Descanso dominical

Como en verano con to lo que calienta el Lorenzo no hay quien tenga ganas de hacer na y mis posteos de dos líneas y una imagen dan más trabajo del que parece, he decidido tomarme unas semivacaciones y no postear ningún domingo de Agosto. [Insertar aplausos pregrabados]. Y después de esta buena noticia, otra aún mejor: lo que podreis leer en vez de los emeaposts estas cuatro semanas va a ser una serie de tiras realizada por nuestra compañera adlátere Delfina Palma. ¡Disfrutadlas!

Entrevista exclusiva a la señora de la limpieza de Panini

Concepción A.Pura:
«La llegada de Alejandro a Panini solo nos ha traído más quebraderos de cabeza»

Concepción A.Pura no se llama así. Es el nombre que ha querido utilizar para no desvelar su verdadera identidad. Concepción es madre de familia y una de las trabajadoras de la limpieza que trabajan en Panini. Se siente orgullosa de su profesión y no duda en decirnos que su edad es uno más de los secretos editoriales de la compañía. La trascripción que viene a continuación de la charla que tuvimos con ella no hacen justicia al saber y los conocimientos que Concepción posee y esperamos que sea una manera, no sólo de aprender cosas sobre el futuro de Panini en España, sino de conocer mejor a una de las personas que está tras ellos.

El pasado 10 de junio de 2004 saltó la noticia de la pérdida de derechos Marvel por parte de Planeta. ¿Cómo viviste esto ? ¿Fue tu primera noticia o ya lo sabías?

El 10 de junio yo me encontraba limpiado el chalet de los señores de Ubiol, que son una pareja muy limpia aunque no tienen hijos, yo creo que es por culpa de ella… Bueno, que yo no sabia nada del tema y aún hoy en día sigo sin saber que es eso de la perdida de derechos.

¿Panini se puso en contacto contigo desde el principio?

Sí, fui abrir las oficinas y darse cuenta que necesitaban contratar a varias señoras de la limpieza. Llamaron a mi ETT y aquí me tienen, dándole al mocho.

¿En qué notará tu presencia el lector?

El lector no sé, pero lo que lo es el señor Córdoba esta muy agradecido con el trabajo que hago.

Bueno, hablemos de los próximos lanzamientos. ¿ Qué piensa de los coleccionables ?

Mira, me tienen negra. Mi hijo esta todo el día, que si los pasatiempos, que si el puzzle de Dani Pedrosa, así que todos los días bajando al quiosco a comprar el periódico ese rojillo. Y en mi casa muy de derechas oiga, pero es que los croissants que regalaban estaban durillo.

¿ Y la Biblioteca Marvel ? ¿ Cuál va a ser el próximo lanzamiento ?

No sabría decirle.

¿ Namor ?

No sé de que me habla.

¿ Le impiden sus jefes revelarnos los próximos lanzamientos ?

Mira, mis jefes solo quieren que le de al mocho, no se nada de lo demás.

¿ No puede hablar ?

Que no, leñes, que no.

El secretismo editorial, siempre actuando de cortapisa para el periodista. Cambiemos de tema. ¿ Qué le parece el actual papel satinado utiliza en el Spìderman John Romita, deberían cambiarlo por papel poroso ?

Mire, a mi me da igual el tipo de papel que usan en la espidermita esa. Yo lo que pediría a mis jefes de Panini es que por favor, utilicen guantes. Después de estar ocho horas tocando tebeo tras tebeo los dedos se les ponen negros y me dejan marcas por todas las mesas. Y no veas lo que cuesta luego limpiarlas. Así que por favor, guantes para el todo, que lo pidan por convenio.

¿ Qué ha significado la llegada de Alejandro Viturtia a la editorial ?

La llegada de Alejandro a Panini solo nos ha traído más quebraderos de cabeza. Es tu tipo que fuma en pipa, ¿ sabe el olor que desprende la dichosa pipa ? Hemos tenido que comprar muchos tipos de ambientadores para disimular el olor que tira eso. Ay, no nos ha traído más que disgustos, pipa para allá, pipa para aca. No se porque lo han traído a la oficina, si con el señor Córdoba estábamos todas muy contentas. Ay, que sufrida es la vida la limpiadora.

Es decir, que hay gente que no ha visto bien la llegada de Viturtia a editorial.

Por nuestra parte, no. Que deje de fumar, que no lo haga más. Eso no esta en nuestro convenio, no podemos trabajar en esas condiciones. Alejandro, deja la pipa o vuelve a Planeta, seguro que allí echan de menos la pipa.

En estos momentos la pobre mujer se enfurruña, coge su fregona y se aleja de nosotros murmurando por lo bajo. No hemos podido sacarle mucha información, simplemente que el sector limpieza esta preocupado por los fumadores en pipa. ¿ Qué nos podría decir ahora las señoras de la limpieza de Planeta ? ¿ Me huelo otra entrevista en exclusiva ?

El Quebradero de Cabeza del Demonio

Lo admitimos sin problemas, en ADLO! esperamos con regocijo los coleccionables de Batman. Y eso se debe a una razón de peso, van a recuperar a un autor imprescindible: El otro CHUCK! CHUCK! Dixon. Y su GRAN creación, Bane, a quien todos recordamos de su brillante aparición en la gran obra «Batman & Robin«.

Mientras esperamos estos números vamos tirando con lo que haya, como en el coleccionable de Batman/Ra’s que logró captar nuestro interés gracias al uso del «simbolito» de «Legado» como uno de los sitios en los que iría el número de página (si los tomos estuvieran numerados).

Así, entre publicación de tebeos pre-crisis y de novelas gráficas fuera de la continuidad se han pasado los tres primeros números y si en los iniciales no hay más que comentar que la posibilidad de que Ra’s «implemente» sus planes de conquista o que pregunte «¿Quien son esos?» demostrando una nueva utilización del lenguaje que separa el uso de «Quienes» para gente realmente importante.

Pero el tercer número es realmente impactante. Según lo abres lo primero que lees es esto:

Que podemos usarlo como pasatiempo veraniego. ¿Qué le falta, qué le sobra, qué le pasa? La solución al final del post.

Un espíritu débil habría creido que era una advertencia, nosotros supimos que solo era un conejo blanco que indicaba algo. Así que rápidamente buscamos los originales en inglés para disfrutar a fondo del tomo.

La primera historia tiene algunos usos creativos del lenguaje, como la sustitución de «Para meditar a fondo a dónde voy» por «Para meditar a fondo adónde voy» (mucho más acertado, donde va a parar) aunque el momento más acertado es sinduda el siguiente, lo ponemos en español y después en inglés:


Pero esto, claro, no es más que el aperitivo, al fin y al cabo es una historia de 18 páginas que acompaña dos novelas gráficas haciendo que el número de páginas suba e 176 a 192. También sirve para que cuando Batman dice de Ra’s «No me puedo creer que esté vivo» en el siguiente número sepamos que es algo retórico porque acaba de estar hablando con él.

¿Por dónde continuar? La genialidad brota por doquier engrandeciendo tan tristes obras.
Por ejemplo, podemos hablar de la rotulación.

Ellos saben que las razonespara poner un guión son varias así que lo hacen de manera creativa para indicarnos las afasias de los personajes…

Y también complementan el trabajo del traductor:

«No sé, Batman, ¿lo crees?»

También hay momentos en que el traductor decide inculcarnos las palabras inglesas tal cual para llenar de matices el idioma español.

Factory = Fábrica = Factoría

Por no mencionar algunas grandes frases. Mis favoritas, con su versión inglesa y algún destacado:


Momentos antes de que Bats empiece a gritar «FOLLAGALLINAAAASSS!!!!!«

La ciencia de laboratorio es lo que más me gustaba de «El Mundo de Beakman»

Cuando a una mujer le cambian los planes siempre balbucea un poco…



Una esquisitez como pocas, las «Camisas rellenas».

Ah, y un ejemplo de lo bien que le sienta a los escaneados tener que sacar el centro de una página en papel satinado.

Y mi favorita:

Lamentablemente el encuentro entre el Mejor Detective de los Comics de Superhéroes la Edad Dorada y la Mejor Detective de la Tele de la Tarjeta Dorada no llegó a producirse. (Aún)

Sólo son unos ejemplos de la GENIALIDAD! que atesora este tercer tomo de «Batman: La saga de Ra’s Al Ghul«. Y no son los únicos. ComprADLO! y disfrutad como nosotros. Solo son 8,95 € por dos números. Venga, que ya llega Contagio por apenas 9 €…

Que no se me olvide, la solución al pasatiempo:

Les enfants du vingtième siècle

Hoy os proponemos un pequeño juego gracias a Florentino López (que escaneó y nos mandó las imágenes) y a Felipe Geva (que se compró el tebeo durante su estancia en Francia).

Encuentra las 7 diferencias
(o más)

A la izquierda la edición francesa del número 3 de la serie 20th Century Boys. A la derecha la edición española del mismo número.
Pinchando sobre las imágenes podréis ver una versión ampliada.

Las portadas.

Las contraportadas.

Las páginas interiores.

Dejamos constancia de algunos datos que el amigo Florentino nos hizo llegar y que pueden ser de vuestro interés:

-Las dos ediciones tienen exactamente el mismo tamaño.
-Las páginas interiores escaneadas no se ven enteras porque le daba miedo romper los tomos si los forzaba demasiado.
-El escaneo es a 300 dpi para que se vean con claridad las diferencias y ajustó los niveles manualmente para conseguir un resultado lo más próximo posible al original.

Que cada uno, después de buscar y encontar las diferencias, saque las conclusiones que quiera. Yo, personalmente, me inclinaría por una edición mixta. La portada francesa le da 100.000 vueltas a la española. Es imposible que esa explosión cromática no te deje hipnotizado.
De la contraportada me quedaría con la de la edición española. La pela es la pela.
Y del interior… no lo sé. Me valen las dos. Yo creo que son igualicas igualicas. ¿Vosotros no?