Discriminación positiva

Ante la noticia de que se baraja la aplicación de un impuesto especial a las películas dobladas para proteger la industria del cine español (paso de hacer comentarios) no cabe más que hacer una reflexión sobre las medidas que habría que adoptar para proteger y potenciar el cómic patrio.

Ya que los del cine han dado la idea habría que imponer un canon (pero de los gordos) a todos los tebeos traducidos. Y si no suben las ventas, imponer cuantiosas multas a los traductores. Que se dediquen a otra cosa, coñe, que son ellos los únicos culpables de que la gente no lea cómic español. Y a los reincidentes, penas de cárcel.

Exigir que el material foráneo tenga una zona específica en las librerías especializadas. Tendría que estar completamente aislado, con poca luz, sin ventilación…. Vamos, tipo zona de pelis X de videoclub cutre.

Imposición de un canon sobre el canon. Que lo de soltar el dinerito duele. Todo el mundo sabe que los tebeos se compran por el precio no por lo que llevan dentro.

Obligación de una prueba teórica y práctica (con sus correspondientes tasas) para la obtención de un carné a los compradores de cómic americano. Será necesario otro carné distinto para cómic franco-belga, japonés y cualquier otro material que sea extranjero. Como medida complementaria se llevarán los diferentes carnés en los dientes durante la estancia en la librería.

No se podrán exhibir tebeos que no sea españoles en lugares públicos. Se permitirá llevarlos en bolsas totalmente opacas únicamente en el trayecto de la librería al domicilio. Durante dicho trayecto será obligatorio vestir un chaleco reflectante homologado que en la parte posterior lleve la inscripción «Estoy matando de hambre a un artista español«. Las burlas, insultos y palizas a los portadores de los chalecos estarán permitidas siempre y cuando se hagan con ánimo reivindicativo.

Se pondrán controles en fronteras, aeropuertos y estaciones de trenes y autobuses para interceptar la posible entrada de autores extranjeros durante la celebración de las distintas jornadas y salones del cómic. Cualquier persona que publique sus trabajos fuera de España será considerado «artista extranjero» y se le expulsará del país.

Imposición de un canon sobre el anterior canon que aumentaba el primer canon. Este es por si todavía quedaba alguien con ganas de leer lo que le apetezca.

Quizá pueda parecer que todas estas medidas son injustas. Que para defender no hace falta atacar, que en lugar de penalizar sería mejor promocionar, que coexistir es mejor que excluir.
Bobadas, caña al de fuera que es él el que tiene la culpa. Sabemos que la única manera de que lo nuestro triunfe es jodiendo lo de los demás. Los lectores somos tontos de baba que no tenemos capacidad para escoger ni criterio para valorar. Alguien nos lo tiene que decir.

¿Qué clase de editor eres?

Se suele decir que «Cualquier español es un Seleccionador Nacional», lo que no parece estar muy lejos de la realidad, pero también entre los aficionados al cómic parece que cualquiera podría ser editor. El problema es que hay muchos tipos de editores y por eso, siguiendo la estela de otras grandes Desorganizaciones como el CIS, hemos creado el siguiente:

TEST EDITORIAL:

01) Los derechos de las series que se deben adquirir son:

a) ¡¡¡TODOS!!! Especialmente si otra editorial los
quiere. Luego ya veremos qué editamos realmente.
b) Viendo los éxitos de editoriales generalista. Nos
subimos al carro a la vez que proclamamos que nuestra
edición es más cuidada y nuestros precios más ajustados
al ser más pequeños.
c) Le pregunto al que realmente manda.
d) Lo que queda.
e)

02) La distribución es sobre todo:

a) Algo tan importante que debe quedar en mis manos. Así sabré que lo estoy haciendo bien, incluso aunque puedan pasar un par de semanas en llegar el mismo cómic a toda España. Y si se quejan amago con no seguir distribuyendo y tan tranquilos.
b) ¿Los distribuidores gremiales respetarán los tiempos en las reposiciones?
¿Los distribuidores generalistas entienden que la Historieta es arte y comunicación?
¿Los libreros -unos y otros- están en su sitio?
¿Los tenderos…?
Y, así, más…
c) Es algo tan importante que lo más sencillo es sacar todo un solo día y a la vez en todas partes. Así les damos todo un mes para recuperarse.
d) La distribución es un acto de fe. Yo le llevo los cómics y después me pongo a rezar.
e)

03) En cuanto a la periodicidad de las series:

a) Deben tener una periodicidad clara. Otra cosa es que todas tengan la misma. Quince días, un mes, dos meses, tres… ¡¡¡No reparamos en periodicidades!!!
b) No, no, no. Las cosas no deben salir cuando toquen. Saldrán cuando estén bien. No confundamos lo urgente con lo importante.
c) Tiene que quedar muy clara como idea orientativa. Luego, ya, si un mes se retrasa o vemos que lo mejor para los tomos bimestrales es que salgan cada seis meses…
d) Lo mejor es que sea mensual (que no está nada mal) otra cosa es que para mí los meses sean de 90 días.
e)

04) El formato ha de ser:

a) Da igual. Tenemos todos. Algunos, dos veces.
b) Estudiado y adecuado al cómic. Cuando nos cansamos lo sacamos igual que el original. Si no hay original, el más caro.
c) Tomo. O tomo muy grande. O Tapa Dura. La grapa es para mariquillas.
d) Comparando con las otras editoriales, cuanto más se parezca el contenido más sencillo será buscar un formato similar.
e)

05) Publicar autores españoles es ante todo:

a) Algo fácil de vender cuando logran triunfar fuera de España.
b) Una necesidad y lujo. No hay nada más gratificante que editar a un amigo.
c) ¿Españoles? Bueno… quizá en alguna revista…
d) Tenemos dos tipos de autores españoles, a los que editamos y nos hacemos amigos y de los que fuimos amigos hasta editarles.
e)

06) El precio de las ediciones debe ser:

a) Muy bajo. Incluso por debajo de los precios de mercado. Cuantas más editoriales hundamos, mejor.
b) El justo y adecuado. Si, casualmente, es muy alto no podremos evitarlo con gran dolor de nuestro corazón.
c) ¡¡¡TODO!!! Oh, tic… quería decir… ahm… TODO!!!
d) Lo que se pueda. Tratando de no hundirnos. Si hace falta tragarse las críticas por los precios a otras editoriales o gritar que no tenemos su volumen lo hacemos. Y voy a la ruina.
e)

07) A la editorial le vendría bien una web:

a) Mucho autobombo, muchas ilustraciones y si alguien pregunta que mire respuestas anteriores.
b) ¿Web? Buscaré un diseñador. Alguno amigo que tenga subidas unas pocas portadas.
c) Una vez tuve una. Debería actualizarla. Y contestar alguna pregunta… pero es que hace tanto calor.
d) En construcción.
e)

08) ¡Horror! Una edición te ha salido con fallos por lo que decides:

a) Miro el presupuesto para cagadas. Si queda algo repito la edición, si queda poco meto una disculpa en alguna otra edición y saco una chapucilla para contentar a los frikis.
b) Niego que lo sea y acuso de buscapleitos y dañinos a los que los señalan. Mis ediciones son perfectas y el que se queja es porque solo quiere hacer daño a esta ilustre editorial.
c) Silbo.
d) Mientras agradezco el comentario y preparo alguna solución barata me cago en los muertos del mensajero y busco algún cabeza de turco para las responsabilidades.
e)

09) En una edición que se precie deben incluirse como complementos:

a) Chistes, páginas de opinión y correos. Esas cosas que lanzarles a los frikis para que roan y que además sirven para premiar y contentar a los colaboradores.
b) Un excelso prólogo de alguna figura relevante, como mi amigo Manolo.
c) Mierda, los complementos… meto lo primero que encuentro. ¿Qué más dará que tenga o no que ver?
d) Comentarios frikis, dibujitos frikis, esas cosas. Pobres pero honra’os.
e) Sí

10) El público potencial será:

a) Cuanto más público más ventas. Así que hay que sacar cosas para todo el mundo. Sí… ¡¡¡ventas!!!, ¡¡¡veeeeeentaaaaaas!!!
b) Señores de 40 con Visa.
c) Gente a la que no le importe pagar nuestros precios por el material que seleccionamos. Son pocos pero compran todo lo que sacamos.
d) Mi familia y amigos.
e)

Solucionario:

Mayoría de a). Tienes vocación de trabajar en un gran grupo editorial. Así que ya sabes, empieza a limpiar zapatos y reverenciar gente.
Mayoría de b). Te va la edición de «Calidad». Lo mejor que puedes hacer es buscarte un cenáculo y empezar agachar la cerviz y dar la razón.
Mayoría de c). Tu vocación en esta vida es ser «Muñeco de paja» de una MegaEditorial. Vende tu alma porque es un puesto muy codiciado.
Mayoría de d). Mucho frikerío hay aquí. Lo bueno es que solo necesitas un par de amiguetes para comenzar a editar. Lo malo es que vas a tener que poner el dinero de tu bolsillo.
Mayoría de e). Tú para editor no sirves pero, ¿has pensado en convertirte en Colaborador? Prólogos, reseñas, complementos, correos.. estás en el buen camino, chaval.

Decíamos ayer…

Hace quince años, unos señores llamados Keith Giffen, Jean Marc deMatteis y Kevin Maguire se pusieron al frente de la Liga de la Justicia. Y me enseñaron…

…que no es bueno tomarse a los héroes demasiado en serio

…que hay que desmitificar los personajes y el medio

…que el humor no es incompatible con los superhéroes

…que, en definitiva, lo importante al leer tebeos es divertirse

Hace quince minutos, me he comprado la nueva colaboración de ese trío de locos, Antes Conocidos como Liga de la Justicia

Nunca se es demasiado mayor como para seguir aprendiendo

Under Covers / De Portadas

Dando un último vistazo al Previews que se acaba he encontrado dos portadas que merecen la pena ser analizadas para los simpatizantes de ADLO!, especialmente John Jakala.
[Giving a last look to the Previews that finishes I have found two covers that are worth the trouble to be analyzed for the ADLO supporters, specially John Jakala. Sorry, John, another day will touch to Austen.]

De entre todas las portadas me he fijado en dos. «Tomb Raider» #45 y «The Invaders» #1. [Of between all the covers I have paid attention to two «Tomb Raider» #45 and «The Invaders» # 1.]

La portada que aparece en el Previews de «Tomb Raider» es intrigante. ¿Que es eso que sube y se coloca entre el cada vez más voluminoso pecho de Lara? ¿Y qué está haciendo? ¿Pulido y abrillantado? ¿Está en Cuba? [ The cover that seems in the Previews of «Tomb Raider» he is intriguing. That he is that that raises and it is placed more and more between the voluminous chest of Lara? And what is doing? Polished & brightness? It is in Cuba?]


[In English Here]

Por suerte encontré la portada completa. Hay que ver lo que le pesa que tiene que arquearse para no caer hacia delante. [Luckily I found the cover complete. It is necessary to see what him weight that it has to bend not to fall ahead towards.]


[In English Here]

En cuanto a «The Invaders», ya el «Capitán Barrilete» llamó nuestra atención el mes pasado. Auqneu esto era inimaginable. Una duda. Si el de fuego va con el de fuego y el capi con el del capi… ¿Atlantis es parte de la Common Wealth?. [As far as «The Invaders», already «Captain Barrel» it called our attention the last month. Although this was unimaginable. A doubt. If the one of fire goes with the one of fire and the captain with the one of the captain… Atlantis is part of the Common Wealth?]


[In English Here]

Viendo esta portada no es de extrañar que en un primer momento el guionista elegido fuera Chuck «Mientras guionice no dibuja» Austen.
[Seeing this cover it is not to be strange at a first moment the chosen scriptwriter was Chuck «While writes he doesn’t draw» Austen.]

[Altavista rules!!!]

Aviv Bör!

¿La Venida de ROB!?

En el Salón del Cómic de Barcelona no quieren invitarle…

En las Jornadas de Avilés no tienen presupuesto para hospedarle…

En el Expocómic de Madrid niegan saber de quién estamos hablando…

¿Será acaso el Salón del Manga el que haya conseguido traer por fin al invitado más esperado por la afición? ¿Se producirá por fin el Advenimiento a España de ROB!?

(Y si no, ¿qué es lo que tratan de decirnos con ese cartel?)

Batman: El Resto es Basura


Hoy toca. Salen las novedades de Norma. De golpe y a final de mes, como si eso aún fuera importante para el comprador, que vive a final de mes desde principios de siglo. Sin embargo, no dejo de preguntarme que pasaría si todas las editoriales hicieran igual. Imagino a los libreros tomando complejos vitamínicos y otras sustancias para aguantar el ajetreo del día que llegan todas las de Planeta. Porteadores, planos, cajas arriba y abajo. Como cuando les llegan las exclusivas de Mayo pero más y cada mes. Pero estoy desbarrando…

La cuestión es que aunque Norma es de las editoriales que más información ofrece (planning semestral , avances por la red, folleto publicitario en papel y pdf,…) al llegar a las librerías nadie recuerda qué toca salir y, ni mucho menos, sus precios. Pese a toda su publicidad, los novedades de Norma siempre son una sorpresa. Lo único que es seguro es que sacarán algo de Batman, algo también quizá de Superman, y dos o tres tomos de DCU y/o Vertigo. Bueno, y cositas de europeo y manga, pero eso ya sabemos que no cuenta, deben sacarlo obligados por su acuerdo con DC, seguramente: algo de Humanoids aquí, otro de CMX allá…

La estrategia de Norma a la hora de publicar se sintetiza en una palabra: VARIEDAD. Los títulos de los intermitomos del mes (no viene la palabra de «interminables», sino de «intermitentes») antes de los plannings semestrales eran objeto de porras y quinielas. Un mes podía ser Wonder Woman, Young Justice e Invisibles, para el siguiente cambiar a Green Arrow, JLA y Ángel y el Mono. Juran que detrás de esto existe una periodicidad trimestral o cuatrimestral, que las series más vendidas disfrutan de las tan famosas rotaciones, pero esto no parece calar en el lector, que compra el tomo con sensación de que pudiera ser el último que verá jamás en castellano. Lo único que tiene claro es que siempre le quedará Batman.

Es destacable el atractivo de Batman entre los fans, que tragan lo que sea si lo protagoniza el encapuchado orejudo. Ha sido masacrado por Miller, hemos terminado de ver un crossover de casi 40 números después de 25 tomos de Tierra de Nadie, la periodicidad de la saga Shhhhilencio es de traca y casi seguro objeto de algún futuro comentario en este bat-canal. Pero ahí sigue. A Superman por menos que eso lo cierran, y eso que su plantilla no está ni mucho menos descompensada (Loeb, Schultz, Kelly, Casey, McGuinness, Kano, Mahnke, Rouleau, Wieringo…).

Norma es consciente de esto y este mes sale la nueva serie Batman: La Sombra del Murciélago, en la que tendrá cabida todo lo que sin tener muy claro por qué se edita, tenga a Batman de protagonista. Para empezar, cuatro episodios de la serie regular de hace unos años que quedaron inéditos entre sagas, a cargo de Scott McDaniel (Daredevil de Chichester) y Larry Hama (G.I. Joe, Lobezno…). Si esto resulta viable se continuará con episodios de Brubaker y, una vez fidelizado el comprador, todo valdrá. Colar dos especiales de 48 páginas en el mismo tomo, alternar miniseries modernas y añejas, especiales de Elseworlds… lo que importa es tener una serie de Batman en el mercado, que es lo único que tienen seguro que van a vender. Ey, y si además de ser de Batman resulta que es bueno, entonces se saca serie aparte que igual lo compra más gente. En fin, está será la versión 3.0 del Batman de Norma. A ver hasta cuando, y a ver que otras series de DC van dejando de aparecer entretanto. Y es que de Norma terminará siendo la culpa hasta de lo que no les compran. Los tópicos son así.

Fanhunter Update

Pocas cosas hay en el mundillo del cómic español tan largas como la lista de webmasters que ha tenido la Web Oficial de Fanhunter: Unai Herrán, Iván Llamas, Iker & Iñaki, David «Gozer»… la presión por trabajar con un mito de ese calibre es tan grande y el nivel exigido por Cels Piñol tan alto que ninguno se ve capaz de responder a las expectativas y una tras otra las sucesivas versiones de la web van cayendo como moscas

No es de extrañar pues que ahora mismo lo único que haya en la dirección http://www.fanhunter.com sea el weblog personal de Cels. Se consigue así un doble objetivo: Por un lado, aumenta la identificación del autor con la obra, que aumenta su prestigio como comic de autor (un texto de Cels hablando de lo mona que es su hija es más valioso para los lectores de Fanhunter que cuarenta páginas de narizones dibujadas por Adri Ortíz o Nacho Fernández). Por otro, Cels Piñol aumentará su implicación en la web, ya que introducirá los contenidos en persona, los redactará, los maquetará y controlará hasta la última coma de cada texto

Todo parece indicar que Cels Piñol por fin ha encontrado a su webmaster ideal: Cels Piñol

Este tío es genial

¿Eres su amigo (quieres que siga) o su enemigo (quieres que se vaya)?

¿Le pones un 6?

¿Ganas 200 kilos al año y serías capaz de dejar un trabajo como el suyo?

¿Marcharse después de un ridículo es de cobardes? ¿Camacho era un cobarde?

¿Los jugadores son niñatos multimillonarios que corren menos que PAM cuando ve a Pacheco a menos de 1000 metros?

¿O es al revés?

¿Si saliese un tebeo protagonizado por Iñaki, cuál sería el equipo creativo ideal?

¿Y en qué editorial saldría?