Cuando el medio se hace mayor

Que todos lo sabemos ya, que los tebeos no son solamente cosa de niños, que las Novelas Gráficas deben escribirse con mayúscula, que nadie nos toma ya por el pito del sereno y que hay determinadas obras que no son para mentes infantiles sino más bien al contrario, para…¿para quienes? ¿cómo tenemos que decirlo? ¿tenemos que usar esa coletilla de "para lectores adultos" que parece insinuar que las X en el título no van sobre mutantes?

Repasemos alternativas. El "no recomendado a menores" impone demasiado por su connotación negativa, no recomienda sino que prohibe, no es llamativo. Y sigue dando la impresión de que tras esa tapa de cartoné hay algo más sucio de lo que parece. Tirando de mala traducción podría recomendarse "para lectores advertidos", que suena más bien a Omnibus de Planeta, de esos que la gente espera unos días antes de comprarlos por si salta la noticia de que faltan o sobran páginas o no todas están en el mismo idioma. Y pocas fórmulas más hay, y casi ninguna atractiva.

O eso pensaba yo por mi limitado uso del castellano, tuvo que venirme Ediciones Vid desde el otro lado del Gran Charco a mostrarme que había una construcción hermosa para llamar la atención al lectorado sobre ese tipo de comic más sofisticado.

ampliocriterio.jpg

"Sólo para lectores de amplio criterio". No es que suene bien, es que suena genial. Porque esas obras que tocan fibras tan concretas, esas construcciones formales arriesgadas, esos temas polémicos, esas resoluciones transgresoras, esa sensibilidad personal, esas ganas de transmitir y emocionar, van destinadas precisamente a ellos/vosotros/nosotros, a los lectores de Amplio Criterio. Es que cuanto más lo escribo más me gusta. http://palabrotes.blogspot.com/ . ay no, que esto es del escrito de antes…

Aceptémoslo desde ya, no somos lectores adultos, ni sofisticados, ni mandangas parecidas. A partir de ahora definámonos todos los que amemos el medio y sus posibilidades como lectores de amplio criterio, y exigid que así se nos llame en los reclamos publicitarios. Hemos conseguido dignificar el medio, dignifiquémonos ahora a nosotros mismos. No, no soy un gafapasta, ni un pijamero o un otaku, no señor, ni mucho menos un friki, yo lo que soy es un lector de amplio criterio. Aquellos que os señalaban con el dedo por llevar a la vista un Maus o un Paracuellos no tendrán réplica ante una afirmación tan categórica. Las palabras son importantes, pues son las que definen las cosas. La era del lector de amplio criterio llevará la normalización a nuevas cotas de esplendor. Gracias, señores anunciantes de Vid. Una década después, su esfuerzo se agradece y hará evolucionar el medio.
 

52.jpg
 

Enseñando a hacer spam

A poco que llevéis un tiempo con esto de los blogs y que hayáis dejado una dirección de contacto, ya habréis tenido contacto alguna vez con ellos, esa buena gente interesada en promocionarse en tu sitio o en intercambiar enlaces. Puede tratarse de sonoros nombres femeninos latinos que te escriben para entrar en contacto contigo (tras el paso obligado previo de presentarse con un "He visitado tu sitio y me parece muy bueno, de hecho creo que es perfecto para anunciar lo que te traigo…") y que les coloques un buen banner a la web de juegos de azar que representa. En este caso son, además de amables, insistentes. Si no les contestas el primer correo te mandarán un segundo, y un tercero… La fauna (en el buen sentido de la palabra, en tanto que pertenecientes al reino animal) más abundante suelen ser los que proponen un intercambio de enlaces. Suelen comenzar también diciendo lo bueno que es tu sitio y que lo consideran idoneo para hacer un intercambio que puede ser provechoso para el posicionamiento y las visitas de ambos. Suele consistir en algo como: tú pones un enlace a nuestra web en tu página principal y a cambio nosotros te enlazamos en www.nuestraweb.com/basurero/ . Ante estos mensajes lo que se suele hacer es visitar la dirección propuesta, ver los enlaces que ya aparecen allí y pensar que ellos sí picaron. No, no solemos ver a nadie conocido casi nunca.

Aunque estos son los más abundantes, de vez en cuando se cuela alguno interesante o sincero, y la mala suerte quiere que te des cuenta demasiado tarde, o la jerarquizada desestructura de nuestra desorganización hace que no exista el cargo de respondedor de cosas y la cosa queda colgada hasta olvidarse porque uno por otro nadie contestó. Si consideras que estás en esta categoría, creeme que llegamos a leerte, pero quizá debiste haber concretado más para no acabar en la carpeta momentánea de publi del buzón.

Y es que es difícil separar el grano de la paja, de manera que si se quiere llegar al destinatario y que el mensaje cale hay que trabajárselo. Tomad ejemplo sino del siguiente mensaje recibido ayer mismo en la Adlocueva:

A ver que os parece este "parecido razonable" que os envío, en cuanto compré el cómic vi claramente a… Manolo Escobar!!!!!! XD
Unha aperta
Luis Mato
http://palabrotes.blogspot.com/
P.D.: hacedle un poco de publicidad a mi blog, que acabo de empezar 😉 gracias

manolo garrick.jpg

¿Sabeis lo que os digo? que así, sí.


Pensando en los niños, a la espartana.

 Por algún estúpido motivo tanta semana santa me ha llevado de nuevo a preguntarme si nadie se preocupa por los niños. 

La respuesta es obvia.

Pero después de lo de Naked Justice no podemos ponerla. Yo no. Lo que sí puedo es preguntaros:

¿Quién es el equivalente español a Frank Miller?

¿Qué escritor español podría hacer su propia versión de 300 sin despeinarse? 

Una pista:

hoplita.jpg

Así que ya sabéis, menos lecciones de Kárate Kanario que estamos a un paso de introducir a los menores en el arte secuencial. De momento, sin embargo, tendrán que conformarse con sus colecciones de libros infantiles.

Te_Quiero_Porque-TODD-PIRU-022009.jpgDivertido_Libro_Emociones-TODD-PIRU-012009.jpg  Apaga_El_Llum-TODD-CAT-PIRU-022009(1).jpg  

Sábado, sabadete… Santo, peazo de infieles

Pues sí, se me había olvidado que hoy me tocaba a mí plantar un post. Pero es que tanta fiesta me marea, me levanto a las tantas, no sé en que día vivo… En fin, más vale tarde que nunca. Además, si hubiera colgado algo esta mañana no habría podido colgar esta noticia de última hora…

 

titularpotter.jpg
 

…que demuestra que no soy el único que está pasándoselo bien estas vacaciones. ¡Hasta la semana que viene!

¡Santas Ediciones!

 ¿Qué podemos hacer hoy para celebrar el Viernes Santo? ¿Centrarnos en la figura del que fue crucificado pero se volvió a levantar? ¿O creería Dramoncín que eso son referencias burlescas? ¡Ya está!

Hoy, lectores, vamos a hablar de una editorial DE PROVECHO. Se trata de Spire Christian Cómics. ¿Por qué de esta y no de otra? Quién sabe, puede que por el repertorio, puede que por la variedad, puede que por el logo.
 

  logospire.jpg
 

Spire Christian Comics
fue creada en 1972 como subsello de Flemming H. Revell. Revell era el cuñado del editor D. L. Moody y eso facilitó que dentro de la ya religiosa Moody se creara un subsello de propaganda religiosa. Entre las ideas que permitieron a Moody hacerse un nombre y un hueco en el mercado está un "libro sin palabras" que permitía explicar la Biblia independientemente del idioma. Un libro de dibujitos *cof cof* con los que se contaba una historia *cof cof*  Ay, las fechas, que las olvido… La editorial F. H. Revell Company fue creada en 1870. Sí, sí, el siglo XIX. Y en MENOS de un siglo descubrieron que necesitaban tener una editorial de cómics. ¡Eso es normalización!

La editorial, con el descendiente de Revell Hugh Revell Barbour a la cabeza, estuvo en activo hasta 1982, momento en que Barbour decidió largarse por su cuenta -de hecho, republicó varios de los cómics- y le permitió estar bajo nuevo sello en el mercado hasta finales de los ochenta. A principios de los noventa Revell fue comprada por el grupo editorial / religioso Baker. Pero esa es otra historia. Lo importante es lo que publicaron en esa década mágica.

Quizá lo más importante, y lo segundo más recordado de la editorial, es lo que salió de la pluma de Al Hartley, un antiguo dibujante de los cómics de Archie que logró cierta relevancia por su larga estancia en el título Atlas de… Patsy Walker. Sí, la estancia más larga en una cabecera -trabajando con Stan Lee mano a mano- terminaría años más tarde, con él ya convertido en cristiano renacido, en un personaje de la Marvel llamado Gata Infernal cada/divorciada/otros con El Hijo de Satán. Parece que en Marvel sí llevan mal que se les vaya la gente.

Como Hartley trabajaba mucho para Archie le permitieron usar sus personajes en algunos cómics "cristianos". en los que, básicamente, Archie y Jughead acaban "renaciendo" lo que permite contar unas aventuras… diferentes…

Por suerte en el señor internet se pueden encontrar siempre algunas páginas interiores (podéis entreteneros con algo más dándole aquí)


Los lectores de Archie ya tenían una edad por lo que había que tirar también hacia los de abajo…
 

barney.jpg
godis.GIF
…y hacia los de arriba…
 
christian archie the brothers.jpgadameve.jpg
crossfire.jpg
smuggler.jpg
… incluso a los lectores de biografías:
 
johnnycash.jpg
Pese a lo cuál todo quedó eclipsado en la memoria por un sólo título. ¿Cómo es posible que tras años de todas estas aventuras, esta lucha contra el malvado comunismo y la propagación evangélica de las enseñanzas de la Biblia se les acabe recordando sólo por un cómic? No por un personaje, ni por una serie de títulos, no. Sólo por un one-shot.

Pues porque nuestro mundo es así, consigues el enfoque, la portada y un título y si la GENIALIDAD! está de tu parte…

sva.jpg
… entonces has entrado en la historia.

¡Ahora ya tenéis algo buscar este festivo!

Pero como en ADLO! sabemos que lo importante no es siempre lo más popular queremos llamar la atención realmente sobre otro título. Un título de 1978 que preconizaba lo que iba a ser un éxito en los ’80, que tenía entre sus personajes a Richad Nixon y que acabó convertido en película…

Sí, sí, sí… en Spire Christian Comics sabían lo que hacían por eso fueron los primeros en publicar un cómic llamado:
 

bornagain.GIF

ERIPS AVIV!!! < /span>

El Programa de Cine de E. Martín

Hoy, en el Programa de Cine de E. Martín:

Todo lo que Creias Saber Sobre 2001: Una Odisea Espacial y en Realidad No Sabías

2001, una Odisea Espacial.

La película.

¡El mito!

Un complejo laberinto de enrevesados referentes y crípticos significados. Un demiúrgico opus magnus que, amén de punto de referencia en la historia del cine, a lo largo de los años ha desencadenado una inagotable riada de supuestas interpretaciones.

¡Si hasta las hay en flash!

Pero todas son erróneas.

La más extendida (y equivocada) es la famosa "el Discovery es un espermatozoide que fecunda el óvulo (Júpiter) dando lugar a una nueva forma de vida".

Ntchs.

Si es que ni se os puede dejar solos viendo una película.

Vamos por partes.

Aquí el USS Discovery:

PCEM01_01.jpg

A primera vista, para el ojo no avezado del espectador novicio y/o gafapasta, sí, esa gran cabeza y esa larga cola podrían hacer que se pareciese a un espermatozoide

O a Nacho Vidal.

Pero si observamos su perfil con más detenimiento comienzan a aparecer otros reveladores detalles.

PCEM01_02.jpg

Si bien sigue resultando evidente la hinchada cabeza se hace visible un abultamiento algo más allá de la mitad de la nave, casi diríase que un nudo,. La otra característica que ahora salta a la vista es un ensanchamiento hacia la popa formado por el bloque de motores.

Parte delantera esferoide, nudo en la mitad, parte trasera abierta…

PCEM01_03.jpg

¿Verdad que ahora ya va resultando más familiar?

¿Cuántas veces han contemplado nuestros lectores masculinos tal silueta, colgando de entre sus dedos camino de la basura (del cuarto de baño no, que luego el látex obstruye las cañerias)?

(el que esto escribe decenas de miles de veces, que quede claro ¿eh?, que anoche mismo con dos suecas… quiero decir, TRES suecas…)

Efectivamente, el Discovery no es un espermatozoide, sino uno de esos artefactos (de pecaminoso uso) diseñados para detenerlos.

Por si hiciera falta alguna otra prueba, ¿qué lleva dentro el Discovery?

2001_a_space_odyssey_2b.jpg

Efectivamente. ¡UN CÍCLOPE!

Pero, ay, el Discovery tiene un agujero:

2001_discovery2.jpg

Por el que se escapa un solitario espermatozoide.

PCEM01_04.jpg

Que es quien finalmente alcanza Júpiter y más allá del infinito

Así que la concepción del siguiente paso evolutivo de la especie humana se debe a uno de esos momentos "vaya, se ha roto, pero voy hacer como si no me hubiera dado cuenta y a seguir con lo mío".

Lo que, inveitablemente lleva al momento en que ella le dice a él "tenemos que hablar".

Y lo que tienen que hablar le deja a él una cara de…

2001-space-odyssey.jpg

"¿CÓMO? ¿Que estás QUÉ?"

Y le causa una repentina sensación de ingravidez, de caida libre…

PCEM01_05.jpg

"Pe-pero… ¡No puede ser!"

Preámbulo de un desmayo acompañado de visión de lucecitas…

PCEM01_06.jpg ,

Y finalmente…

PCEM01_07.jpg

…esa sospecha de que su juventud ha terminado y que le acaban de caer encima cuarenta años de golpe. Ese atenazante agobio que es como una lápida a punto de aplastarle.

Y nueve meses después…

PCEM01_08.jpg

…otra campaña antiabortista de la Conferencia Episcopal para desviar la atención de los curas pederastas.

(y el crío ya nace colocado, claro, viendo el tamaño de las piedras que se fumaba el padre lo raro es que no nazca con antenas)

Así que ahora ya sabes de qué va de verdad 2001 Una Odisea Espacial.

Aquí hay un Discovery hecho de piezas de Lego (claro que sabiendo lo que sabeis ahora la vista de vuestras niñas con uno en la mano puede ser excesiva).

Y hasta aquí el Programa de Cine de E. Martín.

Everybody loves a happy ending

packager_035.png
Vale, sí, es cierto, traté de llevarme el mérito la semana pasada… Pero ¿podéis culparme? ¿Qué podía hacer al encontrarme la tira ya hecha? Oh, espera… Ejem…
Aun así, aquí tenéis lo que pedíais: calamares. ¿Veis como, cuando nos ponemos, cumplimos? Y si no os gusta el final o queréis más, ¡la semana que viene sigue esto!

Pasatiempo de Martes Santo

Tras el Domingo de Ramos y el Lunes de Wrestlemania, el Martes Santo es la tercera fecha del Calendario de la Semana Santa. Una fecha rara que el desbarajuste autonómico hace que sea festivo en algunos sitios pero no en otros ¿Hay alguien ahí?

Sea como sea, son fechas en las que el recogimiento y el fervor religioso se manifiestan de manera visible, y de eso toca hablar hoy aquí. Y si esto es Adlo! y hay que hablar de religión, tenemos que irnos irremediablemente al universo de Top Cow, donde los ángeles no tendrán sexo, pero sí unos melones…Lecturas recomendadas: Los Archivos Top Cow que diligentemente publica Norma Editorial, (y no se ha helado el infierno ni nada de eso ¿veis?) protagonizados por Witchblade o The Darkness.

Precisamente en The Darkness podemos ver una versión de dos páginas de la Pasión y Muerte de Jesucristo narrado por una mujer que le conoció bien, María Magdalena. Gracias al arte de los remedos de Silvestri, una crucifixión bien coloreada puede MOLAR.

the_darkness_#17_17.jpg

(y no penséis mal; ella está de rodillas, vale, pero Él está de espaldas)

the_darkness_#17_18.jpg 

Top Cow no se ancla en el pasado, sino que tira de Historia Sagrada para evolucionarla en conceptos molones. Cada época tiene su medio para contar LA historia. En el caso que nos ocupa este flashback sirve para introducir al lectorado el concepto de toda una dinastía de mujeres que descienden de la Magdalena y recogen el legado de su oficio. Que no era otro que ser una sierva de la voluntad del Señor. En el sentido espiritual. Pero a finales de siglo XX el cuento había cambiado un algo y Magdalena no luce los hábitos que uno esperaría de una sierva del Altísimo. pero MOLA y eso es lo importante para que el Mensaje cale.
the_darkness_#17_00.jpg
 
Una monja de armas tomar para la que toda vía es válida para alcanzar su meta. Como en esta evocación de la merienda de Pascua y lo que se suele hacer con la mona:
the_darkness_#17_07.jpg

 

Y si os queda tiempo en estas Fiestas, no dejeis pasar tampoco Aphrodite X, también de Top Cow, que Norma acaba de publicar.
(Aquí debería haber un link a una vez que hablé de la obra pidiendo su publicación, pero no lo coloco para no desvelar aspectos de la trama a quien no quiera que se lo cuenten. Ya lo buscaréis si os interesa con el buscador de la drecha. Je, al final lo han terminado publicando ¿os he dicho ya por cierto que para Abril Ediciones B acará el libro de Alberto Montt?)
Pero vamos a lo que hemos venido, al pasatiempo. A estar aquí un ratito y seguir de fiesta o esperando que llegue la fiesta, para recogerse, ver procesiones o lo que sea que hagáis. Como siempre, instrucciones bien sencillitas. Se trata únicamente de leer con tranquilidad la siguiente escena, extraída de una historia de The Darkness:
the_darkness_#16_03.jpg
Tranquilamente, saboreándolo, página a página, viñeta a viñeta, diálogo a diálogo, metiéndose en el ambiente.
 
the_darkness_#16_04.jpg
..pues cuando terminéis de leerla os haré un pregunta.
 
the_darkness_#16_05.jpg
…para esta escena de cuatro páginas…
the_darkness_#16_06.jpg

…y la siguiente con otras dos, del capítulo siguiente y con los mismos personajes. Recordad, saboreándolo.

the_darkness_#17_23.jpg

Última página y después la pregunta.
 

the_darkness_#17_24.jpg
 ¿Terminado ya? ¿lo habéis hecho despacito, escena a escena? si no os sentís preparados podéis volver arriba y leerlo una vez más y así estar mejor preparados.

¿ya? pues ahora sí, ahí va. Para ver la pregunta completa englobad con el cursor el espacio en blanco que sigue.

Pregunta: A lo largo de la escena que has leído ¿Cuantas veces has tenido pensamientos sucios con las posturas y los diálogos de sus protagonistas?

Particularmente pienso que la culpa es del meneame…en fin, pues Santas Pascuas. PasAdlo! bien.

¡Oh, Canadá!

 
La mitad de la paternidad de Superman fue cosa del Canadiense Joe Shuster. De ahí en adelante no han parado de colonizar a los USAcas con sus divertidas creaciones. así que el camino hasta "Canadian Ninja" es más corto de lo que podría parecer.

Editoriales canadienses son Dreamwave o Drawn & Quarterly. Otros tienen menos suerte y lanzan sus productos para acabar re-publicándolos en Image, como le pasó a Arcana con ANT. Sí, hombre, ANT.

Ant.jpg

Pues es canadiense.

No es lo único de Arcana, también tenía  "Power of the Valkyrie"

valky.jpg

Que ha terminado en otra grande, BlueWater, con un pequeño reajuste de nada.

valky2.jpg

Otra compañía canadiense puntera es Class Comics, Cómics con CLASE, una editorial que hace honor a su nombre en títulos como "Justicia Desnuda" .

-haz click para hacer grande-

Debo decir que entre las curiosidades que tiene esta editorial, Class Comics, está el descubrir a algunos autores españoles entre sus filas. Si es que somos de un internacional que tiramos de espaldas. 

¿A dónde nos lleva todo esto? Pues a -lo creáis o no- establecer la diferencia entre lo qeu realmente publican los Canadienses y lo que venden fuera. El caso más claro es el de Aircel, una pequeña editorial que tuvo un gran éxito cuando se hizo una película llamada… "Men in Black".

Antes de eso se dedicaban a sacar cómics de elfitos

elflord.jpghardko.jpeg

o a dar ideas para que luego los americanos decidieran hacer las versiones mejoradas.

walki.jpg

El caso es que ellos estaban tan tranquilos haciendo cómics infantiles como "Gato & Ratón"

catmouse.GIF

Hasta Marvel compró los derechos apra publicar esos cómics en USA. Eso sí, realizando algunos pequeños cambios como las portadas, para atraer a los lectores dándoles lo que les gustan según las Enseñanzas de ROB!

menblackmarv.jpg

Que ya me diréis si no es mejor que la versión original, total, sólo proque originalmente saió con esta portada:

menblackcana.jpg    

Todo lo cuál demuestra que lo que "mola" no es USA como nos han tratado de vender siempre, USA sólo amplifica el molonismo de lo que producen los canadienses. 

Seré más claro, ¿cuándo han sido más molonizadores los cómics? En los años ’90. ¿Y cuál fue el cómic más molonguis y vendido? ¿Quizá fuera la obra de un Hijo de Canadá? ¿Alguien capaz de fotocopiarse, auto homenajearse y poner del revés la industria a todos los niveles?

Pues la próxima vez que queráis hacer de menos a Canadá recordar que su aportación al cómic fue el creadro de ese tal Superman y el creador de… esto:

¡¡¡BLAME CANADA!!!