¡Oído al parche!

Buenos días en el intento de regreso a la normalidad. Ya os voy adelantando dos cosas: La primera es que la normalidad no existe -y si pensáis que son los padres es que no habéis prestado suficiente atención estas pasadas navidades- y la segunda es que, efectivamente, las navidades ya se han pasado. Podéis entender esto como que se ha acabado la sección Una Navidad sin o que ha comenzado el casting para el año próximo. (Es broma, no sabemos qué haremos en un mes como para saber qué haremos las próximas navidades)

Lo que pasa es que la normalidad significa también una cierta continuidad. No en ese sentido de continuidad de vamos a aprovechar que alguien se ha muerto para montar un homenaje barra presentación de libro o como ha salido un libro bueno sobre el tema y el ánimo fanboy está levantisco vamos a sacar un libro que les de la razón y así hacemos caja, aunque quizá también hay algo de ambas.

La semana pasada hacíamos un repaso a algunos títulos que se habían publicado durante 2022. Y este año vamos a darle un poco más cerca a la acogida que tuvo uno de ellos, concretamente:

Imagen de una web de registro de cómics en el que se lee la ficha de "Lobezno: Parche"
Ficha de la edición del cómic antes mencionado: 

Español (España) Panini Comics España
Sobre esta edición
17x26 cm PVP 14€
Argumento
Contiene: Wolverine: Patch 1-5.
El legendario guionista Larry Hama regresa a Madripur con el hombre llamado Parche, para narrar una historia ambientada en la época anterior a su etapa como autor del mutante de las garras de adamantium. Parche y su amigo Archie Corrigan se ven envueltos en una guerra plagada de sorpresas, con la presencia de todos los grandes personajes de los primeros tiempos de la mítica cabecera de Lobezno.
Autores
Larry Hama (Guión), Andrea Di Vito (Dibujo), Le Beau Underwood (Tinta), Sebastian Cheng
(Color)

Si estáis pensando A ver por dónde nos sale este ahora que sepáis que estamos ante el resultado de una colaboración. Es decir, esto de ahora nos lo han enviado los amigos de El Fin Fang Foom que han decidido que era más nuestro rollo.

Pero… ¿El qué?

Pues lo de siempre, claro:

Selección de comentarios en la citada web que incluye varias críticas contra el uso del lenguaje inclusivo en el cómic que van de "lenguaje inclusivo, que ni pega en una historia clásica ni es necesario para nada en los cómics", "mete palabras inexistentes para mencionara a la niña sin 'género'", "la tontería woke".

Sí, resulta que ahora hay acusaciones contra el guionista por inventarse cosas y que si woke y todas esas palabras que dicen más del que las usa que sus biografías. Porque, claro, ¿cómo no sopechar de ese guionista, ese tal…

Larry Hama?

Seguro que no es ni blanco, ¿cómo te vas a fiar de alguien así para guionizar a Lobezno? ¡Esto con Silvestri no pasaba!

De ahí que cuando nos envían imágenes en realidad no podamos sorprendernos demasiado.

A todo se acostumbra uno:

Imagen de Tendencias de Twitter que incluye #SellZSJLtoNetflix y #SellSnyderVerseToNetflix

Y es que cuando se le presta oído al parche lo que se escuchan son tambores de guerra. -Que es de donde viene la expresión, ADLO! divulga, ADLO! ilustra, ADLO! entretiene.-

Porque hay gente dispuesta claramente a todo* por defender que Lobezno no usa lenguaje inclusivo porque es un héroe de pelo en pech… bueno, de pelo un poco en todas partes.

Portada de The Wolverine Saga a cargo de, por supuesto, ROB! Liefeld

Y así empezamos el año, contemplando que la próxima vez que se haga un documental de Una verdad incómoda van a tener que centrarlo en el mundo del cómic.

* Poner comentarios negativos en internete. Incluso quizá subvencio… pagar a gente que hace comentarios negativos.

Hasta el Infinity y más allá…

Siendo un tebeo a la vieja usanza que no pretende reinventar la rueda hay muchos motivos por los que descubrir el Infinity Inc. de Roy Thomas.

Encontrarse un reverencial encaje de bolillos para empalmar los cómics de la Edad de Oro con el presente de la DC de inicios de los ochenta que uno sólo había visto antes en el Gruenwald marvelita.

Ver cómo las Crisis en Tierras Infinitas entran como el proverbial elefante en la proverbial cacharrería llevándoselo todo por delante como en ninguna otra colección de la época y aún así la DC de hoy sigue tirando una y otra vez de la continuidad establecida en ella.

O contemplar los primeros pasos profesionales de un bisoño e IRRECONONICBLE tosecill Todd McFarlane.

Pero si tuviera que señalar sólo una razón para entregarse a su lectura sería que en cuanto a Roy se le une su esposa Dann en las tareas de guion logran alcanzar unas cotas de clarividencia respecto al lejano futuro de la DC del siglo XXI…

…que hace que en comparación las cacareadas predicciones de Los Simpsons…

Bueno, Hank, anota una película más que nunca va a llegar más allá de tener un póster promocional impreso.

…parezcan aquellos artículos que celebraban la inminente presidencia del gobierno de Pablo Casado.

¡Una navidad con cómics nuevos del año viejo!

Si esto es 2023 eso significa que 2022 ya se ha acabado. Y eso significa ADEMÁS que ya hemos visto todos los cómics que han tenido #1 durante el año.

A veces uno piensa que lo ha visto todo -en el sentido de que ha estado atento a las novedades, claro. De lo otro uno nunca deja de sorprenderse- cuando echando un ojo a lo que se ha publicado -pero de verdad, no leyendo listas- se encuentra con…

Cosas.

¿Qué tipo de cosas?

Portada de "The Jurassic League" que muestra a los miembros de la Liga de la Justicia pero ahora son versiones más o menos reconocibles de animales prehistóricos.

Cosas.

De ahí que en cuanto uno se descuida empiece a considerar que quizá nos centramos mucho en grandes eventos en lugar de en…

Portada de Strange Love Adventures que muestra a un T-Rex y... ahm... a Harley Quinn. Un recuadro nos avisa de que además de esta historia también tendremos historias de Gorilla Grodd, Sgt. Rock, Peacemaker y más.

Otras cosas.

Cosas… distintas…

La portada de Rockabilly Monsters muestra, efectivamente, multitud de monstruos con aspecto Rockabilly.

Cosas… Inenarrables…

Inenarrable y muy antiguada, como de Campbell Scott pero estirando de arriba y abajo, portada de Mary Jane & Black Cat Beyond.

Cosas, en fin, que a veces parecen justificar esto de los cómics…

Portada del cláramente infantil "DC Saved by the Belle Reve" que reúne el concepto de superhéros y villanos de DC con el de "Salvados por la campana" usando de nexo la prisión de "la ochentera Suicide Squad"

O plantearnos qué títulos dominan a conversación.

Ilustración de Doctor Strange Fall Sunrise con aspecto decididamente... ahm... setentero. No es exactamente ácido/ LSD pero algo hay.

Porque lo cierto es que hay muchos títulos.

Portada de Elvira in Horrorland con la famosa horror host replicando a su estilo la escena de la ducha de Psicósis.

Pero muchos muchos.

Y por eso siempre conviene dejar un espacio abierto a la reflexión, rebuscación y relecturación.

Al fin y al cabo uno puede estar convencido de lo contrario y dejar pasar… ¿cómo describirlo?

Una obra capital de un gran talento de nuestro tiempo que ha invertido el esfuerzo necesario por su parte para crear un nuevo paradigma.

Portada de "Rob Liefeld Heirborne" a cargo del propio Liefeld. Teniendo en cuenta que acredita como responsables a Romulo Fajardo Jr. y Rus Wooton probablemente sea todo lo que ROB! ha hecho en las series. Bueno, eso y poner su nombre por una cantidad más que razonable.

Cosas.

¿Quién sabe? Quizá el nuevo año podamos seguir leyendo todo este tipo de obras. Y hablando de ellas. Al fin y al cabo ya sabéis lo que se dice:

Cosas veredes.