Si las portadas matasen

Cuando ves que el megabombazo cinematográfico de DC de los últimos (y próximos) años se apoya en Deadpool en su trailer promocional, nos damos cuenta de que por fin Masacre se ha vuelto mainstream. Tanto Cable como Masacre, merced al estreno de la segunda película del Mercenario Bocazas, que adapta los conceptos fijados por ROB! para estos personajes y X-Force. Snifs, disculpad porque se me ha metido algo en el ojo…

Y como viene siendo preceptivo, las editoriales Marvel y Panini aprovechan la situación sacando material de los personajes. Marvel se saca de la manga un annual de un título inexistente en la actualidad con ambos héroes compartiendo cabecera…

…y Panini apuesta fuerte recuperando en su línea de Mayores de 40 (no se refiere necesariamente a la edad del comprador, sino al precio) la primera mitad del título original.

Una serie que alcanzó la considerable (y hoy día inalcanzable) cifra de cincuenta entregas consecutivas y que aquí se recuperará previsiblemente en dos partes. Una señal de la confianza del mercado actual en el producto, una situación que, debemos recordar, no siempre fue así. De hecho, esta serie tuvo originalmente en nuestro país una trayectoria editorial muy pero que muy errática. Todo comenzó con un tomo con los seis primeros episodios y mismo título que el taco actual:

Años después, una grapa relacionada con Civil War nos trajo los números 29 a 31 de la serie:

Lo siguiente que vimos fue ya el final de la serie, un tomo conteniendo los números 43 al 50, con Masacre en solitario y bajo un título confuso:

Tuvimos que esperar a que se instaurase lo de los tomos de tamaño considerable (Marvel Monster los llamaban, y eso que sólo traían una docena de episodios y en tapa blanda, animalicos) para que en tres de ellos se recopilase en material faltante (7 a 18, 19 a 28, 32 a 41) y se pudiera dar por concluida la accidentada publicación de esta cabecera.

Un título que tuvo buena recepción, buenas críticas, ventas que le supusieron mantenerse una cincuentena de entregas en el mercado, y tan buen recuerdo que hoy día publican un Annual para hacer caja ¿por qué no funcionó aquí a la primera?

Siempre habrá quien crea que publicar tebeos es tan sencillo como meterlo todo en un tomo y ya está. Puede hacerse así, desde luego, pero hay muchos factores que deben considerarse también ¿grapa, tomo medio, tomo gordo, tapa blanda, tapa dura? y sobre todo ¿Qué portada elijo? en aquel momento una Panini algo primeriza decidió lo que pudiera parecer más obvio:

Si ROB! hace las portadas, saca una portada de ROB!

Y esta decisión hundió la serie.

¿Qué cómo osó afirmar esto? pues muy sencillo. Imaginad la situación: llegas a la tienda y una portada como esa te llama, te atrae, sientes la necesidad de coger el tomo, de abrirlo…y cuando lo abres ves que lo de dentro lo dibuja otro, un tal Mark Brooks que tan poco conocido era entonces que ni siquiera lo acreditaron, dando todo el mérito a Patrick Zircher. El término publicidad fraudulenta se queda corto. Ese desengaño tras el subidón de la portada causó que mucha gente no terminara adquiriendo el tomo, lo que se tradujo en una número de ventas bajo y motivo por el que Panini se lo pensó para volver a ir editando la serie de manera gradual aunque progresiva (ahora una grapa, ahora un tomito, ahora tres Monsters). Y al pobre Patrick Zircher me lo vi hace poco en la serie DC de Trinidad publicando casi bajo seudónimo, Patch Zircher, fijaos si salió quemado de aquello.

Está claro, lo que tenía qe haber hecho Panini en su momento era haber sacado el material con la misma portada, pero en un tomo retractilado. Compra y paga primero, abre y lee después. De haber sido así la historia hubiera sido otra. Lo de mirar lo de dentro antes de llevártelo jugó en su contra, es lo que sucede cuando la cubierta genera tantas expectativas.

Ahora Panini nos lo saca con una portada cualquiera de Zircher, así nadie se llamará a equívoco. Y paradójicamente, funcionará. La labor editorial implica decisiones, y no siempre lo más lógico es lo más efectivo. Sobre todo con Masacre por medio.

 

 

 

(y este debe ser el primer escrito sobre esta extensa serie en el que no se menciona para nada a Fabian Nicieoops)

Legión

¡Seguro que os sorprende tener que leer de nuevo sobre los ComicGates… perdón, lo pondré en español para que EmeA no me diga…

¡Seguro que os sorprende tener que leer de nuevo sobre los TebeoPuertas sin ser 15 de agosto ni nada! A mí también me sigue sorprendiendo que continuemos en estas pero qué le vamos a hacer. Los Taquiones, que son muy suyos. ¡Ojalá el Doblador de Homer esté bien!¡Habrá que seguir con el tema como si Freddy nos estuviera haciendo ir en círculos! Sobre todo cuando te encuentras con que ya hay cuentas en español repitiendo sus estúpidos argumentos. ¡Ojalá poder ignorar el tema como si fuéramos prensa especializada!

En fin, por si alguien tiene que tomar notas y copiar enlaces sin citar fuentes, hagamos de nuevo el repaso al asunto: Tras el éxito de iniciativas ultraderechistas como los Sad Puppies, los Rabid Puppies o el GamerGate , el siguiente turno tocó a la industria de los cómics. Y ahí fue cuando aparecieron los TebeoPuertas. Esto es un poco ir en orden porque también están intentando montarla en el Rol ahora. En general sus quejas son siempre las mismas: Que se está reconociendo que no todo puede ser para señores blancos cisheteros de una edad y están sacando material que a ellos no les interesa. ¡INCONCEBIBLE! Más aún, algunos de estos creadores está… ¡¡¡GANANDO PREMIOS!!! Imaginad, de entre todos los años que llevamos ahora hay como un 1% o así que no son de ganadores suyos. ¡E incluso hay gente pidiendo una mayor diversidad! ¡¡¡Y LA INDUSTRIA LES HACE CASO!!! No hay más que ver, por ejemplo, la enormísima cantidad de series protagonizadas por mujeres o minorías con respecto a las del arquetipo tradicional. He oído que cualquier día tendrán A LA VEZ más de dos series protagonizadas por gente no-hetero, no os digo más. Quizá incluso se vean forzados a no hacer un Rowling y que lo sean realmente en la propia serie y no en las notas. O, como esta gente lo llama: La unión de la Industria y los Lobbies contra el Consumidor Tradicional. (En donde Consumidor Tradicional = Los Rancios de Siempre). Porque, claro, es que cómo están las cosas ahora…

Pero esta semana han pinchado en hueso y aquí estamos hablando otra vez de ellos. Que remedio.

Tras sus éxitos anteriores como Montársela a una editora por hacerse un selfie tomando un batido o Montársela a un creador de color porque no querer ‘debatir’ -ir a una trampa montada en su terreno- con ellos esta semana la panda de victimistas que intenta cargarse los cómics, como si para eso hiciera falta alguien, se ha encarado a Marsha Cooke, que resulta que es la viuda de Darwyn Cooke. Ahora podría poneros el enlace a Bleeding Cool, que son de los pocos que están siguiendo el tema casi en directo -porque ahí todo lo que sea ir sacando noticias constantemente les parece bien- y ahorrarme el resto, pero voy a hacer un breve resumen:

Los TebeoPuertas sacaron un vídeo diciendo que Darwyn Cooke estaría con ellos.

Su viuda opinó de manera diferente.

Y ahí empezaron los ataques.

Que, por supuesto, terminó con un ejemplo de la clase de uno de los principales impulsores del asunto: Ethan van Sciever.

La autocrítica en el mundo del cómic funciona igual en todas partes. Y, por supuesto, el jefe marca el camino:

Pero, claro, ya habían metido la pata. No sé si recordáis esto de una de las anteriores refriegas:

No, no está pidiendo que se acose a esos creadores, está preguntándose pro qué se acosa solo a los que tienen menos poder y no están bien situados en la industria pese a estar muy lejos de los centros de poder o decisión o de ser responsables directos.

La pregunta, retórica, ha quedado demostrada aquí. Porque cuando tocas a alguien que realmente estaba metido en la industria el resto de gente que la conoce y aprecia se ve movida a responder. Y no me refiero al truco publicitario de ponerle un guardaespaldas. Me refiero a que, lento pero seguro, cada vez hay más gente hablando del asunto. Que sí, que Kurt Busiek o Mark Waid ya hablaron en contra en la última bronca. ¡O ROB! Pero ahora tenemos también la reacción de Sienkiewicz.

O la de Jeff Lemire

Como estarán las cosas que hasta en Reddit lo llaman hate movent

Por supuesto esto significó que las puertas del infierno y blablabla. Lo de siempre.

Pero, además, que ahora que los blancos incluían a profesionales en activo, repetados, blablablancos, etc… Ahora por fin el resto de prensa especializada tenía un motivo para hablar de ello y mostrar su repulsa. Porque, vale, esto lo estaban organizando los de siempre, los TebeoPuertas no salían de la nada, salía de los intentos de la AltNazi de montarla en otros campos:

Pero aquí importa lo que importa así que:

Que no es que no nos alegre que por fin parezca que se está hablando en el medio, pero les toca aguantar la crítica, como a todos. Al fin y al cabo aún hay muchos creadores pendientes de hablar y muchos que llevan meses siendo perseguidos a los que se les ha hecho poco caso:

Un plan digno de Nolan, sí. Pero precisamente esta es una oportunidad para, más allá de los grandes nombres dar algo de visibilidad -¡la única moneda más fuerte que el bitcoin!- a los creadores más acosados, que son los que mejor pueden explicar estas cosas:

O para que hablen de la influencia del cómic en sus vidas:

Tanto ha andado la cosa que ha llegado hasta España, claro:

Y es que esto ha demostrado varias cosas. De entrada, que mirar hacia otro lado mientras esto le sucede a la gente del cómic con menos ‘poder’ no es la mejor de las estrategias. Es decir:

Lo segundo, que más nos vale empezar a tomar nota para que no tenga que ser por la intercesión de esos Grandes Autores por los que se hable, que en el mundo del cómic hay mucho que contar:

Y, finalmente, que si esto significa tener que hacer algo tan estúpido en apariencia como salir a recitar una salmodia parece que será una más de las muchas tonterías que nos toque hacer esta vez. Porque a partir de aquí:

Han ido sumándose autores del cómic de todas partes. Incluyendo, claro, una versión española.

Así que ahí estamos ahora todos, viendo una reacción al ataque del ComicGate a la ver que no nos acabamos de creer que sea necesario tener que decir estas cosas. Al menos no hasta que te pones a mirar las respuestas a los tuits, artículos y demás.

Así que…

 

Por si a alguien le parece que hay demasiada palabrería, un resumen:


Pero, sobre todo, recordad:

Id con ROB!

AVIV BÖR!

Ahí está (el tiburón) Se lo llevó (el tiburón)

Megalodón, Jon Turteltaub, 2018 (Canyon Design Group)

Tomb Raider: Underworld, Eidos Interactive, 2008

¿Copia? ¿Homenaje? ¿Taquiones?

¡Tú decides!

Opino que…

Claramente Statham tiene mejores piernas
Claramente el tiburón de Statham es más grande
Claramente Lara tiene mejor pelo
¡Otra vez han cambiado el sexo de un personaje al adaptarlo al cine! ¡Malditas feminazis!
Created with QuizMaker