Tendencias’06

 

Después de un 2005 muy movidito los expertos apostaban por una temporada de transición donde las grandes firmas del mundillo iban a cambiar la identidad de sus héroes, o les quitarían directamente sus poderes, para poder vivir en los años venideros de grandes sagas donde cada uno de estos personajes retornaran poco a poco a su status anterior. Sin embargo la entrada en vigor de la ley anti-tabaco y la incansable labor de políticos y periodistas de derechas hace augurar que 2006 puede ser un gran año para las quejas por internet, hoy en Channel nºADLO! Vamos a repasar, de la mano de nuestro experto en moda editorial Boris Izaguirre, cuales van a ser las quejas que van a estar de moda en foros y blogs durante los próximos meses..

-Muy buenas tardes Boris.

-Muy buenas tardes, Ana. Como bien dices los grandes diseñadores editoriales se han exprimido las neuronas para que un año más podamos enfadarnos bien a gusto con lo que hacen con nuestros personajes favoritos.

-¿ Por donde empezamos Boris?

«Vamos a empezar por la meca del mundillo editorial, que sigue siendo Niu Yorllk, donde lo más va a seguir siendo DC que apuesta por una línea clásica de catastrofes cósmicas y cambios de status..Para entendernos Ana va a ser como los 90 pero a lo bestia, van a cambiar de scope hasta los secundarios.

«Una línea muy clásica Boris.

«Así es, pero a la vez va a ser innovadora porque las colecciones van a contar lo que pasa un año después del final de Infinite Crisis pero lo harán ANTES de que acabe Infinite Crisis. De esta manera el fan tendrá comprarse el número de mes de Infinite Crisis, todos los números semanales de 52 y según calculo unas 37 colecciones al mes para poder quejarse en condiciones, y aun así fijo que siempre quedarán cabos sueltos y puntos oscuros que no acabarán de comprenderse y que generarán nuevas quejas.

«Resumiendo que los modistos de DC apuestan por una línea de queja basada en lo caro que es seguir los crossovers y de las muertes y cambios de scope de los personajes

«Efectivamente Ana, DC va a pegar muy fuerte este 2006 porque todavía se guarda en la manga la película de Superman, que promete grandes discusiones en los foros con lo que le han hecho a Lois Lane, y hay que recordar que su línea All Star va a reavivar viejos debates como Quitely ¿genio o farsante? O la consabida discusión entorno a si es justifcable la eutanasia para Frank Miller que llegará de la mano de su línea All Star Batman & Robin.

«¿ Y como va a responder su gran competidora Marvel?

«Bueno pues como recordarás Marvel ha fichado al popular modisto Jeph Loeb para que repita en The Ultimates su récord de quejas logrado en Superman/Batman. Pero lo cierto es que Marvel ha presentado recientemente su línea Decimation,una de las grandes apuestas de la temporada, que convierte en lo más in el quejarse de lo que le han hecho a tu mutante favorito, además Marvel también piensa enfrentar a los fans de los distintos looks de Lobezno haciendo que, dependiendo de la colección, vista con un traje u otro.

«Caray Boris, pero me has dicho antes que los diseñadores de Marvel se guardan otra bomba en la reserva.

«Así es Ana, ha trascendido que los diseñadores de Marvel están trabajando en una nueva línea, bautizada como Civil War, en la que prometen lucha, muertes y gente que tomará decisiones sorprendentes….

«Uy, uy, uy Boris eso suena a ya visto

«Si Ana, no lo vamos a negar, en el estilo crossover siempre hay uno o varios personajes que se comportan de una manera que contradice su continuidad personal, la gran novedad es que como va a participar Bendis en los diseños de la línea hay muchas posibilidades de que se equivoque y haga que los personajes se comporten de manera consecuente con todo lo que se ha escrito de ellos.

«Caray, pues si que puede ser original eso Boris, de todas formas me parece que Marvel se ha quedado un poquito atrás en lo que se refiere a DC, fijate que se han filtrado ya muchos detalles de X-men 3 y poca gente se ha quejado….

«Es cierto Ana…

«¿Y en España Boris? ¿Como nos va a quedar el panorama patrio?

«Bueno Ana sabes que 2005 fue un año APASIONANTE y que dejó vacante el trono de Norma que era la auténtica reina de las quejas…

«Es cierto Norma…¿que ha sido de ellos?

«Pues me consta que van a intentar volver a la palestra con una edición de Transformers que promete no dejar indiferente a nadie….

«¿Los van a sacar en 24 páginas con grapa?

«Noooooo pero eso sería lo más….entonces sí que la gente iba a volver a hablar de ellos a lo bestia.No…Norma va a sacar los transformers en tomo de tapa blanda y se rumorea que para asegurar su presencia en los foros presentará una nueva oferta de packs de DC/Vertigo aprovechando que se les acaban los derechos.

«¿Entonces quien va a coger el testigo de Carlos Miralles? ¿Quien va a ser el nuevo rey de las quejas en internet?

«Pues desde aquí, desde Chanel nº ADLO! Apostamos por el divino Jaime Rodríguez el cerebro creativo al frente Planeta de Agostini.

«¿Planeta? ¿Y cuales van a ser sus principales novedades para este año?

«Bueno Ana, como ya sabrás desde la pasada primavera PdA se hizo con el protagonismo de la red y por ello Planeta presentará una línea continuista donde las traducciones de los nombres de los personajes y el gran retraso frente a la edición USA son las grandes estrellas.El spoiler se va a seguir llevando un año más damas y caballeros.

«Vaya Boris pues no parece muy original

«Pero es que no he acabado mi amooooor…..2006 va a ser el año de la grapa y al parecer sin correos, lo cual va a ser lo más porque los que se quejaban de que la edición en tomo no permitía hacer lectores nuevos ahora podrán quejarse de que publicando los números USA sueltos el ritmo de las historias es muy lento y eso echa para atrás a los lectores.

«Caray que bien pensado está todo.

«Además tienes que tener en cuenta que pronto se va a alcanzar la edición japonesa de 20th Century Boys y eso va a poneeer de los nervioooos a mucha genteeee…

«Bueno eso va a ser lo más, yo misma estoy enganchadísima a ese manga y como las entregas se retrasen mucho no se que voy a hacer, fijate que aquel mes de verano en el que no salió el tomtio me sorprendí a mi misma yendo a por el pan en chandal y zapatillas.

«Pues preparaté para sufrir querida porque este año va a ser lo más. Ya está casi confirmado que habrá retrasos en El Cuarto Mundo, nuevos cambios de nombre para los personajes de la JLI y por ahí se rumorea que a finales de año podrían volver a ponerse de moda las
cancelaciones…

«¡Que me dices!

«Como lo oyes, bueno y también hay un rumor muy insistente que dice que cuando cuando Jaime Rodríguez confesó que iban a reeditar Crisis en Tierras Infintas pero que todavía no sabía como era porque quería planificar su edición de la forma que mejor entendiera el lector esta obra cabal del Universo DC, por lo que estaría estudiando empezar publicando el Detective Comics 27 de 1937 y a partir de ahí ir sacando poco a poco todos los cómics DC pre-crisis hasta 1985 y así empalmar con las Crisis.

«Pues la verdad es que sería un plan editorial muy coherente pero no se yo si todo el mundo iba a ver bien el tener que esperar casi 50 años para tener entera una colección.

«Bueno cariño si lo mirás bien tampoco se lleva tanto tiempo con lo que van a tener que esperar los fans de Peanuts para tener toda la colección que está sacando Planeta.

«Eso es verdad Boris ¿ y como va a contratacar Panini?

«Bueno pues Panini va a presentar pelea a PdA y ha arrancado fuerte con el tema de las ediciones especiales, que ya han causado un gran revuelo entorno a si merecen o no la pena, sobre si hay o no suficientes para todos y alrededor de si son las culpables o no de que las novedades salgan con retraso. Además los diseñadores de Panini apuestan porque este año se lleve quejarse de que se renumeren los mutantes pero no los Runaways, y seguirán dando mucho que hablar esas colecciones que Panini lanza a bombo y platillo en tomo para después no sacar el número 2, si lo que hicieron con Thanos o Cable y Masacre lo hacen con Hulka estoy seguro que darán mucho que hablar.

«Pues sin querer restarle demasiado mérito al esfuerzo a mi me parece un poco flojo la verdad.

«Mujer que si esto no funciona en Panini se guardan en la manga el hecho de empezar a agrupar colecciones a mansalva como se va a hacer con los 4F y si aun así la gente no habla de ellos por internet a lo mejor reconocen públicamente que han cancelado Rat-man.

«Pues igual sería una buena idea antes de que Planeta vuelva a poner de moda las cancelaciones.

«Así es Ana.

«Pues muchas gracias Boris, lo vamos a dejar aquí porque ya no tenemos más tiempo pero recuerden que mañana hablaremos especialmente de moda infantil repasando los mangas que más van a cabrear a los padres concienciados. No nos falten que nostros les esperamos….

Un cómic sin errores

Tenemos una exclusiva que os va a dejar de piedra al leerla: hemos encontrado este mes un cómic editado en España… SIN NINGÚN FALLO EDITORIAL. A la derecha podéis ver su portada, o lo que nos han dejado enseñar porque la noticia ha causado tal conmoción entre los profesionales del cómic que nos han pedido que no revelemos de qué tebeo se trata. ¿ Por qué no podemos decir cual es este cómic ? ¿ Qué se esconde tras este tebeo inmaculado, maquetado correctamente, con una traducción impecable y sin faltas de ortografía ? En Adlo hemos podido hablar con uno de los mayores responsables de que mes sí y mes también los cómics contengan errores por doquier: uno de los integrantes de Nonamed S.L.

Lo primero, indicar a nuestros lectores que Nonamed no es el nombre real de esta empresa , es un nombre inventado para poder referirnos a ellos en esta entrevista

¿ Que és Nonamed S.L. ?

Es un servicio que actuá de intermediario entre el packager y la editorial. Su labor es hacer llegar los tebeos a lo editorial correctamente corregidos.

¿ Qué entiende por corregidos ?
Corregir es el nombre que usamos a lo que ustedes llaman «fallos editoriales». Los tebeos nos suelen llegar en perfectas condiciones del packager, sin ningún fallo de traducción, ortográfico, etc. Nuestro trabajo consiste en introducir esas pequeñas erratas que normalmente se atribuyen a las prisas o los duendes de la imprenta.

¿ Por qué estropean los tebeos ? ¿ No va eso en detrimento del lector y por extensión, de las ventas ?

No estropeamos nada, los corregimos. La razón es bien simple, las editoriales necesitan llamar la atención de los lectores, hacer que sus cómics estén en boca de todo el mundo. Claro, cuando publicas a un autor conocido no hay problema, pero el 95% de tus cómics suelen estar creados por dibujantes y guionistas no excesivamente famosos. Cuando uno publica el número 37 de Araña Man, ¿ qué puede hacer para llamar la atención de potenciales compradores ? Porque sólo se lo comprarán los cuatro monos de siempre. Pero corrige ese tebeo, introduce algo que lo diferencie y ya verás lo que ocurre. Los cuatro esos empezaran a gritar a los cuatro vientos que el cómic tiene un error, montón de blogs se harán eco (fíjense, el suyo lo hace casi todos los días) y la gente lo ojeará en la estantería para comprobar si realmente el error esta ahí. Por una tontería de nada, una falta de ortografía, un error de coloreado, un nombre mal traducido, el cómic es automáticamente puesto en el punto de mira de cientos de potenciales compradores. ¿ Se puede hacer mejor publicidad ?

Así que todo es una feroz estrategia de marketing.

Eso es, podría decirse que somos una empresa dedicada al marketing y la publicidad. Una pequeña corrección, un cómic famoso, ése podría ser nuestro lema.

¿ Cómo de complicado es realizar estas correcciones ?

Depende de la publicidad que la empresa quiera dar al tebeo en cuestión. Tenga en cuenta que no todas las correcciones pueden ser de la misma magnitud porque entonces ninguno destacaría por encima del otro y eso sería muy negativo para la industria. Si todos los tebeos tuvieran los mismos errores graves pasaría a ser algo natural y la gente perdería interés por el tema. Lo normal es cometer alguna falta de ortografía como meterle alguno leísmo al texto o quitar los acentos a palabras como día. Eso no nos lleva mucho trabajo. Luego están los errores de traducción, esos cuestan más porque hay que ser más imaginativo y encima hay que mantener cierta línea editorial entre nosotros ya que hay que recordar como se tradujo mal un nombre para luego mantener esa mala traducción durante todos los números. Es un trabajo bastante duro. Luego ya están los trabajos especiales, los que consisten en desordenar páginas, cambiar colores, inventarse artículos, cambiar el contenido del interior para que los artículos no coincidan etc., etc. Esto es lo más caro pero es lo más satisfactorio de nuestro profesión.

¿ Podría ponerme un caso concreto ?

Bueno, no es costumbre, pero está bien, aprovecharé un tebeo del que ustedes hablaron en estas mismas páginas, concretamente el de V de Vendetta. En la viñeta del buenos dias compañeros, exacto, eso lo pusimos nosotros. Es un ejemplo de trabajo fácil que se hace en cinco minutos, pero pensamos que prácticamente nadie se daría cuenta por lo que a alguien se le ocurrió la idea de meter un texto diciendo que sabíamos lo que quería decir la traducción pero que lo habíamos cambiado porque sí. ¿ Alguien se puede creer que el traductor lo hizo aposta ? Pues la gente se lo cree, es increíble, y ya ve, publicidad para V de Vendetta con muy poco esfuerzo. Seguro que usted fue a la librería a ojear ese ejemplar.

Ese ejemplo habla de una corrección en concreto, pero, ¿ por qué a veces lo hacen con todo un cómic, como por ejemplo el JLA Justicia para todos ?

Estupendo trabajo, ¿ le gustó ? Nos llevo mucho tiempo pero nos salió un producto impecable. Le cuento, resulta que con el cambio de derechos de una editorial a otra, se quiso hacer algo muy especial para que todos los fans hablaran día y noche de esta colección. El objetivo es que cuando la publicara la nueva editorial todos supieran de qué cómics se trataban. El trabajo que nos llevó estropear toda la traducción fue bastante arduo, pero inventarnos los nombres de los personajes eso sí que fue algo realmente creativo. ¡ Qué bien nos los pasamos ! ¿ Le gustó lo de Marciano Cazahombres ? No fue cosa mía, pero sí conozco a la persona que lo hizo, ¡ qué gran tipo !

Sí, la verdad es que así las cosas tienen mucho sentido. ¿ Por qué no quiere que hablemos de ese cómic que al parecer no ha sido corregido por su empresa ?

Calle, calle, qué disgusto. Pueden rodar cabezas si esto se llega a saber. ¿ Se imagina lo que puede pasar si se hace público qué cómic es ? ¡ Se pudriría en las estanterías ! Nadie tendría el más mínimo interés por echarle un vistazo, nadie le dedicaría el más mínimo de atención, sería sepultado automáticamente por nuestros tebeos corregidos. Mejor que no se sepa cuál es, así al menos se mantiene la incertidumbre y puede ser ojeado por cualquier persona incauta que piense que a lo mejor encuentra algún fallo.

¿ No tiene miedo de hablar aquí ? ¿ A qué las editoriales enfadadas les quiten el trabajo ?

No, para nada. No existimos, de verdad. Ninguna editorial sería capaz de confirmar nuestra existencia. Coja el teléfono ahora mismo y llame, llame, a ver que ocurre. Hábleles de lo que hacemos y quienes somos y ya verá como dirán que no saben de que hablamos y que tienen cosas más importantes que hacer que perder su tiempo. No hay problema (risas), ¿ cómo nos van a quitar el trabajo si no existimos ?

La entrevista termina pero la tarde transcurre mientras nuestro interlocutor me enseña muestras de su trabajo y me cuenta cómo se puede a llegar a ser corrector profesional. Quizá algún día me interese por trabajar en una empresa de este tipo, ya que son las que verdaderamente mantienen vivas nuestra industria.
La próxima vez que veáis un tebeo con errores, tened cuidado, es una táctica de marketing para que habléis de ellos. ¡ No piquéis ! Si os quejáis le estáis haciendo el juego a las editoriales.

Milenio Adlo

Buenas noches amigos del misterio bienvenidos una noche más a Milenio Adlo, vuestro espacio sobre el misterio y lo sobrenatural. Antes de nada quiero agradecer la gran cantidad de mails y llamadas vuestras que hemos recibido tras nuestra última emisión que estuvo integramente dedicada a los polstergeist y, especialmente, al extraño caso de las apariciones de The Gay Ghost en el Espacio Sins Entido.Vuestros testimonios sobre los fenómenos extraños vividos en la tienda de Chueca nos han dejado sin aliento….

Pero hoy tenemos un caso más espeluznante todavía, vamos a revelar el misterio que gira entorno a dos letras que han traído desgracias y pesares sobre miles de personas en España. Dos letras malditas que pocos se atreven a susurrar y muchos menos a introducir en sus casas. Hablamos, claro, de De Cé.

Voy a confesaros una cosa, yo era muy escéptico al respecto, pero en las investigaciones que ha hecho el equipo de Milenio Adlo he visto cosas que me han puesto la carne de gallina, recuerdo vivamente el caso de un joven que inició un blog que giraba entorno a estas dos letras y se ha quedado sin conexión a internet. ¿Coincidencia? Hoy lo vamos a descubrir con la ayuda del afamado parapsicólogo el profesor de Lhoso.

-Muy buenas noches profesor

-Muy buenas noches Viker.

«Usted se hizo famoso por su intervención en el asunto de aquella plaga de seres amarillos que invadieron Barcelona hace ya unos años pero en realidad usted a lo que ha dedicado gran parte de su vida es a estudiar la maldición de estas dos letras.

«Así es señor Jiménez.

«Seguro que muchos de nuestros telespectadores han oido hablar de casos relacionados con la maldición De Cé, rumores que hablan de personas que leen comics en extrañas lenguas, y que realizan sacrificios monetarios escalofriantes a dioses como Normma o Plahnetha. ¿Estamos ante simples leyendas urbanas o hay algo de verdad en esos rumores profesor?

«Desgraciadamente Viker estamos ante hechos completamente reales y contrastados. Existe una maldición recurrente que se ha cebado con jóvenes de todo el país.

«¿Y como se inicia? ¿Cuando empezó todo?

«Pues la verdad es que hay teorías Viker, hay quien defiende que todo se inicia con Franco, ya que el dictador hizo denotados esfuerzos por evitar la publicación de cómics como Batman en España….

– Recuerden nuestros espectadores que otro afamado parapsicólogo, el profesor Jota Cé, ha publicado recientemente un extenso informe sobre los mensajes ocultos de las obras de Batman.

«Si bueno, lo cierto es que yo prefiero señalar el inicio de la maldición en la caída de ediciones Zinco….

«El famoso mito de Zinco, recuerden que ya hablamos de este caso en programas anteriores.Es la leyenda de una editorial que introdujo en España el formato americano, las series limitadas, el formato prestigio, las novelas gráficas, los tpbs y los tomos en tapa dura, y cuyos seguidores se volvieron tan vanidosos que llegaron a asegurar que era la mejor editorial del mundo y que aunque Marvel vendiera más en España que DC en EE.UU. Era al revés..Una osadía con la que fueron castigados con el cierre de la editorial y el regreso de las colecciones en esos formatos de lujo que habían adorado pero esta vez como única opción y a precios astronómicos.

«¿Me va a interrumpir todo el rato?

«Disculpe profesor continue.

«Bien,ya que lo menciona yo nunca he creido en el castigo biblíco, lo relaciono más con el caso de un joven que, al poco de la caida de Zinco, logró contactar mediante un tablero Ouija con el espíritu de Miguel G.Saavedra……

«La ouija, otra vez la maldita Ouija, ¿cuantas veces hemos avisado desde Milenio ADLO de los peligros de este instrumento….

«….

«Perdone profesor…

«Como le decía el lograr contactar mediante la Ouija con alguien que no estaba muerto creo una alteración en los planos superiores que hizo que los cómics DC estuvieran destinados a reaparecer y luego desaparecer del mercado una y otra vez, lo que científicamente se conoce como «el efecto Chanquete», pero con el añadido de que su formato varía una y otra vez haciendo imposible a sus coleccionistas tener sus colecciones en un único formato.

«Espeluznante ¿Y existe alguna forma de librarse de ella?

-Es francamente dificil Viker, hay quien dice que lo ha logrado trayendo esos mismos cómics directamente desde los Estados Unidos, ya que al parecer la maldición sólo afecta a lo producido en la piel de toro, pero lo cierto es que algunos estudiosos consideran que el número de personas que está realizando este tipo de rituales es insignificante por lo que es pronto para sacar conclusiones.

«Pero si se abre un camino hacia la esperanza otro se cierra para los malditos, recientemente en universodc.net, una de las webs especializadas dedicadas a investigar este misterio se han hecho eco de una nueva mutación de la maldición, mucho más escalofriante que todo lo anterior. La posesión….Unas sicofonías transcritas por esta web hacen pensar que Jaime Rodríguez ha sido poseido por algún tipo de ente maligno. ¿Profesor de Lhoso que podemos ver en esas psicofonías?

«Mucho Viker. Las psicofonías que recoge universodc.net muestran un caso clásico de posesión decemoniaca. Para empezar nos encontramos con el síntoma más clásico de este tipo de posesiones, la divagación, por mucho que los parasicólogos pregunten al ser demoniaco este responde con circunloquios que llenan mucho espacio pero no llevan a ninguna parte. Veamoslo en este ejemplo:

«Parece que el mercado apuesta más por los tomos. ¿cuál será la política de Planeta en esta línea una vez alcanzada la coordinación de series en grapa?

A priori, una serie tiene que salir en grapa. Un tomo es autocontenido. Evidentemente, esa regla nos la hemos saltado en algunos títulos porque teníamos una necesidad de cubrir determinadas etapas antes de saltar a la grapa. El tomo debe ser una historia autocontenida. No necesariamente tiene que ser en un tomo pero sí al menos en una serie de x tomos. La regularidad de las series americanas hace que sea raro editar en tomos. Sólo es cambiar la cadencia y ponerle lomo. La idea es que el máximo número de personas posible tenga acceso al máximo número de títulos posible. Con una cadencia lo más corta posible para que tenga las ganas de ir al kiosco o la librería a por más. Cuando veamos cómo funciona la cosa, igual tendremos que pervertir la regla original para seguir ofreciendo x productos que igual no cuajen en ese formato. El hecho de que la tendencia sea publicar en tomos no creo que sea porque es el formato favorecido po
r los lectores, sino porque es el favorecido por los editores cuando no van a kiosco. Es de pura lógica porque la dimensión económica es mucho más gratificante. En tomo vendes más caro porque necesitas vender menos ejemplares, etc. Vas a librerías y todo eso. No creo que sea tanto el formato favorito del lector como el del editor. Ojo, como en todo, no digas de esta agua no beberé y veremos a qué hemos de adaptar. En principio, nuestra idea es: cuanta más gente mejor. Por lo tanto, en cuantos más sitios esté, pues mejor.»

«Espeluznante, se le está preguntando al ente sobre si se van a publicar limited series en grapa o en tomo y responde una larga parrafada que viene a decir que si el manga se vende en tomos porque los editores son muy vagos y no quieren ir al kiosco….

«Y hay más, fíjese en este otro trozo:

«¿Podrían editarse los tomos con las mismas páginas que los tomos originales y no partidos? Como pasa con la JSA, aunque con los Invisibles sí se respeta esa edición. ¿Cuál es el criterio?

«Los Invisibles está muy cerca de acabarse y en su momento, si lo partíamos nos dio la sensación de estar haciendo una burrada. Tuvimos en mente partir los originales pero nos decantamos por hacerlos tal cual porque no es una serie especialmente larga. Pero esto es como ponerle ketchup a las salchichas. Hay quien le gusta y hay quien no. Cada vez que te decides a hacer algo con un producto entras en el campo de los que les gusta y los que no les gusta lo que vas a hacer. Ser conservador también tiene sus riesgos y estas reacciones están a la orden del día. A menos que surjan de un comentario objetivo, no me puedo hacer cargo. Algo objetivo es que el episodio esté mal partido porque no se entiende o que el gusto mayoritario (no la percepción de alguien sobre el gusto mayoritario) te indique que te estás equivocando. Eso es objetivo. «Somos millones los que creemos que» no es objetivo. Es mentira porque no hay millones de personas que lean cómics. El hecho de que a alguien no le guste algo no lo convierte en ley. Lo convierte en su gusto, algo que está muy bien y acepto, pero no es objetivo.»

» No se que tiene que ver el gusto con el criterio…De todas formas profesor de Lhoso, hay que señalar que la ciencia ha demostrado empíricamente que este tipo de divagaciones está relacionado con un gen dominante que tienen los políticos,los editores de cómics y algunos entrenadores de fútbol.

-Si Viker, pero es que hay más, se cumple también un hecho que se ha dado en muchas más posesiones como es la habilidad de tirar piedras contra su propio tejado. Como por ejemplo en este fragmento;

«¿Qué series DC/Vertigo sigues como lector?

(…) Sigo mucho más Vertigo que Universo DC, eso está más claro que el agua, porque soy una persona de cierta edad (que no diremos aquí). Hace tiempo que me desenganché bastante de los superhéroes y, como género, me cuesta volver. Leo cosas, y más ahora, pero por afinidades leo más Vertigo. Eso sí, no todo. Hay algunas series, como Fábulas, Los Perdedores o Lucifer que no las sigo. (..)Por otro lado, las obras de Morrison no es que me vuelvan loco.

«Increible el síndrome Menéndez, los cómics de DC están hechos por y para…

«¿Jóvenes?

«Si, vamos a dejarlo ahí….¿Que más profesor?

«También se da otro síntoma clásico. La víctima de posesión se contradice a sí mismo. Como cuando dice:

«Si editamos productos que no acabamos de creernos, el efecto puede ser muy malo.»

«Para después hablar de:

«(…)aquí también hemos aprovechado darles un punto de partida importante, como es el caso del Superman de Azzarello y Jim Lee. Si bien no es la mejor historia del mundo (para qué nos vamos a engañar) pero son dos autores que tienen enjundia y es algo que puede darle un empujón a la serie.»

«O de

«Es una serie horripilante. No me extraña que no vendiera porque era malísima. Está mal escrita, mal dibujada… es horripilante. No vale para nada. Evidentemente, si hay x mil personas que la quieren, yo la edito, pero es mala.»

«O como cuando asegura que:

«Cuando lanzamos títulos, ya no pensamos en el público posible, sino en el público que ellos perciben como real. Precisamente uno de los retos sería precisamente que entre todos creáramos más público.»

-Cuando poco antes a la pregunta de:

«¿Se van a arreglar problemas de distribución existentes? Como que los cómics no lleguen a aeropuertos, estaciones de trenes, etc.»

«El ente contestó:

«Esa distribución es aparte de la habitual. Además, es un sistema que incluye políticas de descuento, posicionamiento y tal que no va con nuestra política.»

«Además de afirmar de que tampoco se van a hacer grandes esfuerzos por atraer al público que se ha pasado al previews.

«Impresionantes los hechos que nos presenta el profesor de Losho…

-Si Víker pero hay otro dato escalofriante, el ente asegura que no decidirá nada sobre Starman hasta que Dolmen acabe de publicar lo que tiene contratado, por lo que, como los espectadores familiarizados con el tiempo-dolmen sabrán, puede ser para el 2099, el ente decemoniaco nos informa de que es prácticamente inmortal.

«Aterrado me tiene profesor….¿Hay esperanza para este joven editor? ¿Se librará alguna vez del ente maligno?

«Bueno Víker, he decir que no es la primera vez que se da un caso similar Carlos Miralles también sufrió una caso de posesión parecida que hacía que cada vez que abriera la boca subiera el pan, pero recientemente en Madrid le hemos visto totalmente recuperado e incluso muy lúcido en temas como la teoría de la relatividad aplicada al tiempo que tarda una publicación trimestral de Norma en llegar a la librería.

«Desde Milenio Adlo nos alegramos de la recuperación de esta persona que tan mal lo ha pasado por culpa de la maldición De Cé.Pero diganos profesor ¿ Como ha saltado el espíritu decemoniaco desde el cuerpo de Miralles hasta el de Jaime Rodríguez?

«Me temo que todo apunta a una nueva intervención de la sociedad secreta conocida como A.D.L.O.

«Adlo, otra vez esas malditas siglas de las que nosotros tomamos prestado el nombre para nuestro programa , una leyenda urbana sobre un oscuro club que domina con sus conspiraciones el mundillo editorial español que ha resulado ser tristemente real. ¿Pero con que fin han podido soltar en la tierra de nuevo al decemonio?

» Bueno Víker, como sabes está documentado que los miembros de esta sociedad recogen todos los acontecimientos claves del mundillo editorial en un siniestro informe del que poco se sabe y al que sólo un selecto grupo de elegidos tiene acceso, ellos lo llaman Novelti Librari, pero entre los iniciados se conoce simplemente como «el blog» .

«El blog, un nombre sencillame
nte siniestro ¿Para que sirve este blog?

» Eso sólo ellos los saben Víker pero lo cierto es que el blog se actualiza todos los días sea verano, puente o simplemente fiesta de guardar. Algunos estudiosos opinan que los adláteres creen que si el blog dejara de actualizarse un sólo día la sociedad perdería todo su poder, y eso les incita a provocar erratas y fallos en las ediciones para asegurar los contenidos para este siniestro informe. Parece ser que A.D.L.O. Está detrás de todos los retrasos y problemas editoriales de este pais.

«Francamente espeluznante.

«Recientemente Víker se dió el caso de que uno de los miembros más influyentes de la sociedad, Josep Calduch, desapareció del blog durante una semana entera, la explicación oficial es que se desplazó a Madrid para preparar el congreso adláter que se celebró la semana siguiente en la Casa de Campo, pero lo cierto es que en ese informe oficial, al que he tenido acceso, había suficientes errores geográficos entorno a las calles de Madrid que nos hace pensar que en realidad estuvo en Barcelona recogiendo ingredientes para hacer un muñeco vudú de Jaime Rodríguez….

«Terribles datos los que nos desvela el profesor de Lhoso, y que nos deja con el temor de saber que nuestro destino está en manos de esta oscura organización….Desgraciadamente no tenemos tiempo para más y no sin despedir antes a nuestro invitado, buenas noches profesor de Lhoso

«Buenas noches

«Cerramos aquí Milenio Adlo, avanzando el tema que trataremos la semana que viene ¿a donde van los números dos de las series que empezó en tomo Panini? Thanos, Cable y Masacre…¿Puede estar relacionada su desaparición con los misterios del calendario azteca? Eso será la próxima semana aquí, en Milenio Adlo, os esperamos….

(Emo)Crónica del Expocómic 2005

Salón ¿Existe en esta vida una palabra más especial para un fan? Yo no lo creo. Salón es un sustantivo mágico que evoca un lugar mítico donde todos los fans se juntan y celebran aquello que les une; es la excusa perfecta para gastar más de la cuenta en nuestra afición ( nunca es culpa nuestra, es culpa de las editoriales que sacan un auténtico tsunami de novedades ¿que podemos hacer nosotros sino tirar de ahorros y tarjeta?¡¡¡Somos las víctimas inocentes!!!). Salón, un evento que marca un antes y un después en la vida del fan, un rito de madurez en el que el inocente jovenzuelo que sueña con el día en el que podrá visitar alguno de esos eventos míticos se convierte en un maduro fan que se pregunta «¿Qué demonios hago yo aquí?»

Sí señores y señoras, el pasado fin de semana acudí al primer salón de mi vida, el Expocómic 2005, y descubrí la verdad el salón es Dadá, no tiene sentido ninguno, Planeta y Panini, que no montaron stand, lo saben, los otakus lo saben y se rien de ello con sus cosplays y sus karaokes ( porque no me direis que eso iba en serio ¿verdad?) y hasta Purita Campos parecía tener un brillo en los ojos que denotaba la verdad, el salón no existe y en realidad the SGAE has you.

¿Que cómo llegué a esta conclusión? Pues la verdad es que debí darme cuenta en cuanto leí el cómic de Javivi y Tafallé en el programa oficial, pero la pista definitiva llegó cuando descubrí lo fácil que era colarse en aquel recinto, porque una cosa es que la primera vez el señor voluntario estuviera ocupado sellando con dedicación ejemplar el reverso de la mano a una jovencita y otra que bastara con entrar con decisión en grupo por la salida para que nadie te dijera nada. Si a la propia organización le daba igual quien se colara ( total si hubiera terroristas siempre prefirirían atacar el pabellón ese de la Casa de Campo donde se celebran los juicios) sería por algo y pronto lo descubrí. El salón es una cosa que consiste en comprar, moverse, pararse, volverse a mover, volverse a parar, sentarse y además en ese orden ( aunque hay una opción extra para los amantes de las emociones fuertes que es hacer cola o aguantar todo el concurso de karaoke al lado de un altavoz). Vamos que si no es por los chicos de esta nuestra desorganización me hubiera vuelto a casa a los cinco minutos de llegar ( que es más o menos lo que se tarda en ver el Salón, e incluyo en ese tiempo una visita a los baños), porque de lo que se trata el Salón es de conocer gente pero en vez de hacerlo en un bar y tomarte algo lo haces en un sitio donde te cobran cinco euros y te regalan un tebeo de Zinco extrañamente inmaculado que nadie sabe de donde ha salido ( ¿pasará en el futuro lo mismo con los cómics DC de Norma? Lo digo porque si empiezan a regalar tomos de Flash igual la organización se gastaría menos en acreditaciones).

Pero el salón sirve para algo más, no lo voy a negar, sirve para hacer turismo, tomarte unas vacaciones de tu blog, no es mi caso que yo he tenido una rotura de ligamento cruzado informática ( conexión a red + tarjeta de video) de la que sólo me he recuperado a medias, y encima llenar los posts de dos o tres días con tus fotos, compras y crónica del evento. Y eso voy hacer hoy ( ¡Oh sí! El tocho este no era más que el prólogo), mi particular crónica del Expocómic, pero como hoy es miércoles, todo el mundo ha hecho lo mismo ya y hay que diferenciar el producto tiraré mano de la moda de lo emocional, moda emo para los amigos, intentando transcribir el carrusel de emociones que sentí durante mi viaje a la capital de España. Para ello, plagiando a Tarantino ( que a fin de cuentas casi seguro que también se lo ha copiado a alguien) me he preguntado a mi mismo: «Bien, Isaac ya has ido al Expocómic, ahora dime, ¿que cosas sientes más con i?» Pues por orden de aparición fueron las siguientes:

Insomnio:
Podeis echarle la culpa a la emoción, al síndrome de abstinencia de Internet ( diez dias y contando), o al hecho de que en el trabajo hubiera una urgencia y no pudiera acostarme hasta las dos de la madrugada cuando yo partía hacia Madrid a las 5:40 A.M. Pero el caso es que la noche antes de mi viaje al Expofriki dormí poco. Podría haber dormido durante el viaje pero el conductor del vehículo tenía la extraña afición de zapear con la radio entre la SER y la COPE, y entremedias dejaba sonar un disco de grandes éxitos de Los Sultanes, por lo que pensé que dormirme bajo aquella influencia podía ser bastante fatal para mi subconsciente, afortunadamente un rápido vistazo a los dibujos y la modelo del stand de Carlos Díez y pude descartar que la letra de «Señor cura no tengo cura» hubiera provocado ningún daño grave en mi sistema operativo básico.

Incomodidad: Me hice trescientos kilómetros desde mi casa y las primeras personas que me encontré al entrar al recinto fueron los dueños de Imágenes, mi librería habitual en Valencia, los mismos que iban a dejar de ingresar los algo más de cien euros que servidor iba a gastarse en el Salón. Afortunadamente tampoco hemos entablado nunca una conversación de más de cinco minutos ( sólo voy una vez al mes porque tengo que hacer cosas en la capital del Turia por lo que siempre voy con prisa), así que tampoco me detuve a saludar ( más tarde Sark me explicó que esquivar gente también forma parte de la diversión de ir a los Salones).

Incomprensión: Llegué demasiado pronto al Salón y no había ningún adláter en la zona, así que intenté recuperar horas de sueño en la sala de proyecciones, donde se exhibía un anime sobre unos jovenzuelos que intentaban decorar un bar con estética nazi, todavía no entiendo como el manga puede tener tan mala fama entre los no iniciados, me fue imposible dormir por las risas de alguno de los miembros del público, yo no entendía nada pero como soy fan de DC en el fondo ya estoy acostumbrado a ser diferente a los demás.

Ilusión: Por conocer en persona a los adláteres, y la cosa no me decepcionó, Pedro no muerde y encima es fan de Gaiman, Eme A es como en internet ( no, negro no) parco en palabras, y a Sark no lo vamos a descubrir ahora. Los chicos del blog, y alguna simpatizante que había por allí, también aportaron su punto de vista sobre mí y fueron diciendo a todo el que se cruzaban que como Alejo I impongo mucho pero que como Isaac Hernández no soy para tanto, me compararon con un calcetín y hasta me confudieron con alguien de Norma…Afortunadamente conocí a gente más normal como Charles M. Towsend, Toni Zarajota, Julian M. Clemente, David Hernando ( que debió pensar que soy un tio muy callado), WWFan ( por fin alguien con quien hablar de fútbol en el Salón) que improvisa unos chistes gráficos geniales sin tener un apoyo demasiado estable para el dibujo, y alguno que me dejaré porque ultimamente parezco el protagonista de Memento.

Intriga: Cuando apareció Purita Campos en el escenario me temí estar viviendo un episodio de Se ha escrito un crimen, y no tanto por la edad y condición de escritora de la autora de Esther y su mundo, sino porque todo el mundo en el Salón parece esconder secretos. Hables con quien hables oirás frases como «Un día de estos hablaré de porque se cometió ese error en X-men» o «Dentro de dos o tres meses igual cuento en mi blog lo que ha intentado hacer una gran editorial y que afortunadamente no le ha salido bien». En el Expocómic todo el mundo parece saberlo todo, menos el progra
ma de actos que cambia cada dos por tres, pero nadie puede contarlo en ese momento ( igual porque están muy ocupados o en ese momento están incubando algo o vaya usted a saber). Luego la gente se extraña de las cosas que pasan en tebelogs.

Inocencia: La mía cuando, micro en mano, pregunté a una chica «¿Y tu que haces aquí?» y en vez de una respuesta recibí una mirada asesina. Yo, en mi papel de azafata adláter, quería alejar el micro de un tio pesado con afán de protagonismo que parecía sacado de un casting para presentadores de Cuatroesfera, y resultó que la chica era la ex de uno de los ponentes y estaba para pocas bromas…esto me pasa por no seguir Pasión de Adláteres. Entre eso y lo del tío que hacía Kendo que según todo el mundo me buscaba para preguntarme por unas cosas que había dicho en el blog sobre su novia me voy a labrar fama de polémico. Bueno tampoco pasa nada porque Pedro insiste en que en dreamers impongo más que en persona e igual una cosa compensa la otra…¿Como que eso ya lo he dicho antes? Da igual Pedro también lo repitió hasta la saciedad.

Incredulidad: La de asistir a la presentación de novedades de Planeta, una editorial que parece no considerar el Expocómic lo suficiente como para montar un stand y luego saca al mercado tropecientas novedades con motivo del evento. Además el chico ese joven que mandó la editorial contaba unos chistes muy raros sobre Peré Olivé que se jubilaba y que yo no llegué a pillar. Y a la de Norma, donde Carles Miralles, quizás más consciente de en que consistía el evento, delegó en los asistentes la presentación respondiendo a sus preguntas y soltandonos un duro golpe emocional: no habrá Transformers en tapa dura.

Inspiración: La que tuve el sábado a las ocho de la tarde y en la que decidí usar la mañana del domingo en hacer cosas de turistas como visitar museos, monumentos y otras soserías en lugar de asistir a la toma definitva del Salón por parte de los Otakus, a fin de cuentas tenía la impresión de que aquello no debía ser muy diferente de las fiestas de Moros y Crisitanos, un montón de gente disfrazada haciendo mucho ruido tomando el escenario principal de la fiesta.

Y eso fue todo, me volví a Valencia aquella misma tarde como había venido y gracias al Carrusel Deportivo Los Sultanes no volvieron aparecer hasta que ya estaba prácticamente en casa, llegué con regalitos para la familia, con un buen montón de tebeos ocultos en la maleta ( para evitar explicaciones demasiado largas) y a sabiendas de que todo el mundo decía que el Salón de Barcelona no era muy distinto a lo que acababa de vivir, y que a pesar de todo si las fechas me venían bien volvería a picar para aquel aprovechando que en Barna también tengo alojamiento gratis….y es que si servidor destacara por ser una persona coherente, no tendría en casa tres ediciones distintas de Batman:Año 1.

P.D.: No hay fotos porque en casa no tengo conexión a internet, cuando la recupera me repartiré entre mi blog personal y este y fijo que ya no escribiré cosas tan largas. Así que Calduch puede estar tranquilo que nadie quiere quitarle su record.

P.S.: Si estais pensando que este post no es más que un vil intento de ocultar cuanto antes la foto de la charla de ADLO! Estais equivocados, simplemente es un agrabable efecto secundario.

Era de noche y sin embargo llovia ( y IV)

Capítulo 4: El laberinto de la mortadela de aceitunas

 

-Señores pasajeros, en nombre del comandante Flippo, que por cierto se reincorpora hoy al servicio tras su reciente operación de cataratas, les damos la bienvenida a bordo del vuelo 616 con destino Madrid y le deseamos un feliz viaje. La duración del vuelo será de cincuenta minutos y volaremos a una altitud de…

Más avezados que yo, los escasos pasajeros que hacían uso del primer vuelo regular de la mañana entre Valencia y la capital del reino se abrochaban los cinturones y guardaban en sus bolsillos los teléfonos móviles que acaban de apagar. Yo mientras tanto no podía sacarme de la cabeza todo lo que me había pasado aquella semana, los mensajes, los textos, cada vez estaba más seguro de que alguien me estaba pidiendo ayuda. No había más que revisar algunos de los textos que me habían llegado.

Me quedé dormido durante el vuelo y, de tanto que me obsesionaba el caso, soñé que era el presentador de La Hora de la Verdad y al programa acudían Relámpago Negro y su hija Trueno. Resulta que el padre había leído esta parte del artículo.

 

Y ahora quería hacerse la prueba de paternidad ya que él nunca tuvo el poder de controlar la densidad y por lo tanto su hija no podía haber heredado eso de sus genes. Las pruebas de paternidad eran negativas y ambos se enzarzaban en una pelea tremenda a la que se añadieron Namor y Obsidian. Por lo visto, o más bien por lo soñado, Obsidian había venido a desmentir otro fragmento del artículo donde se aseguraba que él era un «villano ocasional» y Namor había acudido enfadado porque creía que Obsidian quería robarle la patente. «¡Ya tengo bastante con aguantar al soso de Aquaman para que ahora venga este a quitarme el transfondo!» bramaba el príncipe vengador. Cuando la azafata me despertó, porque ya habíamos llegado a Madrid, yo estaba pidiendo calma a gritos y, según afirmaron los testigos, proponiendo a los asistentes al programa que en vez de pelearse aprovecharan sus conflictos para explotarlos como un tie-in de Identity Crisis.

Tenía que resolver aquel caso cuanto antes o iba acabar con mi salud. Apenas dormía, ya no comía y lo que es peor, desde que empezó todo este follón no había escuchado ni un mísero programa deportivo. Me dispusé a solucionar esto último dirigiendome, aun medio dormido, al primer kiosco de prensa que encontré en el aeropuerto, pedí el Superdeporte y la contundente respuesta de la señora kiosquera acabó de espabilarme, estaba en Madrid y allí iba ser dificil enterarme como había quedado el Valencia. La cosa no podía estar más negra….

Ya encaminaba mis pasos hacia la salida cuando mis ojos se dirigieron a la sección de revistas femeninas, ¿nadie más se ha fijado que en las revistas para tíos tienen tías buenas en la portada y las revistas para chicas, paradójicamente, TAMBIÉN tienen modelos estupendas en la portada? Cuando de repente un psicodélico resplandor llamó mi atención, allí entre portadas que hablaban de las bondades de ligar con tu jefe o los diez trucos para hacer que tu chico te confiese sus más íntimos secretos se encontraba el número uno de los Outsiders. No pude evitar echarme a reír, era un golpe de suerte tan increíble que parecía un manido cliché de una mala novela de detectives.

Pagué mi ejemplar a la kiosquera, que musitó entre dientes algo así como «lo deben haber traído por error», y salí repasando, apresuradamente las páginas en busca del dichoso artículo. Allí estaba, al final, era exactamente el mismo, punto por punto. Le di la vuelta a la hoja y comprobé la firma, chasco, Alberto tenía razón, me hubiera gustado que fuera un chico para darle con el dato a Alberto en los morros, pero esto sólo demuestra que el desconocimiento sobre DC es igual en ambos sexos.

Mire al cielo de Madrid y me lamenté de mi mala suerte, era el típico caso de una pobre chica atrapada en un artículo sobre un universo que ella no creó. No había nada que hacer…

Si algo me había enseñado la vida es que los articulistas de tebeos ganan una miseria con estas cosas, no ganan lo suficiente como para que merezca la pena reprocharles sus errores ( salvo claro que seas uno de esos frikis sin vida social que tienen que rellenar un blog todos los días), y no digamos ya para pagar mi tarifa profesional. ¿Por qué se molestarán las editoriales en hacer pasar malos ratos a los pobres redactores que no tienen ni idea de cómics? ¿Es que no ven que si no hacen ellos artículos sobre DC los hará gratis cualquier chalado con conexión a internet? El Banco Mundial funciona de una forma muy parecida con las ONGS y le va muy bien, en Norma lo sabían y a ellos también les funcionó bastante bien hasta que llegaron unos italianos e iniciaron un efecto dominó….que pena….

Respiré hondo y lancé todo el dossier de textos al primer contenedor de reciclaje que encontré, no merecía la pena mover ni un dedo por el asunto…Además yo estaba en Madrid por un caso de verdad, uno de los lotes sorteados en los picadlo no había llegado aun a su destino y las pistas del caso parecían concluir en un tal Torres. Sabía que estaría en el Expocómic de Diciembre así que yo tenia unos quince días para familiarizarme con la ciudad y con mi presa…..

Era de noche y sin embargo llovía (III)

Capítulo 3: El silencio de los packagers

 

Ciencias del Comportamiento Editorial, el departamento de la Universidad Internacional de Miskatonic (sección Valencia) que se encarga de analizar las extrañas peculiaridades del mundillo de los cómics, se encuentra en un semisótano del edificio que la citada Universidad tiene cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Llegué tras una larga caminata que me había llevado a recorrerme todas las librerías y kioscos de la ciudad en busca del dichoso número de Outsiders, al parecer los libreros habían hecho corto con el pedido y era difícil de encontrar, lo que me provocaba sensaciones encontradas porque una cosa es que el Universo DC fuera bien en nuestro país y otra que empezara a quedarme sin mis cómics porque unos novatos de tres al cuarto decidieran que DC está ahora de moda, yo estaba en primera línea de batalla en los tiempos de Norma, eso debería respetarse vamos digo yo….

Llevaba polvo de las obras del centro en el pelo y manchas en el abrigo por culpa de unas de las palomas de la catedral que se había desorientado, aparentemente, a causa de la diarrea que llevaba. No encontré a nadie en la oficina de recepción así que aproveché para limpiarme mientras me dirigía a la oficina de mi amigo Alberto.

Alberto era un tipo francamente desagradable, egoista, machista y narcisista, curiosamente no le faltaban mujeres a su alrededor, o al menos eso decía él, porque yo ya había desistido de hablar con él del tema. La última vez que le dije que debería tratar con más respeto a las chicas con quien salía me soltó que si una tía era tan tonta como para salir con un tipo como él se merecía darse con la realidad en las narices, e incluso llegó a afirmar que él cumplía una función social. Efectivamente, Alberto tenía un morro que se lo pisaba y eso era justamente lo que buscaba de él.

Vereis yo soy abstemio, ya se que es raro pero es cierto, y eso estaba haciendo, entre otras cosas, más dificil la investigación. ¿Que no le entendeis? Pues intentad imaginar a un tipo en un bar intentando sonsacar información a los parroquianos mientras sostiene una Fanta de naranja y seguro que os será más facil saber de que os estoy hablando. No había avanzado nada en mis pesquisas y ahí entraba mi amigo Alberto, un experto en bares y ambientes nocturnos, quien al verme entrar por la puerta lució su más falsa sonrisa y me saludó:

– ¡¡Hooooombrrreeeee Isaaac cuanto tiempo!!

Alberto piensa que alargando los saludos resulta más sincero.

– ¿Que tal Alberto? Vengo a ver si me echas una ayudita con un problema que tengo….

Le hice un breve resumen de la historia y le enseñe los diferentes recortes del artículo que había recibido. Alberto los miro con interés y después giró uno de ellos hacia mí golpeandolo insistentemente con su dedo índice.

– Esto lo ha escrito una tía

– ¿Como lo sabes?

Fijate en esto:

 

-No lo entiendo.

-Resume toda la historia del personaje hablando sobre sus padres famosos, su hermano y una relación con su ex. Digno de cualquier programa del corazón esto lo ha escrito una tía….¡Fijo!

– Alberto, estamos en el siglo XXI hombre de Dios, no sólo las mujeres ven este tipo de programas.

-Tío tienes razón-respondió Alberto aparentemente avergonzado- también puede ser un gay….ahora salen de debajo de las piedras…

– Joooder, lo tuyo es muy fuerte….

Me hubiera encantado haber enseñado a Alberto la existencia de conceptos como «igualdad» o «tolerancia» pero hubiera necesitado un permiso de tres meses para ello y en el trabajo ya habían puesto mala cara cuando les pedí unos días que me debían para poder resolver el caso.

– ¿Que más puedes decirme?

– Pues que quien ha escrito no tiene ni idea de ciencia, dice que Indigo «acabó activando uno de los clones Ciborg de Superman«, pero para ser un ciborg tienes que tener partes orgánicas y los dobles de Superman eran totalmente robóticos, además si nos ponemos quisquillosos ser un clon también presupone una reproducción celul….

– Dejate de tecnicismos

– Vale. Mira además dice que el anillo de Alan Scott era mágico mientras que los de los Corps son «tecnológicos», pues lo dirá porque los anillos de los Corps se recargan como el móvil, que sí que es tecnológico…lo dicho la autora

– Coff, Coff-carraspeé

-…o autor-corrigió Alberto-es de letras. Aunque ahora que lo pienso tal vez haya habido alguna retcon con Hora Zero y los anillos de poder han cambiado, yo es que a veces me pierdo. ¿La energía de los guardianes no venía de aquellos bichitos que eran como los midiclorianos? Quizás los anillos sean como los yogures con bifidus y tengan dentro bichitos vivos….todo esto es muy confuso…

-Vamos a dejarlo Alberto…gracias por todo.

-Espera si aun hay mucho más-me dijo Alberto quien ya había salido de su confusión y parecía dispuesto a demostrarme lo perspicaz que era.-Esto también es muy importante.

 

– Yo me hago la serie en su edición USA y eso no ha pasado, Nightwing es como el perro del hortelano, ni parece querer implicarse con el grupo ni lo abandona. ¡¡ estos no son los Outsiders que leía tu padre chaval!!

-¡¡¡YO ERA EL QUE LEIA LOS OUTSIDERS ALBERTO!!!-grité ya rojo de ira

– Tranquilo, tranquilo, chico no te soliviantes que yo no tengo la culpa de que ya tengas una edad. Lo que quería decir es que el tema del liderazgo en los Outsiders es algo más parecido al de la JLA que al de la JSA. ¡¡¡Vamos como el Supergrupo que leía tu padre!!!

Suspiré….aquel tio era imposible…

– Este texto-concluyó Alberto-denota que quien lo ha escrito no dominaba demasiado bien el tema.

– Tal vez Alberto, tal vez…o tal vez alguien le ha obligado a escribir sobre un tema que no domina y está pidiendo a gritos alguien que le ayude….

Era de noche y sin embargo llovía (II)

Capítulo 2: Lo mejor que le puede pasar a una BM

«Lo mejor que le puede pasar a una BM es que la editen en color» eso decía mi amigo Fermín mientras abría los archivos del texto escaneado que le había llevado, «pero para que eso suceda hacen falta que se den dos condiciones esenciales, una que la BM agrupe las aventuras de un personaje superventas como Lobezno y dos que cuando se apruebe su formato Viturtia no tenga ‘uno de esos días’«…

Fermín es mi particular experto en criptología, le conocí en la facultad cuando era un muchacho normal, luego se apuntó a una asignatura de libre configuración titulada «Evolución de los pasatiempos en la prensa revolucionaria francesa: Del ahorcado a la guillotina» y acabó presa de una secta que creía que Dios nos manda mensajes ocultos en las letras que sobran una vez que terminas la sopa de letras. Fermín se escindió de la secta junto a otros miembros tras el estreno de Perdidos, serie que le convenció de que el verdadero lenguaje de Dios son los números. Acto seguido se autoproclamó Papa y ahora lidera un grupo de fieles que se dedica a resolver sudokus con la esperanza de encontrar en ellos la secuencia de números de la serie. La gente normal suele rehuirle pero a mi me gusta dejarme caer por su casa porque el tío hace las mejores galletas de chocolate del mundo y encima no le importa que te las comas mientras lees sus BMs.

– ¡¡Esto es muy gordo!!-gritó Fermín dándome tal susto que me hizó soltar la BM de Iron Man

-¿Qhggg?-pregunté con la boca llena de galletas.

-¡¡Que esto es muy gordo!!

-¿Si?

-Si, fijate en el artículo, aparentemente es ininteligible, suelta cosas como «su presencia en el grupo es algo que a Nightwing le provoca profundas sospechas y que en un principio le cuesta mucho aceptar» o «Los creadores de esta serie también son dos personajes bastante «protagonistas» del éxito que ha tenido la misma«….

-¿Y?-pregunté espolsándome las migas de la barba.

-Pues que uno no puede tener sospechas de que otro esté o no en el grupo, en todo caso tendrá recelos y la segunda frase tampoco está demasiado bien redacta….

-Quería decir que no es tan raro-volví a interrumpir- todos tenemos momentos espesos cuando redactamos noticias sobre temas que no conocemos y ya sabes el cariño que la prensa generalista da a estos asuntos. El otro día, sin ir más lejos, vinieron a decir que Adriana Lima era una modelo novata en los desfiles de Victoria’s Secret…..

Esta vez quien me interrumpió fue Fermín.

-Pero es que este texto no lo han escrito en un medio generalista

-¿Qué?

-Mira aquí en el artículo de Metamorfo

 

-¿Lo ves?-preguntó Fermín con tono de superiodidad.

-No se que quieres decir….

– Es un spoiler y ningún periodista generalista pondria un spoiler sobre un comic en su artículo, más que nada porque no sabría reconocerlo ni aunque se lo pusieran debajo de las narices.

-¿Cómo?-pregunté

– Fijate. En el texto dice que la memoria de Metamorfo está borrada y que hay dudas sobre si es la misma persona, y unas líneas antes te anuncia que el personaje cambia de nombre ¿no te dice eso nada?

– ¡Mierda! Sabía que algún día esto pasaría, los spoileadores se han organizado y ya no se conforman con domeñar el tebelogs, van a mandar los spoilers directamente a las casas. ¡¡¡Nadie está a salvo!!!

– No seas corto-me dijo Fermín- fijate en este otro artículo.

 

– Dice que no se sabe mucho sobre el personaje. ¡Normal! ¡Como que es su primera aparición! Y el autor se limita a contar lo que pasa dentro del tebeo. ¿Lo ves? Un spoiler y una perogrullada, algo futuro y algo pasado, el ying y el yang. Este texto tiene un equilibrio cósmico que le acerca a lo alquímico…

Joder‘, pensé, ‘ahora este tío se me pone místico‘, decidí interrumpirle antes de que la cosa fuera a más.

– Has mencionado un tebeo…¿cual?

– El de los Outsiders, lo compré el otro día pero no lo tengo aquí, se lo he dejado a la vecina del quinto, creo que le gusto.

– ¿La rubia? Desengañate el otro día la vi con un libro de Historia Universal, esa es de letras.

– ¡¡Mierda!!-exclamó Fermín

– ¿Te fijaste quien firmaba el artículo de los Outsiders?

-No, yo sólo leo los artículos de Raimon Fonseca- me dijo sensiblemente afectado por su fracaso sentimental.

Dejé a Fermín sólo con su pena y me marché preocupado, Fermín podía ser muy exagerado pero hay que tomarle en serio cuando habla de cómics, se rumorea que los grandes nombres del mundillo vienen a pedirle consejo y que los enormes márgenes blancos de Los Nuevos Dioses se le ocurrieron a él porque era el mejor método de poder leer el cómic sin que las manchas de las galletas de chocolate tocaran las viñetas La cosa se estaba poniendo seria, pero al menos yo ya sabía por donde empezar….

Era de noche y sin embargo llovía ( A Detective Story)

Capítulo 1: La fotocopia robada…

 

Al anochecer de una tarde oscura y tormentosa en el otoño de 05… me hallaba retornando de una de mis visitas a Valencia, donde habia gozado de la doble voluptuosidad de esa meditación que sólo se consigue mientras sufres el retraso del transporte publico a la vez que degustas un paquete de caramelos Pez con dispensador de Darth Vader que me había conseguido mi amigo C. Augusto Dublín, un coleccionista de cosas raras con afición a pasearse con un cartel de ¡¡¡El mundillo se acaba mañana!!! por la zona de bares del Barrio del Carmen.

A la llegada a mi portal me llamó la atención lo inusualmente lleno que estaba el buzón de mi casa, no había rastro del nuevo tomo de Batman ( pensé que en correos por fin habían tenido el detalle de traermelo hasta casa) pero desde luego el cartero había tenido problemas para introducir toda la correspondencia de mi buzón, y los daños colaterales los había sufrido la revista de Ono que estaba más doblada que de costumbre. La culpa parecía tenerla un sobre manila de gran tamaño, como los que ya no veía desde la última vez que jugué al Monkey Island 2, que no cabía en el buzón. Lo observe con curiosidad puesto que a pesar de llevar mi dirección, no constaba el remitente y la dirección del matasellos había sido convenientemente borrada. Lo abrí con curiosidad pero lo volví a cerrar de inmediato al comprobar que era una fotocopia, he oído rumores sobre agentes de la SGAE que se ocultan en el cuarto de contadores al acecho de vecinos que lleguen con un reproductor de Mp3 conectado y aunque sólo eran rumores con esos tíos cualquier precaución es poca.

Subí intranquilo las escaleras de mi casa y sólo cuando por fin habia cerrado la puerta blindada de mi casa abri el sobre para observar con detenimiento el contenido, era una fotocopia ampliada en A3 de un fragmento de un artículo pero no constaba ni la firma del autor ni la revista en la que se había publicado, el único párrafo que podía leerse prácticamente entero aparecía subrayado y trataba sobre Arsenal, un personaje de DC:

 

Lo primero que pensé fue «¿Para esto tanto rollo?» la frase no podía ser más insulsa, era uno de esos típicos resúmenes deliberadamente poco concisos con los que un articulista evita pillarse los dedos (del tipo «Tras el final de la segunda guerra mundial se levantó el muro de Berlín») cierto pero demasiado simplista y denotaba que el articulista ni siquiera sabía que exisitía una colección llamada Green Lantern/ Green Arrow donde se trataba el tema de la adicción de Speedy, vamos lo normal en cualquier periodista que hable de cómics. No entendía porque ese texto había llegado a mi casa, aunque bien mirado la frase: «la falta de experiencia y tacto de Queen como padre adoptivo provocó que Roy entrara en una espiral de soledad y depresión» parecía hecha a medida para el blog de Jotacé, Speedy quería ser como Robin y al no cumplirse sus expectativas se deprimió y se dio a la jeringa. Tal vez alguien me lo había enviado por error creyendo que era la dirección de Jotacé. Decidí no preocuparme más, a fin de cuentas estaba a punto de empezar House en Fox y yo no estaba aquel día para calentarme demasiado la cabeza, tiré la fotocopia y me olvide del tema, gran error… Al día siguiente un nuevo sobre manila con otro texo apareció en mi buzón, mi correo electrónico se colapsó de scans de diferentes trozos del artículo, y hasta mi movil recibía mensajes SMS con frases del texto.

Mi instinto me decía que aquello era muy gordo e iba necesitar toda la ayuda que pudiera….

Once More with Viturtia

 

Alejandro M. Viturtia lleva en Panini el suficiente tiempo para que ya haya dejado huella en el funcionamiento de la editorial italiana. Si esto fuera una web seria de noticias le haríamos una entrevista y si yo fuera un adláter como ROB! manda haría un sesudo análisis sobre la Panini de antes de Viturtia y la de después. Sin embargo en su lugar hoy ofrecemos el primer ( y posiblemente último) fragmento de ¡El mundillo se acaba mañana!: El Musical. Un espectáculo basado en el mundo editorial tebeístico español nunca representado por temor a las represalías legales que podía tomar cierto ex-editor marvel que todos tenemos en mente.

A pesar de que los productores intentaron encargar la partitura de la obra a Andrew Lloyd Webber el escaso presupuesto les llevó a contactar con otro maestro musical más asequible: Fran Perea quien entregó una composición similarmente igual a la sintonía de Los Serrano. La canción que viene a continuación escenifica la adaptación de Alejandro a su nuevo trabajo en Panini.

En aquella reunión,
poco antes del Salón,
tú hablabas de que los Titanes había que sacarlos en color
y de que el tamaño había que estirar,
unos dos dedos o más
yo ya sabía que aquel día era el final…

Ahora tengo mucho más,
100%Marvel, tomitos, y BMs de verdad
y un buen cargo editorial,
y una cuenta para mirar
cada mes sonriente como me ingresan el parné

Mis cómics no hablaban de historias hechas en la actualidad,
nadie me dijo que Panini daba esta oportunidad
Este mes sacamos siete…
BMs quiero decir
Mira que es fácil ser feliz….

Cuántos años llevo aquí
Cuántos me pueden quedar
Mire donde mire veo al mismo personal
Quién se acordará de mí
Quién me irá ahora a criticar
Si ahora hasta publicamos comics de Iron Man

Una limited de X-men
Otra serie bimestral
y aquel tomo de Strazcinski
son las cosas a editar
Hoy sonrío al recordar
los coleccionables de Spider-man
según la web de Planeta nunca se llegaron a editar

Mis cómics no hablaban de historias hechas en la actualidad,
nadie me dijo que Panini daba esta oportunidad
Este mes sacamos siete…
BMs quiero decir
Mira que es fácil ser feliz….

El italiano para mí
ahora es como el inglés
Me tomo el primer café,
otra vez comienza el lío como cada amanecer
No hay correos este mes
«¡Arreglad esa edición!»,
Este cuadro de plantilla se merece una canción…

Mis cómics no hablaban de historias hechas en la actualidad,
nadie me dijo que Panini daba esta oportunidad
Este mes sacamos siete…
BMs quiero decir
Mira que es fácil ser feliz….
ser feliz…

P.D.: Después de esto espero que a todo el mundo le quede claro por qué decir «Soy de ADLO!» no sirve para que te cuelen en los salones.

Sex, Drugs & Comics

Desengañémonos: los cómics no son caros. Están redondeados al euro como el café, el azucar, el alcohol, los periódicos… Los compradores de tebeos somos unos lloricas que nos pasamos el día quejándonos de las ediciones elevadas de precio de tal o cual editorial (no diré nombres, no es mi norma hacerlo, sería todo un sinsentido hacer una trama de todo esto).

A ver… si los afortunados poseedores de una conexión a internet lo tienen todo por la cara. ¿Música? la pillan de internet. ¿Ir al cine? Para qué… una grabadora de dvds cuesta poco, los videoclubs nos rodean, o también la mula puede ayudarnos. ¿Comprar juegos para el PC o las consolas? Ver respuestas anteriores. ¿Series de televisión? Ver respuestas anteriores. ¿Cómics escaneados? Sí, en internet, pero sólo para comprobar si merece la pena o no comprarlos, que al vater no se lleva cualquier tebeo (y menos un PC).

Ergo, los aficionados al tebeo tienen más pasta que antes para sus vicios. Porque todo lo demás lo encuentran por la puñetera cara (¿recordáis la época en la que comprabais CDs, ibais al cine cada fin de semana,… etc.?).

Y luego pasa lo que pasa:

«¡Qué caro está este tomo de Watchmen, señor librero! Ahm.. sí, deme dos. Grrr en cuanto llegue a casa me meto en un foro y a quejarme de los precios abusivos. ¡De esta me van a oir!».

Llorones. Enrollaros con la prima de una famosa y dejaros de cuentos. O poneros a hacer primitivas. Algo de provecho.