

El último suspiro de Norma nos deja esta perlita.
Arrasó en los PicAdlo!s del 2003 con un premio a la mejor serie no hispana con más suerte por haber visto la luz editorial, una nominación a Frank Miller como dibujante no hispano más incomprensiblemente publicado y un premio en la categoría de correero y/o articulista a los críticos que lo defendieron.
Con este bagaje no hace falta decir que desde aquí recomiendo su compra e incluso, en caso de vida o muerte, su lectura. No voy a entrar en las virtudes de sobra conocidas de esta obra pero sí que llama la atención el texto publicitario que Norma nos brinda para convencernos de su adquisición.
«Frank Miller cambió para siempre la concepción del cómic de superhéroes en los años ochenta con El Regreso del Señor de la Noche»
Por fin alguien se digna a decirlo en voz alta (o en palabra escrita). Alan Moore muérete de envidia. Segundón, que eres un segundón, que el que lo cambió todo fue Frankito y tú te aprovechaste del rebufo.
«Ahora ha vuelto con un cómic que explora la evolución del medio durante estas dos décadas…»
Ahí, ahí le has dado. No importa la historia, es una excusa. No importa el dibujo, es un pretexto. No importa el color, es un subterfugio. Lo que importa es que es un estudio del medio. «El medio» al que se refieren se deja a la libre interpretación del lector, supongo.
«… Y una nueva aventura en la que aparecen casi todos los personajes del Universo DC»
¡Atención compradores y lectores potenciales! La palabra clave es «casi«. ¿Pero si aparecen poco más de una docena? Ahhhhhhh, se sieeenteeeeeeee. Nosotros no hemos dicho todos. Hemos dicho «casi» todos.
«¡Un clásico moderno del cómic de superhéroes!»
He aquí una frase irreprochable. Es clásico ya que se publicó hace algún tiempo. Es moderno por que se vuelve a publicar ahora. Clásico + Moderno = Clásico Moderno. No se le puede poner ni un pero.
Ríete tú de los anuncios de furgonetas con padres divorciados que compran el cariño de los niños con piruletas. Esto sí que es publicidad de la buena.
P.D. Aviso a posibles navegantes que quieran dejar un comentario a este post del tipo «A mi me gustó«, «Es que la narrativa del DK2 es la bomba«, «Tiene una doble lectura rompedora» y «Es mejor que el DK1«.
En Adlo! somos respetuosos, por encima de todo, con los gustos personales. Cualquier opinión es válida, este es vuestro sitio, aquí no se os juzgará, no se os discutirá y además os daremos la razón como a los…
Mensaje de jotace en la ML de Adlo!
O esta PUTA OBRA MAESTRA sale mañana a primera hora en el blog, o no respondo. Estoy buscando ya cabezas de caballo en buen estado, que lo sepáis 😀 😀 😀
De forma que ahí va, mail de un muy inspirado Isaac Hernández para disfrute general:
RANCHERA DE DESPEDIDA DE NORMA
El notición y la amenaza fantasma del sablazo que me va a meter Norma antes de marcharse ha hecho que se me quitaran las ganas de trabajar ( total la fecha de cierre es mañana de madrugada), así que en vez de hacer cosas productivas he hecho esto:
Yo sé bien que estoy afuera
Pero el mes que a mí me queda
Los frikis me lo van a pagar
pagaaaaar y pagaaaaaar, pagaaaaaaaaar y pagaaaaaaaaar
Direis que no me quisisteis
pero vais a estar muy tristes
de lo tiesos que os vais a quedaaaaaaaaaaaaar
Con decé o con europeooooooo
edito siempre como quiero
Y mi formato es la ley
DC me lo quita planeta
y con su sello lo tendré que vender en mis tiendas
Pero sigo siendo el rey
Un euro en el camino
Me enseño que mi destino era redondear y redondear
(redondear y redondear, redondear y redondear)
Después me dijo un arrielo
Que no hay que editar lo nuevo
Sino formatos de calidaaaaaaad
Con decé o con europeooooooo
edito siempre como quiero
Y mi formato es la ley
DC me lo quita planeta
y con su sello lo tendré que vender en mis tiendas
Pero sigo siendo el rey
El niño que coleccionaba Sandman ya duerme tranquilo debajo de un puente.
Erase que se era un niño que un buen día compro el primer número de una nueva serie. Del quiosco se habían llevado ya los Superman, Batman y Liga de la Justicia, de forma que de Zinco sólo quedaba ese. Sandman.
Le pareció distinto pero le gustó. Y por el artículo de presentación se percató de que aunque era el primer número de la serie española, Zinco había publicado los primeros episodios en una colección genérica llamada Universo DC. Y como comenzó a seguir la serie también buscó estos Universo DC.
Sin embargo la serie se canceló tras año y medio ¿falta de ventas? No, Zinco decía que como era un título adulto simplemente había que buscarle un formato más acorde. Entretanto, el niño encontró tres de los cuatro Universo DC, aunque tuvo que pagarlos bastante caros. El tercero, con el viaje de Sueño al infierno, se le resistía.
En estas, Zinco continuó publicando Sandman en prestigios. Se ve que encontraron el formato adecuado para un público selecto, y era uno más caro. Aunque este formato era más difícil de encontrar en quioscos y tuvo que ampliar la zona para hacer la ronda y que no se le escapara ninguno. Aún así, de la saga Vidas Breves le faltaron dos por encontrar. Y seguía resistiéndose el maldito Universo DC.
Y un buen día Zinco dejó de publicar DC por culpa del mercado latinoamericano, o algo así. Pero poco después Norma Editorial tomó el relevo, y también publicó Sandman, también en prestigios, pero bastante más caros que Zinco. Esos precios eran un abuso, y el niño dejó de comprar Sandman durante una larga temporada como protesta.
Sin embargo, cuando se enteró de que la serie había terminado y que todos los tebeos del mercado eran tan caros o más que aquellos prestigios, se planteó ir comprándola poco a poco. Preguntó en una Lista de Correo el orden de las sagas publicadas por Norma, y el único que le contestó le dijo que si iba a empezar Sandman comenzara con Cazadores de Sueños para probar. Y eso hizo, aunque era algo bastante distinto a lo último que había leído y no tenía muy claro dónde ubicarlo.
Para cuando empezó a comprar Sandman de Norma atrasados había llegado el euro y los precios de estos tebeos subieron con efectos retroactivos.
Y un día se encontró en la librería con un tomo, Preludios y Nocturnos, con la primera saga, la de Universo DC y aquel que le faltaba. Mucho desembolso, pero el formato lo valía. Tenían la intención de publicar toda la serie en el mismo formato, cosa que el niño prefería, pues aquello ya parecía una montaña rusa. De forma que se fue deshaciendo de su colección en Universo DC, grapas y prestigios de Norma y Zinco.
Pero el siguiente tomo tardaba en salir, tanto como un año. Pero estaba bien editado y cuando salió la espera se olvidaba. Y la salida de los tomos empezó a regularizarse. Unos meses después comenzaron a salir los mismo tomos en tapa dura por un mísero euro más. Mucho mejores. De forma que el niño también malvendió los tomos en tapa blanda para adquirir los de tapa dura.
Ya estaba abonado a una librería y conocía el Previews, de forma que cuando supo que Gaiman volvía para contar una historia de Los Eternos con varios artistas (Manara, Prado, Quitely…), la encargó en americano. No quería esperar un año o más a ver si a Norma le daba por sacarlo o qué. Le salió caro, pero era bonito. Dos meses después Norma sacó la edición española en tapa dura a un precio al cambio mejor que el americano. Y como no iba a quedarse su colección española coja también, compró el álbum de Norma.
Sólo faltaba esperar que Norma reeditara Vidas Breves y lo que ya había sacado en prestigios para tener la saga completa, que tranquilidad.
Hasta que llegaron rumores de que Norma podía perder los derechos de DC. Pero siempre decían que estos rumores no afectaban a Vertigo, por lo que estaba tranquilo.
Hasta que el rumor dijo que también Vertigo podía caer del lado de Planeta. Y en los peores sueños del niño comenzaron a aparecer la Biblioteca Sandman, en glorioso Blanco y Negro, los fascículos semanales Sandman, con viñetas ampliadas sustituyendo las portadas de McKean, episodios partidos y color de puntitos. Sandman en grapa desde el número 1, mensual, con correos de Cels Piñol (a menos que surgiera toda una nueva generación de correeros de debajo de una seta) y papel satinado. Y como mal menor el Sandman Trazado, parecido a los tomos en tapa dura de Norma pero con una horrible cubierta negra.
Desde entonces el niño no duerme.
(historia basada en hechos reales puntuales)
Próximamente: el inquietante testimonio del niño que para seguir la nueva serie en grapa de la JSA, baratísima, se compró de golpe todos los tomos de Norma. Y a los diez números cerraron la serie.
Más próximamente: la aterradora historia del niño que se dejó los ahorros en Archives y la cara que se le puso cuando salieron en castellano por menos de tres veces lo que él pagó en su día.
No pasa nada. Son cuentos ¿o no?
Queríamos celebrar el Día de la Mujer con algo fino y elegante. Pero como ya empleamos las fotos de David Hasselhoff en otro post, os tendreis que conformar con éstas del guionista favorito de las masas, Grant Morrison (vale, Alan Moore es más favorito, pero ni nosotros somos tan crueles como para ofreceros fotos suyas de esta guisa)
Norma también tiene cosas que decir ¡ Clicad aquí para saberlas ! ¡noticias de primera mano!¡nada de rumores!
En cuanto te descuidas hasta Constantine acaba siendo censado en una Lista de Gays de Comics. Pero creo que ya está bien, porque cuando sale en una conversación el ADLO!blog siempre te dicen dos cosas (tres si incluimos «Enlázame«) que son «¿Cuándo vais a comentar…?» y «La habéis tomado con el pobre Batman«. A eso digo NO. Ya está bien de retratar a Batman como uno de esos señores que sienta a los niños en sus rodillas, solo que no son sus rodillas.
Así que hablemos de ellas. Sí, ya sé, tradicionalmente las lesbianas han quedado para el Cómic Indie. Normalmente en ese plan Furioso Confesional que tan bien se les da a los Indies para justificar su estilo de dibujo. Pero eso no quiere decir que no haya también casos en el Mainstream. Del Manga hablaremos en otro momento. Porque antes o después tendremos que hablar de Clamp. Sí, ese estudio que parece dirigido por Guerrero Urano y Guerrero Neptuno.
Más allá de los clichés típicos hay gente como la rapada Dragón Lunar que… no, espera, hemos dicho que nada de clichés… Bueno, más allá de los clichés típicos hay gente como la musculosa Asesina de hombres que… no, no, esto no funciona… Más allá de los clichés hay gente como la policía Renée Montoya… Esto no funciona… Ah, ya está:
Más allá de los clichés típicos hay gente.
Que no todo el monte es orgasmo, conste. Que luego hay gente como Mística que le va el transformismo. Y si la guioniza Austen le va hasta los… Ehm, pero no era eso de lo que hablábamos. Hay gente de la que solo se rumorea, falsedades, eh. Como esas Xena y Gabriell cuyos cómics vimos cuando Planeta aún editaba tebeos de series de televisión. O esas Willow y Tara ahora que los que los editan son los muchachos de Recerca. [Sí, son rumores. Todos sabemso que sólo trata de olvidar a Seth Green.]
Si alguien ha sufrido esos comentarios a sus espaldas ha sido sin duda la chica preferida de los lectores de superhéroes. No, esa no. Wonder Woman, hombre… Claro, tú cuentas que vives en una Isla llena de mujeres hermosas en las que jamás ha puesto un pie un hombre y la gente empieza a viborear… Pero es que la gente es muy mala, porque, vamos, Wonder Woman jamás ha hecho nada que podamos considerar sospechoso.
¿Verdad?
Directamente de su página Web. No son rumores. Fuentes directas, fiables. Plenamente confirmado ¡clicad, clicad, malditos!