Epifanía

Queridos Sofía y Yo:

Este año he sido un buen ADLátere. En serio. Hasta tal punto que solo voy a pedir para los demás. [Bueno, si traéis la BM:Nuevos Mutantes y el Youngblood de Tapa Dura podemos llegar a un acuerdo]

Para Planeta una caja de tila, un dossier de autores españoles para que por lo menos les suenen los nombres y la enciclopedia del Cómic de Toutain para que vea lo que puede editar ahora.

A los de Norma una caja de grapas, para que sepan que existen, la colección completa en DVD de «El precio justo» y tebeos españoles con bocadillos por si no son conscientes de que hay vida más allá de la ilustración.

Para J.L. Córdoba una Brújula que le oriente y le quite el mal de Ojo

A Astiberri un Último Número de Volumen y de U, un atril para los cómics que editan y una tienda de cómics para que mantengan el contacto con los Frikis-Base.

Para Vicente García un calendario con chistes, para que pueda leer los chistes sin hacerle caso a las fechas; un poster con el lema » 1º) PENSAR 2º) PENSAR 3º) PUBLICAR En caso de duda, consultar con el abogado» y un bote de laca de taxidermista para repasar a sus maquetadores

A las editoriales exquisitas un INJUVE de repuesto.

Para Joseba Basalo una Honda de David y el libro «Mi pixel y yo«

A SD algo que mate las moscas para que no les entren en la boca.

Para Parissi una caja de palomas mensajeras para que mejore la comunicación con los autores y algo de Corben para que pueda editarle de una vez.

A FICOMIC un calendario de exámenes, por si quieren afinar más aún.

Para Xavi Morell de Recerca una colección de DVDs de Pajares, para que aprenda que también puede trabajar solo aunque le guste buscarse novias con nombres parecidos.

A Glénat un espejo para leer cómics y una línea para autores españoles que dure lo que el nombre.

Para PAM, los guiones de WonderWoman.

A Álvaro Pons una edición entre varias editoriales de su libro «Evitar el Moare es fácil«.

Y para todos, paciencia.

FuturizADLO!

¿Qué nos deparará el futuro como desorganización en defensa de Liefeld y otros?
¿Seguiremos existiendo en el año 2050?
Supongo que si existe el cómic, y Liefeld sigue dibujando, estaremos en condiciones de propagar la buena nueva de sus obras.
Las editoriales de cómics, si llegan al 2050, podemos imaginarnos la de adliadas que cometerán en nombre del «así o nada».
Habrá programas de ordenador que dibujen al estilo de tal o cual, con lo que tendremos un potencial artista genial dentro de cada uno de nosotros.
El que nunca se pasa por aquí seguirá diciendo que le fusilamos sus ideas, y que ya no tenemos gracia. Ergo…. tampoco lo suyo debería ser gracioso ni original.
En el 2050 nos habrán quintuplicado la velocidad de descarga por Internet y aún así en lugar de duplicada nos seguirá pareciendo que nos la han (metido) doblada.
Bone llegará a su ultimo número por fin.
En el Grand Theft Auto Expo-Feugo de la PlayStation 12 podremos meternos con el coche en el salón del cómic y atropellar a unos cuantos críticos, editores y autores.
Dolmen cambiará de maquetador.
PAM escribirá ese gran guión que todos esperamos.
Adliano será un termino de uso corriente, aprobado por la Real Academia de la Lengua Española.
Alan Moore se habrá transubstanciado en un ser etéreo.
Cels Piñol logra meter nuevos extras en la 4ª edición de Fanhunter en DVD.
Planeta recuperará Marvel, aunque las nuevas ediciones de DragonBall y La Espada Salvaje de Conan seguirán vendiendo lo suyo. Seguiremos esperando una edición decente de El almanaque de mi padre, entre otras.

Podríamos continuar, pero para qué intentar soñar.

No habrá cómics, así de claro.

¿O se os ocurre alguna previsión de futuro diferente?

Al menos los Cardasianos parece que nos recordarán.

(Gracias a Raúl Sastre por algunas de sus ideas peregrinas pero geniales)
(Imágen sin retocar de Star Trek Deep Space Nine Temporada 2, disco 5, episodio 20 Maquis parte 1)

Feliz Navidad – Ncha!

Parece que este año el caganer se ha portado muy bien.

Que mensajes más entrañables y potitos estos días. Casi haré propósito de enmienda, dejaré mi manía de meterme zcon fallos rebuscados en contraportadas (debe de ser la única parte que la persona autora del libro no controla, debe ser irritante), y desearé Felices Fiestas y Paz en la Tierra. Pero sólo a los hombres (y mujeres) de buena voluntad, así somos menos a repartir.

Que veinte años no es nada…

A la izquierda, la portada del primer tebeo de Spiderman que sacó Forum en Enero de 1983. A la derecha, la portada del primer tebeo de Spiderman que sacará Panini en Enero de 2005

   

Desde luego, si Lupoi intentaba transmitir el tranquilizador mensaje de «nada cambia, todo sigue igual», éste es el camino

Es Buena Noche, esta.

Ya sabemos que el verdadero Santa Claus de los comics es Chris Claremont, pero cada vez que intentamos meter a los dos en una misma felicitación se nos cuelga el sistema, cuestión de incompatibilidades.

Esperamos que paséis una Feliz Navidad, Bon Nadal, Boas Festas, Zorionak, Joyeux Noel, Aviv Bör, etc, etc.

Y recordad que un Youngblood es siempre un regalo original, y algo que seguro que no tiene.

Todos los días son dos de mayo en ADLO!

«Ah si! Ese sitio donde los blogeros cuando no tienen nada mejor que decir se dedican a fusilar cualquier comentario minimamente ingenioso que me da por hacer en esta lista! Es que no lo leo.» (Juanmito en la ML de ADLO!)

«Joder, pero ya esta aqui el Eme A ese? Cuidado Adbar, que los del blog de ADLO tienen fama de fusilar blogs ajenos…» (Juanmito en Cosas de Frikis)

«Si, si… Mira como en un sitio donde suele haber un post diario se amontonan hoy para ocultarnos. Y encima ni siquiera nos han puesto en sus links! O sera que tienen que fusilarnos algo primero?» (Juanmito en ADLO! Novelti Librari)

«Navidad, Navidad, dulce Navidad…

Bueno, pero a ver, ¿a quién carajo le importa lo que salga en las putas bolitas? Total, si todo lo que hacen durante toda la mañana es darle vueltas y vueltas y más vueltas al bombo ese, ¡que las paren de una vez, joder! Mareado me tienen, ya.

¿Y los niños, eh? ¿Y qué me dicen de los joíos niños? Todo el rato cantando la misma letanía con esa insoportable voz de falsete: «tararamiltararacientoos tarentayunoo», «algoalgomiil eeuroos», «tararimiltariracientoos tarentaysietee», «algoalgomiil eeuroos»â€¦ una y otra y otra y otra vez, martilleándole machacona e insistentemente los tímpanos a uno hasta que sientes que te van a estallar. Y ya puedes oírlos durante horas (si es que eres de esos seres indestructibles, capaces de soportar semejante atentado auditivo de forma tan persistente como continuada), que nada, no cambian un ápice, ni el tono, ni el volumen, ni, mucho peor, el contenido.

Y lo peor es que no hay manera de quitárselos de encima, porque allá donde vas pensando en refugiarte lejos del mundanal ruido «nunca mejor dicho», ¡zas!, ahí está siempre el típico agilipollao con la radio o TV a todo volumen, empeñado no sólo en escuchar el sorteo completo, sino que también, y sobre todo, se entere todo el barrio de que él también está haciendo exactamente lo mismo que todos los demás, claaaro, no vaya a ser que le tomen por alguien original y con la suficiente imaginación para dedicarse a cualquier otra actividad más productiva y/o edificante: qué sé yo, sexar pollos, por ejemplo.

Y como se te ocurra dirigirte al agilipollao de turno para pedirle, con toda educación, que a ver si apaga ya esa puta radio de una maldita vez o aquí van a haber hondonadas de hostias, el muy maleducado te suelta: «Chissst! Que no me dejas oírlo, hombre!», y se va con el aparato pegado al oído, dejándote con la palabra en la boca. Increíble. Qué desconsideración, a dónde iremos a parar con gente tan poco dispuesta a prestar atención a los demás.

Y para acabarlo de arreglar, luego te toca escribir el puto texto de los cojones para el maldito weblog de mierda, cuando está claro que con toda esa mierda del sorteo no has tenido ni un momento para encontrar la inspiración y como consecuencia no se te ocurre sobre qué mierda escribir esta vez, cuando total se trata sólo de satisfacer las ansias de un puñado de…

Oh, vaya, si estáis ahí. Sí, ahí, ahí, como todas las semanas, buscando vuestra ración de soma. Bueno, pues que sepáis que os odio. Os odio pero que mucho, mucho, mucho. Sí, a ti también, no te escondas, y a ti, y a ti, y… y… ¡Qué coño! ¡Odio a todo el mundo, joder! ¡Maldita sea su estampa!

…

Bueno, vale, lo admito: ESTE AÑO TAMPOCO ME HA TOCADO NADA EN LA LOTERÍA, ¿VALE? ¿Ya estáis contentos? Pues hala, sed buenos y dejadme tranquilo hasta la semana que viene, anda.

Sólo dejadme deciros que esta vez sí, estoy firmemente decidido: el año que viene, va a hacerle caso al Calvo de la tele su Calva Madre. Ea, a tomar por culo.

(Me pregunto cuándo empezarán a vender en «La Bruixa» los décimos del año que viene…)

[ACLARACIÓN, tal vez innecesaria: el autor de este post jamás ha jugado a la Lotería, ni la de Navidad ni ninguna otra, ni tampoco tiene previsto hacerlo en un futuro próximo; en consecuencia, todas las actitudes y opiniones reflejadas en el mismo deben ser entendidas como fingidas: no hay ninguna relación entre el contenido de este post y la realidad.

(Excepto, quizá, esa minucia del odio a los lectores…)]

Cuidando la cantera

Llega Navidad y llegan los Reyes. Como buen aficionado a esto de los monigotes uno se plantea fomentar un poco la cantera. Regalar cómics a los familiares más pequeños no tiene que suponer ningún quebradero de cabeza. Todos sabemos que los tebeos son para niños. Lo hemos escuchado miles y miles de veces así que tiene que ser verdad.

Pero con la psicología hemos topado. Estos días sólo hace falta abrir el periódico, ver la televisión o escuchar la radio para descubrir a un señor o señora ( o peor aún, un estudio de una universidad de vete a saber dónde) dándonos consejos sobre lo que es más adecuado regalar a esos enanos gritones y los peligros que conlleva el errar nuestra elección.

Existen cosas como el síndrome del niño Híper-regalado que viene a decir que si se regalan muchas cosas el crío se convertirá el día de mañana en carne de presidio. Si extrapolamos al mundo del cómic no podríamos regalar más de un tebeo para que luego no nos remuerda la conciencia cuando años más tarde lo visitemos en la cárcel.
Sería preferible que sea un tomo de tapa dura para que quede más aparente una vez envuelto pero que el papel de embalar no sea demasiado lujoso. No tenemos que dar mal ejemplo con signos de ostentación.

No se pueden hacer regalos que contengan, explícita o implícitamente, algún grado de violencia, sexo o que representen actitudes sexistas o racistas. Corremos el riesgo con ello de crear una muchedumbre de adultos degenerados y violentos que sumirán el planeta en el caos.
Con esto ya vamos afinando las cosas. Así nos quitamos de encima el 99% del material americano, japonés, europeo y mundial en general.

Si puede ser, del 1% que queda tendremos que escoger una lectura que fomente valores como la cordialidad, la convivencia, la igualdad y todas esas cosas tan bonitas que si un crío no las lee en un trozo de papel dibujado no se podrá convertir nunca en una persona buena y normal.

Ante todos estos consejos, y teniendo en cuenta que además el regalo les tiene que gustar o como mínimo lo tienen que entender, en teoría no nos quedaría más remedio que tirar de lo de siempre ¿no?
¡Pues no!

¿Astérix? Unos de un pueblo que la emprenden a tortazos con unos extranjeros Descartado por violento y xenófobo.
¿Tintín? No contiene modelos femeninos a la altura del protagonista. Descartado por sexista.
¿Lucky Luke? Muchas pistolas. Apología de la violencia.
¿Mortadelo y Filemón? Porrazos=violento, secretaria=sexista. A los leones.
¿Zipi y Zape? Travesuras, castigos físicos y psicológicos, padre autoritario, madre sumisa… A tomar pol culo. Tampoco vale.
Y así hasta el infinito.

A bote pronto, se me ocurre algún tebeo del pato Donald o de Mickey pero seguro que si se lo propone, alguna eminencia del comportamiento humano encuentra actitudes poco adecuadas para el desarrollo intelectual de los peques de la casa.

Con todo esto, mi gozo en un pozo. Siguiendo todas las recomendaciones que he escuchado y leído estos días no he encontrado ningún tebeo que no cause daños irreparables y me decidiré por algo tan sufrido como unos bonitos calcetines para mis sobrinitos.

Seguro que me escupen en un ojo pero el día de mañana me lo agradecerán. ¿Verdad?

Recuperando Clásicos Geniales

Recuperar los clásicos de la historieta no es ni mucho menos un esnobismo, sino una necesidad. Ya veréis la de veces que oiréis esto ahora que Planeta se ha quedado sin los derechos de Marvel. De todas formas, debe reconocerse a forum el habernos instruido en el cómic clásico americano. Que muchos chavales de ahora no conocerían a Don Heck o Herb Trimpe si no fuera por sus Clásicos Populares.

En estos sus coletazos finales, mucho nos temíamos que quedaría una historia por reeditarse. Estaba prevista en el segundo coleccionable de Spiderman, pero con la rebaja de 60 a 40 entregas nos temíamos que la habríamos perdido. Pero la genialidad siempre se termina imponiendo. Poco importa si se decidían por obviar el Spiderman escribido por McFarlane o finalmente por incluirlo (aunque no parece que finalmente les dé tiempo), lo importante es que en el fascículo 35 ha aparecido el mítico instante en que

Spiderman derrota a su dentista, cortesía de Erik Larsen. Saga del Marvel Comics Presents que empieza con el siguiente monólogo de Spidey para entrar en situación:

«Ãšltimamente mi vida es surrealista.

Estas descabelladas coincidencias se están saliendo de madre.

El que era mi peor enemigo en el Instituto y que ha resultado mi mejor amigo, Flash Thompson, sale con mi anterior enemiga, La Gata Negra o Felicia Hardy.

Todo forma parte de un loco plan de venganza para apartarme de mi esposa, Mary Jane.

Y mi anterior enemigo, que ahora es medio amigo, Thomas Fireheart, El Puma, le ha comprado a J. Jonah Jameson el diario para el que trabajo, The Daily Bugle.

Además de eso, mi antigua vecina y anterior secretaria de Jonah, Glry Grant, mató accidentalmente a su novio licántropo intentando matarme a mi.

Mary Jane salía antes con Flash y Harry Osborn.

Flash y yo salímos con la esposa de Harry, Liz.

Liz está emparentada con El Hombre Ígneo, que ha vuelto hace poco.

El padre de Harry era el original Duende Verde que mató a mi amiga Gwen Stacy (que también salió con Flash).

Flash vio a Betty Brant (otra ex novia mía y anterior secretaria de Jonah) cuando se casaba con Ned Leeds, que resultó ser El Planeador.

Eso todavía me cuesta creerlo

(sencillo diagrama explicativo aquí).

En la aventura también se enfrenta con un malvado mutante que resulta ser Arnie Gunderson, de su clase de cuarto. Años más tarde les dio por complicar la cosa con la saga del Clon.

El Mundo Marvel es un pañuelo, pero hay a quien le da cosa tirarlos.