¡Santo Jueves, Batman!

Decidme de quién, ay de quién
es esta Joven Sangre derramada.

Saeta de Shaft

En estas fechas tan señaladas el hondo sentimiento religioso que reside en las irrenunciables raices de nuestra cultura se engalana y sale a pasear por las calles. Estos días millones de personas se atreven a afrontar esa borrasca de radical laicismo que nos azota y gritar orgullosos "sí, soy cristiano, no me avergüenzo de ello y de pequeño nadie me explicó por qué Moises les hizo beberse el Becerro de Oro fundido a los judíos que lo adoraron".

Y es tal la mística exaltación que flota en el ambiente cual ducle aroma a azahar e incienso que el corazón se eleva a meditar cuestiones del alma. Estaba durmiendo y en sueños se me ha ocurrido algo, y ha sido una idea tan intensa, una revelación tan potente, que he tenido que levantarme y venirme al PC a escribir esto.

A vosotros los ateos, los agnosticos, os quiero hacer esta pregunta. Es una pregunta muy importante para la que, me temo, no vais a tener contestación posible.

Si no creeis en Dios, si pensais que no existe un creador… entonces… ¿quién escribió los Nuevos Dioses?

KIDI01.jpg

¿Acaso su existencia no es prueba irrefutable de la existencia de Kirby como dios? Como una deidad menor, indudablemente, pero deidad tal y como se narra en el Evangelio de Supreme.

KIDI02.jpg

Y es que los Nuevos Dioses de Kirby registran tal cantidad de efectos de los taquiones que casi diríase que habían sido tocados directamente por la mano de ROB!. Ciertamente podemos afirmar que si importante fué la transferencia que recibió Alan Moore del Maestro no menos lo fué la que llegó a Kirby a través del Barbas.

Porque si bien es cierto que algunos jovenzuelos de hoy en día consideran esta obra como un tebeo anticuado sólo útil para que alguien como Morrisón lo enrolle y se lo fume la innegable verdad es que LND es una historia de vibrante actualidad que podría haber sido escrita y dibujada la semana pasada (como así fué de hecho gracias a las paradojas de la física cuántica).

Por citar tan sólo unos pocos ejemplos a vuelapluma podemos fijarnos en cómo Desaad inventa un método…

KIDI04.jpg

…para que el público de un parque de atracciones se divierta contemplando el sufrimiento de sus prisioneros…

KIDI05.jpg

…porque desde su lado de la ventana sólo ven una imagen divertida.

Vamos, lo que sin tanta maquinaria hacen cada tarde en El Diario de Patricia en Antena 3.

También tenemos al Señor Milagro, el mayor mago del mundo.

KIDI07.jpg

Que realiza sus trucos con la imprescindible ayuda de un enano, igual que Anthony Blake.

Por otro lado Orion es llegar a la Tierra…

KIDI03.jpg

…y sumarse a cinco followeros a su twitter. Todos pendientes de las actualizaciones que hace…

KIDI06.jpg

…desde su iPhone de pantalla táctil.

 Aunque uno ya sabe cómo va eso de los casquivanos followeros, que en cuanto se aburren…

KIDI08.jpg

…te empiezan a unfollowear en manada.

Pero sin ninguna duda el personaje más asombrosamente adelantado a su tiempo es el Alto Padre.

KIDI09.jpg

Y no, no lo digo porque le gustaran tanto los niños.

El Alto Padre es un ciudadano plénamente integrado y partícipe en la Era Digital. Hasta el extremo de que hacía un intensivo uso de las redes sociales para su actividad profesional…

KIDI10.jpg

…y los mensajes importantes se los escribían en su muro.

KIDI11.jpg

Y es que, como dijo Molinero Franco, "es dificil pensar en algo nuevo que no se le ocurriera a Kirby antes"

¡Gracias distribuidores españoles!

ALL-UNO.jpg
All Star Superman es, sin duda alguna, la menos mala el buque insignia de la  línea All Star de DC, una línea que apuesta por dar el control casi total a sus autores para que puedan desarrollar las historias que deseen sin tener que estar limitados por el lastre de la continuidad de los personajes, permitiendo así a sus escritores saber, por un instante, que se siente siendo Dan Didio.

 ALL-DOS.jpg   

El guión de Morrison sólo puede definirse como un  peñazo pretencios    esfuerzo por reducir al personaje a su esencia, a todo aquello que ha convertido el personaje en un icono reconocible en todo el mundo por gentes de las más distintas generaciones. Sus manidos argument constantes referencias a la mitología del personaje, o a la tradición heróica más ancestral, como el más que evidente homenaje a los 12 Trabajos de Hércules, convierten la obra en un cómic que da muchas vueltas sin ir a ninguna part  que rezuma grandeza en cada uno de sus páginas dejando sin palabras al lector que recorre el viaje que la obra propone.

ALL-TREs.jpg

¿Cómo podría yo encontrar palabras para definir la amarga ironía de la existencia de Zibarro, el Bizarro del Mundo Bizarro a quien no ha leído la obra? ¿Cómo le acercaría los sutiles matices de la Ciencia Ficción Británica que se encuentran en los pliegues del traje arco iris del Doctor Leo Quintum sin ser parecer pedante? ¿Como comunicar esa fusión entre grandeza e inocencia que representa la nueva llave hiperdensa de la Fortaleza de la Soledad que guarda Superman debajo del felpudo de la misma?  ¿Cómo podría yo resumir esta epopeya contenida en 12 enormes números y 11 magistrales portadas en una sóla frase?

ALL-CUATRO.jpg

Ah claro….Así….¡¡Gracias otra vez distribuidores españoles!!

 

ALL-CINCO.jpg

EN DEFENSA DE ZINCO


(Por Lainier ¡otra vez!)
Saludos, compañeros en la Fe de ROB!. Sé que dije que esperaba que mi primer artículo fuese también el último. Pero luego pensé “Qué coño, si el GENIAL! Quesada no cumple sus promesas, yo no voy a ser menos, máxime cuando realmente no llegué a prometer nada”. Además, el destino me llamaba para hacer justicia, para reivindicar el justo lugar que le corresponde a Zinco entre las editoriales comiqueras de este maravilloso país.

Todo viene de esta entrada: https://blog.adlo.es/2010/09/omit.html

Échenle un ojo porque no pienso copipastear el texto clave aquí. ¿Ya lo han leído? Bien, sigamos.

Señoras y señores, no es verdad que Planeta inventase la práctica del Valor Añadido. Zinco ya lo hacía. Lo he descubierto analizando la saga Generaciones de Infinity Inc: comparemos los originales DC con la edición Zinco.

Infinity Inc - JSA (DC).jpg Infinity Inc - JSA (Zinco).jpg

Me avergüenza decir que este primer Valor Añadido me pasó inadvertido. Menos mal que un tal Jaume Vaquer lo detectó hace eones y le pasó el conocimiento a Calduch, quien a su vez me lo transmitió a mí tras revisar mi artículo. Fijaos bien en las dos imágenes. Sí, amigos, la clave está en esta palabra: Chairman. La editorial española nos regala un nuevo superhéroe: el Hombre Silla. No, el Hombre Silla no es Xavier, que ese es de la pérfida Marvel. ¿Dónde está el Hombre Silla en la imagen? Sí, lo habéis adivinado: es un cambiaformas y está usando su forma de silla. Probablemente sea la que sostiene a Power Girl o a Robin, dependiendo de las inclinaciones sexuales de este nuevo superhéroe. Continuemos…

Infinity Inc - Robin 01 (DC).jpg

Infinity Inc - Robin 01 (Zinco).jpg

Infinity Inc - Robin 02 (DC).jpg

Infinity Inc - Robin 02 (Zinco).jpg

Infinity Inc - Green Lanten (DC).jpg

Infinity Inc - Green Lanten (Zinco).jpg

Esto es lo que pasa cuando los números Zinco no se corresponden con los números USA: que la mayoría de las veces los ejemplares españoles empiezan y acaban en páginas distintas a las originales. Por tanto, hay que rotular en lugares no habilitados por DC para ello. Los malpensados podrían argumentar que Zinco debería haber usado los márgenes. Perohombrepordiso, estamos hablando de EL PRINCIPIO y EL FINAL de un cómic. Deben tener unos rótulos apropiados para tales fines: para la presentación, un título molón que haga que te enganches desde el primer segundo. Y al final, una frase GENIAL! que te haga ansiar desesperadamente la próxima entrega. Por tanto, eliminar cachos de viñetas, o viñetas enteras, no solo no es malo: es necesario. Además, analicemos cada rótulo.

En el caso de Robin entrando en la enfermería, el cartel no es necesario porque el lector no precisa de tal información para saber que el Chico Maravilla no debería estar allí; que la mayoría de los aficionados al género superheroico no somos tan cortos de entendederas como los perpetradores de Progressive Boink, que no pillan ni una metáforalegoríasimbologismo de ROB!. En cuanto a la siguiente viñeta “eliminada” de Robin, sin duda ha sido por evitar problemas legales. Obsérvese como en el original, Robin golpea a un negro. En ese momento Robin tiene una empanada mental y se ha vuelto malvado, pero los censores jamás han demostrado tener criterio. Por tanto, y para evitar problemas con la políticamente correcta Justicia, Zinco se vio obligada a eliminar la viñeta, pero en un alarde de GENIALIDAD!, decidió aprovechar la cosa para poner un rótulo molón. Y los que se crean que cuando llegó la democracia ya no existía la censura, es que no conocen los problemas de El Jueves.

Y algo parecido pasa con Green Lantern. En el original aparece un sable de luz en las primeras tres viñetas. Es de suponer que Lucas dio su aprobación para que semejante artefacto apareciese en el cómic USA, pero desde luego no en la versión española, y es que el capitalismo es muy intrincado. Por tanto, aquí Zinco no tenía más remedio que evitar tales viñetas si no quería arriesgarse a una demanda, pero de nuevo, aprovecha la circunstancia para deleitarnos con el rótulo.

Y ahora, traten de buscar las siguientes páginas en la edición Zinco:
 

Infinity Inc - Ultrahumanoide 01 (DC).jpg Infinity Inc - Ultrahumanoide 02 (DC).jpg
Los adláteres seguro que ni se han molestado porque sin duda lo han adivinado: estas páginas no existen. Y ahora puede que alguien diga “¡Esto demuestra que Zinco la cagó, puesto que todo el mundo sabe que en DC todo es mejor con gorilas, y le están quitado protagonismo al gorila!”. ¡AJÁ! ¡CON ESTO TE ATRAPO, MARVELITA! ¡Todo deceíta de pro sabe que el Ultrahumanoide es una supermente HUMANA que tiene el cuerpo de un gorila MUTADO, así que no cuenta como gorila! De hecho, el Ultrahumanoide jamás se referiría a sí mismo como “gorila”, así que no lo hagamos nosotros. ¡Además, si los profanos se fijasen, advertirían diferencias fisiológicas entre el Ultrahumanoide y los gorilas! Por supuesto,
no voy a molestarme en poner imágenes comparativas: que los Marvelitas se dignen en usar el Google…

El caso es que Zinco tuvo a bien eliminar estas páginas que no aportan nada, ya que sólo son pensamientos y diálogos hueros: ¿pues no pregunta el Ultrahumanoide si la gente quiere un aperitivo? Además, hay otro factor determinante, y así Zinco mata dos pájaros de un tiro: este cómic tiene muchos años; la normalización todavía quedaba muy lejos, los tebeos eran cosa de cuatro frikis inadaptados. Por tanto, vendían poco. Si a esto le sumamos que el nivel adquisitivo del lector medio no es muy boyante, queda clara la decisión de Zinco: reducir el número de páginas para así reducir el precio. Así que eliminaron lo menos esencial.

Y finalicemos con esto:

Infinity Inc - Ficha Power Girl 01 (DC).jpg

Infinity Inc - Ficha Power Girl 02 (DC).jpg

Infinity Inc - Ficha Power Girl (Zinco).jpg

Antes de nada, advertir que esta compresión de páginas se produce con otras fichas de Infinity Inc, pero obviamente no voy a reproducirlas todas porque ya habéis captado la idea y porque, francamente, después de una imagen de Power Girl, cualquier otra imagen que se añada a una entrada palidece en comparación, y eso que aquí tenía unas cuantas tallas de sujetador menos (suponiendo que nuestra heroína favorita use tales artilugios). Bien, de nuevo, los infames, perjuros, estultes, nefandos, réprobos, blasfemos y herejes se estarán quejando de que Zinco ha cortado la imagen de Power Girl, además de haberse dejado por el camino el manuscrito de Kara. Pero recordemos al lector que Zinco se veía obligada a reducir el numero de páginas para que los jovenzuelos pudiesen comprar los cómics. Además hay otro factor que los adláteres más avispados habrán notado: en el original, a Power Girl se le puede ver casi todo el pie izquierdo. En la edición Zinco está completamente tapado. Sí, es lo que estáis pensando: ROB! Zinco, alimentada por los taquiones que el Maestro exuda cuando escribe (e incluso puede que cuando no escribe), ha optado por el Valor Añadido de ocultar el pie de Power Girl como solo ROB! y unos pocos elegidos saben hacerlo.

Ignoro si el resto de Infinity Inc tiene Valor Añadido, porque solo he leído la saga Generaciones, pero es de esperar que sí. Es irrelevante que Zinco añadiese Valor por iniciativa propia o bien por causas de fuerza mayor: lo importante es que lo hizo y el resultado siempre fue GENIAL!, y por eso tenía que contárselo al mundo. Así que ya sabéis, adláteres, Planeta no fue la primera, y quién sabe si Zinco tampoco, porque…

Todo esto ya ha pasado antes…

Y volverá a pasar…
 

csi920-12.jpg
Y ahora sí que espero no volver a incordiarles con otro artículo hasta dentro de bastante tiempo, que tengo muchas cosas por leer. De momento me he enfrascado en la lectura de una obra menor: Kingdom Come. Ya veremos si en el futuro la comento. Ale, nus vemus.

Posdata Postmortem: He comprobado que los antiguos héroes de la Sosiedá Justisiera, que me deleitaron en Generaciones y a los que vi por última vez casi de refilón en el funeral de Superman, continúan en activo. ¡Cómo piensa DC en los nostálgicos! ¡Gracias, DiDio! ¡Porque si los personajes de DC son geniales, crear tropecientas variaciones de los mismos los convierte en GENIALES! ¡Y encima GEOFF! resucita a Barry Allen! ¡Que no decaiga!

LiGADLO!

 

Os preguntaréis qué novedades ha traido el pasado Saló de Barna, especialmente como nexo de la GENIALIDAD! que suele ser. Pues bien, para eso tendréis que esperar unos días porque cegados por la luz desprendida hemos decidido que de alguna forma había que utilizar todo esto.
De manera que nos fuimos a roba buscar inspiración en otros blogs, y la clave nos la dieron en Vicisitud y Sordidez con su Liga Fantástica de la F1. Al fin y al cabo tanta GENIALIDAD! no puede ser casualidad ni, mucho menos, dejadez: ¡Tiene que haber un plan detrás! Tendríamos que haber notado hace años que las empresas compiten entre ellas por lograr ser los más GENIALES! y si ellos compiten, ¿cómo podemos evitar nosotros apostar?
 
Todo estaba tan claro que teníamos ya hasta el nombre así que amigos, ADLáteres, gentes del campo… Bienvenidos a la Liga GENIAL! ADLO! o como nosotros la llamamos

LiGADLO!

¿No os morís de ganas de participar? 

Pues vamos allá.

¡RESPETADLO!
Para entrar a competir en el LiGADLO! lo único que tenéis que hacer es elegir un equipo formado por una editorial y tres autores. La tabla con exposición de genialidades va al final, no tengáis prisa. 
 
Será difícil escoger, entre otras cosas porque sólo tendréis 500 créditos para seleccionar el equipo. A ver si os creéis que vais a poder comprar a ROB! tan fácilmente. 
 
Una vez tengáis el equipo posteaADLO! en los comments y enviando un correo a ligadlo@adlo.es. Dejad los precios para que se vea que la suma es correcta -si no lo está nos entretendremos martirizándoos por vuestra incapacidad para sumar- Como os podéis imaginar el primero que llega el primero que se hace con el equipo. 

Ñañañañaña.

Tranquilos, el jaleo empezará el 1 de Mayo con el primer post dando puntuaciones. Hasta el domingo 1 tenéis tiempo para repasar vuestras sumas.
 
Nuestras decisiones vienen guiadas por la misma mano de ROB! así que no os molestéis demasiado en apelar. Y si queréis que cambiemos alguna decisión hacedlo siguiendo las normas, ya sabéis, gritar ¡TONGO! y todas las reglas de correcta educación que suelen seguirse en nuestros comments. Eso sí, en el foro de ADLO! de Dreamers. -Nuestra maldad no conoce límites, efectivamente- Y si creéis que no os váis a quejar esperad a descubrir que los miembros del blog también pueden participar.

Por nuestra parte, prometemos hacer un post con puntuaciones por lo menos una vez al mes, quizá dos, o más, -según lo que nos enviéis, cuanto menos trabajo tengamos que hacer más sencillo todo-y terminar a tiempo para el próximo Saló de Barna -suponiendo que se vuelva a celebrar, claro- para el cuál anunciaremos a nuestros ganadores.

¡SUMADLO!

Vamos con lo que interesa, ¿cómo se puede medir la genialidad?, os preguntaréis clavando vuestros ojos en la pupila centelleante de Cable

Empecemos separando las puntuaciones a Editorial de las de Autor. Hay que saber de quién es el impulso de lo GENIAL!, complicado con los actuales directivos, lo sabemos, pero de alguna forma hay que repatir los puntos. Lo que sea culpa de los directivos irá a Editorial, incluso cuando el directivo comparta trabajos. Sí, me estoy refiriendo a Quesada, Didio o Loeb. Si le diéramos los puntos de sus ideas como directivo a Quesada como autor nadie querría cogerse nada más. [Tomando a Quesada, el Mefistazo daría puntos para Marvel mientras que La Mesa Móvil llevaría los puntos a Quesada como dibujante responsable.]

Del mismo modo, todo lo que se culpa de un autor que no esté en juego podrá sumarse a los puntos de la editorial. Es vuestro momento para delatar esos divertidos especiales con autores en formación o esas miniseries exploit de contenido dudoso.

Sí, he hablado de vosotros. ¿Esperábais que nostros leyéramos todos los cómics, siguiéramos las broncas de intener y fiscalizásemos a los autores? ¿Cuánto tiempo lleváis leyendo este blog que aún no nos conocéis?

Esta vuestra desorganización dará los puntos que tenga a bien localizar pero si queréis enviar GENIALIDADES! -editoriales, de autor, de edición española, lo qe sea…- en el que de forma documentada nos ahorreis el trabajao para hacer post ayudéis a la documentación para el LiGADLO! no sólo ayudará a las puntuaciones sino que os ayudará también como participantes. Lo explicamos al final.

PUNTOS PARA EDITORIAL


¡GENIALIDADES!
Errores en los bocadillos, la reproducción, la edición e, incluso, la traducción. Cada una de estas será 1 punto. A ver cuantas editoriales españolas, puntito a puntito, se igualan con las americanas. 
 
¡Complemento de lujo! A partir de 25 €uros (o dólares, o libras…) 2 puntos extra por cada 10€ hasta llegar a los 75 € a partir del cual se llevarán el tope de 10 puntos.

¡Cambio de formato! Mantener una cabecera pero pasarla a tomos o de un formato grande a otro pequeño -nada de reediciones- dará 2 puntos

¡Cambio de precio! Incrementar un precio dará 1 punto, con complemento de estilo de 1
a 10 puntos según brillantez expositiva que se inventen para la misma.

¡Felicidades a los Premiados! Hacer el ridículo con unos premios dará de 1 a 3 puntos. Desde la editorial que se queda marginada en unos megapremios a la que se lleva el premio Cigala de oro, todo suma.

¡Celeración tróspida! 2 puntos por cualquier tontadas que se coloque en la portada -o en una faja si estamos en esas editoriales- desde celebrar años de edición a un sello de Año del Lince Iberoamericano pasando por reviews elogiosas de la primera web que les haga arrumacos.
    
¡Crossover! El favorito de los niños. Se dará 0,2 por cabecera relacionada con redondeo siempre a la baja por debajo de 0,6. Así, un evento que tenga 18 cabeceras relacionadas se llevaría 4 puntos.
 

¡Cambio de nombre! Mantener la cabecera pero cambiarle el nombre merece 1 punto  la primera vez. En algunas editoriales es más sencillo sumar puntos que recordar cómo se llamaba una serie el año pasado.

¡Sommersby! Recuperar una cabecera para el mundo de los vivos será 2 puntos, si además cambia al personaje central 1 punto más, y si encima mantiene el nombre para algo que no tiene nada que ver son 5 puntos aquí y en la tumba de Kha-ef-re.

¡Franquicias! Sacar un spin-off de una serie existente dará 1 punto a la editorial que considere que puede vender varias veces lo mismo.

¡Juntos de nuevo por 1ª vez! Cualquier reunión mítica de autores (Byrne-Claremont) e incluso de personajes (Spiderman Lobezno) merecerá 2 puntos. 

¡Oportunismo! Usar un suceso reciente como tema central de un cómic, o a una persona  (te miro a ti Bluewater) son 3 puntos, si no se tienelos derechos (ahora te miro a ti Dolmen) son 5, con bonus x2 si acaba en los tribunales.

¡Presencia en medios! Las apariciones en los medios para autobombo se llevan 1 punto, con un complemento de estilo de 1 a 10 puntos según las gañanerias que se suelten

¡Sinergia! Si el que te saca es parte del conglomerado en el que la editorial está metida entonces serán 2 los puntos por enchufismo.

¡Amigo MIA! Cuando se haya cumplido un año de la aparición del último ejemplar de una sere se podrán reclamar 2 puntos por desaparición en combate de la continuación. No hará falta esperar el año si la editorial manifiesta claramente que pasa de ese título o formato proque tiene algo mejor con lo que se llevará 1 punto extra.

¡Hay otros medios! Obras de teatro, series, películas e incluso coleccionables: 2 puntos fijos más un complemento de estilo de 1 a 10 puntos según GENIALIDAD!

¡Eres cultura pop! Aparecer mencionado fuera del mundillo dará 2 puntos. -Si la mención es para un autor en concurso los puntos irán para él-

¡Wikicontinuidad! Cualquier alteración de la continuidad por parte de la editorial llevará puntos: Si es una editorial consciente -todo lo que puede ser consciente en una editorial serán 3 puntos, 5 si arman un crossover sólo para ello y bonus x2 si montan el crossover para ARREGLAR un cambio de continuidad previo de otra decisión editorial.


¡Putadas 2.0! Cualquiera de las muchas trampas de la moderna vida
 en internet, desde filtrar sin querer una previa a montar la de ROB! con una broma serán 2 más.

¡Crazy Men! La publicidad -y los actos publicitarios- más GENIALES! merecen 2 puntos por el esfuerzo de pensar más allá de cualquier caja.

¡Vacilar al lector! Literalmente. Da igual que sea en actos, en la web o en el correo, serán 2 puntos. Si es por tweeter sólo 1. -Si lo hace un autor, también.-

¡Vendidos! La primera vez que una editorial contrate a un bloguero o gentuza de similar calaña se llevará 2 puntos por ¡VENDIDO! .

¡QUIEBRA! Si una editorial tiene que cerrar se lleva un extra de 150 puntazos y, por supuesto, los brillantes jueces de esta desorganización decidirán qué nueva editorial tomará el relevo. Si es sólo ¡ENGULLIDA! serán 10 puntos y se seguirá corriendo con el conglomerado resultante.

PUNTOS PARA AUTOR

 
¡Genialidad en el deber! El responsable de hacer algo GENIAL! se llevará 1 punto, más complemento de estilo de 1 a 5 si da muestras de merecerlo.
 
¡Guionazo! Si algún guionista ha actuado en Cumplimiento del Deber jodiendo el trabajo de un antecesor se lleva 1 punto, si además jode el trabajo que se realiza en ese mismo momento otro comapero serán 3, si se carga él solito toda la línea argumental de la editorial entonces se merece 5 puntos con bonus x2  si hay un crossover implicado.

¡Momento Deja Vu! Repetir esquemas del pasado (Tia May tiene un ataque) son 2 puntos. Si un autor repite una de sus obras sin rubor alguno (Bendis pone en su nueva serie a dos policías a investigar, auque al final la solución se entregue a ellos) son 5

¡MATANZA! Dejar impedido de cualquier manera a un personaje es 1 punto, matarlo da 2 puntos, resucitarlo son 5. Todo ello más complementos de estilo de hasta 5 puntos por lo GENIAL! que logre sea.

¡GENOCIDIO! Exterminar algo por completo (razas, planetas, todos los pelirrojos llamados Dan) dará 2 puntos.
.

¡Creo en ROB! Cualquier detalle como bolsillos múltiples, rayitas o dientes dará 1 punto extra a los dibujantes por su capacidad para seguir el camino que ÉL! marca.

¡Guiñitos! Realizar una broma privada serán 2 puntos. Si en lugar de eso un dibujante hace un swipe serán 5 salvo que sea una autofotocopia en cuyo caso se quedará sólo con 3.

¡Esta cara me suena! Usar a un famoso para inspiración serán 3 puntos -y sólo valdrá la primera vez que se señale, que os conocemos-

¡Gañanerias! 
Declaraciones geniales 2 puntos, con repercusiones para el autor 1 punto extra, si tienen repercusiones para un compañero 3 puntos extra por ruindad. 
Rencor 2 puntos por delaraciones despectivas del trabajo de otro compañero o editorial. 
Broncas 2 puntos, si llegan a las manos 5, si es en tweeter /2 excepto si termina en un Vigalondo que entonces son 10 puntos. 
Marujeo De 2 a 5 puntos según la gorda que la monten con líos de faldas, apariciones en revistas del corazón, divorcios botarates o montar el bodorrio del siglo con un nivel estético GENIAL!

¡A LA PUTA CALLE! Ser despedido de una colección serán 5 puntos, ser despedido de una editorial serán 10, si lo que consigue el autor es que echen a otro para ponerte a ti serán 5 adicionales por ruindad.

¡Ojocuida’o! Revelar un spoiler de la serie propia 2 puntos, si esde la serie de un compañero serán 3 puntos y si el espoiler es de otra editorial para la que no trabaja entonces serán 5.

Ideal de ROB! Cuanto más se parezca un autor a un personaje de ROB! más puntos se llevará de 1 a 5: Músculos, mullets, dientes, cintura d
e avispa, pechazos… ese es el ideal. ¡Acepta el reto Devin Grayson!

¡Psicodrama! ¿Es tal la acumulación de odios, tensiones y broncas que no sorprende a nadie que un autor apareciera llorando en la tele? ¿Consideras posible que un asesino enmascarado interrumpa en las oficinas de una compañía? ¿Algún autor está al borde de vestirse de faralaes para hacer justicia? Si la situación emocional está más allá del borde de los sentimientos no dudes más, puedes conseguir entre 1 y 10 puntos por el Psicodrama desatado, un complemento de estilo en simismo.

¡Psicotronía! Cuando la realidad es más extraña que la ficción límite y lo mismo te montan un happening con regaderas que aseguran que la tierra está hueca en su interior y colonizada por hombrecillos no lo dudes: La psicotronía te acecha y puede proporcioanrte entre 1 y 10 puntos según lo extraña que sea la situación.

¡Cierra! Si logras cargarte una serie 2 puntos, si logras que le cierren la serie a un compañera 5 por cabrón.

¡Bonus pack! Si uno de los jugadores tiene a los dos autores participantes en un proyecto que se lleve puntos ese mes los puntos se multiplican por 2, si son los 3 o si
también está implicada la editorial por 3, si logra el pleno de editorial más 3 artistas en el mismo trabajo merecedor de premio ese jugador merecerá un bonus especial de CLAVARLA por 10

 ¡MUERTE! 150 puntos y las mismas reglas que ¡Quiebra!, nosotros decidimos quién sustituirá a vuestro autor y tened por seguro que esta vez no parecerá un viejales.

AÚN HAY MÁS

Para evitar que una editorial o autor cope la liga y la decida en la segunda ocasión se pone un tope máximo de 250 puntos acumulables por ronda. Con una excepción.

Cada ronda se entregará un Estrella de la Jornada tanto en Editorial como en Autor que sumará 100 puntos extras y podrá acumular hasta 400 si demuestra haber dado ejemplo de GENIALIDAD! sin límites.

¡No nos llaman desorganización por nada! Nos reservamos, por supuesto, el derecho a realizar finas e inteligentes modificaciones cuando veamos que esto se desmadra.

¡¡¡REGLA DE ORO!!!
Por supuesto en una desorganización como la nuestra hay un objetivo inaspirable, inalcanzable, y ese es ROB! Como es imposible reunir puntos suficientes para tenerlo en cualquier equipo y su sola presencia hace saltar las bancas de los casinos de medio mundo.  Pero ÉL estará muy presente en nuestra oraciones subordinadas y en esta competición porque, atentos, toda obtención de puntos que le tenga a ÉL de por medio TRIPLICARÁ su valor. 

Da igual que sea un lanzamiento en el que ROB! participe, que medie en una bronca para imponer la paz y la buena voluntad o que le editen un tocharraco con alguna genialidad de traducción. Cualquier cosa en la que ÉL intervenga se merece ese incremento.
 

¡SELECCIONADLO!
EDITORIALES

01. Marvel 300
Si una editorial ha hecho méritos para que la consideremos principal candidata a llevarse el EGA! es, sin duda, Marvel. La política editorial de Joe Quesada y la expansión imparable, además de contar puntualmente con ROB! la sitúan en el más goloso de los puestos de salida.

02. Planeta 300
La única editorial que puede hacerle sombra a Marvel, capaz de vender tomos más caros que el original o seguir una política estricta de mover a la gente de las sillas cada trimestre. La opción española es la suya.

03. DC 250
Un poco por detrás de Marvel pero con Dan Didio siempre le pisó las huellas y ahora tiene que demostrarlo. De momento el evento Flashpoint demuestra que no se van a quedar parados.

04. Panini 250
Instalada en una cómoda situación, los influjos propios de tener que publicar Marvel ayudan como aleteos de mariposa a difundir el caos por toda la editorial.

05. Glénat 200
Hablar de Glénat es hablar de las declaraciones de su máximo exponente Joan Navarro, el Filstrup del Siglo XXI, pero también es hablar de Naruto, y de una política de publicaciones inescrutable, como manda el señor. 

06. Image 200
Aquella que ROB! creó, cuna de los Muertos Vivientes y demostración de que política editorial puede hacerse sólo con politica, sin nada de editorial. Aquello que nadie en su juicio publicaría tiene su hogar aquí.

07. Norma 200
Cuando el lema de una editorial es La pela es la pela sabes que le esperan grandes cosas. Especialmente si tiene que sobrevivir con algo más que reediciones de Persépolis e intentos de convencer al respetable de que la grapa jamás existió.

08. Blue Water 150
Reina de las editoriales biográficas, capaz de colarse en cualquier segmento de noticias y sin preocupación alguna por lo que "cómic" pueda significar. Si una editorial simboliza la desvergüenza es esta.

09. Dark Horse 150
Capaz de jugar a dos manos, sacando por un lado pequeñas autoediciones de culto y por el otro de albergar más franquicias que un centro comercial de extrarradio, esa doble cara convierte esta editorial en el ejemplo templado.

10. Dolmen 150
Su idiosincrasia particular está a la vista de todos. Y, además, se llevará los puntos derivados de las ideas y actuaciones de Vicente García. Una compra útil.

11. Astiberri 100
La editorial más fotogénica de la industria española, todas las semanas sale en algún meido de comunicación. Y casi siempre la pillan por el lado bueno.

12. Ediciones B 100
Ahora, con más Folch. La editorial de Mortadelo y Filemón y.. bueno… poco más… Sus partidarios podrán asegurar que nadie sabe exprimir tanto y tan bien el pasado de los autores.

13. El Jueves 100
Llena de posibilidades, ¿se pelearán los autores? ¿les secuestrará la familia real? ¿lograrán por fin tener el público que buscan o seguirán con el de la inercia?

14. IDW 100
Pequeña pero con mordiente. La verdad es que poco podemos esperar de esta editorial pero, como suele decirse, uno nunca sabe dónde saltará la liebre.

15. Mangaline 100
La más errática e inesperada de las editoriales. Es difícil dar puntos por quiebra porque nunca hemos sabido si ha estado realmente en activo. Una elección explosiva.

16. Shogakukan Inc. 100
¡¡¡Los que no deben ser nombrados!!! Su nueva política de comunicación, cercana al gas mostaza, promete grandes tardes de bronca en las gradas.

17. Sins Entido 100
La más fina. Es poco probable que logre puntos más que por sus apariciones en prensa pero, quién sabe, lo mismo deciden abrir otro esp acio y alegrarnos los ocios.

18. Aleta 50
Pequeña, tenaz, constante. Es más fácil que pase bajo el radar que se convierta en una editorial revelación. Pero, claro, ahí está a la vuelta la película de Dylan Dog para hacer cambiar el tablero de jeugo.

19. Dibbuks 50
La apuesta más inocente, la pequeña editorial madrileña parece más centrada en sacar cómics que en mezclarse en líos. ¿Será esté el año en que cambien las cosas?

20. Libre Elección 200

AUTORES

01. Brian M. Bendis 300
Su manejo del Bendisverso y de los Bengadores hace casi imposible que se pueda pasar una ronda sin anotar. Ahora, la calidad y cantidad de los puntos está por ver.

02. Geoff Johns 300
El tipo al que dejan hacer todo en DC tiene a su favor que no hay nadie vigilando, sea lo que sea lo que haya decidido esta vez sabe que puede arrasar las puntuaciones en un mal día.

03. Jeph Loeb 300
Es difícil decidir si logrará más puntos como autor de cómics o como autor de guiones de adaptaciones de cómic. SI logra poner en marcha la serie de Capa y puñal seguro que no se corta en reflotarla.

04. Neil Gayman 250
La estrella de rock que escribe guiones estará este año en todas partes, pisando todos los charcos, así que, ¿por qué no sacarle también en tu equipo? No sé si dará más puntos como guionista o en marujeo pero que dará puntos no lo duda nadie.

05. Mark Millar 250
El escocés de las declaraciones divertidas. Si vas a apostar a una estrategia de puntos de gañanería no te peude faltar este pieza. Sobre todo si insiste en trabajar par el cine.

06. Frank Miller 250
Nadie sabe por dónde puede caer. Si logra acabar el Holly War posiblemente sea ganador casi instantaneo de un par de rondas. Y si dirige otra película es posible que destruya Hollwood del todo. Miller es una incógnita y sólo él sabe cómo despejarla.

07. Alan Moore 250

El Divino Barbudo prácticamente exigía la creación de puntos de psicotronía. No sabemos cuál será su próximo movimiento ni si se acercará a un cómic de nuevo, pero si ganas por incluirle en tu equipo más vale que le llames para agradecérselo.

08. Grant Morrison 250
Otro iluminado, a este no le importa lo que el resto de la editorial tenga en mente -si es que tienen algo- porque los designios del tejido de la misma realidad están ahí pasa estudiarlos, no para contradecirlo.

09. Ed Brubacker 200
El asesino en serie, experto en cabeceras sin protagonista y en el estilo en todo lo que hace. El estreno de la película del Capitán América debería darle facilidades para puntuar.

10. John Byrne 200
Ego, el dibujante viviente. El señor de las broncas. La sagrada vaca que está como un cencerro. Y eso por no hablar de su más reciente estilo de dibujo. ¡Todo un clásico!

11. Dan Didio 200
El señor de los destinos de DC está ahora algo fuera de juego. Sin embargo en cualquier momento puede usar su posición para escribir alguna genialidad a la Jemas.

12. Warren Ellis 200
Toca todos los palos sabiendo que de alguno saldrán puntos. Decaraciones, broncas, proyectos megalomaniacos. Quizá esté mas calmado, pero nunca hay que minusvalorarle.

13. Robert Kirkman 200
Puede que alguno le conozca sólo por los Zombies, o por Invencible, pero lo cierto es que, además, es amigo de ÉL! así que no le perdáis de vista.

14. PAM 200
Guionista de un par de comics americanos, es más posible que saque sus punto sde broncas y rencores, pero lo que está claro es que no tardará en inaugurar su marcador.

15. Cels Piñol 200
En franca retirada pero aún con los restos de una amplia base fan, el autor completo de hace una década mantiene aún cierto margen de maniobra para sorprendernos.

16. Joe Quesada 200
Ahora que su cargo no le impide dibujar es psoible que le veamos más en laslibrerías, y como cualquiera que haya seguido su evolución sabe, eso significa puntos.

17. Greg Rucka 200
Prometió dejar DC para centrarse en sus proyectos pero viendo cómo funcionó en taquilla Whiteout no parece que vaya a tardar mucho en volver a algún redil del noveno arte.

18. JMS 200
Si algo ha caracterizado a Joseph Michael Straczynski es su capacidad para lograr grandes recompensas y tener que salir huyendo de los fans. Ocurrió en Spider-Man, pasó en Superman y veremos lo que dura en Wonder Woman. Sobre todo ahora con la serie a punto de estrenarse.

19. Tony Daniel 150
Antonio Salvador Daniel fue el gran descubrimiento del Batman de Morrison. Con muchas influencias de la antigua Image, en cuanto abrace a ROB! su carrera terminará de despegar. 

20. Alan Davis 150
Autor combativo y creador sin pelos en la lengua, seguir su evolución es siempre instructiva para el ADLátere de bien.

21. Francisco Ibáñez 150
Saca el tebeo más vendido de España y no suele meterse en líos, salvo cuando abre la boca. Entonces los puntos por sus declaraciones pueden ponerle a la altura de los americanos, superarlos e, incluso, convertirle en máximo tanteador de la ronda.

22. Greg Land 150
Amo de la documentación fotográfica y señor del photoshop, su pericia ante el ordenador le convierte en un fijo de todas las secciones de swipes.

23. Jim Lee 150
El antiguo jefe de Wildstorm siempre tiene una protada preparada para un megaevento. Habitualmente es la misma.

24. Peter Milligan 150
En franca retirada pero aún capaz de aparecer y hacer un proyecto marciano, ¿quién sabe dónde volveremos a verle? Desde luego si es como su Elektra esta desorganización lo acogerá con los brazos abiertos y muchos puntos.

25. Todd McFarlane 150
Amigo de todos, el señor de los tribunales no parece tener prisa en volver a diujar pero, claro, ¿qué encesidad hay cuando puedes conseguir puntos por los tribunales?

26. Whilce Portacio 150
Negar a Whilce sería negar su integración. Y si bien no está entre los que más cuestan seguro quelo puedes encontrar ganando puntos en los espacios periféricos. 

27. Paco Roca 150
El niño bonito del cómic español, capaz de recrear el concepto de Novela Gráfica y de arrasar en los premios del Saló. Habrá que ver cómo se comporta en la LiGADLO!

28. Neal Adams 100
Autor de grandes teorías, su trabajo reciente en Batman está sacándole de la semiinactividad y del asilo. Un nombre preparado para sorprender.

29. Renato Arlem 100
Su capacidad para fotocopiarse parece infinita, ahbrá que ver cómo se mueve con todos estos peces gordos a su alrededor.

30. Chris Bachalo 100
El tipo que no sabe dibujar pies ni establecer una narrativa coherente va y viene por las editoriales. Quién sabe, quizá este año se quede suficiente tiempo como para lograr una buena carrera.


31. Chris Claremont 100
Si queda un mutante en el mundo existe la posibilidad de que el Yayo Mutante ataque de nuevo. La esperanza es lo último que se pierde, que dicen.

32. Peter David 100
El mediático escritos judío es muy dado a broncas y a conseguir puestos marginales en grandes compañías, así que algo se rascará seguro.

33. López Espí 100
El señor de los pastelitos. No sabemos si Viturtia tiene aún alguna cosa que publicarle pero si logra un nuevo número de su sere a buen seguro selleva unos puntos, aunque sean sólo los de psicotronía.

34. Estudio Fénix 100
La mano oculta tras gran parte de los tebeos de consumo patrios y las traduccione simporabables. un bicho de cien cabezas y ningún cuerpo que siempre conserva cartas marcadas.

35. Manel Fontdevila 100
Dibujante, especializado en la política, las parejas con niño y que todo el mundo le ponga bien. O casi todos que si no no habría juego para este autor.

36. Bob Harras 100
Antiguo jefazo mutante, aun le quedan ideas por vender como Flashpoint, porque los creadores de raza sacan puntos de donde no los parecíia haber. 

37. Salvador Larroca 100
El tranquilo, dibujante español fotorealista, su amable y tranquila estancia en la Casa de las Ideas no parece que vaya a sacar muchos puntos pero, eh, es ¡tan! constante.

38. Stan Lee 100
Patriarca polvorilla, lo mismo se muda de estudio que hace un cameo o se prepara para crear una serie con el Governator. Aprovechen el precio que capaz es de doblarlo el año próximo.

39. Joe Madureira 100
Imaginad que se levanta de la consola. ¿Eh? ¡EH!

40. Carlos Pacheco 100
El famoso autor español. COn sus manos. Y sus ideas. Y sus sidekicks. ¿Qué más queréis pro tan poco?

41. Dan Slott 100
Antiguo fanboy, ahora enmarronado a muchos niveles. Seguro que alguno salpica en unos puntitos.

42. Daniel Way 100
De momento no es muy conocido pero tiene potencial para convertirse en uno de los nuevos valores de Marvel, con todos los puntos que eso puede dar.

43. Judd Winnick 100
Puede que no le dejen hacer mucho, pero con lo que le dejan sabe cómo entregarse a fondo. ¡Puntos, puntos!

44. Devin Grayson 50 
La mujer que decide romper el techo de cristal a golpe limpio. Si hay que ser más dura que los chicos, más malhablada que los chicos, y más capaz de sacar puntos que los chicos ahí estará ella para conseguirlos.

45. Paul Levitz 50
Un antiguo jefe que ahora escribe. No trae mucho con él pero seguro que algo rasca.

46. Rafa Marín 50
¡Casi regalado! Quizá lleve años sin pasarse por esto de los cómics pero seguro que como le dejen destroza las máquinas contadoras de puntos.

47. Albert Pallarés 50
Dibujate de El Mundo Cataluña aunque sea más conocido por su trabajo conservador en El Jueves, este valenciano mantiene una duradera y rentable antagonía con Manel Fontdevila.

48. Humberto Ramos 50
Discreto y trabajador, no parece que sea de los que vayan a estar en la parte alta de la lista pero para completar un equipo. 

49. Mark Waid 50
Desde que pasó de guionizar en DC a hacerse directivo las apariciones de Waid se han espaciado, pero eso no significa que no pueda volver en cualquier momento.

50. Libre Elección 200

La primera parte está explicada antes. Tienes 500 créditos, arriba ves los precios. tienes que pillarte 1 Editorial + 3 Autores. Y NO sobrepasar los créditos.

Hasta ahí sencillo.

Como esto no es una competición cerrada habréis visto que en ambas listas hay un último puesto de Libre Elección. Si queréis rellena 1 (y sólo 1 sumando autores y editorial) con alguien que no esté en la lista tendréis que gastar 200 de esos créditos. Así que elegid bien.
Nada de ancianetes que no estén en activo o que estén a punto de palmarla en mitad de un psicodrama médico estadounidense. ¡Que nos conocemos!

Eso sí, si algún Autor quiere auto-escogerse tendra una rebaja de 100 créditos en su precio.

Y si un Autor quiere elegir a la editorial para la que trabaja tendrá 100 créditos de descuento y una Prima de Riesgo que doblará cualquier pifia en la que esté directamente envuelto.

¡CELEBRADLO!
Cuando llegue el final de temporada habrá cuatro ganadores.
Dos serán los meroes clasificados en los campos de Editorial y Autor que se llevarán la honra de ser la Editorial Genial del Año (EGA!) y el Autor Genial del Año (AGA! -Esto no significa que desaparezcan los PICADLOS! igual que la Champions no elimina a la Liga- de manera que se honrará su trabajo por los conductos habituales.
Pero a lo que os interesa: Entre todos los concursantes de este LiGADLO! tendremos DOS ganadores.

El primero será el Campeón de la Liga Genial ADLO! (CaLiGADLO!) 2011-12, aquel que más puntos haya logrado en nuestra liguilla, independientemente de si tiene o no al EGA! y el AGA!. Ahí se demuestra lo importante que es hacer bien el equipo.

El segundo será el MVD o como nosotros lo conocemos: Mas Valioso Delator. Se entregará el premio a la persona que más material puntuable -y verificable- nos haya proporcionado.

Por si no os ha quedado claro, animamos a que los concursantes envíen GENIALIDADES! e, incluso, añadimos bonus:

Cada envío verificado y puntuado se traducir&a
acute; en 1 punto para el concursante.
Si logras que tu envío perjudique a un compañero te llevas 2 puntos por ruin.
Si tu envío no te favorece a ti pero sí al equipo de uno de los jueces entonces te marcas tres puntos por ¡Tongo!
Si tu delación está relacionada con una empresa para la que trabajas te llevas 10 puntos como Prima de Riesgo.

Lo importante es que os animéis a participar para así sumar más puntos y, sobre todo, darnos hechos los posts NYA-HA-HA!!!

Así que ya sabéis, empezaos a inscribir ya en esta LiGADLO!, mandar sugerencias, preguntad vuestras dudas que aún estáis a tiempo y que gane el mejor.

O, como ROB! no se presenta, que gane el más GENIAL!

AVIV OLDAGiL!
AVIV LAINEG!
AVIV BÖR!

Es un Mysterio hacia dónde la noche nos lleva

El pasado domingo 3 de abril (vale, hace un par de semanas de eso, este post se ha ido retrasando) se celebró Wrestlemania XXVII, el mayor evento de lucha libre  wrestling entretenimiento deportivo del año. Y, como es obligado, los luchadores superstars se ponen sus mejores galas para la ocasión. El célebre Rey Mysterio se presentó a su combate segmento de esta guisa:

mysteriocap.jpg

Porque a Mysterio le encanta disfrazarse de superhéroe. Ya sus inicios a principios de los años 90, cuando luchaba en México dentro de la AAA podía abandonar el diseño de sus uniformes habituales para adoptar uno que recordaba a Batman o a Spiderman, uno de sus fetiches recurrentes

mysteriospiderman.jpg

A mediados de los 90 Mysterio ingresó en la extrema ECW y más tarde en la caótica WCW. Aquí le tenemos en un combate en esa segunda compañía, en el pay per view (paga pa ver)  Halloween Havoc ’97 vestido del primer superhéroe de la historia, el fantasma enmascarado que camina

mysteriophantom.jpg

Con el siglo XXI llegan los buenos tiempos: Mysterio ficha por la compañía líder de su sector, la WWE, y Hollywood se pone a estrenar pelis de superhéroes como loco, con lo que es más fácil hacer guiños al gran público. Por ejemplo con una máscara de Ben Affleck (Wrestlemania XIX, 1993)

mysteriodd.jpg

O un atuendo con influencias de Iron Man (Raw, 2008)

mysterioironman.jpg

O incluso se pudo disfrazar de ganador de Oscar póstumo (Wrestlemania XXV, 2009)

mysteriojoker.jpg

Combinando esas referencias cinematográficas con otras más minoritarias, como un Flash gordo (que no Gordon) en Wrestlemania XX (2004)

mysterioflash.jpg

O un Silver Surfer en Summerslam 2007 que le costó una fortuna en polvos de talco

mysteriosilver.jpg

Y claro, con estos vicios, lo normal es que tarde o temprano pase lo que tiene que pasar: que Mysterio acabó convertido en un personaje de cómic

mysteriomysterio.jpg

¡Quedáis advertidos, cosplayeros! ¡Aplicáos el cuento!

Yukk!

Estos días esta circulando por la red un curioso alfabetos formado por supehéroes de toda la vida. El diseñador del mismo es un tal Fabian Gonzalez. Aquí lo tenéis:

 
superheroes_afaltabeto.jpg

Más o menos y dependiendo del grado de frikez de cada uno se pueden sacar todos los personajes… excepto uno.

yukk.jpg

¿Qué narices es eso ? Pues es nada más y nada menos que Yukk!. Y sí, lleva signo de exclamación, como todos los grandes de la historia.

yukk_cuerpo_entero.jpg

¿Y quién es? Pues es nada más y nada menos que el ayudante de Mighty Man. ¿Qué de quién estoy hablando? Vamos a echar un vistazo a un video suyo.

Efectivamente, Mighty Man la tiene pequeña. Otra cosa que habréis podido viendo el video es el motivo de porque el lleva una caseta de perro en la cabeza: es más feo que un demonio, o eso se supone, ya que jamás se le vio la cara. Si os preguntais en que serie emitian eso, era dentro del show de Plactic Man, que también es para echarlo de comer aparte.

Este show era un adelantado a su tiempo, ya que he visto al menos dos cosas que luego triunfaron en Bob Esponja. Y sin más os dejo con un capítulo de Mighty Man y Yukk!, en idioma original, claro, que lo disfruteis.

Diamante Selecto

Queridos hermanos en la Fé de ROB!, ya hace unas semanas que compartí con vosotros la Buena Nueva de que la próxima ESTE ES UN POST DE E. MARTÍN ampliación de Heroclix no sólo venía con dos nuevas figuras de Cable y Muertopiscina, sino de que por fín se iba a solventar la terrible injusticia de que Dyscordia tuviera representación sobre el tablero de juego.

Y me complace poder comunicaros que las primeras cajas de dicha ampliación ya honran los escaparates de las más selectas tiendas especializadas.

Lo que viene a traducirse en que cualquier friki habitual de tales establecimientos puede abrir un booster y encontrarse cara a cara con la Obra de ROB! palpablemente materializada. Tiemblo de pensar en qué repentina Iluminación, capaz de rivalizar con la del mismísimo Buda bajo el arbol, puede significar tener en tus manos una de las más imperecederas y revolucionarias creaciones de ROB!. Congratulémonos pensando en cuántos nuevos conversos puede traernos tan masiva difusión de Su Palabra.

307402-2.jpg 

Pero, ah, si bien una mini regular, uncommon, de hecho, es más que suficiente para el comun de los mortales, ¿qué merece un adlater iniciado en el sendero que lleva a ROB!?

Pues lo más exclusivo, huelga decirlo.

03 Stryfe Unmasked.jpg

La variant chase alternate select promotional collector’s exclusive special limited numbered edition Unmasked Stryfe.

xx2011-04-13_7673.jpg

Vamos, que sólo hay una en el mundo.

Valor: incalculable (eso aparte del espiritual, que es incalculable elevado al cubo).

(y es que o se es adlater no se es, coño)

REDESCUBRIENDO EL COMIC SUPERHEROICO. O NO.


(Por Lainier)
Llevaba yo eones sin seguir regularmente comics de superhéroes, pero un hamyjo Marvelita me hizo recapacitar. Eso sí: para tocarle los cojones (¿passa, Nevuroy?) decidí que volvería al género con un comic de DC: JLA-Earth 2. Parecía un buen inicio, ya que había oído hablar mucho de sus autores. De Quitely, que era un dibujante detallista, gran narrador, el perfecto complemento a Morrison. Y de Morrison, que había revitalizado X-Men, que su Liga Justisiera era la mejor jamás escrita, y que su Crisis Final era el perfecto ejemplo de cómo hay sustancias que pueden aumentar nuestra creatividad.
 
JLA - Earth 2.jpg
El dibujo de Quitely es notable desde la propia portada. Atención a Superman. Eso es hipertrofia, y no cuando lo dibujaba Byrne. Superman debe desprender fuerza, y por eso, cuanto más abulte, mejor. Esas piernas como columnas de un templo griego, ese pechamen, ¿no os recuerdan a alguien que también viste de azul? ¡Sí: el Capitán América de ROB! Su influencia se deja sentir en las redondeces de Supes. Si observamos el resto de personajes, veremos que tampoco se quedan cortos en cuanto a volumen. Fijaos en Batman. Cualquiera pensaría que con ese peso le resultaría difícil ejecutar tanta cabriola, pero no olvidemos que Quitely quiere resaltar la fuerza de los personajes. Que Batman sea un atleta de nivel olímpico con esa forma corporal solo enfatiza lo magnífico que es. Fíjense además en el innovador murciélago que Bats luce en su pecho: aquí Quitely ya nos está advirtiendo sutilmente que Morrison revitalizará en un futuro al personaje, no en vano el logo representa la esencia de un superhéroe. Y qué decir de Gonder Coman. Otro dibujante de tres al cuarto habría dibujado a la Amazona como una mujer bellísima, pero Quitely la dibuja fea. ¿Acaso Diana no es un icono feminista? ¿Por qué dibujarla bella para satisfacer a los pajilleros? Quitely se revela como un defensor de los derechos de la mujer a través de su dibujo, como hace el propio ROB! Y si no nos muestra a la Amazona con las piernas sin depilar, es sin duda porque Quitely tuvo que renunciar a dibujar tanto vello por culpa de los plazos de entrega que siempre le acosan. Vamos a la historia en sí. Me perdonarán que solo explique las secciones más interesantes y escatime imágenes, pero de lo contrario esta entrada sería aún más grande de lo que ya es.
 
Insert text.jpg
En la tercera página, Morrison ya empieza fuerte. Un bocadillo vacío: deja que el lector lo rellene a su gusto, porque le gusta que sus lectores piensen.
Despacho de Luthor.jpg
Cuando los héroes llegan al despacho de Lex, con amplias vistas al exterior para facilitar que algún enemigo le ataque, podemos comprobar que como el sol llega a los personajes desde detrás, estos aparecen ensombrecidos por delante. Pero mientras que el cuerpo de Supes aparece totalmente ennegrecido, su gran S está como si nada, porque como hemos dicho, el logo es esencial en un personaje: Quitely nos está diciendo que el Superman de esta dimensión jamás se verá devorado por la oscuridad, ya sea interior o exterior. La iluminación imposible usada como metáfora. De nuevo, ROB!

Desde que ha llegado, Anti-Luthor está usando parte del dinero de Lex para buenas causas. ¿Por qué parte y no todo? ¿Por qué no vende la empresa? ¡Porque es simbólico! Lo lógico sería que Anti-Luthor aprovechase para librar a la tierra de Lex, pero si lo hiciera, ¡qué sosas serían las aventuras de Superman! ¡Un Superman sin Lex sería casi como si se publicase Superman sin que apareciese Superman! ¿Y a quién se le ocurriría tal cosa? Además, cualquier economista te dirá que un cambio tan súbito en el equilibrio de poder financiero puede ser fatal para la economía, y Anti-Luthor lo sabe. Confiad en los economistas, que en los últimos años han demostrado que dominan su profesión casi tan bien como Morrison la suya.
 

Pelas.jpg
Nos encontramos en el anti-universo y el bueno de Ultraman tira dinero del cielo. "Para cuando se cosquen de que los billetes son falsos, la economía estará arruinada de nuevo. Y sin Luthor para luchar y fracasar como siempre lo hace. Casi me aburro." ¡Lo dicho, no Luthor, no party, sea de la dimensión que sea! Pero analicemos las palabras de Ultra. Está jodiendo la economía. De eso deducimos que el Sindicato del Crimen no controla a la humanidad, porque joder la economía de tus propios dominios no parece buena idea. Pero si Luthor nunca logra detenerlos, ¿por qué no se han apoderado aún de La Tierra? ¡De nuevo, Morrison se niega a darnos todo masticado!
EstafADLOS!.jpg
Pero instantes después un señor se da cuenta del engaño. ¿No había dicho Ultra que para cuando se coscaran de su plan, la economía ya habría sido arruinada? Hay tres opciones posibles de respuesta:

-La economía ya ha sido arruinada en esos meros segundos. Con los smartphones que hoy en día lleva la mitad de la gente encima, nada más trincar la pasta han abierto un programa de inversión online y han metido todo el dinero en Nueva Rumasa. No, espera, que el antiuniverso funciona al revés. Han invertido en Apple. Probablemente el Sindicato les hizo creer durante meses que aquello sería una buena idea. Pero todo esto no se muestra porque, de nuevo, Morrison no quiere darnos todo masticado. ¿Eh? ¿Cómo? ¿Que este comic fue escrito en el 2000 y entonces no había smartphones ni apenas PDA? ¿Y quién le dice a usted que en el antiuniverso no están más modernizaos, eh, eh?

-Aunque los reversos tenebrosos son en ciertos aspectos opuestos a los superhéroes, hay cosas que siguen igual. Por ejemplo, en el caso de Ultra, no solo sigue teniendo el mismo aspecto de Superman. También tiene el mismo intelecto. Ultraman, al igual que Superman, es idiota. Que el Hombre de Acero tiene pocas luces es algo que muchos sabían tras leer las mejores etapas del personaje. Ultraman es tonto: era obvio que su plan no resultaría, que alguien sospechar
ía que eso del dinero cayendo del cielo no era normal.

-Morrison cagó el guión.

¡La última opción no puede ser correcta, por supuesto! ¡Porque Morrison es GENIAL! Tiene que ser una de las dos primeras. ¡Piensa, lector, piensa! ¡MORRISON! te lo exige!
 

Humo.jpg
Tras desintegrar al transeúnte, los ojos de Ultraman echan humo. ¿El humo no sale cuando algo se quema, por un líquido que se evapora o algo parecido? ¿Entonces Superman ha abrasado sus propias retinas? ¿Está perdiendo humor vítreo? No: Quitely dibuja símbolos. De nuevo, el poder. Un Ultraman con ojos ahumados acojona.

Anti-Brainiac habla de su universo natal como Continuum de Antimateria, y el de los superhéroes como contrapartida de Materia. ¿Pero desde la perspectiva de los Sindicados, no deberían ser ellos los hechos de materia y los de la otra realidad los hechos de antimateria? Podríamos pensar que como su psicología es diferente, les mola que lo suyo sea "anti", o podríamos pensar que Morrison no quiere confundir al lector. Porque Morrison jamás confundiría al lector. Hacerlo pensar, sí. Confundirlo, no.
 

Fosas nasales.jpg
Durante la votación de la Liga, Batman medita, tapándose las fosas nasales con ambos dedos. ¿Qué has estado haciendo durante la reunión, Bats? ¿No habrás vuelto a aquellos infames días de la saga Veneno? ¿Otro aviso de que Morrison va a poner patas arriba al Hombre Murciélago en el futuro? ¿O simplemente es su superhéroe preferido y por eso ha dedicido que comparta sus mismas formas de ocio?

Durante la reunión del Sindicato, Ultraman dice "otro mundo por conquistar". ¿Eso quiere decir que conquistaron la Tierra? ¿Ultraman quería arruinar su propia economía? ¡La teoría de que es idiota cobra cuerpo!
 

Siempre negatifos.jpg
Hay una discusión entre Owlman, Ultraman y Superwoman. Ultra y Superwoman son pareja, pero la mujer le pone los cuernos con el pájaro. Podríamos pensar que esto es otra diferencia de Owlman con su contrapartida Batman: Owlman es hetero, pero no, porque resulta que Owlman no es Bruce, sino Thomas JR., su hermano, que no existió en el universo superheroico. ¿Quizás esta falta de contraposición fue impuesta por la editorial para que no se especulara con la sexualidad de Bats? ¡Jotace, ilumínanos!

Ultraman dice que algún día se hartará del pollo y le dará pal pelo, o pa la pluma. Pero entonces Owlman nos desvela el porqué aún no se ha producido tal momento: PORQUE TIENE LOS NEGATIVOS. Parece que Owlman, a pesar de tener acceso a  máquinas chupiguais, sigue confiando en lo analógico. Sin duda usó tal método para que Ultraman no lo descubriera. Con este detalle, del mismo modo en que Morrison nos desveló que Ultraman era tan idiota como Superman, ahora nos revela que Owlman es tan listo como Batman. Luego descubriremos que se chuta con una droga para mantener su intelecto. ¡Otro punto en común con Bats! ¡El Bats de Veneno! ¡El Bats que tiene algo en la nariz durante las reuniones de la Liga! Distintos, pero iguales.

¿Qué hay en esos negativos que puede comprometer a Ultraman: cómo alguien podría usarlos para perjudicarle? Estamos hablando de un tipo que es el dueño del mundo. O no. La naturaleza exacta del chantaje es un secreto que Morrison no nos revela. Sin duda Carlton y Cuse se basaron en sus técnicas narrativas para elaborar Perdidos. A veces explicas demasiado y es peor: ¿recordáis los midiclorianos?. Morrison SABE!

Tras esto, podemos contemplar al anti-Flash chutándose para conservar sus poderes,  así que al igual que Bats y Owlman, comparte las aficiones del guionista. Pueden parecer demasiadas referencias al mundo de la droga, pero al igual que ROB!, Morrison quiere concienciar a los lectores del peligro de esta lacra. La droga es mala. Si la tomáis, nunca sabréis cuando os producirá una crisis final.
 

De incógnito.jpg
La Liga deambula por el antiuniverso y los transeúntes los confunden con los Sindicados solo cuando Green Lantern usa su anillo. Nótese que Conder Goman lleva gafas, pero Superman no. Esto quiere decir que si en su universo natal, a Superman le bastan unas gafas para ocultar su identidad heroica, en el antiuniverso le basta con no llevarlas. ¿Si se las pusiera le reconocerían como Ultraman? Ultraman no lleva gafas. ¿Entonces qué sucede aquí? ¡Morrison sí que sabe causar tensión!
 
Este no es mi Daily Planet.jpg
Superman, vestido de paisano, llega a la redacción. En este antiuniverso, el Daily Planet nos recuerda a El Inmundo, pero conservando el nombre. De nuevo, igual y distinto al mismo tiempo. Y entonces vemos que ¡Clark lleva bigote! ¡Ese es el método que usa Ultraman para mantener su identidad secreta, porque es vital tener identidad secreta en un mundo que dominas, o que podrías dominar si quisieses! Sobre todo para proteger a tus seres… ¿queridos? Esto explica toda la escena anterior con Supes andando sin gafas. Aunque allí Supes no llevaba bigote… Bueno, Morrison ya nos ha entregado las piezas de tan complejo rompecabezas. Si no soy capaz de completarlo, es porque llevo mucho tiempo sin leer GENIALIDADES!

Clark se topa con Cat Grant y el disfraz cuela (dices tú de gafas…). Cat viene a ser un par de tetas grandes sobre un cuerpo esquelético. Parece mentira que pueda sostenerse con semejantes piernas. Quitely es un maestro: los seres poderosos, inflados; los débiles mortales, piltrafas. Además, en esas imposibles pero simbólicas piernas vemos de nuevo la inspiración de ROB!
 

Lois, Lois, Lois, I'm looking for a good time + Jimmy, Jimmy, Jimmy, a man after midnight.jpg
Superwoman está en el trastero con Jimmy, quien ha logrado averiguar que Lois es Superwoman. Sí, Superwoman no es Diana, sino Lois. Y si hasta ahora nadie se había dado cuenta, es porque Quitely la ha dibujado fea, al igual que a Diana, por los mismos motivos: exaltar su feminismo. Además, Quitely es fiel a la tradici&oacu
te;n de que el aspecto de Lois cambia sustancialmente según el dibujante.

Comprobamos que Olsen se pone palote mirando a la fea de Lois, y es que al fin y al cabo, los hombres no suelen mirar a las mujeres a la cara mientras compensen la falta de bellas facciones con un cuerpo al menos la mitad de turgente que el de Power Girl. Lois se pira. No sabemos porqué Jimmy conoce su identidad, ni porqué ella se lo permite a pesar de considerarlo un pervertido, ni porqué en tal caso, le regala las medias. En general, no sabemos a qué ha venido esta escena. ¿O sí? Por supuesto que sí: nos ha proporcionado un momento de sutil pero alto contenido erótico. El dúo Morrison-Quitely, qué fieras.
 

¡ZAS! ¡En toda la boca!.jpg
A Superwoman la engañan, y la mujer intenta explicar algo a los héroes: "Quien quiera que seáis, habéis sido engañados. Luthor no es como nosotros. Quiere destruir…" ¡Pero Gonder Coman ahostia a la villana y nos quedamos sin saber qué iba a decir! Los ojos de la villana brillaban al hablar: estaba ganando tiempo mientras cargaba energía para soltarles un rayo, ignoramos si de esos que queman tus propias retinas. ¿Pero quiere decir esto que sus palabras fuesen falsas? ¿Y si en un giro GENIAL! resulta que Luthor es un tío chungo? Como veremos más tarde, hasta la gente que se considera buena en el antiuniverso acaba haciendo el mal. Pero de las palabras de Lois no volveremos a saber nada. O bien eran solo para distraer, o bien Morrison se guarda la trama para una próxima entrega. ¡Suspense!

Durante y después de la escena, vemos a Ultra embistiendo contra el campo de fuerza como Homer Simpson contra el cuidador de elefantes en cierto episodio. Superwoman afirma que Ultra ha estado haciendo eso durante horas. ¿Tonto o indomable? ¡Decide, lector!

Derrotados, Ultraman habla de golpe: "coup", en el original. No queda claro si es un golpe contra el Sindicato como organización criminal, o como gobierno mundial, lo cual habría sido explícito si la expresión hubiese sido “Coup d’etat”. De nuevo, Morrison es un maestro de la ambigüedad: seguimos sin saber cual es el modus operandi de los sindicados.

¡Pero entonces Luthor dice que los sindicados se apuñalan traperamente, como de costumbre! ¡Si no han dominado el mundo es porque son como el Supergrupo creado por Jan! Me extraña que el avispado Bats no derrotase al Sindicato limitándose a presentarse ante él y preguntar que quién era el líder. Algún simplista puede pensar que pelearse no quita para que dominen el mundo. Pero parece que Ultraman es idiota, así que no da para tanto. Owlman es listo, pero prefiere pasar su tiempo tocando a la mujer del tío más poderoso del planeta (recordad: TIENE LOS NEGATIVOS). En cuanto al resto, está claro que son secundarios y sus acciones no cuentan: ¿o acaso aparecen en portada?
 

El erótico enmascarado, o algo.jpg
Gonder Coman pone morritos mientras Ultra dice que la Amazona necesita pasar cinco minutos a solas con él. A pesar de la violenta reacción de Ultra, petando la pantalla, está claro que no solo piensa en violencia, sino en sexo. Morrison y Quitely pueden convertir a las féminas en objetos de deseo sin machismos. Si en el caso de Jimmy contemplamos a un pelele incapaz de relacionarse con las mujeres, en este caso Ultraman, un villano, aparece como un ser sexualmente agresivo (esos rayos de los ojos son un chochoa en toda regla, que diría Jotace). Además es un eyaculador precoz. ¿Cinco minutos, dice el menda? Y no es porque use supervelocidad, porque sabemos que el Supes, y por tanto Ultra, puede actuar con fuerza y velocidad mundanas cuando es necesario. Ultraman, ofuscado, ha revelado involuntariamente sus problemas sexuales, aunque por supuesto la fetichista y el pajarillo ya lo sabían. Por eso Lois prefiere cepillarse a un yonqui emplumado antes que al hombre más fuerte del planeta. Y esto nos lleva a otra escalofriante conclusión. Si Ultra y Supes son parecidos físicamente, ¿qué problemas conyugales les esperan a los Lois y Clark del universo de materia? ¡Morrison abre un abanico de posibilidades para el Hombre de Acero, que solo es de Acero durante cinco minutos!

El pollo afirma que la palabra de los villanos para "bueno", es la palabra "malvado" para los héroes. Si los villanos usan las mismas palabras que los héroes para conceptos opuestos, ¿por qué llaman antimateria a su propio universo, y materia al de los héroes? ¡Se confirma así que Morrison no quería confundir al lector! Algún tonto podría pensar en un fallo de guión, pero a estas alturas debería haber quedado claro que Morrison sabe lo que hace.
 

Over here, over there.jpg
Para mantener el equilibrio cósmico, los villanos son teleportados espontáneamente al universo de materia. Esto son leyes físicas y los demás son tonterías. Es de agradecer la economía visual de Quitely: con solo quitar a los personajes de la sala, es suficiente. Ni luces ni explosiones ni zarandajas.
 
DerrotADLOS!.jpg
Ultraman se debilita porque según Superwoman, ha pasado tiempo alejado de la Anti-kryptonita que le otorga poderes. Así que resulta que también usan el prefijo "anti" para compuestos químicos. ¿Antioxígeno? ¿Antiácido Antiacetilsalicílico? ¿En ese antiuniverso los antídotos son dotos? ¡De nuevo, cómo nos hace reflexionar Morrison sobre la naturaleza del lenguaje!

Superwoman se insinúa sexualmente al Marciano, que la rechaza. Otra escena erótica y zoofílica. La mano derecha de la mujer está perdida bajo la capa del Marciano, que a pesar de todo tiene la mente limpia. Y es que a estas alturas todo el mundo sabe que el Marciano tiene pensamientos limpios. Es la política de la empresa, de la JLA, que para algo Bats está en ella.

Los villanos son derrotados, y los héroes no logran pacificar el antiuniverso. Parece ser que fuera de sus respectivos hogares el karma les es adverso. Lo gracioso es que Owlman ya señaló antes de cambiar de universo que el fallo en el plan de Luthor era que había traído a los superhéroes a un lugar donde el mal siempre triunfa. Por la misma regla de tres debería haber supuesto que ellos mismos fracasarían en el universo heroico. Pero total, si Ultraman es tonto y no iba a escucharle…

Anti-Brainiac, el peligro real, resulta ser un sintelecto orgánico: un intelecto sintético orgánico, supongo. ¿Eso es que fue creado en una probeta, o clonado como Dolly? Dudas que Morrison nos desvelará en otro episodio, o no. El caso es que c
uando los héroes van a detenerle, aparece un gorila, porque en DC todo es mejor con gorilas.
 

Antigorila.jpg
Pero el bisho sufre, y a Gonder Coman se le ocurre mandarlo a la zona fantasma, donde no sentirá dolor y será incorpóreo por siempre (a menos que ahora en la Zona Fantasma se envejezca… Con tanto retconeos me pierdo). Qué grandioso mensaje ecologista nos lanza Morrison, y perpetrado, como no podía ser de otro modo, por la fea pero feminista Gonder Coman.

Los villanos vuelven a su universo, y nos enteramos de que existe un Banco de Ultraman en Centrópolis. Entonces, ¿los sindicados rigen el planeta o no? Os recuerdo que ya establecimos (o no) que Ultra es idiota por querer arruinar la economía de su propia ciudad: los billetes cayeron cerca del Daily Planet, que digo yo que estará en Centrópolis, el reverso tenebroso de Metrópolis… ¿o no?. La ambigüedad es épica. Morrison lo sabe. Yo lo sé. Y estas alturas tú también deberías saberlo, querido adláter.
 

Ultraman no es ecologista.jpg
El pollo y la fetichista deciden dar rienda suelta a sus altos instintos (así supongo que los llamarán en el antiuniverso). Ultra decide fulminar a un gato que estaba en el árbol de al lado, pero los amantes ni se inmutan. No sabemos porqué Ultra se molesta en intentar amedrentarlos, máxime cuando sabemos que el pollo tiene LOS NEGATIFOS. Puede que simplemente quisiese fulminar al gato. Cada vez que tienes pensamientos impuros, Ultraman mata un gatito. Los malos, al contrario que los buenos, no son ecologistas. No es casualidad que el malvado, machista y musculoso pero sexualmente inseguro Ultra sea quien exhiba esta conducta, mientras que fuese la heroína, feminista y fea pero sexualmente segura Gonder Coman quien salvase al gorila. Y esta ha sido la moraleja final que Morrison ha querido transmitirnos. O no.

Tanta maestría concentrada solo puede impulsarnos a aullar a coro con potencia y determinación:

AVÏV YLETÏUQ!!
AVÏV NOSÏRROM!!

Posdata Postmortem: Aunque no se diga en este comic, parece que Ultraman es un humano que tras un accidente en el espacio fue arreglado por alienígenas, que le otorgaron poderes, pero volviéndolo tarumba (y por lo visto, eyaculador precoz). Lo cual me lleva a una reflexión sobre las leyes genéticas del universo DC:

¿Por qué, si Superman y Ultraman son de razas distintas, tienen el mismo aspecto?

¿Por qué la Cazadora actual y la Cazadora de la antigua Tierra-2 son clavadas si la Cazadora de Tierra-2 era hija de Batman y Catwoman, y la actual no tiene parentesco alguno con los mentados superhéroes?

¿Por qué Power Girl y Supergirl, que en teoría son dos versiones de la misma persona, sólo se parecen en el color de pelo y en que mean sentadas? (espero…)

¡MeditADLO!

(¿Algo más que añadir, Lainier?)

Dedico este mi primer (y por el bien de la (in)humanidad esperemos que último) artículo a Nevuroy el Marvelita, ADLO! y Jotace, culpables de que tras largos años haya redescubierto el comic superheroico con fuerzas renovadas. ¡Qué ganas tengo ya de ponerme con BENDIS!, GEOFF! y CLARIMONDO! (Así llamo al Claremont modelno, que me ha dicho el Marvelita que en su etapa modelna está que se sale).

Normalización, fase 2

Acercándonos a la vorágine salonera y echando un vistazo a los anuncios de novedades, tanto relacionadas como ajenas al macroevento, no podemos menos que constatar cómo la aparición de determinados títulos y temáticas están dejando de ser anécdotas puntuales para adquirir el apelativo de fenómeno.

La normalización estuvo bien. Durante un tiempo pudimos ver películas basadas en tebeos, camisetas inspiradas en los mismos, peluches, cuadros, etc. Nos hizo sentirnos más integrados con el resto de la sociedad, y este interés por parte de la masa supuso una inyección económica importante para la industria. Para la industria de las películas, las camisetas, los peluches y los cuadros, quiero decir. Pues está por ver si toda esta movida sirvió para que se ganase algún lector. No hace falta saberse la tebeografía de Thor para llevar una camiseta suya.

Pero parte del camino ya se ha andado. Ahora es muy habitual que la gente no tenga reparos en considerarse algo "friki", aunque me aspen si alguien sabe decir exactamente qué significa eso. En muchos casos es que siguieron alguna temporada de Perdidos. De manera que están más receptivos a cosas nuevas y en principio debería ser más fácil endilgarles algún tebeo. La primera fase de la normalización en ese sentido ha sido un éxito. O al menos esa es al teoría.

Pero lo cierto es que la inmensa mayoría de la masa sigue reacia a cambiar de costumbres e introducirse en la lectura de algo tan espeso como un tebeo, por mucho que lo disfracen de Novela Gráfica. Y eso que cada vez entran más en las librerías especialitas, concretamente desde que éstas se han ido reconvirtiendo en tiendas que además de tebeos traen películas, camisetas, peluches y cuadros. Así que los editores con vista han decidido que ya es hora de poner en marcha el siguiente paso: lanzar tebeos con temas que puedan interesarles de manera que terminen comprándolos y en algún caso incluyo leyéndolos.

Sí, ha pasado alguna vez antes. Han habido álbumes de temas populares como Escenas de Matrimonio, Estopa o el Barça de Pep, todos editados por la misma editorial, pero se han ido publicando en un lapso de varios años. Ahora mismo, sin embargo, es posible encontrar gran cantidad de títulos coexistiendo en las estanterías con el objetivo de captar a ese lector casual y circunstancial que tanto ansían los editores. Porque nosotros ya estamos enganchados y nos han sacado todo lo que pueden, hay que crear un nuevo mercado, sangre nueva que exprimir (SangreJoven ¿veis? al final todo conduce a ROB!).

Sólo de esta forma se explica esta gran coincidencia, el que Glénat lance una novedad en apariencia destinada a todas esas protoprincesas poligoneras que pueblan nuestra piel de toro. Una Marjane Satrapi pero más de aquí ¿me entiendes?
 

821-1.jpg
Aunque ya a posteriori se pueda apreciar que la intención pueda ser otra ¿vale? pero ya sabemos que son tantos los que juzgan una obra por su título y cubierta…y algunos sólo por eso. Sobre todo los compradores.
O yendo al terreno más típico de la aventura, la salida al mercado del serial que tanta gente estará dispuesta a seguir:

1.jpg

Y no sucede sólo aquí, también fuera de nuestras fronteras personajes mediáticos aprovechan su tirón para probar fortuna en el terreno editorial de la narrativa dibujada.
 

  MFM-UY_the-governator-EW.jpg
 
Y estoy hablando de personajes MUY mediáticos:
pope.jpg

Pero el verdadero target subyacente es el del tebeo didáctico. Instruir deleitando, bien con temas académicos…

logic.jpg
…o con aquellos que interesan a la gente de la calle, tomando el pulso a la perenne actualidad, narrado en un lenguaje cercano para que sea comprensible a todos los estratos sociales.
 
LA MAQUINA DE HACER DINERO.jpg
lamaquinadehacerdineropag7.JPG lamaquinadehacerdineropag8.JPG 
Y en esta breve por lo precipitada selección (de lo que fui miroteando la semana pasada hasta que me di cuenta de que había una pauta detrás de todo) debo terminar con mi favorito. Es pequeño, es azul, y no es lo que piensas, pitufina. Es el tebeo perfecto para esa sobrina a la que se le atragantan los estudios. Con una expresividad desde la misma portada de esas que enamoran desde el primer vistazo. Ya en vuestras librerías:
 
nietzsche-zaratustra-manga.png 
Y habrá más. Estas cosas no suceden por casualidad y se irán multiplicando a ritmo exponencial por vuestras estanterías habituales. El proceso es imparable, y no os extrañe si poco a poco empiezan a dejar de aparecer por vuestras tiendas material de esos de Marvel y DC que sólo compran los frikis para dejar más sitio a los tebeos para la gente normal, que son mayoría y suponen más ganancia. Será el síntoma de que todo va bien. Y el día en que te cueste ditinguir si estás esperando que te cobren un Marvel Gold o en la caja de Mercadona, esta segunda fase de la normalización estará en su cénit. Y todo estará bien.

Pero tranquilos, que la fase 3 consistirá en que estos títulos se venderán tan bien que terminarán publicándose ¡hasta en los quioscos! algo es algo ¿no?