Test de Capacitación de Conocimiento del Universo DC

En estos tiempos interesantes parece que cualquiera podría acabar en Planeta hablando de cómics de DC. Desde ADLO! hemos decidido simplificar las evaluaciones creando nuestro propio TCCUDC (Ver título del post).

01) ¿Quién es Donna Troy?

a) Doña Troy es el nombre real de Wonder Woman.
b) Aunque habría que distinguir sus apariciones pre y post Crisis podemos simplificar diciendo que es uno de los Titanes originales, amiga íntima (no, eso no) de Wonder Woman con tendencia a renovarse.
c) Según Altavista es Mujer Troya, posiblemente porque le cabe lo que al célebre caballo.
d) Un Deja Vou. Un cómic que se vendió muy bien en el 84, que cinco años después volvió a colar y que quince años más tarde seguía funcionando. Así que habrá que ir pensando en hacer una versión nueva para vender otra vez con la excusa de los veinte años.

02) Jasón Todd, el segundo Robin; ¿es un personaje pre-Crisis o post-Crisis?

a) Uh… ¿no puede ser Crisis a secas?
b) Es una gran pregunta. Jasón Todd como tal apareció pre-Crisis, pero tras estas fue redefinido y cambiado su origen. Así que teniendo existencia anterior no era la misma persona.
c) Todd.. ¿ese es de Image, no?
d) ¿Qué más da? En Batman las crisis sirvieron para el Año Uno y poco más, si casi ni se notó el cambio. Las ventas subieron gracias al megacrossover y no hubo que tocar casi nada, otro éxito editorial.

03) Lori Lemaris fue un personaje importante para Superman porque…

a) Era su auténtica madre. ¿Cuela?
b) Fue una de las novias de Clark Kent . Su característica era que era una sirena. También fue la primera que le dio calabazas, negándose a casarse con él-
c) Eso suena a pre-Crisis. Al final será Jimmy Olson travestido de mujer o el mismo Superman tras haber tocado la Kriptonita Fucsia Maricona Salvaje
d) Permitía oxigenar al personaje y dejar un rato en la nevera a Lois, que la gente le acaba cogiendo tirria a la pesada esta. Además, que le vean con más mujeres siempre es bueno para su imagen de Super-Hombre.

04) Sandman, Doom Patrol, Hellblazer, Animal Man,Swamp Thing, Shade el hombre cambiante… ¿Cuáles de estas series existían antes de la creación del sello Vertigo?

a) Uh… No sé…. ¿Puedo tirar un dado?
b) Todas ellas, el sello se creó en el 93 con estos cómics, para poder aunar aquellos que por su contenido más adulto estaban más alejados del tradicional Universo DC.
c) Ni idea, seguro que son todas series de guionistas ingleses con dibujantes incomprensibles y personajes tristes sin músculos ni brillitos ni nada…
d) Da igual, lo importante es aprender de la lección. Se crea un sello para las cosas con unas ventas menores y se convierte en un éxito y una marca de prestigio. Así se hace rentable una empresa. Y si luego alguna se convierte en «comic de culto» mejor.

05) ¿Quién es Alfred E. Newman?

a) Es el hijo de Paul Newman que se dedica a editar tebeos de DC con el «alias» de Dan Didio.
b)Se trata de la «mascota» de la revista MAD. Reconocible por su cara de lelo, ha protagonizado portadas de la revista desde hace año siendo uno de sus más valiosos personajes.
c) Es el ROB! de los personajes de cómic.
d) Un gran negocio. La idea de coger un nombre y un dibujo ya existentes sin un autor claro, logrando vencer todas las batallas por los derechos, y hacer un símbolo/marca reconocible es una de las ideas más brillantes del mundo del cómic.

06) Pero, entonces… ¿Quién era William Moulton Marston?

a) El nombre real de Booster Gold, ¿no?
b) Se trata del psiquiatra que ideó el personaje de Wonder Woman y que fue también su primer guionista.
c) Parece uno de esos dibujantes de DC de antes de ROB!.
d) Un viejo zorro que no sólo supo crear el superhéroe femenino más popular de todos los tiempos sino que supo crear una cláusula para que no le cancelen la serie.

07) ¿Qué corriente artística podríamos señalar como influencia de Shade, the changing man?

a) Eso era de Bachalo, ¿no? Pues el Barroquismo entonces…
b) Sin llegar a la rotundidad de la pregunta yo aventuraría que el surrealismo. No solo por la concepción de Ditko del personaje o la formulación que Milligan hace del mismo sino, incluso, por los dibujos de Bachalo que no duda en homenajear en sus portadas a artistas como Magritte.
c) ¿Influencia? El Crack o el LSD o algo psicotrópico de eso…
d) Gafapastismo Comiquero. Gente que paga pasta por ralladas guays. Todo un campo de compradores a cultivar.

08) A todo esto, el primer Red Tornado era…

a) ¿Un robot más tosco y de color gris?
b) Una divertida parodia de los superhéroes con una tipa que llevaba en la cabeza una cazuela, una heredera del Quijote.
c) Rojo, claro.
d)Otra brillante idea. Publicar parodias de superhéroes permitía que más gente aún se acercara a ellas. A las parodias y a los parodiados. Y allanaba el terreno a otros cómics humorísticos de supehéroes. No hay como hacer reír para que al gente pida más y más.

09) ¿Quién era ese jovencito sin poderes que estuvo al principio de la JLA, desapareció, desarrolló poderes, los perdió, sirvió de «guía» a otros héroes y ahora está en paradero desconocido?

a) Ahm… Dick nosequé. El Robin ese. Cumple todos los requisitos, ¿no?
b) Lucas Carr, llamado «Snapper» (Chasqueador) por su particular manía. A ver si le recuperan para algo más que matarlo.
c) ¡¡¡RICK JONES!!!
d) ¿Qué más dará? Lo importante era tener a alguien con quién los jóvenes lectores se pudieran identificar.

10) Y, para terminar. ¿Cuál es el último gran mega acontecimiento múltiple de DC?

a) Por finuna que me sé: «Identity Crisis«.
b) Actualmente, tras el «Countdown to Infinity Crisis» están las líneas del «OMAC proyect«, los «Villains United» , «Rann/Thanagar War«y todo eso que desembocará en «Infinity Crisis«.
c) «Armmageddon 2001«, gracias a la decisiva contribución de ROB! a todo el asunto.
d) El próximo. No hay como tener a la gente enganchada comprando desesperados series, crossovers y tie-in mientras se insinúa que si esto es fuerte lo siguiente lo será
más. ¡Comprad, comprad, malditos!

Resultados:

Mayoría de Aes. Mal, mal, ¿es que no sabes que existe algo llamado Google? Con eso y un par de lecturas de libros del universo y «Who is who» puedes ser el próximo PAM.
Mayoría de Bes. Chico, estoy impresionado, has respondido a todo bien. De hecho, con nota. Aquí tenemos un nombre para los que son como tú… Frikis. ¿Pero qué coño te has creido que es esto? Se trata de editar cosas que se vendan, seguro que si te dejan un puesto de responsabilidad acabas sacando «La legión de las Super-Mascotas«, «Starman» o algo así…
Mayoría de Ces. AVIV BÖR!!! Ya eres miembro, ¿Verdad?
Mayoría de Des. Todo te parecen brillantes ideas comerciales, los tebeos no te importan y desdeñas cualquier conocimiento del Universo DC… Felicidades, serás un gran editor.

Frank Castell: El secreto de su éxito

Nuevos juguetes son lanzados y aparecen en las contraportadas de los tebeos de Panini por su relación con Marvel. En esta ocasión se trata de «heroes y villanos transformables» que llevan el reclamo de Spiderman y el nombre genérico de «Spiderman’s Shape Shifters«. Entre los elegidos está Paco Castillo, el Castigador. Veamos por qué le han elegido…

Ahora ya queda claro, ¿verdad?. Es lógico que acabara incluso con una película si poseía un gran cañón

y que su figura sea un referente por su parecido con William Wallace o Astro Boy.

Así que a nadie puede extrañarle que todos los niños quieran tener el jugetito del Punisher.

Y yo me pregunto: ¿qué opinará Megatron de todo esto?

¡Cuaderno Coloreable: Batman ya!

En el avance de novedades de Planeta para Junio tenemos: el Coleccionable Batman, con historietas a partir de los años 80; La Saga de Ra’s Al Ghul, de los años 70 en adelante; Las Aventuras de Batman, mayormente de principios de los 90; Batman el Culto, un intento desesperado de colar un tomo en el Espacio Sins Entido (ya sabeis, el de los tebeos «cultos»…)


Pero yo lo que estoy deseando que Planeta anuncie un Cuaderno Coloreable: Batman para poder disfrutar en condiciones de las mejores historias del personaje: el Batman jefe indio, el Batman de la selva (ya mentado en su momento en este blog), el Batman escocés… ¡ReclamADLO!

Otakus en Crónicas Marcianas

Suele ocurrir, que cuando coinciden en el tiempo dos acontecimientos de similar importancia, uno eclipse al otro; pero para eso estamos aquí, para que no se pierda nada. O no, pero en fín, a lo que íbamos. Con todo el alboroto levantado por el asunto de Magneto de Borbón, ha pasado desapercibido un hito histórico: por fín se ha conseguido.

Han salido otakus en Crónicas Marcianas (aplausos).Pero no han sido las Charm (compartimos vuestro dolor desde nuestra desorganización, fans de Lidia). Sin embargo, y pese a que hubiese molado mazo que alguien galardonado con un PicADLO! hubiese pisado Marte,tampoco podemos quejarnos.

Bah, para qué voy a seguir alargando el suspense, si ¡HAY UN VIDEO!

http://www.cronicasmarcianas.telecinco.es/dn_531.htm

Antes de que nadie pregunte: sí, son cosplayers.

La Ventana de La Cárcel

Álvaro Pons, el Hombre de La Cárcel, comparecerá hoy en el programa La Ventana de la Cadena Ser para contar nosequé películas de un rey al que le han cortado la cabeza o de una fotografía oficial de Estado que han anarroseado o algo así

Dentro de treinta minutos, aquí (vamos, si os hace más ilusión podeis poner la radio, pero por internet también emiten)

El blog de ADLO! enseña, el blog de ADLO! entretiene…

Cels Piñol ha dado otra vuelta de tuerca a su conflicto con Antonio Martín en su blog. Leyendo los comentarios a ese post, observo que algunos de los lectores más jóvenes tienen una imagen incompleta y difusa del enfrentamiento (y del juicio de DR) así que voy a recuperar un texto de la época (obra de Jónatan Sark) para ilustrar a los que se lo perdieron en su momento

Diálogos para normales (With respect + apologuies to Armando Matías Guiu)

-Buenos días.
-Buenas noches.
-Está movidito el CaG, eh.
-Hombre… yo no es que me esté enterando de demasiado. Esto parece «Al salir de clase»
-De intrincado.
-No, de patio de colegio. Pero tampoco es que sea fácil de seguir el lío.
-Ah, pues yo estoy preparando una guía sencilla.
-¿Más sencilla que DR es bueno, AM es malo, CP es una sabandija y DO es trato de varón?
-Algo más complicada, pero recoge igual de bien lo que se dice en el CaG. Verás, todo empieza cuando DR escribe una tira sobre AM y CP en el salón de Barna…
-Espera. Eso necesitará un contexto. «¿Por qué estaban peleados?» y ese tipo de cosas.
-Cierto… Bien, todo empieza cuando AM expulsa a Cels del paraíso…
-¿El paraíso?
-Sí, le expulsa para que se tenga que ganar el pan con el sudor de su frente. Total que Cels se enfada…
-Y… ¿por qué le echa?
-Pues…. Bien, todo empieza cuando Cels puentea a Efepé y Aeme para que un informe sobre el cierre de la Línea Laberinto….
-¿La qué?
-La línea Laberinto, ya sabes, publicación por parte de Planeta de material de autores españoles.
-¿No era Utopía?
-Bueno, pues línea Utopía. El caso es que cree que es factible ganar más dinero si los autores se dedicaran a la línea Fanhunter. Que ÉL consiga más dinero. Da dos razones claves: La primera La gente compra cuando él dibuja y guioniza, imagina con dibujantes y guionistas de verdad. Segunda El editor no será él, y eso es garantía de calidad. Así que decide usar todo su talento para que la Línea Fanhunter aventaje a la línea Laberinto. Como el talento no funciona decide hundirla.
-Espera… que Cels logró el puesto de Co-editor o algo así de Laberinto…
-Ahá…
-Pero no tenía ninguno en el de su línea Fanhunter…
-Uh… sí…
-¿Y la línea Marvel/ Forum quién la llevaba? ¿Sergio «Pradera»?
-Pues..
-Déjalo, creo que prefiero no saberlo…
-El caso es que…
-Y… ¿cómo lo logró?
-¿Perdón?
-Ser editor. ¿Qué estudios tenía?
-De mercado.
-Ah, marketing.
-No, verdulería. La cuestión es que le dieron un puesto de editor y entonces…
-Y antes de eso… ¿qué había hecho?
-Pues… lo de los correos… y… bien.. dibujitos…
-Y acabó de editor.
-Ahá.
-Sin estudios.
-Ahá.
-Y con muy poco tiempo en la empresa.
-Tanto como poco…
-Vale. Y con Demasiado tiempo en la empresa.
-Bueno… siempre ha tenido problemas con el tiempo. Lo único que sabía todo el mundo de la hija de Cels es que no nacería antes de tiempo. Es el tipo de persona que tiene que salir de casa una hora antes para llegar a una cita y que, lamentablemente, nunca lo hace… Entonces… Cels es nombrado editor. Puentea a su jefe. Logra que le despidan. Es expulsado de la empresa. Comienza a rajar de sus antiguos jefes.
-Y entonces los jefes le demandan.
-Errr… no. Demanda a un tipo que hizo un chiste sobre el tema.
-Aaaaah. Ya veo. Vamos, que por allá pillan a su mujer con otro y las dos hostias se las lleva el farmacéutico.
-En realidad todo viene porque salen dos muñecos que representan a dos personas reales y una insulta a la otra como forma para definirse.
-¿Una caricatura que se define insultando? ¿No había otra forma de hacer la caricatura? ¿Tan falta de imaginación estaba el dibujante?
-¿Cómo harías la caricatura de Ellis?
-Vale, caricaturiza a un tio insultando. Y a otro insultado. Entonces el que sale retratado como un bocazas ofensor de manera gratuita se enfada y…
-Pues… en realidad el que se enfada es el que sale como víctima de la maldada del ofensor.
-Se enfada… ¿Es que alguno de los insultos era cierto?
-No…
-Pues no se me ocurre otra razón.
-Ya… es que es un poco complicado… porque luego empiezan a discutir sobre la línea Laberinto ya que…
-¿Eso no fue anterior?
-Errrrr… sí, pero es que…
-Espera, espera… Creo que esto empieza a recordarme mucho a una peli… «Memento».
-Pues tienes suerte, a mí me recuerda a una de Abbot y Costello. O de Los tres chiflados… Es como organizar partidas de Pressing en el camarote de los hermanos Marx…
-Empiezo a tener dolor de cabeza… ¿No hay alguna conclusión sencilla?
-Pues… Sí. «Yo que tú no me metería en el mundo del cómic, forastero»
-Muchas gracias, buenas noches.
-Buenos días.