QE PD

Ya puesto al día con mis lecturas de Batman en castellano, toca hacer lo mismo con Spiderman, que lo tenía sin tocar desde que entró Nick Spencer.

Cuando vas tan atrasado en lecturas, por mucho que intentes evitar destripes algo te llega, en este caso parece que no me tengo que hacer demasiadas ilusiones de cómo irá terminando. Pero al menos con el principio me lo estoy pasando bien, uno de los aspectos que tenía ganas era ver el trabajo de Ryan Ottley con el trepamuros, tras tenerle durante años dibujando prácticamente cualquier cosa, desde urbana a intergaláctica, en Invencible imaginaba que plasmaría muy bien el lore de adversarios del arácnido. Y otro era comprobar si mantengo a Spencer en el pedestal que lo coloqué con los Enemigos Superiores de Spiderman, una risión más que disfrutable con un trabajo de caracterización y ritmo sobresaliente en cada episodio. Que es lo que a los guionistas con oficio les toca hacer cuando les cae en suerte un dibujante que no es precisamente de los hot.

Y ahí estoy devorando tomito tras tomito, hasta que pasa a grapa, disfutando con Boomerang, Escarabajo y otra gente de Enemigos Superiores que dada la historia de casualidades del pobre Parker, apenas suena forzado que aparezcan por aquí. Y en esto estoy hasta que leyendo esta mañana antes de salir de casa, se intercala entre la numeración del personaje un especial de la saga Matanza Absoluta. Que no estaba escrito por Nick Spencer.

Así que debo suponer que una vez más los tebeos están intentando decirme algo, y aunque no tengo claro qué decir ni cómo decirlo, tocará hablar de Peter David. Decía antes lo de guionistas con oficio, y este hizo tebeos memorables hasta con Larry Stroman.

Tan de oficio, que cuando le dicen de hacer un numero suelto en una saga que va de que están buscando a todos los que hayan sido portadores del simbionte en alguna ocasión…

…lo lleva hasta las últimas consecuencias. La continuidad es importante.

Hablando de algún otro fallecido, habré dicho alguna vez que es una cuestión de naturaleza, algo ineludible, y pocas cosas hay más naturales e ineludibles que no sobrevivir a la enfermedad cuando esta no se trata adecuadamente. Pero no voy a seguir por ahí, pues veo en nuestra sección de necrológicas que ha fallecido a la misma edad que lo hizo Akira Toriyama, y no recuerdo de entonces ataques al sistema sanitario japonés por ello.

(sí, tenemos una etiqueta para las necrológicas, y temeroso estoy de cuando llegue el día que sea lo bastante significativa como para que salga automáticamente en la nube de la columna de la izquierda, a vuestra derecha al otro lado de la pantalla. O peor aun, de no llegar a verlo)

Pero estoy divagando… Me consuela pensar que el mayor homenaje a su trayectoria se le hizo en vida, y se le hizo en España. No, no por ser de los pocos que además de un premio Eisner tenga también un premio Haxtur, sino por el hecho de que cuando contase con 38 años…

…una editorial extranjera se atreviera a sacar una antología de material disperso avalada tan sólo por su nombre. Algo con esa edad a la altura de Alan Moore y pocos más.

Tocaría ahora glosar su trayectoria, pero de eso se encarga también nuestra sección de etiquetas, llevar más de dos décadas dando el callo a diario hace que de quien valga la pena hablar ya lo hayamos hecho en directo. Queda por tanto el momento de las peticiones, ese momento en que los lectores antes solicitábamos/exigíamos a las editoriales obras que o merecían una edición mejor, o no habíamos tenido la oportunidad de leer al completo en castellano. Y si se trata de un autor cuya trayectoria ha estado mayoritariamente ligada a las grandes estadounidenses, pues ya no tenemos editoriales a las que solicitar/exigir, sino tan solo una. Panini.

(ninguna IA ha sido maltratada para la elaboración de esta composición, por si acaso hiciera falta disclaimarlo)

¿Qué queda de recuperable de Peter David para las dos grandes? cuenta con largas etapas en Hulk, Supergirl, Factor-X, Aquaman, Spiderman 2099… Las cuatro primeras entre Panini, Planeta y ECC los sacaron adelante, y del arácnido del futuro llevan dos tomos bajo el título «La Colección Completa«, así que se supone que la terminarán, que llevan más de la mitad ¿Qué más podemos tener pendiente con Peter David? algo que lleve su sello de continuidad y humor, y que esté bajo el paraguas de Panini, no una frikada tipo Soulsearchers. Que de para varios tomos, que el material esté disponible por parte de la editorial original, que haya sido recuperada allá no hace mucho…

55 números (60 contando especiales) entre 1998 y 2003, o sea hace dos o tres continuidades. Norma Editorial publicó la tercera parte en 5 tomos hace 20 años, nada más desde entonces salvo un Especial suelto con los Jóvenes Titanes, y ya entrado el siglo actual la serie de Bendis, que es otra cosa. Así que si pensabais que ECC había sacado algo de la Young Justice de Peter David, a eso se le llama Efecto Mandela.

Gentes de Panini, si quieren hacer a Peter David el merecido homenaje, y a la vez no palmar con las cuentas, considerad Young Justice. El Futuro Imperfecto ya lo tenemos casi todos.

Poco más que decir, no puedo quitarme de la cabeza que en algún sitio deben haber oficinistas cotejando hojas de cálculo con lo que ahora llaman «propiedades intelectuales» (lo llaman así porque trabajan para los «propietarios«, y llamarlo «creaciones» hubiera sido poner el foco en otra gente), y destacando los que ya «queden libres»: «guionista, dibujante…»Sí, señores, ya podemos usar al Hulk Maestro«.

Ah, una nota divertida para acabar. No he podido olvidar aquella vez que Sark nos contaba que la boda de Popeye y Olivia fue contada por un autor español

…y me ha venido a la memoria aquella vez que me pensé que por fin en Marvel habían entrado en razón y le habían dado una oportunidad a un artista de Tortosa.

Hasta más ver, PAD. Dejo esta foto para terminar, las fotos que te están sacando los medios, rapado y sin barba, no me representan.

4 comentarios en «QE PD»

  1. Se parecía a Salman Rushdie, pero con gitanos en vez de yihadistas.

    Y los premios Haxtur, ¿cuándo volverán? Con esto de la patronal del tebeo, la coyuntura no puede ser más propicia.

  2. La etiqueta de necrológicas se ha usado 99 veces. De entre las etiquetas que forman la nube la menos usada a fecha de hoy es Wonder Woman, que aparece en 123 posteos (y luego Alan Moore 126, Hulk 128…). Estamos a un par de docenas de difuntos de que la etiqueta de marras aparezca de forma permanente en portada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.