Los ladrillos del Universo

ladriverso.jpg
Definir el diseño de los tomos de Universo DC como "sobrio", sería quedarse tan corto como decir que Adolf Hitler era "polémico". El empaquetado de aquellos tacos compactos se hacía con vistas a su publicación simultánea en el mercado italiano, de manera que no podían permitirse alegrías policrómicas en textos, encabezados, rotulaciones ni publicidades. Cuanto más blanco y negro fuera todo, más se facilitaba la adaptación transalpina con el cambio de una única tinta. Se le debe sumar que se realizaron en una época de reestructuración del organigrama editorial de Planeta (sí, jovenzuelos, contened vuestro asombro, aunque hoy os cueste creerlo Planeta publicó DC; y mejor no os digo lo que publicaba antes porque no me ibais a ceer…) en el que se externalizaron servicios, y muchos encargos cayeron en una pocas manos. Se debía entregar mucho y rápido, y con el fin de cumplir fechas lo más dignamente posible se evitaban florituras que a fin de cuentas no cambiarían el contenido historietístico de las obras, pero sí podían repercutir en su precio de venta o en el margen de beneficios, caso de haberlos. Así, las secciones de muchos de ellos se realizaban casi con plantilla, lo que para unos sería señal de unificación editorial y para otros de monotonía. Es así como se explican índices tan informativos como este:
 
img186.jpg
Sobre todo tratándose de un tomo en el que las páginas no iban numeradas.

O que aún siendo un tomo unitario, se mantuviera cierta sección en la penúltima página.
 

img185.jpg

Sin embargo, debemos decir a favor de este sello de que sirvió para ver publicadas cosas en nuestro país que de otra manera jamás hubiésemos creído posible, bien fuera por la antigüedad del material o por su abundancia. Ey, si Cerebus hubiera sido de DC lo habríamos visto publicado en su totalida dlo quisiéramos o no. Y es que con este formato aprendimos también que una relación precio/calidad de derribo podía con todo, hasta con lo más peregrino. Publica barato y venderás, y si además el contenido merece la pena ya ni te cuento. Hay que comentar también que lo extenso de cada entrega también obligaba a estar atento a las novedades de cada mes, pues a poco que te dejaras un tiempo lo de los tebeos podías pasar de llevar años reclamando a quien fuera la Supergirl de Peter David o el Flash de Mark Waid a tenerla íntegras y habérsete pasado. Pasamos de la hambruna al empacho, con digestiones pesadas tras las que apenas recordábamos qué habíamos consumido. Y durante el ágape nos sacaron platos de los que jamás habíamos oido hablar, pero por ese precio por esa relación precio/calidad bien se les podía echar un muerdo.

Quede pues este texto como canto/homenaje/llamada-a-rebuscar-en-saldos a un sello que nos ofreció abundante material, que sirvió para completar casi todas las deudas que se tenían para con el público deceita (y es que nunca pueden ser todas, sobre todo porque siempre hay que dejar algún hueco para mantener viva la llama de la ilusión en el fandom y de paso pasar algún marroncete a los siguientes albaceas de la editorial. Young Justice, por decir algo), y que nos sirvió para descubrir cosas nuevas, como en aquella publicidad que llevaban para completar los pliegos con algo que no precisara esfuerzo creativo compensable ni uso de tinta de colores. Anuncios en los que más que explicar por qué los personajes o los autores eran importantes se nos recalcaba (siempre en tinta negra) el número de páginas.

img187.jpg
 
O se ponía a prueba nuestra agudeza visual para ditinguir textos en tinta (como no) negra sobre un fondo azul oscuro.
img188.jpg
 
E incluso en ocasiones, cuando la obra publicitada reunía la suficiente genialidad…
 
img184.jpg    

 

…nos servía para conocer nuevos entintadores.
Sin títult.jpg
 

Más que una pila

¿Recordáis mi pila de Showcases? (No pinchéis en el enlace, os repito la foto)
 
showcases2009.jpg
 
Iba a actualizar la foto, pero como tengo los tomos repartidos entre dos ciudades y cuestan mucho de mover, os tendréis que conformar con una foto que simplemente complementa a la anterior
showcases12.jpg
 
Y este ha sido mi post de "como este año tiene un día más y tenemos que hace un post más, puedo usarlo para algo que no le interesa a nadie" 😀

La mía mide metro y medio

La semana pasada El Follonero estuvo comparando pilas de Showcases, pero para ello usó una foto antigua de mi colección. Aquí os dejo la versión actualizada, con los tomos leídos este año
 
showcases2009.jpg
 
(Me falta incluir en la foto los Showcases que están en otra pila, la de lecturas pendientes, pero tampoco hay que avasallar, ¿no?)

La mía es más pequeña que la de EmeA

Ha pasado más de un año y medio desde el Showcase:Shazam! y Planeta sigue a su ritmo de editar, en formato Showcase, grandes superhéroes del catalogo DC, como:

-El Fantasma Errante.
-Jonah Hex.
-As Enemigo.
-El Soldado Desconocido.

Yo por mi parte he ido incrementando mi "pila" de Showcases (y algún que otro Essential)
 
Aunque nunca podré ganar a EmeA.

 
Eso sí, mi Chapel es mas chulo.

Damas y caballeros, con ustedes Sheldon Cooper

Que levante la mano el que no conoce Big Bang Theory. Sí, hombre, esa serie sobre unos frikis que comparten piso y que tienen una vecinita de enfrente muy mona. Esa que se puede ver En Antena Neox. (¿o en la otra Antena que no es 3?) algún día indeterminado a vete tú a saber qué hora. Vaaaale, la serie igual es algo difícil de seguir a menos que lo hagas digitalmente (y no queremos eso… porque si eres legal, eres legal, ¿verdad?)

El caso es que en un capítulo vemos la habitación de Sheldon, el más sicópata especialito de los dos compañeros de piso. Y los chicos de atrezzo parece que en principio se han portado y le han puesto unos cuantos tebeos, incluyendo unos Showcases

sheldonenlacama.jpg

Un zoom para verlo algo mejor

showcasessheldon.jpg

Ahí están: La Legión de Superhéroes, Flash, Martian Manhunter, Wonder Woman, The Atom… ¿Qué veis que os ha hecho saltar las frikiseñales? Por favor, volved sobre la foto antes de seguir leyendo

Ahí va lo que he visto: ¡Los tomos no guardan ningún tipo de orden! ¡Y estamos ante un personaje obsesivo-compulsivo que ordena sus cajas de cereales de mayor a menor cantidad de fibra! ¡Me parece un gran fallo en el decorado! Veamos la forma en que un auténtico enfermo ordenaría sus Showcases

showcases.JPG

Ahí, todos en su sitio para minimizar el tiempo de acceso a la información. Una distribución óptima, sí señor. Ese chico sabe lo que se hace, sin duda

[Sí, son los míos. Lo confieso, soy lo peor, estoy tan orgulloso de mis Showcases que os he colado la misma foto por segunda vez]

 

Asuntos pendientes

Tenía la intención de escribir una megacrónica de mi paso por el Expofriki (¡moló!), pero soy débil y me he pasado la semana leyendo los tebeos que compré allí, así que no me ha dado tiempo a preparar nada sobre ese tema. Lo siento, otra vez será

expofriki2008.jpg

Por otra parte, tenía pendiente desde hace casi tres años (ver los comentarios de esta entrada) el escaneo de unas cosas que dijo Ramón Bernardó y que Forum publicó en Furia/Agente 13. Como esta semana el compi Mortadelón ha reavivado el interés por el tema con esta entrevista, parece que es el momento de colgar el recorte

bernardo1.jpg
bernardo2.jpg

Bueno, he acabado con la mitad de las tareas que tenía pendientes, no está mal…

 

Mi carta a los Reyes Magos

En Enero de 1999 me compré mi primer tomo de la Biblioteca Cuadernos Coloreables en una ciudad en la que ya no vivo, en una librería que ya no existe. Eso sí, conservo el mismo nick de internet que usaba entonces

Lo que no sabía es que comprar Cuadernos Coloreables sería como comer pipas: si empiezas es difícil parar. Así que he acabado con esto en casa:

allbms.jpg


457 tomos entre Beémes (planetarias y paninescas), BeGeCés y ese formato horrible sin nombre pero con solapas. Pero me falta un tomo para completar la colección: uno que todavía no existe, anunciado varias veces y pospuesto otras tantas. El tomo que reunirá dos miniseries de los X-Men que no entraron en la serie regular

Señor Viturtia, señor Clemente, ¿a que sería bonito que el último tomo saliera en Enero de 2009, cerrando el ciclo de diez años? Anímense, y gástense algo del dinero del señor Panini (ahora que no nos lee) en un último capricho para los que ya leíamos tebeos de viejos hace una década. Ya sé que Marvel no manda los materiales, pero ¿cuándo nos ha detenido eso en España? ¡Pongan al becario a escanear, que todavía les da tiempo!

Pongame kilo y medio de Tebeo

adlosprite-2008-09-07.gif

Primero fue el integral de Bone con sus 1300 paginas. Ahora llega la JLA de Morrison con 1120 paginas…

¿Cual sera el siguiente paso en esta escalada en el volumen de los recopilatorios? Mi apuesta va por un recopilatorio con todo el Ultimate Spiderman de Bendis y Bagley, algo mas de 2500 paginitas de nada…¿Alguien da mas?

¡Enséñame ese caso!

Planeta inagurará su línea Showcase con…

Showcase Shazam! Nº 01
-Edición original: Showcase Shazam TPB Nº 1 USA
-Fecha de edición: 16/05/2008
-Formato: Libro rústica, 528 págs.
-Precio: 19,95 €
Inauguramos la línea Showcase, destinada a recopilar historias de antaño de DC Comics en formato libro de bolsillo con una gran cantidad de páginas y en blanco y negro. Para empezar nada menos que todo un clásico del mundo del cómic: Shazam […]. Por autores de la talla de Dennis O’Neil, E. Nelson Bridwell, Elliot S. Maggin, C.C. Beck, Kurt Schaffenberger o Dick Giordano, entre otras leyendas que hicieron historia en DC Comics y que ahora, por fin, estarán disponibles.

Lástima que para algunos esta nueva línea de Planeta llegue algo tarde, como por ejemplo… Er… oye, Ripclaw, yo este fin de semana no estoy en casa. ¿Puedes enseñarles a estos señores los Showcases que he comprado en inglés estos últimos dos años y medio?

showcases.JPG

Muchas gracias, majete

[Ripclaw apareció en este posteo por cortesía de Astro City]