WC Cómics

No es una nueva editorial. Ni lo que pensamos de algunos productos de DC. En absoluto.
Es la entrada para esta pregunta:

¿Qué tebeos llevamos al váter?

Porque supongo que cualquier aficionado a los tebeos aprovecha ese tiempo de tranquilidad y silencio para leer algo. No vamos a quedarnos mirando la uniformidad de las baldosas, supongo. O lo sucias que empiezan a estar las paredes de la bañera o la cortina de la ventana (si hay suerte y ventana). Debemos tomar una postura intelectual (no dejo de pensar en las caras de los canes cuando están en ello) y selectiva; mientras nuestro cuerpo deshaga que nuestra mente absorba conocimientos. Pero… ¿de qué? No siempre tenemos las revistas de DVD o detodounpoco de una gran superficie en particular. Y los dominicales suelen ser un coñazo. Una buena entrevista cada mes a lo sumo, y dos o tres fotos a destacar, exagerando mucho.

Mi tebeo preferido para leer en estas condiciones ha sido Savage Dragon. Rápido, fácilón de leer, un poco tontorrón, pero bien acabado. Y entretenido. La clave es esta: rápido. Algo con lo que no te eternices. No puedes llevarte Blankets, para hacer pesas ya hay otro momento, ni nada de Alan Moore. Olvídate de los tebeos que no te puedes acabar cuando tú has acabado. Corres el peligro de seguir leyendo y seguir leyendo… Llevar algo de Delano sería redundante. La elección es siempre difícil, directamente proporcional al famoso MONTÓN acumulado de tebeos sin leer, de tebeos prestados. ¿Quién a pesar del repentino apretón no ha parado a pensar el tebeo que en ese momento debería leer en el trono? Authority, otro de mis favoritos. Y por supuesto, Rob.

Benditos por siempre los bidés. Aleluya por las tapas de los bidés. Superficies acumulativas de comics, revistas y catálogos del LIDL (los más adlianos del universo). Y para los que tienen monstruitos destroza tebeos (llamados vulgarmente «hijos»), la tapa sirve de escudo protector, y el bidé de pupitre peligroso.

Diabólicas hemorroides. Malas, malas. Pero… son el pago a momentos extendidos de grandes lecturas, de olvidarnos dónde estamos y cuál era nuestra misión. EL problema es para el que espera, que se caga… pero en tí, en tus cómics y en la madre que parió a Yellow Kid.

¿Qué tebeos leeís vosotros en ese mágico momento? No es que sea de mi incumbencia, aunque para rellenar este post me vale. Dime que lees cuando… y te diré si la edición se lo merece.

10 preguntas

¿Cuantos currículums están llegando desde Planeta a Panini?

¿Ha provocado este terremoto editorial en España el aleteo del X-Force de ROB!?

¿Aprovecharán el potencial para publicar los cromos de López Espí?

¿Se recuperará Planeta lanzando otra edición de Dragon Ball?

¿Vale la pena empezar el próximo coleccionable semanal de Spiderman?

¿Qué formato les espera a las BM, en color como los mini-Tintín?

¿Cómo serán los anuncios navideños de Panini?

¿Habrá un Mondi Panini di Raimondo Fonsecchi?
«io compraba los cromos di panini di Banner y Flapi…»

¿Habla Cels Piñol italiano en la intimidad?

¿Es que a nadie le importan los niños?

Seguiremos informando.

(Las preguntas de este post ha sido realizadas por varias personas, no se cisquen en el que firma, sólo ha sido el mensajero).

Visión comercial

Qué gran oportunidad desaprovechada. Tenemos la Eurocopa a la vuelta de la esquina, y de nuevo la selección de los multimillonarios va a dar todo lo de sí que puede. Es una historia de estas en las que ya conocemos el final: volveremos a casa tras el mejor de los partidos realizados. Jugaremos como nunca para perder como siempre.

Pues bien, no hace falta ser adivino para saber el papel que haremos. Y el equipo publicitario de El Corte Inglés ya se ha apuntado el primer gol: la compra de una selección de artículos saldrá gratis si España gana la Eurocopa (que es como decir que Dolmen regalará lo que te compres de sus tebeos si el Circulo Justiciero gana el premio de Angoulème). Supongo que si los precios de esa selección de artículos no es mucho mayor que en otros lugares, la gente elegirá sin dudar comprarla en esa superficie.

Mientras tanto, en el bullicioso mundo historietístico dejan pasar esta oportunidad de hacer algo parecido. ¿Por qué no igualan la oferta del Corte Inglés? ¿Por qué nunca ni editoriales ni libreros nos ofrecen rebajas en sus productos durante la cuesta de Enero, o mejor aún, en la escalada de Mayo, Junio, Julio…? ¿No hay un 3×2 en los tebeos? ¿Si encuentras un tebeo mejor impreso no te devuelven el dinero?

Lejos de bromear, supongo que escondidos en enormes naves, como en Indiana Jones, se encuentran cientos y cientos de ediciones de esas que no vendieron cuatro ejemplares. ¿No se puede hacer un paquete con muchas de ellas y venderlas aunque sea para no perder ese dinero? Norma de vez en cuando saca algún que otro pack más que interesante. Aunque apenas imperceptible en la inmensidad de los fracasos comiqueros.

Ahora ganará la selección y todo esto no habrá servido para nada.

El acervo de influencias

Hay una infinidad de giros, de poética, de argumentaciones que sirven para no querer definir lo que a menudo está más que claro en los cómics: bebe de las fuentes de…, se inspira en…, un homenaje a…, toma referencias de…, etc. etc.

El vecino (obra que desde aquí no dudo en recomendar a quien, eso sí, haya leído un poco de superheroes para poder pillar algunos guiños al género) me ha sorprendido por una viñeta «referencial» al fabuloso cuarto álbum de Monsieur Jean .

No hay mala intención en mis palabras, alabo desde aquí el buen gusto de Pepo Pérez con Dupuy & Berberian y Mazzuchelli.
Las influencias, fuentes, inspiraciones, homenajes y referencias en según qué autores se aceptan tranquilamente.

Si esto lo hace Rob Liefeld lo llaman automaticamente PLAGIO.

Anexo (gracias, Adrián Daine): ¿Y el homenaje de Larroca en sus 4 Fantásticos a MetabaronesJuan Giménez y a AkiraOtomo tiene alguna otra acepción?

Signos


Tiempo de cambios.
A nuestro alrededor, cada día, apenas perceptibles. Vivimos anestesiados aceptando prácticamente todo lo que nos roza o pasa cerca. Como mucho, pataleta con conocidos y mensajito en los foros. Y un suspiro.

Pero los signos son implacables: Rob Liefeld vuelve a Marvel, caen meteoritos en España, Lucifer gana un premio del público a la mejor obra en el Saló de Barna (y Dude otros tres), El Corte Inglés te regala tus compras si la selección gana la Eurocopa de fútbol, el tío listo de Joaquín Aranda quiere que le ahorremos el trabajo de seleccionar los tebeos que compra, nos partímos de risa viendo como Paco Porras pudo haberse quedado fácilmente tetrapléjico, Forum anuncia un nuevo formato reductor y en color, Aída desaparece de la programación de Tele 5, Pedro Angosto Muñoz publica en Dolmen y en USA, y Norma edita varios cómics más baratos que en el país de Ronald McDonald. Como colofón, la inspiradora del término adliano «Anarroseo» (=copy/paste), Ana Rosa Quintana, embarazada de mellizos. (Gracias, Jubilee)


Se hizo absolutamente necesario reunir a un grupo de personas de reconocido prestigio en el mundo virtual internetero para dar parte de estas y otras señales. Sark, Josep Calduch, Eme A, Edu, Juan González, Mauricio y Javi Riva mantendrán vivo este adliano diario.

Quitémonos las vendas y acometamos esta peligrosa tarea. Desde ADLO! ya hemos conseguido el respeto para aquellas personas odiadas por su arte. Aquí intentaremos sacar a la luz pública los temas por los que habitualmente no perdemos nuestro tiempo: lo dilapidamos.

Bienvenidos a este blog, crisol de opiniones y esperemos que revelador en intenciones.

Pasen, al fondo hay sitio.