazgo me pilló desprevenido, consiguió sorprenderme y logró su objetivo:
…mi mente explotó. BRU-TAL. Efecto conseguido.
Nunca subestiméis el poder artístico de los tebeos económicos. Existen.
… y yo Pedro "Observador" García. Y este NO es un blog de noticias.
Y la novedad esta semana es que Dragon Ball es el mal.
Será Naruto, carroza.
No, leches, Dragon Ball. Resutla que unos tiernos infantes de Maryland, USA se han visto sorprendidos al comprobar que dentro del cómic se tocan tetas y sale Goku desnudo. Años de creer en los airbags naturales y el mear por la oreja que terminan así.
Pero… ¿Goku? ¿No podría ser Naruto? Todo el mundo adora a Naruto, algunos incluso dicen que es el nuevo Goku, o el viejo Goku con un nombre nuevo, si queremos que nos presten atención tienes que decir que la bronca es con Naruto.
¿Atención? ¿Quién? ¿El 12 de Octubre v a ahaber alguien prestando atención? ¡Anda ya!
Pero si es porque lo de Dragon Ball está pasado. Imagínate cómo estará de pasadísimo que hasta Planeta ha decidido que publicarlo otra vez iba a ser mucho. En lugar de eso han pasado a Dr. Slump.
¿Sí? ¿Estamos en 2005 otra vez? ¿Puedo avisar a mi yo del pasado de que compre Acciones de Panini? Bueno, conociendo a los de Panini que compre Inacciones.
No, hombre, mejor dile que venda Planeta.
¿Y qué le digo que haga con el dienro que saque?
Puede hacer como siempre, mirar a ver qué editorial no necesita.
Por la calidad de sus productos.
No, coño, por los memorandums a la profesión en la que dicen "Papá, soy yo, necesito dinero." Es una iniciativa bonita y solidaria porque siempre da espectáculo y logra un montón de gente poniéndose de acuerdo para atacar sin piedad.
Si quieren dinero que editen a Goku.
¡¡A NARUTO!!! Y, además, daría igual. Lo sacarían con un papel especial, espaciando cada número y ocupándose más de hacer notas de prensa y quejarse de su malditismo que buscando estrategias para que llegue puntualmente.
Es que entregar puntualmente es de FUN-CIO-NA-RIOS, no de artistas. Para eso y lo mismo se podría crear un cómic sobre el Racing de Santander.
Hombre, yo casi que prefería editar un Gil Pupila integral.
Mal hecho, tendrías que compensarlo con un Grandes del Cómic: Garfield. Y con el éxito de Garfield en España perdías hasta los derechos de…
¿Sï?
Nada, nada. Que qué cosas tan curiosas dice Humberto Ramos en esta entrevista:
¿Se imaginan a Caperucita Roja delincuente y amiga del Lobo feroz?. Así será en un nuevo cómic que el dibujante mexicano Humberto Ramos publicará a comienzos del próximo año. (…)
"Estamos utilizando personajes que para todo el mundo son fáciles de conocer y palpar, con eso hacemos una historia mezclada con todos los personajes en un mismo universo y donde todos conviven", indicó.
El relato, que será publicada por Soleil Productions en Europa y posteriormente en Estados Unidos por Marvel, donde Ramos trabaja, es parte de la necesidad de crear y contar ideas que el caricaturista dijo tener.
Así que Marvel va a presentar un trabajo nuevo en el que un grupo de personajes clásicos de cuentos viven en un mundo que les mezcla. Cómo se nota…
¿El Homenaje?
Que va, que les ha comprado Disney. Pero, claro, estaría tratando de rivalizar con esto:
R. Arbesú: «El de Gijón es el Salón del Cómic más antiguo de Europa»
La Nueva España – 07/10/2009
Y porque no está a tiro el de Granada
¿El qué de qué?
Que hoy es fiesta y no voy a currar ni un minuto más. Hasta aquí hemos llegado…
Como muchos ya sabréis, este blog es solo la parte más visible de todo un complicado entramado de todo tipo de seres pensantes que se cobijan bajo las siglas ADLO!. Como sabréis algunos menos, entre las muchas actividades está la entrega más o menos anual de los Premios Internacionales de Cómic de ADLO!, PicADLOs para abreviar. Y como sabréis solo los más viejos del lugar, cada cinco ediciones de los PicADLOs cogemos a los ganadores (en este caso de la 6ª a la 10ª) y les hacemos enfrentarse para encontrar al campeón de campeones, a lo más florido y granado del lustro
Durante 18 semanas iré colgando los candidatos a cada categoría (junto con las razones para ser premiado y los nombres de los que propusieron su candidatura), incluyendo además una encuesta de estas que ponemos de vez en cuándo. Elegid vuestro favorito y apoyADLO!
15. PREMIO "Subida retroactiva de los precios de Norma" al acierto editorial
Tomos de Sandman (ganadores VI edición)
Nunca habría que cansarse de dar gracias a Norma por hacernos el inmenso favor de editar Sandman en tomos. El primer tomo salió en 1999 el cuarto en el año 2003. Haciendo unos números tenemos que: – 4 tomos en 5 años salen a 0.8 tomos al año – Los 4 tomos contienen 28 números lo que sale a 0,46 números al mes – A 24 páginas por número tenemos 11.2 páginas al mes – A una media de 30 días por mes nos salen 0.37 páginas al día. En conclusión. Tenemos la inmensa suerte de leer todos los días 2 ó 3 viñetas de Sandman. A muchos les parecerá demasiado, que no tienen tiempo para hacer otras cosas y que no pueden tener vida privada pero que le vamos a hacer. Norma es así de espléndida. Y además, nos los reeditan al poco tiempo en tapa dura y precio similar. Si es que son unos buenazos. Otro día veremos la suerte que tenemos con la publicación de Predicador en tomos. (Juan González)
Chin, chin, ahoga tu tomo de Sandman con tapa duga pog sólo un euro más. (Josep Calduch)
La pericia de Norma para vender lo mim-mo es tremebundosa. Tras re-editar Watchmen, V de Vendeta,La broma asesina, Kingdom Come… ahora decide hacerse la competencia a si misma sacando los tomos de Sandman en un tercer formato.. meses después de haber publicado el cuarto de los tomos en otro. Habrá quién considere que es un error sacar primero el barato y luego el caro, pero también hay quien piensa que primero hay que sacar los sueltos y luego el TPB. Como dice acertadamente el Lema Editorial de Norma: "¿Qué sabe nadie?" (Sark)
Gran traca Norma DC (ganadora VII edición)
por hacer una de las jugadas mas sucias y que mas confusión ha creado entre los pobres compradores españoles…. ¿Me compro ahora esto? Pero ¿y si lo reedita Planeta en 2 meses y hago el panoli pagándolo mas caro? Pero ¿y si luego planeta no lo edita, y como hay pocas copias me quedo sin el? Todo eso, por supuesto, sacando algunas de esas cosas con traducciones 100% GENIALES!, o sacando tomos de cosas como Predicador que parecía que se habían olvidado de ellas. "Moriremos matando" que decían aquellos, y si, del susto al ver el balance bancario es de lo que van a matar a los frikis. (Radien)
Ediciones especiales de Panini (ganadoras VIII edición)
Una muestra más de que los intrépidos italianos, los primeros que se atreven a publicar Marvel en España (Planeta NUNCA lo hizo) están dispuestos a controlar el mundo. De hecho, la Comisión Europea ya ha tomado nota y ha comenzado a distribuir distintas directivas comunitarias con diferentes portadas (en muchas de ellas aparece Lobezno) y el PSOE ha intentado hacer lo propio con el texto del Estatuto. ¿Si ponemos a Tormenta en ropa interior se enfadará menos Zaplana? –pensó José Blanco–. En su contra, que las ediciones especiales hasta ahora han incluido pocas letras luminosas, pocos fondos plateados y pocos pechos del Capitán América. Todos ellos son ítems que el público adora.Seguid así, chicos…(Uriondo)
Subida de precios de Panini (ganadora IX edición)
Porque la justificación de que no han subido los precios en cinco años nos confirma lo que más temíamos: que Planeta NUNCA ha publicado Marvel. Eso es un reseteo de continuidad y lo demás son gaitas.(Bleyer)
"No se ha cambiado el precio en BMs en un lustro". Este brillante ejercicio de memoria selectiva e histórica (por aquello del Motorista fantasma, que te avisa de la subida… en el primer número) es un ejemplo de la Cuadritoexplotation y sus problemas; sí, amigos, cuidado con el uso abusivo de los cuadritos de explicaciones o correréis riesgos como estos.(Sark)
Los retrasos de Planeta (ganadores X edición)
PdA es la editorial que más tiempo llevo en esto de editar cómics en España y eso, a la larga, se nota. Tras un año cabreando blogueros y/o frikis con traducciones asombrosas de los nombres de sus héroes favoritos, PdA supo cambiar de tercio y trasladar las tensiones a los libreros a los que sepultó con una oleada de pedidos sin derecho a devolución, y justo cuando parecía que estos no podían más, PdA da otro espectacular giro en los acontecimientos cabreando a sus packagers a quien ha sustituido un packager único. ¿El resultado? Retrasos en los lanzamientos y packagers, libreros y clientes cabreados por igual. En el equilibrio está la clave y eso es sin duda alguna lo que está consiguiendo Planeta. (Isaac Hernández)
Hoy iba a hablaros de lo genial que es Titans, una maravillosa ocurrencia de DC consistente en dar una cole al antiguo grupo que eran los Teen Titans para ver como les va ahora que ya están más creciditos y eso. Y es que el número 17 es tan tan bueno que no sé si seré capaz de leer nunca jamás otro cómic, sabiendo que nunca llegará a las alturas de este (exceptuando el nuevo fanzine del barbas y sus amigos, claro, que no me pienso perder).
El Titans 17 destaca ya desde su portada, una obra maestra del diseño, donde se ve al prota del cómic, Beast Boy (no more Changelling) hechico polvo.
Tan hechico polvo que está, no sé como decirlo, un poco separado de su entorno, como si el personaje se sintiera desplazado y algo fuera de sí mismo, como si se diluyese en aire, como si estuviera deconstruyéndose al estilo de aquel personaje de Woody Allen. Vamos, un poco borroso…
Y es que no me extraña, viendo lo curiosos que son los desayunos con el resto del grupo.
Especialmente por la pose de Starfire, sobre la que no me extenderé porque ya ha hablado de ella nuestro marciano favorito. Aunque el tanga de Donna Troy también es de los que marcan época, ¿verdad? Pero no es de eso de lo que quería hablaros, no. Los desayunos de los Titanes son muy curiosos porque, en un momento está Beast Boy a la derecha de Flash y al siguiente…
…es Flash el que está a la derecha de Beast Boy. Y no es porque Wally sea muy rápido y cambie rápidamente de sitio, no. Que en la primera imagen se ve que a la derecha de Beast Boy está Speedy y a la derecha de éste está Cyborg, pero en cuanto te descuidas…
¡Hop! ¡Justo al revés! Así es normal que Beast Boy se sienta fuera del grupo… ¡Si sus compañeros ni siquiera son capaces de estarse quietecitos ni un minutito, aunque sea para desayunar! Eso estresa y enajena a cualquiera de cualquier grupo, la verdad. Y no arquéeis las cejas, que no es que el dibujante o el editor hayan invertido, por razones misteriosas, la orientación de la primera página. Porque si fuera así, en esa página los personajes serían todos zurdos, ¿no?
Y es que así me gustan a mí los tebeos: que me planteen dudas, que me hagan preguntarme cosas. Lo bueno que tiene este tebeo en particular es que el dibujante es apañol: ni más ni menos que el mismísimo Ángel Unzueta, de profesión, empresario. Así que igual le podemos preguntar por este tebeo en los salones, si lo encontramos por ahí. Aunque bueno, como mi discapacidad no me deja viajar mucho, lo mejor es que se lo preguntéis vosotros. Cada vez que veáis a Ángel Unzueta en un Salón, preguntadle si la primera página del Titans 17 está girada. Todos. Ya sabéis, adláteres, tenéis una misión. No me defraudéis. Y no os perdáis el resto del tebeo, tampoco, que no tiene desperdicio, créedme. Con lo cual, en realidad son dos misiones las que os encomiendo, legionarios de lo adliano. ¡Confío en vosotros!
Buenas noches amigos de lo inconcebible. Bienvenidos, una semana más, al Blog del Misterio.
Cuando estábamos preparando el programa de hoy, por simple curiosidad, hicimos una encuesta informal entre los miembros de nuestra redacción sobre cuáles consideraban ellos que eran las mayores conspiraciones y encubrimientos del Universo marvel.
Algunos respondieron que todo lo referente a los monstruos de la Isla de los Ídems. ¿Híbridos resultantes de experimentos skrull? ¿Mutaciones originadas por tecnología desviante? Falso. En realidad son creaciones de los primeros y secretos proyectos armamentísticos norteamericanos.
Hubo quien dijo que lo de los pantalones morados de Hulk. ¿Ropa especialmente elástica que sólo viene en ese color? ¿Pantalones normales cuyo tono ha cambiado a causa de la radiación gamma? Ya lo sé, son sólo unos putos pantalones, pero cuando hay tantas explicaciones diferentes para algo tan chorra es que no es tan chorra y se está intentando tapar algo que apest… quiero decir… una verdad inconveniente.
Otros afirmaron que el affaire Daily Bugle. Un periódico que ha sustentado sus ventas durante décadas en ataques a Spider-Man respaldados por las espectaculares imágenes provistas por su fotógrafo estrella Peter Parker. Hasta que se descubre que en realidad Parker es… es… alguien que recordamos vagamente… cuya identidad hemos olvidado… pero que, en todo caso, dejaba la integridad periodística de J. J. Jameson a la altura de la de Pedro Jota. Bueno, un poco por encima.
Hubo algunos que mencionaron al monstruo de Frankenstein. ¿Palpable realidad en la que se basó la obra de Mary Shelley? ¿Ficción sin fundamento en cuya descripción se basaron unos alienígenas para construir un robot con el que contactar con la humanidad? ¿Creación propagandística del Tercer Reich?
Uno, el informático raro eso que trabaja en el minicuarto del fondo, dijo que lo de Ulysses Bloodstone. Que es más que sospechoso que hayan pasado ya más de veinte años y nadie lo haya resucitado y que lo de su hija no tiene nombre. Ya, nosotros tampoco sabemos de quién estaba hablando y normalmente no hacemos caso de lo que dice, pero lo incluyo porque tenía que rellenar dos minutos de programa, que esta semana me ha fallado el skywatcher que venía a hablar de los chemtrails.
Ah, y Bleyer creo que dijo algo. Pero como es el novato nadie le presta atención.
Pero en realidad la mayor conspiración de la historia del Universo Marvel lo es porque, aparte de su fundamental importancia, nadie era ni siquiera consciente de su existencia.
Hasta hoy…
Sentaos bien en vuestras butacas, amantes de lo inexplicado, y preparaos zarpar a bordo del Blog del Misterio en un viaje cuyo objetivo es descubrir…
La Mayor Conspiración de la Historia del Universo Marvel
Noviembre de 1961
Reed Richards y su tripulación intentan convertirse en los primeros humanos en llegar a la luna. O al menos lograrlo ¡antes que los rojos!
Pero no cuentan con el efecto de los rayos cósmicos.
Como se suele decir, el resto es historia.
El nacimiento de los Cuatro Fantásticos es vital porque son los primeros superheroes y con ellos nace la Era Heroica Moderna y el presente del Universo Marvel tal y como lo conocemos.
Aparte de la Primera Ola, claro.
Si, bueno,y el Capitán América, Namor, los Invasores y la Legión de la Libertad, que ya existían desde hacía cincuenta años.
Vale, los inhumanos llevaban miles de años viviendo escondidos en Attilan.
De acuerdo, y los eternos seguían ahí tan panchos tras millones de años.
(sigh) Y sí, también estaban los panteones de dioses clásicos.
Pero aparte de la Primera Ola, el Capi y Cía, los inhumanos, los eternos y los dioses clásicos, ¿qué han hecho los romanos por nosot…? Ehm… quería decir… La creación de los Cuatro Fantásticos es un punto focal que afecta el devenir posterior de la historia hasta extremos insospechados.
Baste considerar, en un ejercicio de historia-ficción, cómo hubiera sido un mundo en el que su cohete se hubiera estrellado matándolos.
Las ramificaciones de un evento tan aparentemente aislado llegan hasta el último rincón del Universo Marvel.
¿Los Vengadores convertidos en una organizaciópn clandestina que lucha contra el gobierno?
¡Inconcebible!
¿KIngpin como director de una prisión de máxima seguridad?
¿Y qué más? ¿El Duende Verde dirigiendo SHIELD?
¿Spider-Man convertido en un mutante monstruoso?
¡Vamos, hombre! ¡¡¡A OTRO perro con ese hueso!!!
Ahora comprendeis por qué era tan importante que Richards, los Storm y Grimm volvieran de su viaje sanos, salvos y dotados de extraordinarios poderes ¿verdad?
Así que podríamos considerar que tal hecho es una increible casualidad cósmica. Una serendipia del destino por la que la Tierra Marvel tendría que sentirse muy pero que muy afortunada.
Y lo sería si el entusiasmo nos impidiera detenernos a considerar que cualquier personaje Marvel de medio pelo tiene la capacidad de salir al espacio, y llevan cuarenta años haciéndolo sin que les haya salido ni siquiera un grano por ello.
¿Dónde estan los centelleantes rayos cósmicos?
¿A dónde ha ido su inquietante TAC-TAC-TAC…?
Algunos historiadores, estrictos esclavos de la más severa ortodoxia científica, apuntarían a los U-Foes.
Y, si bien es cierto que su origen es igual al de los Cojonudos Cuatro, sólo la severa estrechez de miras de un historiador sin imaginación pod
ría ignorar que son enemigos de Hulk y que nunca han sido vistos junto a los Cuatro Fantásticos al mismo tiempo.
Y habrá otros estudiosos, amojamados en su fosilizada negación de la realidad, que apuntarán al Fantasma Rojo y sus Supermicos, cuyos poderes también se deben al efecto de los rayos cósmicos.
Pero para creerselo habría que ignorar las innumerables evidencias de que la llegada a la luna del cohete soviético ¡ES UN HOAX!
Como, por ejemplo, que si en la luna no hay atmósfera y por ello no hay viento…
…¿qué es lo que está agitando su pelo?
Ese escalofrío que está recorriendo vuestras espaldas ahora mismo es uno de los primeros síntomas que se experimentan cuando se comienza a descubrir una terrible verdad oculta durante décadas.
Pero los U-Foes es sólo una de las muchas cortinas de humo que se han desplegado a lo largo de los años para ocultar la verdad del origen de la PrimerA Familia Marvel.
Algunas han sido especialmente ingeniosas.
Pero ninguna tan diabólicamente retorcida como sugerir que fué el propio Richards quien diseñó el casco de la nave para que enfocara los rayos cósmicos de manera que dootaran de sus superpoderes a sus tripulantes.
Bueno, al final no lo había hecho Richards, sino que fué Von Muerte quien escribió eso en un diario que Richards no recordaba si había escrito él o no pero que de alguna manera influyó en que el cohete… que… que… Yo que sé, preguntadle a Claremont y dejadme en paz.
El caso es que, perdidos en tales disquisiciones, el público camina desorientado, alejándose cada vez más de la incuestionable verdad: que los rayos cósmicos son más inofensivos que el rocío mañanero de verano.
Y si eso es así, os pregúntareis, ¿qué alteró a la tripulación del cohete para transformar a cuatro meros humanos en Cuatro Fantásticos?
Y, como suele suceder, la respuesta es terriblemente sencilla. El destino necesitaba un empujoncito para que el Universo Marvel se encaminara en la dirección correcta. Y los Poderes en la Sombra eligieron como herramienta el metodo con mayor garantía de éxito.
Un método plena y repetidamente probado con anterioridad.
Un método cuyo secreto se le escapó accidentalmente a Ben Grimm, abandonado a una de sus habituales orgías de autoconmiseración, en un episodio de Marve Dos-en-Uno:
¿Creeis que os engaña la vista? Ojalá fuera cierto… ¡PERO NO LO ES!
He aquí la verdad en aumentada y cuasi lienchesteiniana cuatricomía.
No me sorprendió ver que Marv Wolfman empleaba un pseudónimo.
O sea, es duro admitir que has llegado a tu propio techo y que todo lo que vas a hacer desde entonces va a ir cuesta abajo. Y Wolfman apuró el éxito en poco más de una década. Largas etapas en series populares de Marvel y DC, creación de series y personajes propios en ambas editoriales, editor en Jefe de Marvel, hacer una serie de sidekicks en DC que sea tan buena que parezca de Marvel, escribir Crisis en Tierras Infinitas, la maxiserie más celebrada y recordada de todos los tiempos…es Marzo de 1986, Marv Wolfman todavía no ha cumplido 40 años y ya ha conseguido todo eso. Y entonces le viene el bajón.
Se ha quemado. Bloqueo de escritor, lo llamaron en los correos de Ediciones Zinco para justificar que los números que dejaron de editar de sus Titanes no cumplían un mínimo de calidad. Son episodios que el rodillo editorial de Planeta de Agostini ha publicado en nuestro país entre los tomitos 23 a 31 de Clásicos DC: Nuevos Titanes. Páginas en las que Wolfman no sabía bien qué contar, pero que los escribía igualmente; pues cuando diseñas unos personajes tan ricos en matices son ellos mismos los que llevan la historia y no es necesario que tengan realmente alguien que los escriba. Prueba de ello es que cuando ROB! creó Youngblood lo hizo para que fueran una división de los Titanes, que se escribían solos y así podía dedicarse a lo que de verdad importaba, al dibujo molón (de hecho, cada vez que algún escritor de los llamados profesionales –Mark Millar, Alan Moore, Rob Kirkman, Kurt Busiek…- ha cogido una serie de Youngblood, no ha sido capaz de pasar de los tres números, no hacen falta guionistas)
Eh, le pasa a más gente. A Alan Moore, sin ir más lejos, cada vez que publica algo nuevo, lo primero que le dice la gente es "bueno, no es Watchmen, pero…", y eso fastidia.
Desmotiva.
Pero Marv supo reponerse y llevó la serie de los Titanes a nuevos pináculos de grandeza
y creó personajes propios dotados de gran profundidad
Lo malo fue que se trató de trabajos demasiado adelantados a su tiempo, y los lectores de la época (y posiblemente los actuales) no supieron apreciarlos.
No es de extrañar, por tanto, que Marv Wolfman abandonara por un tiempo el medio. Ya lo había hecho todo en él. Se dedicó a lo fácil, al mundo de la televisión y las adaptaciones animadas, donde con menos trabajo pagan más. Un ambiente donde es sencillo sucumbir a las apetitosas tentaciones que pululan. Aqui le tenemos, por ejemplo, en el set de Lois y Clark de francachela con la actriz que interpretaba a Cat Grant, personaje creado por Marv como una rubia casquivana y que recientemente Geoff Johns ha adaptado a los nuevos tiempos a base de silicona.
Pero pese a ese aspecto decadente de E.Martín avejentado y crápula, Wolfman seguía con el gusanillo de la historieta. Quería volver. Pero tenía miedo. A las reacciones de la gente. Era normal. Hiciera lo que hicera siempre le juzgarían con otra vara de medir, y saldría a colación eso tan manido de "bueno, no es Crisis, pero…". No era justo. Merecía una nueva oportunidad. Y que lo tratasen igual que a los demás. Sobre todo si escribía algo con sus personajes favoritos. Los Titanes. Él los creó. Una máquina de hacer dinero con sus adaptaciones animadas, que hacen furor entre los adolescentes de ambos lados del charco, oigan. Eran suyos. Todavía tenía cosas que contar. Pero le dirían lo mismo que en todas aquellas convenciones "Eh, Marv, qué hay de esa novela gráfica que tienes pendiente con George Pérez desde hace más de veinte años", antes podía poner de excusa lo poco que se prodigaba Pérez, pero desde hace un tiempo ya no cuela. Pero él quería seguir escribiendo.
Y por todo esto, como decía al principio, no me ha extrañado nada ver que el guión de los Jóvenes Titanes: Año Uno…
…viene firmado por, ejem, "Amy Wolfram"
Tampoco es que pretenda engañar a nadie, desde luego. Ha barajado un muy poco las letras y ha hecho desaparacer la N, de manera que "Teen Titans" se leería "Tee Titas". Un guiño pillín. Bueno, sí, y cambia una letra por otra muy parecida, lo que viene a ser el ABZ del criptógrafo aficionado. Tampoco me extrañaría nada que el Karl Kerschl que firma los dibujos fuera Kesel, ya puestos.
En fin, lo importante es que Marv Wolfman vuelve a hacer lo que mejor sabe hacer. Posiblemente, lo único que sabe hacer.
Y contento estaba yo por eso cuando un amigo al que no conozco de nada me pasó una, cof, cof, copia de seguridad de su copia de seguridad de la recientemente comercializada (como bien sabéis todos los que disfrutáis de Clan TVE) Barbie y las Tres Mosqueteras. Y al dejar encargada a la peque de visionarla para comprobar su calidad comprendí…
…un motivo más…
…por el que Marv Wolfman necesita trabajar con pseudónimo.
… y yo Pedro "Observador" García. Y este NO es un blog de noticias. Molina Foix, ahora Molina Foe, ha vuelto a escribir. Y total, ¿para qué? ¿Para decir que alguno de sus mejores amigos leen cómics? ¿Para decir que se le ha malinterpretado?
Pues sí, de hecho en ADLO! hemos logrado este resumen borrador del artículo de réplica:
NANIANO NANIAAAANOOO NANONIANO NANONIAAAANO
Fíjate, el pobre, tener que escribir un artículo de réplica sólo porque no le gusta el cómic.
Sí, menos mal que no escribió "Los Negros huelen mal" o a estas alturas… no tendríamos tema. Siempre podríamos hablar de lo que pasó en Sitges.
Eh, eh, eh, lo que ocurre en SItges se queda en Sitges. El Festival.
Ahm.. sí, claro…
Ya sabes, cuando las Hordas de Crepusculocas tomaron al asalto el palacio de invierno provocando grave conmoción. ¿Por qué motivo? Varios. Imagínatelo:
1) Los asistentes nunca antes vieron tantas mujeres juntas.
2) No tenían claro si era un hecho real o un viral de "El Ataque de las Hijas de ZP de 500 pies" 3) ¿Cuántas veces hay que explicar que la diferencia entre un vampiro y un gusiluz?
4) Si quieren entradas para Blackula lo llevan chungo.
5) Los asistentes no dejaban de discutir sobre el tema: ¿Son infectadas o poseidas?
Y pudo haber sido peor. ¿Sí?
Claro, se reunió mucha gente pero por suerte fue el mismo fin de semana de la Hispatrek así que muchas otras estaban ocupadas en su fiesta de pijamas. Lo que no acabo de ver es qué tiene esto que ver con el cómic. ¡¡¡Todo!!! ¿O es que no sabes que está acercándose la publicación de esto?
Errr… ¿Y esto que es?
Una muestra de las páginas interiores de:
Gensanta. Primero fue San Diego, luego SItges, ¿qué será lo siguiente?
Yo pagaría por verlas en Angouleme… O en el estreno de Ágora.
Si ponen un trailer nuevo antes de la peli Amenabar logrará un éxito. Y eso es bueno.
Claro, porque un éxito de Amenabar significará más gente hablando de esto:
Ah, estupendo, otra vez ahí, a hacer daño.
Eso me recuerda mi recopilación de… ya sabes…
Uh… ¿Esto a qué viene?
Estoy preparando una carpeta para el próximo aniversario. Por lo visto es lo que hay que postear para conmemorarlo. ¡ QUIETORL! ¡JARL! Hay un hooombreee, que no se achantaaaa… ¡DIMERL! El editor de Panini.
¿Julián Eme? No, Viturtia.
¿Y Julián Eme?
No ha escrito. No le tocaba. Le tocaba a Viturtia.
¿Y que? Mira el artículo, mira:
Lo que me importa es cuando se abordan temas como la situación del mercado, los productos más significativos de un año o de una editorial, evolución de las ventas, etc. la subjetividad o los datos sin contrastar ya no valen. Y sin embargo no dejo de leer artículos de este tipo donde los gustos, anhelos e ideas propias de los que escriben son presentados como hechos.
(…)
Hemos vuelto a la misma situación que vivíamos veinte años antes. Y que nadie se engañe: eso no es bueno. Quizá deberíamos pedir más responsabilidad pero ese no es el problema. Estas situaciones no se hacen con mala idea o segundas intenciones; simplemente suceden. Pero sí lo que tenemos que pedir es más claridad a la hora de presentar hechos y diferenciarlos de las opiniones. Hasta que eso no sea nos costará no sólo analizar el mercado del cómic sino que nos tomen en serio.
¡Toma! ¡Toma! ¡Toma! Que lo mismo no es Viturtia, lo mismo es el Wyoming que va a venir ahora con un cartel de "Os la hemos colado". Pero, ¡¿y el texto?!
No veo nada raro.
Sólo pueden hablar los que tiene los datos. Los datos de ventas sólo los tiene editores. Todos los demás no pueden hablar. Y los editores pueden hablar SIN hacer públicos esos datos. ¡¡¡ES DEMENCIAL!!!
Pues lo que yo decía, que no veo nada raro. Pero yo creo que…
Eh, eh, eh, para el carro que te conozco. La soflama a UTCON. ¡¡¡Allá que va!!!
Ahora pasemos a un tema más ligero. Hablemos de Religión. ¿Te has propuesto que nos cierren el chiringuito? El Jueves producirá una serie para la tele, como la de La Parejita, sobre.. ¿La Parejita? ¿Tiene serie?
Pues… parece que sí… Y han decidido hacer otra sobre Dios. El de J. L. Martin. Pero, pero… Eso ofenderá a los Católicos.
Saldrá todo el reparto, como Jesusito o el Diablo. Y a todos los Cristianos.
Además de secundarios como Mahoma o Abraham. Y a los Judíos, a los Musulmanes.
Dirigirá la serie Angel Llacer. ¡¡¡Será el insulto definitivo!!!
Ojo, que no es lo único que se prepara para al tele. Mira, mira.
Pero… ¿y esto?
Será que no está clarito. Es el Phantom. El Phantasma que Phamina. ¿No hay hoy una buena noticia?
Bueno, en el salón del cómic de Birmingham han presentado el cómic de Santander 2016. ¿Santander? Yo creía que…
Pues sí, y no siendo Madrid es buena noticia. Argh… -antispañol… – -Deportófilo…- Así que…
Bueno, McKean viene de visita a España. Concretamente a Tenerife. Que se ve que le han hablado bien. Imagino que Mark Millar. Y se trae con él algunos de sus cuadros de mujeres con vegetaciones. Hoy ya no sé si quiero preguntar. Mujer que no se lava el ombligo: Hop!
Así que la respuesta era: No… ¿Terminamos ya o tienes que hablar de algo más? Pues sí, algo que da.
¿El Salón del Cómic de Granada? ¿El Qué de Qué? No, no, me refiero a esto.
Ahm… Pinocho… Bravo...
Es la primera página de una notable novedad. "Pinocho: CazaVampiros". Una obra que mezcla personajes clásicos con una idea nueva, ya sabes. Como…
No, no, no, ni sé ni quiero saber. Además, estoy viendo que esto nos lleva a chistes sobre Disney Marvel…
En realidad a "Miente, Pinocho"… Así que hasta aquí hemos llegado...
… buenas tardes, pasadlo bien y leed muchos cómics.
Como muchos ya sabréis, este blog es solo la parte más visible de todo un complicado entramado de todo tipo de seres pensantes que se cobijan bajo las siglas ADLO!. Como sabréis algunos menos, entre las muchas actividades está la entrega más o menos anual de los Premios Internacionales de Cómic de ADLO!, PicADLOs para abreviar. Y como sabréis solo los más viejos del lugar, cada cinco ediciones de los PicADLOs cogemos a los ganadores (en este caso de la 6ª a la 10ª) y les hacemos enfrentarse para encontrar al campeón de campeones, a lo más florido y granado del lustro
Durante 18 semanas iré colgando los candidatos a cada categoría (junto con las razones para ser premiado y los nombres de los que propusieron su candidatura), incluyendo además una encuesta de estas que ponemos de vez en cuándo. Elegid vuestro favorito y apoyADLO!
14. PREMIO "Wizard" a la mejor revista sobre cómics
Dolmen (ganadora VI y X edición)
Por tomar la iniciativa con el artículo "Los cómics y el 11 de Septiembre" publicado en los números 92 y 93.
Todos sabemos que el cómic está en crisis. Y si los cómics están en crisis las revistas de cómics también. Hay que abrir nuevos horizontes y que mejor tema para captar lectores que la política.
Lo hacen las televisiones, lo hacen las emisoras de radio y lo hacen los periódicos.
Y si se hace, se hace bien.
Lo disimulamos un poco poniendo la palabra "Cómic" en el título del artículo, ponemos un par de ilustraciones de tebeos, unas citas al principio de los capítulos para que se sepa que leemos algo más que tipos en mallas y ale, a saco, caña al mono.
Y si se quejan, nada, que no somos censores, que es un colaborador, que no somos nosotros, que cada uno tiene su opinión y que a que huelen las nubes.
Espero ansioso que sigan por esa línea para ver si salimos de la crisis.
Propongo para próximos artículos "Los cómics, la Pantoja y Cachuli" , "Los cómics y los árbitros ayudan al Madrid" o "Los cómics y la cría de la almeja salvaje en las costas del mar muerto" (Juan González)
Semejante cuna de engendr,,, de GENIOS! no podía dejar de recibir una nominación. Por aportar tantos o mas temas de conversación a esta lista de correo y otros tantos foros que Planeta, se merecen un Picadlo. Pero es que además, decididos a obtenerlo, el numero de este Salón del Comic será doble, llegando con ello al Numero 100. Ellos lo negaran, dirán que fue con la ocasión de tan esperado evento, pero no es cierto: el Salón es para ellos algo secundario, lo que realmente buscan es una buena nominación para los PICADLO. Y es que si un numero normal proporciona suficiente material para ponerlos a caldo durante un mes, que no puede lograr un numero doble? Quizás,,, un crossover PAM/Magallares???
DIOX; HABRA QUE COMPRARLO!! (Pako Kat)
Por traer a un nuevo Crak en dura pugna con Angosto mientras siguen contando las noticias sacadas de la red (incluso cuando se les olvida mencionar que hay sitios de noticias.. esas cosassss) y aumentar las páginas de humor con anuncios de coña. (Sark)
La mejor revista sobre cómics de España, sin discusión. Porque a ver quién es el guapo que me nombra otra que siga abierta. (Eme A)
Panini Comics News (ganadora VII y VIII edición)
"¿Qué te juegas a que consigo que los frikis nos paguen por leer nuestro checklist?" (Eme A)
Una idea genial, pones el avance de novedades, un par de articulillos que no encuentran acomodo en otro lado y algo de retales y aún lo cobras. Ya verás, ya, como al Carrefour le dé por hacer lo mismo. (Sark)
Nueva subida de precios. Y esta vez le ha tocado a…
PANINI COMICS NEWS # 14 + Baraja MARVEL HEROES 1.95 €
¡El checklist!
Si la nominación al PicADLO 2005 fue "¿Qué te juegas a que consigo que los frikis nos paguen por leer nuestro checklist?"
Queda oficialmente nominado al PicADLO 2006 por "¿Qué te juegas a que consigo que los frikis nos paguen por leer nuestro checklist siendo el único producto al que subo el precio en enero?"(Myca Vykos)
Por lograr demostrar un par de cosas, la primera es que el nombre de una editorial vende solo si no es la misma que edita; la segunda: que empezar con Rat-Man es acabar como Rat-Man. ¿O de qué creíais que iba a hablar?(Sark)
Nueva Top Comics (ganadora IX edición)
Nunca las razones para una nominación fueron tan innecesarias. Ya se ha dicho todo lo que se podría sobre esta revista que ha revolucionado el panorama de la información sobre cómics de nuestro país, pero por si hay algún despistado, especificaré las razones por las que creo que esta revista debería llevarse el PicADLO! directamente, sin necesidad de votarla ni nada:
– Por enviar a una página de web de información sobre cómics una portada llena de errores ortográficos donde, además, se anunciaba tres veces el mismo reportaje sobre el juego de rol del capitán Ala Triste (así, separado y todo).
– Por enviar a la misma página web una página interior de la revista con uno de los reportajes más GENIALES que hayamos leído jamás.
– Por rectificar la portada antes de que saliera a la venta, pero manteniendo el reportaje.
– Por comprar para los redactores ordenadores sin la tecla del punto, lo cual llevó al nacimiento de esa nueva y GENIAL disciplina deportiva que es la Lectura en Apnea.
– Y, sobre todo, por haber sido el motivo de la puesta de largo de ese gran personaje que es Ochando, un tipo tan GENIAL que hasta incluso tiene un sistema propio de ortografía, como Juan Ramón Jiménez. Un prócer de nuestro tiempo que igual te recluta colaboradores donde sea (aunque los cafres de Zona Negativa le rechazaran, los muy vendidos) que te trollea en los comentarios de la Cárcel de Papel.
Por todo ello, queda nominada la Top Cómics… Y ya sabéis, amiguitos:
¡¡LARGA VIDA AL CÓMICS!!(Bleyer)
Por revolucionar la forma de hacer revistas sobre cómics desde la novedad más absoluta protagonizando la gran campaña del verano con todo tipo de referencias comiqueras incluidos un hermano gemelo malvado… ¡¡¡Y LARGA VIODA AL COMCIS!!!(Sark)
Si bien es cierto que el simple hecho de que sea la revista de Ochando ya bastaría para darle el PIcadlo!, los redactores demuestran que su mérito no se basa exclusivamente en imagen de marca. Se puede estudiar con detalle en: [LINK] [LINK]
Y es que tan duchos conocimientos ortográficos (Ala triste, Jueo de rol) y estilísticos (esos párrafos con varias comas en su interior), esos aciertos en sus contenidos (cualquier cosa vale aquí, desde los espóileres hasta los rumores), en el tono (ja, je, ji, jo, ju) y esa portada (habla por sí sola) exponen que pisan fuerte, como su jefe. Ya lo dice él: "Si queréis cobrar algo, que sea con mi cuerpo."
¿Que está algo descontextualizado? ¡Bah! No pasa nada.(Ozanúnest)