MOLAR MIL

La revista Action Comics publicó su primer número en Abril de 1938, y llegó a la redonda cifra de 1000 números 80 años y dos meses después, en Junio de 2018, siendo este especial un gran éxito de ventas y de críticas. Tuvo muchas. Tanto ventas como críticas.

Por la misma regla de tres, si el número 1 de Marvel Comics apareció en Octubre de 1939 lógico es que celebremos este año también su número 1000. Tan evidente que no les ha hecho falta explicarlo.

Puede haber algo de polémica con que se publique en Agosto en vez de Diciembre, pero ya sabemos que Marvel ha tenido tradición de sacar algunas series dos veces al mes durante algunos veranos. El collage de la portada ya anuncia las intenciones de la futura publicación, de la que esperan colocar al menos un millón de ejemplares (así que a lo mejor acaban sacando alguna que otra portada variante), dando cabida y merecido homenaje al pasado y presente de los comics, el cine, la televisión y el Chicaverso. Tenemos en el centro al héroe con el que Stan Lee comenzó todo en 1939 en el número 1 de Marvel Comics, el Capitán América*. Y lo bordean personajes clave del Universo Marvel de los sesenta como Spiderman, Hulk, Thor, Iron Man o la Chica Invisible. Reconoce el legado mutante Claremontiano de los setenta, lo que impide colocar mutantes de otras líneas temporales para no confundir. Explicación necesaria para todo aquel que eche de menos a Masacre, Cable u otros mutantes de la Gran Explosión de los Noventa. Concesiones a la tele en forma del Daredevil Quesadiano (y si Bendis no se hubiera ido seguro que habiera habido sitio para la Jessi), y un par descarados al cine con Black Panther y ese Guantethanos a la derecha, el único villano de la tapa.

*si veis esta frase en algún digital o ya luego en Maldito Bulo, tened por seguro que la sacaron de aquí.

Al igual en que las otras veces en que la Casa de las Ideas celebró un aniversario de este tipo

se trata de una historia especial. Ochenta años, Ochenta páginas, Ochenta equipos creativos diferentes. Autores de verdadero relumbrón. Y el orden alfabético y el diseño gráfico han querido que en el anuncio cuando uno lee «MARVEL» la vista siga leyendo y le encuentre a ËL! (o a ËLLOS!). Y es que cuando se quiere vender un millón, todo debe estar pensado al detalle.

Hay hasta chicas, pero sin pasarse.

Se espera que cada página del tebeo, realizada por uno de los equipos, haga homenaje a un años concreto. Con lo que o tenemos una historia 1939-2018 o al final acaban habiendo 81 páginas. Detalles. Pero siendo así, la distribución de autores y años es MUY importante. Es de suponer que l aprimera página, 1939, se la quedará Al Ewing, que parece ser el que van a poner a cuadrarlo todo, y algún dibujante importante en 1941 con la creación del Capitán América (personalmente, me ponen a Steve Rude ahí y me quedo feliz). El resto de los años 40 y sobre todo los 50, en los que con lo de los superhéroes apenas hubo actividad, estarán con los autores más morralla (en la editorial dirán que tu aportación es importante, pero si te han colocado ahí será por algo), y volverá a remontar con 1961 y el Universo Marvel más conocido. Entre los autores hay un tal Kirby, no creo que se atrevan…

De justicia sería meter a Claremont en 1975, con el inicio de la Patrulla, y para los Ochenta tienen ilustres veteranos como Walter Simonson, Mark Waid, Erik Larsen

Y llegamos a ROB! Y aunque da igual dónde le coloquen porque siempre lo hará bien y hará que haya muchas ventas, la paginación es importante. Lo más esperable debería ser:

Página 52 (correspondiente a 1990), pues fue el año en que comenzó New Mutants.

O bien la página 53 (1991) para homenajear a X-Force.

Esto sería lo normal, a ver qué terminan haciendo.

¿Mi apuesta?

Lo querrá hacer así, le pondrán en 1991 porque los otros que vendieron millones aquel año no están por la labor. PERO luego se darán cuenta de que con 80 páginas no llegan a 2019, pondrán una más de relleno por la zona de las décadas aburridas y ROB! terminará saliendo finalmente en la página 54.

Al tiempo.

Estratto dagli archivi segreti della polizia di una… eh… capitale… europea

Cuando decía que siempre puede uno confiar en que algo raro pasará en el mundillo lo decía en serio. Pero no llegaba a considerar que pasaría algo tan raro que nos va a permitir un clásico tan clásico como es… ¡Comentar una noticia!

¡Yuhu!

¡Novedad informativa! ¡Paren las máquinas! ¡Boletín exclusivo sobre a saber qué! ¡EXCLUSIVOS LA EXCLUSIVA!

Sí, ahmmm… me pregunto cuál puede ser esa empresa a la que le han robado los cómics… sí…

«Una conocida colección de superhéroes» ¡Podría ser cualquiera!. ‘Apropiarse de cómics exclusivos’ suena a delito grave. ‘Vender cómics por internete’ ya ni os cuento.

132 volúmenes por más de 4.500 €uros hacen 34 € de media por volumen, Chicho. ¡Vaya, me pregunto QUÉ estarían vendiendo! ¡Y con más de 48 productos y 500 títulos! ¡Eso hacen poco más de 10 títulos por producto! ¡Las matemáticas, nuestras amigas!

Las matemáticas, nuestras amigas hasta que llegamos a un párrafo como este. Si llevaban vendidos 132 volúmenes por 4.500€ y les quedaban como 48 y 500 títulos que me expliquen de donde salían los 10 mil €uros de beneficio. Y, ya puestos, ¿por qué de beneficios? ¿No eran robados los cómics -que es lo que hace esto delito, salvo que vender por internete lo sea también, que visto lo visto no me extrañaría- o los habían comprado o qué? ¿O es que los ladrones se han puesto en plan: Vale, 4.500€, pero hay que deducir los gastos de envío, la gasolina y el dinero en sobres que no sabéis los sobres acolchados cómo están de por las alturas. mira, preguntad a nuestro gestor que él os dice cómo va la compañía en realidad, que parece muy rentable pero nos estamos dejando UN PICO.

Delito contra la propiedad intelectual‘ es la mejor forma de definir la venta de cómics publicados en España que se me ocurren, sí. Lo de ‘Apropiación indebida‘ suena a más creíble. Pero supongo que han querido diferenciar robar cómics para consumo propio de robarlos para lucrarse. ¡Abogados!

Una de las muchas empresas de Torroella de Montrgrí que se dedican a la edición de cómics de superhéroes que hay en España. Y a la comercialización de cromos y cómics, quiero decir. Imposible descubrir a cuál nos referimos. ¡Imposible! Es como los canales de venta…

¡Sin la autorización de la empresa! ¡Santísima Madonna Celestial! ¿Y cómo sabían que no era un particular revendiendo un cómic que ya había leído? ¿O esos sí tienen la autorización de la empresa? Pero, espera, ¡¡¡por debajo del precio de venta recomendado!!! ¡Eso será lo que hizo saltar todas las alarma! No porque haya una Ley del Libro que fija el precio de los mismos, no. ¡Porque un lector de cómics SIEMPRE intentará venderlo POR MÁS! ¡MINT CONDITION, COLLECTOR ISSUE, EXXXXXCLUSIVE COVER!

‘Tenía acceso al material y lo transportaba’ es una forma maravillosa de rellenar hueco. Salvo que crean que hay maneras de transportar algo sin tener acceso al material. Como si no hubiéramos visto suficientes películas de Statham a estas alturas.

No llegaban… ¡¿A dónde?! Pero esto no deja de ser una nueva demostración de que cuando quieres destruir algo no hay mejor manera de hacerlo que tú mismo. Con fuego purificador.

¡Ya estamos otra vez con adivinanzas! Saber cuales son la aplicación de compraventa de proximidad entre particulares mediante un chat instantaneo -qué bien puesta esa negrita ahí-, la plataforma de internete de compraventa y una conocida red social pensada no para aislarse del mundo sino para conectar personas e información. ¡Vivan los enigmas!

No tenían antecedentes de haber vendido cómics antes, entiendo. Una situación jurídica importante porque podrían haber sido reincidentes. Esperemos que en Bisbal sean justos.

Pues claro que es una noticia de Girona, no iba a ser de cultura.

¡Hasta aquí la información, ahora ya empiezan las especulaciones! ¿Cuánto monitorizan las editoriales lo que vendéis por internete? ¿Les sorprende que tengáis muchos cómics guardados? ¿Apuntan los nombres de la gente que se hace fotos con las estanterías repletas y las suben a internete? ¿En qué momento es exclusivo un álbum exclusivo? ¿Y las copias de prensa, qué, se pueden vender o no?

¡Todas estas preguntas y muchas más serán respondidas cuando llegue el Juicio del Siglo! ¡O en el Hernando’s Hideaway, lo que ocurra antes!

Swipe of el Calibre sí importa

Hay semanas en las que es imposible escribir estos posteos porque es que no paran los cabr… quiero decir, no dejan de salir temas interesantes sobre unos y otros. Así, lo mismo tienes a los Russo marcándose un Rowling que te encuentras con que Hellboy la van a traer a España poco a poco, a cachitos, o te publican una revista sobre cómics y se les olvida que también hay mujeres que pueden escribir sobre el tema o… yo qué sé. Seguro que mientras escribo esto han entrado de una patada en las oficinas de Marvel para registrar sus ordenadores por hacer lo de #1000. Son tantas las posibilidades.

Por suerte algunos de estos sucesos son fijos en las líneas temporales. Como la relación de ROB! nuestro señor con los taquiones.

De ahí la aparición en DC de Kaliber.

No, a ver, ese es EL ANTIGUO Kaliber, el que era parte de Task Force X. Que EN NINGÚN CASO era parodia u homenaje de NADA.

Yo me refiero al nuevo Kaliber. El de Prime Earth.

A ver, sólo porque esta versión tenga esas pintas y haya una niña de por medio y venga del futuro y le brille un ojo y y y tal… ¿Qué os hace sospechar que podría estar inspirado en nadie?

Precisamente porque estas cosas pasan y ROB! lo sabe más que nadie como nexo de realidades que es, cuando le preguntan si no le recuerda a nadie como, digamos, Deathstroke o algo así, sabe que la mejor forma de contestar es desde el corazón:

¡EMOCIONADO!

¡AGRADECIDO!

¡SOLAMENTE PUEDE DECIR!

AVIV BÖR!

Una buena ambientación

-Oye, Greg Land, tenemos un problema con tu último tebeo
-¿Por qué, Cebulski? Si me he limitado a calcar las mismas caras de siempre

-¡Ese es el problema! ¡Que es como el resto de tus tebeos! ¿No te has leído el guion?
-Por encima. ¡Ese Peter David es un pesado! ¡Venga letras y más letras! ¡A ese hombre le encanta escucharse a sí mismo!
-Verás, Greg, este tebeo está ambientado en la época en que Peter Parker tenía su traje negro
-¿Y eso cuándo fue?
-¡En los años ochenta! ¿Es que no sabes nada de tebeos?
-Mientras haya frikis gordos trabajando como editores que me digan estas cosas no tengo por qué saberlas
-El caso es que estaría bien que introdujeras en las viñetas pequeños detalles que ayudaran a la ambientación. Ya sabes, cuando dibujes coches, televisores, teléfonos o similares, que sean de la época
-¿Los años ochenta qué época es? La de Stranger Things, ¿no?
-Errr… Sí, eso es. La época de Stranger Things [sigh]
-Tranquilo, buscaré documentación en Google Images para introducir esos pequeños detalles sutiles que me pides
-Eso es, pequeños detalles sutiles. Que no distraigan de la trama

[Viñetas de Symbionte Spider-Man 1]

Los Ángeles Transfer

Amigos.

Adláteres.

Tengo que daros una mala noticia.

El español ya NO es El Mejor Doblaje del Mundo™

Han sido décadas de indiscutible hegemonía. Desde sus lejanos orígenes, durante los tiempos de extraordinaria placidez, cuando se cambió la relación matrimonial de los protagonistas de Mogambo. Pasando por los clásicos, como en Star Wars cuando Luke Skywalker casi podia ver a los lejanos. Y los ochenta, esa época todas las comedias se titulaban «Loca academia de» y todos los thrillers «Único algo». Y tan sempiterna como Los Simpsons es la manera en que el doblaje español la ha mejorado introduciendo chistes donde sus guionistas habían sido tan sosos de no meter ninguno.

Y no es que nuestros excelentes profesionales de la traducción y el doblaje hayan descuidado su nivel creativo. Todo lo contrario, hace apenas una semana pudimos disfrutar en Juego de Tronos de una batalla mucho más emocionante que la que vieron los espectadores anglosajones. Pues si ellos simplemente temían que triunfaran los caminantes blancos los castellanohablantes nos mordíamos las uñas ante la anonadadora amenaza de los Sicansíos. No. Nuestro doblaje no ha decaido. Ha surgido un que es Más Mejor™.

Quién hubiera podido imaginar que el campo de batalla de tan dolorosa derrota fuera la afamada saga de mazaos reaggetuneros The Fast and the Furious. Si parece que fué ayer cuando su primera entrega llegó a nuestras pantallas y fué recibida como se merecía, cambiando su tontorrón título original al mucho más potente A Todo Gas.

Vergüenza debería darle a los mexicanos.

¿Pues no van los muy zopilotes y lo traducen correctamente sin cambiar nada? A veces os juro que me dan ganas de ir hasta allá y quitarles el idioma que tan generosamente les trasladamos.

El caso es que durante años los títulos originales han ido cambiando. Que si 2 Fast 2 Furious. Que si Fast 5. Que si Furious 6. Afortunadamente los espectadores españoles nos hemos mantenido a salvo de tanta indecisión bajo el permanente escudo del A Todo Gas.

Nuestros únicos rivales eran los pérfidos nipones. Para quienes la saga de Fast & Furious…

…transcurre en un postapocalíptico desierto futuro donde salvajes de autopista luchan por unas gotas de combustible.

Pero vamos, en la tierra del sol naciente el inminente spin off de Hobbs & Shaw narra las apasionantes aventuras de dos empleados temporales del MacDonalds local.

Quién hubiera pensado que serían los australianos quienes nos arrebataran la corona de las traducciones creativas. Con lo formales que son (salvo Mel Gibson).

Porque cuando llegó la hasta ahora última entrega de la saga, A Todo Gas Ocho, la versión originalmente estrenada en los EEUU era otro desfile de coches, tuneo y salsa digno del extrarradio de cualquier ciudad europea moderna.

La versión estrenada en Rusia iba de eso mismo pero con mas tetas y culos.

Pero la versión estrenada en Australia… Ay, la versión australiana. La película que vieron en las antípodas la protagonizaba un corredor de carreras ilegales neurótico e hipocondríaco que está saliendo con una chica de 17 años hasta que repentinamente se enamora de la amante de su mejor amigo. Con una impactante fotografía reducida a blanco y negro y con temas de George Gershwin sustituyendo el el Grandes Éxitos del Reaggetón original.

Y del escándalo que le ha explotado al director hablamos otro dia porque tela TELA ¿eh?…

Cuando el alcohol decide por ti

Lo bueno de hacer una despedida de soltera en la Fortaleza de la Soledad es que te puedes emborrachar y poner objetos divertidos en la cabeza sin miedo a cruzarte con conocidos. Lo malo es que estás a miles de kilómetros del stripper más cercano, por lo que una Lois Lane fuera de control decide montar un numerito con los superrobots de Superman

Selina aguanta el alcohol un poco mejor que Lois, y ve las implicaciones de este uso de unos robots que son anatómicamente exactos a Superman, pero Lois por primera vez en ochenta años de personaje confiesa lo hasta el moño de la vida que está y le da todo igual

[Viñetas de Batman 68]

Thanitis

Cuando sin un contexto definido oimos hablar de «La Saga de Thanos» podemos dudar entre si nos hablan de la clásica con Jim Starlin,

..o la trilogía de miniseries que Starlin desarrolló en los Años Noventa con George Pérez y Ron Lim,

…al conglomerado de tapas duras en el que se han ido agrupando series y miniseries varias, clásicas y modernas…

…o al laberinto reciente de lo que se ha ido llamando con alegría Novelas Gráficas Originales.

Y es que gracias a la gran pantalla el Titán Loco ha tenido una suerte de resurgir, y más suerte ha tenido Starlin asegurándose un buen plan de jubilación. El autor que primero lo plasmó sigue exprimiendo el filón, con relatos de periodicidad aleatoria y dibujados por artistas de corte clásico como Ron Lim,Andy Smith o Alan Davis. Y teniendo siempre bien visible la palabra Infinito en el título, por supuesto. Lo que pasa es que para esta última saga se agradecería una numeración en los lomos o algo, pues me ha pasado algo que hacía muchos mangas que no me sucedía:

Ver la portada, pensar que ese ya lo tenía y pasárseme.

Panini es consciente de esta problemática, y atenta a todo bajón en ventas intenta solucionarlo. Comprende que, para cualquier mente dispersa, el orden de La Revelación del Infinito, La Relatividad del Infinito, Los Hermanos del Infinito, La Entidad del Infinito y El Final del Infinito puede causar desconcierto, a menos que rebusque en los créditos las fechas de salida, Pero si esto pasa, se cae en la cuenta de que nos han empaquetado como Novela Gráfica Original un par de miniseries por no romper el orden en las estanterías, y tampoco eso (que se sepa, quiero decir) es deseable.

De manera que al igual que en tiempos más sencillos dijeron aquello de «no repondremos grapas, si acaso lo terminaremos reeditando recopilado en tomos«, con esta serie han pensado no reponer los primeros tomos agotados, sino que los han reemplazado por un nuevo tochal. Un taco que los inventores del título «La Colección Completa» han decidido llamar

La Primera Nueva Trilogía.

(Esa portada me suena ¿es posible que ya lo tenga?)

Trilogía porque son tres Novelas Gráficas Originales, aunque contenga lo que aquí se publicaron como cuatro; del orden no hagáis mucho caso.

Nueva porque es la actual, la de ahora, y cuando deje de serlo ya le cambiarán el título en un próximo re-recopilatorio. Y Primera

(¿seguro que no tengo esta portada?

…porque se nos dice desde ahora que con la Novela Gráfica Original anterior, los Hermanos del Infinito, comenzó una segunda trilogía.

La duda ahora es por si mirando por el bolsillo conviene ir pillando las Novelas Gráficas Originales a medida que salen o esperar al taco con la Trilogía Nueva Segunda (en cuyo caso será más fácil acudir al título que al dibujo de la portada para evitar incómodas repeticiones). Pero también…

…si la miniserie reconvertida en Novela Gráfica Original que nos ofrecieron como la tercera parte de la Saga del Infinito (Nueva Trilogía Primera, se supone), que era fácil de recordar porque la cara de la portada no era de Thanos, está incluida en el primer tochal aunque no la citen, si forma parte ya de la Trilogía Segunda e irá ahí en su pertinente Integral, si debe pillarse aparte antes de que se agote, o si podemos estar tranquilos porque cuando terminen todas las Trilogías Nuevas sacarán un Re-Integral con todo donde esta vez sí entrará.

Nadie dijo que esto de coleccionar fuera fácil. Ni cuando esperas al recopilatorio.

Si es Gratis

Mayo se caracteriza por muchas cosas. Pero tranquilos, con tanto superhéroe suelto no nos vamos a poner a hablar del Día de la Madre como si fuéramos Batman v Superman. No. Vamos a hablar de algo mucho mejor: ¡El Día del Cómic Gratis!

En USA se ha celebrado este sábado pasado -mala suerte si esperabais viajar allí para sacaros unos cuantos ejemplares gratis- mientras que en España es el próximo sábado 11.

Por supuesto la forma de celebrarlo varía, pero vamos a decir que lo suyo es que os paséis por una Librería Especializada y allí os darán algún cómic de muestra. Lo lógico sería que les hicierais gasto para justificar el invento. Y que os mirarais cómo funciona en cada librería el invento. Y que comprobarais cuáles están dentro de la promoción y cuáles no. Pero eh, eso es otro posteo.

Porque aquí vamos a hablar de esos cómics gratuitos de este año.

No, no me refiero a hacer un listado de webcómics. Digo estos que han impreso y tal.

No, estos no son webcómics impresos. Fanternet no lleva tanto material aún.

No, claro que no vamos a hacer un listado de los cómics que nos envían. Eso no da para un posteo. Da para editar un libro de 20 € mínimo.

Por cosas como estas hacen falta posteos de relleno a base de portadas de cómics.

¡Los confirmados para ESPAÑA!

Y prometen que habrá más. Supongo que de las editoriales que aparecen como colaboradoras pero no han mostrado nada.

¿Y los americanos?

Esos entráis a la web a mirarlos, porfavorfaltaría, no vamos a desaprovechar un posible posteo de relleno extra.

A nosotros ya solo nos queda por entonar el cántico del servicio de prensa:

AVIV LE CIMOC SITARG!!!