Maximizando beneficios

¿Eres una persona ocupada? ¿Consideras que tu tiempo es dinero? ¿Nunca consigues dormir las ocho horitas recomendadas? Si te sientes así, voy a intentar ayudarte a maximizar los beneficios de una visita al Salón del Cómic gastando el mínimo tiempo posible

Lo ideal sería no ir al Salón. Pero ya que has ido, la mejor forma de pasar el tiempo es consiguiendo tebeos firmados. Son objetos físicos y por tanto pruebas físicas de tu inversión en tiempo… ¡e incluso vendibles más tarde! Y (a diferencia de los tebeos sin firmar) son escasos, lo que aumenta su cotización

Mi consejo es que cuando vayas a un Salón del Cómic te olvides de conseguir las firmas de Moebius, Manara, Bagge, Moore (Terry) y demás autores que atraigan hordas de cazaautógrafos de los que montan auténticas acampadas en las colas (de las de mantelito en el suelo y bocadillos) desde primera hora de la mañana para hacerse con un garabato de sus ídolos. No, aunque la firma sea más valiosa, la inversión de un día entero de tu vida no compensa

En un Salón, además de haber un exceso de oferta de novedades también hay un exceso de oferta de firmas: cientos de autores se agolpan por las mesas esperando la oportunidad de hacerte un rayajo en un papel. Claro que tampoco vamos a hacer que nos firme cualquier Pedro Kat o Timoneda de tres al cuarto que esté por el Salón, esas firmas no valen nada en eBay. Vamos a ser algo más selectos: vamos a buscar el equilibro entre importancia del autor e inversión de tiempo

Mis elecciones del Salón del Cómic 2008 fueron…

celsfirma.jpg


Cels Piñol: cuando me puse en la cola tenía delante dos personas, con lo que la espera fue de cinco minutos. Aquí ayudó bastante que unas cien personas hubieran preferido ponerse en la cola de al lado a esperar a que Manara acabara de fumarse su cigarrito y volviera a la mesa de firmas

drfirma.jpg


David Ramírez: una persona delante (había dos, pero uno se apartó enseguida porque solo había ido a mangarle los tebeos a David, así que no cuenta… por cierto, fracasó), seis minutos de espera (DR es lento firmando, porque se empeña en hacer cosas divertidas, con diálogos y todo eso)

trujillonaschyfirman.jpg


Javier Trujillo y Paul Naschy: una persona delante, tres minutos de espera. Y dos firmas de golpe, doble beneficio

XCAR (del que no tengo foto este Salón, lo siento): una persona delante, un solo minuto de espera

Tengo que admitir también que esta excelente marca de cuatro firmas en quince minutos (una inversión de tres minutos de espera en cada firma) se debe también a la elección de «momentos valle» en que por alguna extraña casualidad la cola disminuye hasta casi desaparecer

¿Y qué hacer en el Salón con todo el tiempo que has ahorrado? Allá cada cual con sus filias, pero yo lo que hice fue ir a ver a Marta Charm cantar en directo



Siguiente sarao en la agenda: Expomanga 2008, dentro de tres semanas. Nada acaba, Adrian. Nada acaba nunca…

Centenario más un año menos un día

Hace un año menos un día celebrábamos por aquí el centenario del gran Klimovsky, un director sin el que  resultaría imposible explicar  gran parte del género fantástico y terrorífico español Lo hacíamos señalando la existencia de un cómic basado en la ultra-conocida «El Regreso del Hombre Lobo» del ciclo Waldemar Daninsky.

¿Y todo esto a qué coño viene?, os preguntaréis.

Pues a que ya tenemos edición para España. De la mano de Aleta y con prólogo de L.A. de Cuenca -que se apunta  a un bombardeo-  nos llega:

waldemar_daninsky_portada.jpg

naschycomic2a390f68in3bb0.jpg

Vamos, ahora a por el de Fulci.

Centenario Klimovsky

Hoy se cumple el primer centenario desde el nacimiento de León Klimovsky aunque él no esté aquí para celebrarlo, pues murió hace algo más de diez años. Si la televisión fuera justa le habrían programado un «algo» de recordatorio, aunque fuera en Cine de Barrio, pero, claro, si Cine de Obituario recordara centenarios no pararían en otras películas.

En cualquiera caso, y más que por La Pícara Molinera o Torrejón City, nosotros (es decir, el Frikdom) le conocemos por sus colaboraciones con Naschy y sus aportaciones al fantaterror hispano.

En estos momentos estarás pensando, ¿he ido a parar a una mala imitación de Lord Absence? Pues no, en absoluto, de hehco la introducción y el repaso terminan aquí. Si quieres más tendrás que consultar otros blogs, especialmente las bizácoras.

Aquí no hablaremos de pequeñas maravillas como El Mariscal de los Infiernos, Una Libelula para Cada Muerto o la inclasificable Odio a mi cuerpo.

Aquí vamos de cómics. Y a los cómics vamos.

Porque hace poco se supo, vía el foro de Bloody Planet, que uno de los personajes fundamentales de Paul Naschy se vería adaptado al cómic. Nos referimos a Waldemar Daninsky. Y aunque en primer lugar se adaptará El Regreso del Hombre Lobo no cabe duda de que antes o después tendrá que salir la extraordinaria La Noche de Walpurgis (quizá la más recordada de las películas del condenado Daninsky) que fue dirigida por el hoy homenajeado Klimovsky.

El dibujo es de Javier Trujillo, al que conocemos de Los Mitos de Asturdeva, y aquí tenemos unas páginas de muestra:



Y es que no hay como un cómic para cualquier celebración, incluida -claro- los centenarios.

AVIV YKSVÖMILK!!!